La prima de riesgo española se desmarca de la francesa y la italiana, disparando la demanda extranjera en 175.000 millones desde 2023, mientras las agencias de calificación crediticia ultiman evaluaciones como la de S&P de hoy. El Tesoro aprovecha para cumplir ya el 85% de su programa de emisiones para 2025.
|
etiquetas: intereses , deuda , rating , expansión
Y efectivamente, los números macroeconómicos de los últimos años en España son buenos.
Pero los desafios son muchos. Para empezar todo está carísimo, o dicho de otra forma, el euro se está desmoronando a la par del dolar. La política industrial no la veo yo muy clara.
Esto no es verdad. Deuda pública de un país para especular? Ni idea de lo que dices. Valor refugio para la inmensa mayoría que quieren 0 riesgo y baja rentabilidad. Excepto en momentos puntuales como la crisis de Grecia y similares, nadie se le ocurre definir a deuda pública como especulación.
-Los mercados internacionales ven a España como un país más estable y fiable que sus principales vecinos.
-El gobierno paga menos intereses por la deuda del país, lo que ahorra dinero público.
-Esta confianza atrae más inversión extranjera, que es buena para crear empleo y riqueza.
- En conjunto, pinta un panorama económico mucho más optimista para España que para otros grandes países europeos.
Este es solo el lado bueno de los datos macro, pero, aún así, marca una… » ver todo el comentario
Zapatero: "El Gobierno ha situado a España en la Champions League de las economías del mundo"
cadenaser.com/ser/2007/09/11/espana/1189468215_850215.html
Portugal tiene mejor prima de riesgo que España.
-Esta confianza atrae más inversión extranjera, que es buena para crear empleo y riqueza.
Esto no es verdad.
La inversión extranjera, también llamada especulación, son capitales que buscan sacar un beneficiio del país, beneficio que perderemos nosotros.
Solo en unos pocos casos muy concretos esa inversión genera empleo o riqueza. Es más común que haga lo contrario.
- En conjunto, pinta un panorama económico mucho más optimista para España que para otros grandes países europeos.
Ya quisiéramos tener las tasas de paro de cualquiera de ellos.
Ese dinero sale de los impuestos que pagamos todos nosotros (el que crea que no paga impuestos es simplemente ignorancia).
Ese dinero se debería dedicar a dar servicios públicos o a rebajar impuestos.
Por supuesto que es una buena noticia que gaste un poco menos, pero el único monto aceptable es cero.