Hace 1 año | Por blodhemn a publico.es
Publicado hace 1 año por blodhemn a publico.es

Las turbulencias se intensifican en el mercado de la vivienda con unos precios de compra que suben más que la inflación y unos préstamos que se encarecen por encima de los tipos de interés y ya se comen más de un tercio del sueldo de los hipotecados. En 1992 comprar una casa exigía el sueldo de cuatro años de una familia; en pesetas entonces y según los Indicadores del Sector Inmobiliario del Banco de España.

Comentarios

D

#15 Tus problemas de comprensión lectora son tuyos, no míos.

D

#15 vendo Opel Corsa

D

La culpa es nuestra por tomar café.

Globo_chino

#3 Y tener un móvil de hace 5 años.

MJDeLarra

A mis sobrino nieto de 8 años le damos de sueldo unas propinas de 5 euros. Espero que se pueda comprar la casa pronto.

ankra

y la alternativa del alquiler tambien por la nubes

b

#9 Me refiero al 20% del valor de la vivienda que no se cubre con la hipoteca y a los gastos de notaría e impuestos del comprador. Hay que tener en efectivo un dinero que la mayoría de gente no tiene, sobre todo si hablamos de gente trabajadora, no de inversores o compradores de viviendas de lujo.

Gadfly

es cierto. Tu ya tienes bastantes problemas.

b

Y no es solo el sueldo de 8 años, es la entrada que hay que dar y que no financia el banco. Obliga a mucha gente a ir al alquiler aunque tengan un sueldo decente.

Robus

#8 No entiendo que quieres decir... la entrada no la pide el propietario, la pide el banco para, en caso de que no pagues la hipoteca, asegurar sus beneficios con la venta (contando el tiempo y los costes del deshaucio), por lo que nunca te lo fianciará ya que iría en contra de sus propios intereses.

y

#27 No. Del doble nada. Tienes pisos de esas características en barrios de Gijon por menos. Con la diferencia que el trabajo lo tienes en Gijón, no tienes que coger el coche todos los días para ir a trabajar a Gijón o a Oviedo.

Si tienes trabajo en Mieres muy bien, sino estas jodido.

y

#23 "pues nada, a pagar el doble o el triple en la periferia de Oviedo o Gijón por menos piso y menos servicios"

Tu sueñas.

En Gijón tienes pisos en barrios como Pumarin (llegas andando al centro en 20 minutos) de 3 habitaciones y 80 metros cuadros por menos de 100.000 euros de segunda mano (y hay bastante dónde elegir). Y lo de decir que tienes mejores servicios en Mieres que en Gijon, vamos de chiste.

D

#24 si crees que un piso en Pumarín de 80m2 en las torres esas altas que hay por allí de los años 60 y a reformar es equivalente a lo que yo digo, pues vale, todo para ti.

y

#25 Si crees que, como has dicho, la vivienda en Gijón vale 3 veces mas que en Mieres el problema lo tienes tu.

D

#26 a igualdad de calidades en piso, metros cuadrados, estado de la finca, reformas, año de construcción etc... mínimo el doble, si.

angeloso

#14 TLDR de libro.

D

¿Bruto o neto? En mi caso menos de tres años de sueldo bruto y cuatro años de sueldo neto e hipoteca a tipo fijo.

Hay zonas muy habitables donde la vivenda sigue siendo relativamente asequible, mi piso costó 100.000 euros y son 108m2 a menos de cinco minutos caminando de ayuntamiento, policía, hacienda, juzgados, colegios, institutos, supermercado y centro de salud.

gelatti

#5 ¿cual es ese paraíso terrenal con sueldos decentes y casas asequibles en relación al sueldo, y con todos esos servicios?

D

#6 Mieres, Asturias, trabajo poco pero está a 15 minutos de Oviedo en coche con transporte publico cada 20 minutos y a menos de una hora de Gijón.

D

#10 pues nada, a pagar el doble o el triple en la periferia de Oviedo o Gijón por menos piso y menos servicios y a escribir por internet que el tema de la vivienda está muy mal, que lo está, pero también es que la gente no se para a valorar situaciones como la que digo que supongo que se podrá trasladar a otras provincias en mayor o menor medida.

k

#6 depende. Si puedes teletrabajar, elige una empresa internacional, trabaja para holanda, Suecia o Alemania. Buen sueldo.

Traslada tu residencia a una ciudad de entre 200 y 500k habitantes.

Esa es la fórmula.

Gadfly

No debería de ser más de 6 años.

D

#1 Nada, chiques, ya sabéis lo que necesita la natalidad de este despaís de pobreza, de precariedad, de subdesarrollo, de capitalismo y de monarquía: otro baby boom, motivado en el altruismo y la generosidad progenitores. Vuestros hijos os lo agradecerán tanto como vosotros lo agradecéis a vuestros padres, y vuestros padres a sus padres. Además de que vuestros bolsillos también lo agradecerán, gracias a las pensiones aportadas por vuestres hijes. Que sí, que vendrán crisis, pero quienes vengan detrás que arreen, que para eso os hicieron a vosotros los mismo, altruistamente.

Este tipo de noticias, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de la gente superética y superlista de Menéame (no a las incualificadas definiciones de la RAE), deberían ser consideradas aporófobas, además de obviadoras de la dimensión cultural, porque, al implicar indirectamente que la pobreza y la precariedad son cosas malas o negativas, están también indirectamente implicando que los padres que hacen nacer a sus propios hijos en la pobreza o en la precariedad están haciendo daño o perjudicando a esos hijos, lo cual a su vez también implica indirectamente que los padres que hacen nacer a sus propios hijos en la pobreza o en la precariedad son malas personas y malos padres, sin inteligencia.

Estas implicaciones, pues, de acuerdo con la gente superética y superlista de Menéame, han de llevarnos a considerar la noticia entera como aporófoba, incluso aunque esos padres fueran ricos, además de ser obviadora de la dimensión cultural, porque, aparte de culpabilizar y estigmatizar a todas esas personas superéticas y superinteligentes que, simplemente, ejercen su legítimo, legal y fundamental derecho humano y progenitor de considerar que la pobreza, la precariedad y el subdesarrollo son circunstancias estupendas en las que hacer nacer, y criar, a sus propios hijos, también resulta que el acto de defenderse los derechos de los niños al bienestar y a no sufrir la pobreza o la precariedad, se considera equivalente al acto de atacarse y criticarse el derecho de los padres pobres al bienestar de satisfacer sus propios impulsos biológicos reproductores, familiares y sociales personales; al bienestar de esos padres pobres de tener pensiones; al bienestar personal de imaginarse a los ricos cabreados porque dichos padres pobres han hecho nacer a sus propios hijos en la pobreza; y al bienestar de dichos padres pobres de ver a sus hijos disfrutando la pobreza o la precariedad, de acuerdo con sus derechos culturales y progenitores.

Y es que la convivencia en una sociedad civilizada precisamente debe consistir en que sepamos respetarnos los unos a los otros las costumbres, marcos culturales, y diversidades ideológicas, de opiniones, de preferencias, de criterios progenitores y de principios éticos de cada cual, aunque pudieran no coincidir con los nuestros.

Desde esta perspectiva, tener hijos es la manera más clara y evidente en que una persona puede mostrar su aprobación favorable del entorno económico o de las condiciones económicas en que dicha persona hace nacer a esos hijos. (Pues ¿qué persona ética e inteligente haría nacer a sus propios hijos en un determinado entorno o circunstancia económica si considerase que ese entorno o circunstancia económica es horrible?)

Quien es pobre es porque quiere votar capitalismo y monarquía, y quien vota capitalismo y monarquía lo hace porque quiere ser pobre.

España, pues, va bien y está bien como está, y la precariedad, la pobreza, el subdesarrollo, el capitalismo y la monarquía son cultura, costumbres, derechos, libertades, preferencias, elecciones, votos e hijos de los españoles, y nos los tienen que respetar así como nosotros, los españoles, también respetamos las culturas y costumbres ajenas.

No creáis, pues, a nadie que os diga que hay una guerra intergeneracional.

Y recordad también que cuando hacéis nacer a vuestros propios hijos en la precariedad y en la pobreza, no serán los ricos, el capitalismo y la monarquía los que se estén riendo de vosotros, sino que seréis vosotros los que os estéis riendo de ellos.

a

¿8 años? Eso serán los ricos, ¿no? Porque a la gente normal le cuesta toda una vida. Bueno, no: la gente normal ya no puede.

Caresth

#13 Claro que es para los ricos. A la gente normal no les dan la hipoteca y no pueden comprar.
Yo no diría que soy rico, pero no me va mal. Llevo 3 meses negociando una hipoteca, me han pedido hasta la talla de calzoncillos y me han puesto todos los problemas que te puedas imaginar. Por fin, una de las entidades ya ha dicho que sí, pero que no me da todo lo que pido.
La gran mayoría en las que consulté no la daban por uno u otro motivo y las otras siempre tirando para abajo.
Esto para una pareja con 2 empresas de más de 10 años, trabajo fijo y nóminas decentes.
No quiero imaginar las risas si va un chaval a pedir la hipoteca.