“Miramos de irnos dos días a Sevilla y solo encontramos precios desorbitados. Eso lo comparamos con ir a Bélgica y, sorprendentemente, era mucho más barato. Se hacía más económico irnos a la conchinchina, aunque, por desgracia, fuese algo mucho más contaminante”. hace siete años un español se podría llegar a gastar, de media, hasta 366 euros en estas pequeñas salidas anualmente. Para 2024, la cifra había ascendido a 536.
|
etiquetas: viajes , masificación turística , inflación postpandemia
www.dw.com/es/cierran-el-monumento-atomium-por-la-ola-de-calor-en-bél
Además durante junio y julio hay una serie de conciertos potentes en el Icónica. En unos días vienen Kylie Minogue, en junio estuvo Justin Timberlake...
Lo de la temporada baja en verano se terminó hace ya unos diez años...
Paseo, Pipas, Pa'casa
Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar… » ver todo el comentario