Hace 5 años | Por --236314-- a mundo.sputniknews.com
Publicado hace 5 años por --236314-- a mundo.sputniknews.com

El envejecimiento de la población española provocó varios debates políticos relacionados con la inmigración, las políticas de apoyo a las familias o la sostenibilidad de los sistemas públicos de pensiones.

Comentarios

GeneWilder

#1 lol lol lol lol

D

#1 somos la peor comunidad de Internet con diferencia lol

Pezzonovante

#1 Te he visto rápido vaquero. lol

D

#15 En el caso de Tailandia no falla: la dichosa foto sobre un elefante. Alimentando el turismo del maltrato animal. Y luego otras fotos absolutamente vulgares de atardeceres en playas con alguna frasecita filosófica de revista de peluquería.

D

Luego en provincias como Avila que ya hay más jubilados que trabajadores, donde hay más casas que personas y aún nos advierte dan pena 3, el mundo, la cope que corramos que las casas se agotan.
A ver si dicenen alguna mierda de cadena de televisión que en avila la vivienda baja un 10 o 15% cada año, ah, que solo hablan, de Madrid, Madrid, Madrid
Ávila ya tiene más casas que personas: así es la 'cara B' del ladrillo en provincias

Hace 5 años | Por Ripio a elconfidencial.com

D

#2 ¿Y cómo está el precio de la vivienda?

J

Vamos pues por la buena vía, este planeta no precisa aumentar el numero de seres humanos

D

Este record no tiene futuro, el año que viene lo volvemos a romper.

PeterDry

#0 Europa perdió gran parte de su población con la peste negra y aquí seguimos.

D

#11 Pero por mi experiencia personal son las personas muy religiosas (religiosas de verdad) las que más sacrificios están dispuestos a hacer al tener hijos. Además, al estar en una congregación religiosa hay más apoyo de la comunidad de fieles en caso de que se queden en paro por ejemplo.

D

#12 Pues hemos tenido experiencias diferentes. Yo he conocido a gente religiosa que le ha dado por pasar de sus hijos. Conozco a gente que no es religiosa que lo ha dado todo por sus hijos. Pero todo. Ya quisiera yo que mi padre hubiera sido como ese padre del que estoy hablando. Creo que estamos discutiendo sobre tópicos. La gente religiosa no es más solidaria necesariamente. Me da mucha rabia que la gente religiosa de lecciones de moral. Muchos no son un ejemplo de nada.

Z

#12 Yo creo que más bien los muy religiosos están dispuestos a tener hijos sin control. Después criarlos bien es otro tema. Los habrá q se sacrifiquen y los habrá que no.

D

A la larga lo único que mantiene estable la población es una política de apoyo a las familias por parte del Estado, empleos de calidad y la promoción de valores conservadores y responsables que haga apetecible una vida en pareja y con hijos.

D

#3 hombre, tira para atrás que donde hay trabajo te cueste unos 25 años de la nómina completa para pagar un piso, si eso dentro de 30 años, comemos, pagamos la ropa, medicinas, nada de ir al dentista, nada de cafés, nada de nada salvo currar...

D

#5 Ya hemos hablado de esto. Yo también conozco casos de gente con buenos empleos que de tener hijos nanai, quieren vivir sin compromiso como consumidores, cada 2 x 3 ropa nueva, electrónica cara y viajes todos los veranos muy lejos, a veces a otros continentes.

Por cierto, en sus perfiles de fb todos con las mismas fotos ridículas de Tailandia o Riviera Maya. Gente que viaja para que otros lo vean.

Hay gente que quiere hijos y no puede, y gente que puede y no quiere.

D

#6 Maldivas tambien.

D

#3 La promoción de valores conservadores? Qué te hace pensar que desear una vida en pareja y con hijos es conservador? Yo soy 0% conservador y me planteo esa vida. Ahora tienes que ser un mojigato para desear tener hijos, lol. Lo que hace falta es poder mantenerte a ti y a tus hijos, y poder darles una vida mejor que la que has tenido tú (deseo totalmente normal en cualquier padre y madre) y punto.

D

#7 Igual tenemos conceptos diferentes de lo que es ser conservador.

D

#9 La gente que no es conservadora no tiene hijos? Sí los tiene, pero los educa como quiere y en principios de respeto a los demás y a que los demás no sean como ellos.

D

#7 ¿Y para qué darles una vida mejor si la tuya ha sido buena? A excepción de un mejor cuidadp médico y mejor seguridad/ esperanza de vida, una vida mejor significa más consump de cosas inútiles o de escaso coste marginal. Una vida mejor es algo relativo, y lo mismo piensas igual que yo. Pero simplemente apuntaba que para mucha gente la vida mejor es más consumo sin ton ni són.

D

#23 Nuestra generación ha padecido el pasar poco tiempo con los padres desde pequeños. Eso implica carencias afectivas y problemas psicológicos. Por no hablar de la cantidad de gente que ha tenido hijos por tener, y luego ha querido desentenderse de ellos demasiado pronto o simplemente no han tenido una presencia emocional en la vida de sus hijos. Creo que es un sentimiento de lo más normal querer tener hijos y que esos hijos no pasen por las mismas cosas malas que has pasado tú. Es un sentimiento diría que hasta evolutivo. Es totalmente lógico y totalmente legítimo. Creo que nunca deberíamos tratar de ridiculizarlo, es un mecanismo más que favorece nuestra supervivencia como especie.

Además, luego están las experiencias personales de cada uno, en las que no voy a entrar. Que hayamos tenido acceso a objetos materiales y no hayamos trabajado en una fábrica con 5 años no significa que hayamos tenido una vida perfecta. Al querer ser padres nos planteamos que no sufran lo mismo que nosotros y que tengan una vida más feliz, es lo que hay. Si esta sociedad es tan subnormal profunda que desarrolla su tecnología y su potencial hasta niveles nunca vistos, y por tanto también sus lógicas expectativas, pero se abandona a sí misma... no es culpa de los instintos paternos. Esa sociedad necesita cambiar.

javierchiclana

Bien. Es un efecto indispensable en el camino al decrecimiento y a la sostenibilidad ambiental. Lógico, además en un país, con desempleo crónico, que no puede sostener laboralmente a sus jóvenes.

Pronostico que este titular será recurrente en las próximas décadas.

D

#20 Se usará como argumento falaz para traer a millones de inmigrantes legales o no, como ya se hizo en los 2000s para mantener la tasa de paro alta y a los obreros cono esclavos. Esto tiene una finalidad clara. Y no es mejorar la precariedad laboral, sino mantenerla o incrementarla. Lo mismo con los sueldos bajos y el paro.

areska

Lo peor es la gente de 20 que parece que tiene 60. Los veintegenarios que decía Albert Pla.