Hace 2 años | Por eaglesight1 a eldiario.es
Publicado hace 2 años por eaglesight1 a eldiario.es

A Edurne la intervención le ocasionó incontinencia y estrés postraumático. A Rosa le cortaron la vagina cuando su hija ya estaba naciendo para que un ginecólogo en prácticas aprendiera. A Clara le reconocieron después que no había indicación para la episiotomía que le hicieron

Comentarios

E

#10 qué raro que esté atendiendo partos y pasando consulta a la vez...

¿Qué hospital era? Si no quieres decir el nombre, podrías decir si era público/privado, grande/mediano/de pin y Pon

C

#20 Al menos en la privada es habitual. Ten en cuenta que muchos ginecólogos están presentes en el parto de aquellos embarazos a los que han hecho seguimiento. Y si el parto coincide con sus horas de consulta...

SirMcLouis

#23 y para que vas a la privada?

C

#39 Pues eso se lo tendrás que preguntar a la gente que vaya a parir a la privada.

E

#25 urgencias no es consulta, igual quería decir eso el colega ...

#23 si yo voy a consulta y me dice "no se preocupe que la doctora está en un parto pero lo apaña rapidito y enseguida os atiende" ya me daría cosilla por si cuando toca el parto va a hacer lo mismo.

e

#20 a mi me atendió un ginecólogo en urgencias de un hospital y estaba atendiendo partos.

SirMcLouis

#10 da datos o es un invent! Como dice #20

E

#36 yo no digo que se lo esté inventando. Simplemente mi mujer ha trabajado en hospitales públicos grandes y ahí eso no pasa. Será un sitio más pequeño sin guardias de ginecología o un privado que no son capaces de reagendar la consulta o que la cubra otra persona.

Kipp

#94 Ni en pequeños, eso te lo confirmo yo porque tienes al gine de urgencias que está solo para eso y otros 2-3 compañeros que atienden partos (y lo habitual es el matrón o matrona) y el que queda cesáreas.

Eso lo he visto en la privada, tras tener a la mujer lista viene "le gine" y a los 20 minutos pa consulta.

Martull

#36 Nuestra Señora del Rosario. Fuimos por lo privado, en Madrid centro. Teníamos cita para provocar el parto porque el chaval no quería salir.

#20

tukis

#20 a mi alguna vez me hanNoAnulado consulta o me han atendido mucho más tarde porque el finde estaba con un parto

earthboy

#2 Nadie corta por cortar.

#10 La elección de un buen ginecólogo es un tema bastante importante para la hora del parto. Habría que cuidarla un poco.

sireliot

#35 Del artículo:

Entonces, ¿por qué se siguen haciendo en un porcentaje aún excesivo? "Cuando yo me formaba esto se hacía a todas y cada una de las mujeres, rara era la que se libraba", confirma el matrón e investigador Juan Miguel Martínez, que se formó durante 2005 y 2006 y que ha trabajado en varios hospitales públicos. La forma de aprendizaje, asegura, hace que los nuevos profesionales aprendan las técnicas de los anteriores y no sea sino con cursos, congresos e interés propio que cuestionan y buscan nuevas maneras de proceder. "Es cuando trabajas con gente que hace partos con baja intervención cuando te das cuenta de que hay otra manera. Si no lo has visto, haces lo que aprendes y aplicas además una medicina defensiva, por si acaso, por miedo", dice Martínez.

Según ese señor, muchas veces cortaban sin un buen motivo para hacerlo.

#49 mezclas cosas.
- cortan cuando su formación y experiencia les recomienda. No cuando les da la gana.
-es posible, que como todo la formación y técnicas puedan mejorar. Pero mucho ojo con las opiniones que las consecuencias son muy graves (mucho mayores que las de hacer algo de forma preventiva) ver #34

Joer... Tenemos unas tasas de mortalidad y problemas en el parto impresionantemente buenas y ahora queremos asumir riesgos (parir en casa, evitar cesáreas, episotomias...). Luego, cuando hay problemas el comentario es "me contaron en internet" "la doula me dijo", "yo no podía saber que..."..
la gente no tiene ni idea que 2 minutos de problemas en un parto y el niño acaba como el cerebro de una alcachofa...

Nota: padre de dos hijos por cesárea. En la primera 11 horas dilatando para nada porque al de guardia del hospital publico dijo que "salía", el de la privada nos había dicho que sería cesarea si o si por las medidas de la eco...

M

#97 Si en vez de ella el niño saliese de tu pene, ya veríamos si aplicaba ese "todo vale" por evitar tasas de mortalidad y problemas en el parto... Basta de relativizar con el cuerpo de las mujeres.
Asumir riesgos no, cuidar su cuerpo para que sufra lo menos posible, no tratarlo como un contenedor de Amazon.

Supercinexin

#97 Tenemos unas tasas de mortalidad en parto impresionantemente buenas... y unas tasas de cesáreas, desgarros y traumas físicos post-parto impresionantemente altas con respecto s otros países que también tienen tasas de mortalidad en parto impresionantemente buenas.

Y aún hay quien dice que esto es "política" y "modas de parir en casa". Sabes qué, que quienes tiran de ideología y de prejuicios son precisamente quienes hacen esas afirmaciones y no al revés.

Una cesárea o una episotomía NO deben hacerse si la vida ddl bebé o la madre no corren peligro. Punto y final. En España se hacen a destajo, en muchísimos más partos de los que se debería. Y la única y exclusiva razón en la mayoría de ellos es por pura y simple comodidad para el médico que atiende y por acabar rápido la faena.

Cuanto antes se asuma que hay un problema, menos mujeres quedarán meándose encima después de dar a luz.

Pero por los cojones de mucho cuñao, mucho médico y mucho médico cuñao que no, que esto son "modas" y que lo mejor es "dejar hacer al especialista" y a la parturienta que la zurzan (literalmente).

Martull

#35 Como he respondido a otro meneante se trataba de la misma ginecóloga que lleva tratando a mi mujer desde la adolescencia, y quien ya había estado en el parto de nuestro primer hijo.

marcumen

#10 No sería el paritorio y la matrona?

Martull

#57 No, la ginecóloga que ha tratado a mi mujer desde su primer periodo.

Igoroink

#52 Por lo menos en Galicia, o como a nosotros nos atendieron en los dos embarazos, antes del parto, con el médico que te va a atender no hablamos, más que nada porque parece ser que hoy en día a menos que haya una complicación no te atiende ningún médico especialista. Bueno el ingreso lo hace el médico especialista (ginecólogo en este caso) pero te atiende una matrona salvo que haya una complicación pero dicho médico y matronas serán las que estén de turno, no has tenido ninguna cita previa con éllos. Estoy hablando de la pública.

Lo que tienes son varias citas con una matrona (que tampoco está durante el parto) y con otros especialistas en la que se te informa de todo, te hacen pruebas a lo largo del embarazo y a mayores te ofrecen clases preparto. Nosotros la verdad no nos pareció que íbamos desinformados. Para nada la verdad. En este aspecto, muy contentos.

Yo creo que la problemática viene más bien por el momento "in situ" del parto más que por la preparación del mismo y sobre las decisiones que se toman cuando hay complicaciones o cuando se hacen prácticas que no son necesarias o que hay discrepancias sobre su uso.

En #96 expongo mi caso en concreto. Firmamos el consentimiento y no hicimos ningún plan de parto ni nada parecido porque confiamos en los médicos.

Y no vengo de experto aquí que fácilmente he podido soltar una barrabasada si es así, que alguien me corrija y lo acepto de buen grado.

A

#98 es que lo que pasa en la privada de que te atienda "tu" ginecologo/a supone que cuando te pongas de parto, vaya al hospital. Tenga guardia presencial o este en su casa.
Esto se hace porque los partos se pagan bastante bien en la privada, y cada consulta de seguimiento del embarazo tambien se cobra.
Esto lleva a cosas que pueden sonar muy bien en el papel, pero aportan poco. Por ejemplo, mas consultas prenatales de las protocolizadas. Esto es algo que es inofensivo, pero los embarazos estan muy protocolizados cuando es efectivo hacer pruebas, asi que todo lo extra seguramente solo aporta una falsa sensación de seguridad por estar mas vigilado y engrosa la cartera.
Pero hay otras cosas que no son tan inofensivas, como "programar el parto" cuando el gine está de guardia (y asi no va de extra) o convencer para hacer cesarea porque al dia siguiente se iba de vacaciones y si no no lo iba a poder atender él.
Yo soy pediatra, y estos ejemplos son veridicos. El perfil es de ginecologo honbre, aunque también mujer, de 50-60 años que lleva toda la vida en la privada.
La gente que trabaja en la pública tiene que justificar sus acciones y tiene mas escrupulos, y si compagina con la privada suele llevarse buenas costumbres.

Dicho lo cual, mi mejor amiga es ginecologa en la privada y es una grandisima profesional, y en mi ejercicio en la publica he visto barbaridades, pero suelen ser mucho mas criticados

StuartMcNight

#10 La episiotomia no acelera el parto.

No se para que quería las tijeras el de tu historia pero no fue porque iba a ir mas rápido

c

#99 Si evitas un desgarro evitas coserlo.

D

#4
Y se siguen...

Edito. Por cierto@Poll agradecería que me indicaras dónde te ofende mi comentario, no era intencionado molestarte.

P

#11 Se suele cortar cuando hay complicaciones. Una no va a la sala de partos con la idea de que la única alternativa a la cesaría es la episiotomia. Lo normal es intentar un parto natural y es lo que piden la mayoría de pacientes. Por desgracia no siempre es posible y casi siempre las complicaciones salen en el parto, no antes.

thorin

#12 Lo que digo, esa información se puede dar meses antes del parto, no a los 10 minutos.

thorin

#15 Me flipa un poco que veas como pega que en la primera clase se pregunten dudas a profesionales.
Por muy estúpida que te parezca la pregunta ese era el sitio y momentos adecuados.

A esa gente se le responden las dudas que formulen a lo largo de los meses y luego en base a eso tomarán decisiones.
Que no son niños, son pacientes adultos con derechos.

P

#18 Otro caso real. Un conocido mío que pesa 150-160 kg quería operarse se no se que historia.
El cirujano dijo que OK, el anestesista dijo que ni de coña calculaba la dosis de anestesia para ese peso.
¿Que hacemos aquí? ¿Cedemos la responsabilidad al paciente y que decida él en base a ... "Nunca se ha administrado tal cantidad de anestesia a un paciente" y no sabemos lo que puede pasar?
Yo lo veo pasarse por el forro las negligencias médicas, y más en la sanidad privada que habrá conflicto de intereses.

thorin

#60 No entiendo qué tiene que ver qué UN anestesista se niegue a intervenir, con que se informe a lo largo de varios meses a las mujeres embarazadas de los protocolos y derechos del momento del parto.

BiRDo

#70 A que la responsabilidad no puede recaer en alguien que desconoce las consecuencias de sus decisiones, sea el médico o el paciente, que para eso están los protocolos médicos que dicen quién toma la decisión en cada momento y cuándo. Por eso te ha puesto esos ejemplos, hombre.

thorin

#73 Te entiendo, pero no es aplicable a lo del anestesista. No sabemos si se negaron más anestesistas (Dudo que no se pudiera preguntar a más) o si el paciente insistió en imponer su criterio frente al del anestesista.

Precisamente hablas de responsabilidades, y resulta que dar toda la información al paciente de antemano sirve para muchas cosas. Una de ellas es hacerle saber si la responsabilidad de acciones cómo la del artículo es del protocolo (Que se supone consensuado) o del criterio arbitrario de quién esté abajo.
Porque lo de cortar sólo para enseñar a una persona de prácticas -lo del artículo- es jodidamente arbitrario.
Y si no le gusta el protocolo, pues que se busque otro hospital.

D

#92 Tu crees que una mujer pariendo, sufriendo, deseando que salga tremendo bicho, pares la intervención y le preguntes:
+ Bueno señora, por el artículo 44 del código deontológico del colegio de médicos, yo como médico colegiado nº xxx pretendo realizarle una episiotomía debido a que facilitará la salida del bebé. Por favor, si está de acuerdo marque esta casilla.
+ Gracias, se ha acordado de traer impresa la plantilla 12 junto con un DNI compulsado.
+ Veamos... el DNI no está compulsado, lo siento. ¿Puede decirle a su marido que lo vaya a compulsar aquí en la notaría que tenemos debajo? No se preocupe, podemos esperar un poco...

En ese momento la mujer pegará un grito de "SÁQUENMELO YA COMO SEA" ... como para que ahora escoja lo que quiere. En tal caso se puede plantear durante meses y comentarle los pros y contras que llegados el caso habrá que hacerlo, pero pedirle permiso en ese momento... personalmente no lo veo. Pero oye, yo no tengo que parir (por suerte)

BiRDo

#92 Eh... Yo no sé ya en cuántos hospitales has estado, pero lo normal es que si "el" anestesista se niega, no te cambian de anestesista, en todo caso, te vas a la privada a que allí alguno se la juegue. El paciente nunca puede imponer su criterio frente al anestesista. Del mismo modo que no puede imponerlo a un cardiólogo o a un cirujano.

resulta que dar toda la información al paciente de antemano sirve para muchas cosas

Budgie

#73 y este razonamiento ¿lo aplicamos a todos los campos a solo a la medicina?

D

#60 el consentimiento informado es precisamente eso. Ceder la responsabilidad al paciente que no entiende una puta mierda pero firma un papel qje exculpa al centro de cualquier problema que surja, sin saber siquiera qué esta leyendo.

Puño_mentón

#18 hombre, si hacen ese tipo de preguntas igual no deberían tener hijos.....no sé, igual no saben que hay que darles de comer a menudo.....

h

#15 me he reído pensando en la situación dentro del paritorio 😂 "Muerde este palo que te abro 20cm más y ésto sale Carmeeen"

x

#15 Hoy en día hay bastante gente que está bastante desorientada. El COVID nos lo ha demostrado.

Llegado ciertos momentos, hay que dejar a los profesionales trabajar y punto.

jminusculla

#9 cc #15 No son 10 min. ¿sabes lo que es un plan de parto?

https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000567.htm


https://www.google.es/amp/s/www.serpadres.es/embarazo/parto-posparto/articulo/que-es-el-plan-de-parto-y-como-se-elabora/amp

No lo pongo para dar lecciones, de verdad. Hasta que me tocó a mí tampoco
lo sabia ni había investigado sobre el tema.

Tendemos a concebir el parto como algo muy medicalizado, casi ajeno, que se tiene que tratar bajo protocolos médicos como si de un tumor se tratase.

Lo cierto es que los médicos tendrían que estar casi como los bomberos en el aeropuerto, y no intervenir apenas si no es necesario.

Y si piensas que los protocolos sólo piensan en el bienestar de la mujer y el bebé, investiga un poco por ejemplo el porqué de la postura estándar de parto que tenemos en los sistemas de salud ( publico y privado)

amanidadepollastre

#12 no siempre es así. Se cometen muchas barbaridades. Como en todo, hay buenos y malos profesionales. Y los malos son más abundantes.
Estas historias me han tocado de cerca, y cuando te empiezas a informar te encuentras con muchísimos casos de médicos incompetentes, pasotas o agotados (esto último no es culpa del médico normalmente)

P

#11 No tienen especial interés en explicar nada, porque si explican la afectada puede pedir más explicaciones, no estar de acuerdo o cuestionar al médico. O lo que es peor, ir sobre aviso. Si se habla de este tema concreto y ella manifiesta su oposición, al llegar al parto puede que la mujer (y su pareja) están ya alerta y se monte el cisco en el paritorio o después.

nilien

#9 Pues... no sé, la responsabilidad se cede a gente no formada continuamente. O es que someterse a cualquier intervención, operación o tratamiento es obligatorio, y los pacientes nunca tienen nada que decir o decidir al respecto?

E

#9 anda, ¿Y no te dejan elegir epidural sí/no?

P

#19 ¿En una cesárea? Mmmmmmm .... Que cosas que no cedan la responsabilidad.

Alakrán_

#7 Entonces el criterio de la mayoría de los ginecólogos.. es muy peligroso.
A mi me parece muchísimo más peligroso el criterio de los no ginecólogos hablando de partos.

BM75

#7 La mayor parte de la diagnosis médica se basa en el "a mí me parece".

BiRDo

#17 Espero que el método científico haya intervenido en todo esto de la diagnosis en algún momento.

BM75

#76 Por supuesto. Pero eso no quitar que en muchos casos el diagnóstico deba hacerse en base a la interpretación de pruebas, obteniendo un resultado según el criterio del facultativo.
El diagnóstico de una anemia no es interpretable. El de una neumonía no es automático, se basa en la interpretación de un conjunto de pruebas. Aunque fundado, es un "a mí me parece".

BiRDo

#85 Un a mí me parece fundamentado en una serie de pruebas es bastante más fiable que un a mí me parece a ojo de buen cubero.

Es que mediante ese razonamiento, hasta el trazado de un ingeniero para conseguir una mejor aerodinámica en un vehículo al diseñarlo es un "a mí me parece" también, aunque se haya basado en estudios físicos, empíricos en túneles de viento y hayan sido realizados con el mejor software del mercado.

BM75

#86 Creo que se ha entendido perfectamente lo que quería decir.
Será que no se piden segundas opiniones en medicina, porque los diagnósticos no son siempre fáciles (a mí mismo, un especialista me decía que me operara la rodilla y otro que no).

BiRDo

#90 Las rodillas. Un clásico donde los traumatólogos son como una pluma al viento. A mi cuñado le ha pasado lo mismo y ya habrá visto media docena y consultado de extranjis a otros tantos.

Alakrán_

#7 En España la tasa de mortalidad materna y de recién nacidos es de las más bajas del mundo.
¿Crees que están haciendo las cosas mal los profesionales que se dedican a ello?
Peligroso son este tipo de noticias, que va a generar desconfianza en esos profesionales. ¿Quién se hace responsable si estás estadísticas empeoran? Porque estoy absolutamente convencido de que si se reducen estás prácticas que cuestionan, va a tener consecuencias.

Me imagino que tú piensas que si se sigue el protocolo, no debería ocurrir así, pero en un mundo real, donde hay profesionales de menos, donde los niños nacen cuando quieren, es decir se te pueden juntar más partos de los esperados, esto va a ocurrir así, más muertos, más secuelas por parto, es así de sencillo.

maria1988

#47 O simplemente que tú te has leído el artículo y los demás solo el titular.

g

Apenas nacen ya niños en domingos o festivos, todo programado, no sea que el doctor/doctora se moleste. A este ritmo la imagen que vamos a tener de los médicos se va a parecer mas a un carnicero de charcutería.

D

#33 Falso

g

#43 Las ganas.

D

#33 Domingos y festivos hay guardias igual que cualquier otro día de la semana.

Supercinexin

#63 Las estadísticas oficiales no concuerdan con eso.

A

todo eso está muy bien. Pero la gente viene a la consulta con sus meses de tiempo para pensar dudas y si no han entendido algo de lo que se ha explicado y se quedan mudos. Con 10 minutos por consulta, el medico no puede ir punto por punto de aquello que se ha explicado, porque ademas viene en el consentimiento que hay que firmar salvo en casos de urgencia extrema.
"Ya pero es que te plantan el consentimiento para que firmes y no te da tiempo a leer"
Si, los medicos tienen prisa y los consentimientos son documentos que reparten a decenas diarias, es un tramite, explican los puntos principales y es el paciente el que debe expresar sus dudas o puntos no entendidos. Y si el paciente tiene por costumbre no leer lo que firma, quizás no está capacitado para tomar ciertas decisiones.

Lo ideal seria tener 1hora por paciente, contestar todas las dudas sin mirar el reloj porque se acumula el trabajo y poder ir punto por punto del consentimiento preguntando si se ha entendido y asegurandose.
A mi me encantaría poder hacer las cosas así, mo trabajo seria muchísimo más cómodo...


Por cierto, es mucho mas probable tener incontinencia por un desgarro que por una episiotomia bien hecha (esto es no centrada). La comodidad del ginecólogo no suele ser un tema, ya que quien guia el parto vaginal eutocico (normal) es una matrona, y si lo hace el gine o bien es un parto en la privada o es porque está costando el expulsivo o hay algun problrma.

Yomisma123

#30 No, son hombres
Mujeres suelen ser las matronas (aunque ya empieza a haber hombres)

D

#83 https://blogs.iadb.org/salud/es/mujeres-en-salud/

...el porcentaje de mujeres en esta profesión va en aumento, del 7% en 1970 al 59% en la actualidad. Asimismo, el 82% de los estudiantes de ginecología y obstetricia son mujeres...

D

Datos que no verá en el falaciario.es
Hace 50 años aproximadamente el 7% de los ginecólogos eran mujeres.
Ahora son más del 60% en el mundo y en españa sube a más del 80%, por no hablar del 80% de enfermeras y el aún mayor porcentaje de matronas y resulta que la violencia obstétrica patriarcal aparece como una seta.
2 partos mi mujer, media 4-5 personas atendiendo el parto, todas mujeres (excepto el anestesista). Trabajé en un hospital pediátrico, idem porcentaje.

A ver si se aplican un poco la sororidad en el gremio un poco que las veo muy distraidas. Eso o es que precisamente en algo donde España está top5 en menor mortalidad igual se está haciendo política barata para atunes.

Eso o hay un hombre muy malvado que hace todas las episotomias y manuales de obstetricia de España. Que todo puede ser en Eldiario.es.
El rollo es vender su MERCA:

"TOWARDS EQUALITY...Una red de activistas, abogadas y matronas para romper el silencio de la violencia obstétrica"

Towards Equality? Pero si son 90% mujeres y piden redes extra solo de mujeres lol lol lol

D

#61 Venden sus libros, sus cursos y sus mierdas y tienen que desviar a la gente de la medicina "oficial" metiendo miedo. No hay más.

nilien

#61 ¿Sabes que las mujeres también asumen y se educan en el machismo que está presente en la sociedad que las rodea?

Y más en ámbitos sensibles que estén especialmente marcados por lo que sea, como la medicina. Y no lo digo yo, si tienes interés hay decenas, cientos de estudios al respecto. Y así más ligerito y divulgativo, un monólogo de John Oliver, en el que también trata el racismo...

chinchulin

#72 Todo lo malo que hacen las mujeres es culpa de los hombres. Lo de la responsabilidad lo comentamos otro día.

thorin

#61 La verdad es que eso es algo que me extraña, los porcentajes de mujeres han aumentado, con lo que la manera de intervenir debería haber cambiado algo

Que no por haber mujeres automáticamente se va a convertir todo en feminismo, pero al final van a tener un mínimo más de empatía que un hombre.

No sé, se me escapa algo.

Clarenss

#77 la empatía y el feminismo no dependen del género

thorin

#87 Vamos a ver, lo mismo me vale con las operaciones de fimosis.
La empatía de un hombre y una mujer va a ser diferente ante eso.
Y respecto al feminismo, he dicho básicamente lo mismo que tu.

C

Se va mejorando poco a poco, pero se siguen haciendo muchos cortes sin necesidad. Y luego está lo de los puntos, como esos ginecólogos que daban alguno de más "para el marido". Por suerte no era habitual...

D

#27 Lo del punto de más para el marido es falso y siempre lo ha sido. Ni se hace ni nunca se ha hecho. Es una de tantas leyendas urbanas.

C

#32 Pues entonces hay unas cuantas mentirosas.

D

#54 ¿Tú también te has dado cuenta?

Kipp

#69 A mí en la carrera sí me hablaron de dicho punto y que se hacía hace años (y algún gine dinosaurio todavía lo hace) pero nunca lo he visto hacer eso lo reconozco (nunca lo he oído en el quirófano)

clavícula

Todos los médicos, de todas las especialidades, están hasta el gorro de internet.

MCN

En el Reino Unido nunca se hacen creo. Mi hijo nació con una circunferencia de cabeza en el percentil 99 (o así) y le hizo un desgarro de tercer grado a su madre.

Kipp

#67 UK para eso suelen mandar a parir a casa si cumple unas características concretas como la cercanía al hospital y varias cosas mas, en ese sentido intervienen menos y es más "amigable" pero también tienen errores bastante garrafales derivados de eso. Un punto medio es lo ideal

tiopio

Desde luego, es mucho mejor un desgarro que un corte limpio.

D

#2. Bueno "por su comodidad" creo que no, a lo sumo para no asumir la responsabilidad de la elección. Pero esto tiene solución, que elijan ellas.

D

#3 Mira que se dicen tonterías aquí al cabo del día, pero recuerdo pocas como esta.

D

#31. A veces no sé qué hago en un sitio como este.

Alakrán_

#2 Claro, por su comodidad, y seguramente también por la salud y seguridad del niño y de la madre.
Tenemos de las mejores estadísticas del mundo en cuanto a mortalidad de niños o madres en parto, y seguro que es porque los ginecólogos son unos cómodos.

BiRDo

#6 Ufff. Hay cada ginecólogo... Que espero que no pise la sala de partos en su vida, porque como sea tan bueno en la consulta como en el quirófano, no va a quedar para pagar pensiones ni el apuntador.

Alakrán_

#75 Malos profesionales hay en todos lados, pero no hay que perder de vista que las estadísticas avalan como se están haciendo las cosas, las estadísticas que importan, que son las tasas de fallecimiento y de secuelas postparto.

BiRDo

#80 Pues no. Aunque me imagino que si las estadísticas dicen que los viajes en avión de Iberia son los más seguros y a ellos les da por ponerte un flotador y te muestran sus estadísticas de clientes no fallecidos te parecerá cojonudo hacer con eso un viaje intercontinental.

Alakrán_

#82 Verás tú, yo prefiero buenas estadísticas que malas, para cualquier cosa.
Las estadísticas dicen que en España hay pocos muertos en partos, a mí me gustaría que siguiera siendo así, y que los próximos reportajes no sean sobre el aumento de los daños por desgarro, o de fallecidos en el parto.
En definitiva, deja trabajar a los que saben, y sus resultados son muy buenos.

BiRDo

#100 Ehhh, no sé por qué planteas una dicotomía de nuevo que no tiene nada que ver con esta historia. Que aquí no es una cuestión de buenas o malas cifras, sino de mejorar un sistema que está realizando operaciones sin sentido cuando no hacen falta por un principio de "no-tengo-ni-puta-idea". Es más, en el momento en el que se hagan correctamente, esas cifras estadísticas sobre neonatos van a seguir exactamente igual, mientras que las de operaciones innecesarias bajarán.

Nadie está diciendo que no se hagan cuando es necesario hacerlas, sino que no se hagan en caso de ser innecesarias, que formen mejor a los médicos de las salas de partos y que dejen ya ese tipo de maltrato médico de una vez por todas.

A mí esa falsa dicotomía de o puteamos a las mujeres o morirán más niños que te has sacado de la manga para justificar estas barbaridades me parece deplorable y demuestra que poco hay que decir sobre esto.

D

#80 De hecho, las estadísticas dicen que incluso se hacen más cesáreas de las que convendrían, dado que hay muchas mujeres que eligen parir en la privada por la posibilidad de influír más como clientes en la decisión del ginecólogo, ahorrarse la posibilidad de una episio, el dolor del parto natural o los descuelgues y otros problemas estéticos post-parto. El artículo, por otra parte, es la típica basura sensacionalista de propaganda en plan "la violencia machista obstétrica" en un país con tasas, como dices, muy bajas de mortalidad infantil.

Paquito_Oliva

#2 mejor es no cortar entonces aunque haya sufrimiento fetal? Esperar al parto natural aunque exista riesgo de cianosis x ej? Mejor 10 puntos de sutura que un entierro me parece a mi

Yomisma123

#28 Mejor es seguir el protocolo que para eso está
(Y lo han diseñado especialistas, con datos, etc..)

g

#84 Jajajajajajajajajajajaja

D

#2 la inmensa mayoría de gines son mujeres, que pocas sororidad..

x

#34 Gracias por contar vuestra experiencia, ya que nos deja claro que estas cosas quienes tienen que debatirlas y decidirlas son los especialistas. Y en un parto, que es una situación de riesgo para la salud de la madre y el/los bebé/s, no se nos olvide, los que tienen que decidir son los profesionales a cargo del mismo. Podrán equivocarse como todo el mundo, pero tienen la formación y la experiencia para que el riesgo sea mucho menor que si lo decidiera una persona profana en la materia que sólo ha leído 2 foros y ha ido a 4 charlas

SirMcLouis

#79 Para mi el problema ya no es solo la gente que piensa que sabe. Y en realidad no… El problema es cuándo el ideario politico y la técnica y el conocimiento se mezclan. Está claro que como todo, en medicina también hay políticas, depende donde caigas, pues se aplican unas u otras. Si la política es llevar las cosas hasta el extremo porque no quiero cortar a toda costa, pues a lo mejor luego pasa lo que pasa.

Además nos olvidamos que es algo totalmente dependiente de lo que el médico opine en ese momento, y no es una ciencia exacta. La medicina no es un contrato por obra y servicio. Hay veces, muchas, que no hay certezas al 100%. Eso la gente le cuesta entenderlo.

Siempre que se practica la episiotomia hay una duda de si podría no haberse practicado. Depende de la ideología de la madre, puede que más fuerte o no. Si no se practica puede ser lo mismo a la inversa… aunque es más raro.

Luego está la moda de "lo natural es lo mejor"… que le manda uebos por varias razones:

- Defíname natural?
- Si lo natural es lo mejor… la muerte por coronavirus, ebola, meningitis o cancer… es natural, debería ser buena?
- Los partos "naturales" qué ocurrían antes eran en mujeres mucho más jóvenes por lo general, y con unos suelos pélvicos en mejor estado. Seguramente la media de edad de las madres estaría sobre los 20, mientras que ahora está sobre los 30. Aun así la muerte de la madre estaba a la orden del día, y era muy común morirse tras el parto debido a la carnicería sufrida. Si no es que morían los dos. Mismamente mi mujer se podría haber muerto de no haber estado en un hospital.

Ahora venimos con que si el cuerpo sabe lo que hace y que si el cuerpo de las mujeres es no se que y puede hacer un parto por si mismo. Pero qué cojones????

Gadfly

#2 los gines y LAS gines, que creo que se te ha olvidado decirlo

Yomisma123

#45 Qué pesados,...les gines, ok
Acabaremos hablando así

U

#2 No es por comodidad del médico, es porque hay compromisos de tiempo. La episiotomía acelera el parto, los hospitales no pagan horas extra ni personal de rotación. Desde la dirección del hospital, es más rentable instruir a los ginecólogos en realizar episiotomías que pagar al personal por el tiempo necesario para un parto natural (siempre que no haya riesgos).

Puede que antaño se hiciera por desconocimiento o por comodidad, pero a día de hoy la única "comodidad" es la del directivo que se ahorra un sueldo para subirse el propio. Al final las perjudicadas son las usuarias. Y luego nos llevamos las manos a la cabeza cuando deciden parir en casa. Las embarazas son personas, los médicos son personas. El dinero no debería primar sobre las personas, ni coartar su libertad u obligarlos a tomar malas decisiones.

LaGataAgata

#2 Hasta donde sé, el protocolo en muchos hospitales es hacer episiotomía. Salvo en la privada, que es mandarte a cesárea al menor problema.

D

#2 También se saltan a menudo los consejos de la OMS de hacer el mínimo de cesáreas posibles, sobretodo en la privada, porque la clienta manda, y también se saltan los consejos médicos quien decide arriesgarse ella y a su futuro retoño cuando decide parir en casa rodeada de doulas, velas y un disco de cantos budistas. Ahora cuando sale algo mal nos toca correr en los hospitales públicos...

A

#2 Parece que a algunos les enseñen el juramento hipocrático original, y se les olviden añadidos posteriores como el de "primero no hacer daño" («El punto clave de "primero no hacer daño" es que, en ciertos casos, puede ser mejor no hacer nada en lugar de intervenir y potencialmente causar más daño que bien»). Sería lo que yo llamo seguir el juramento hipócrita.

BM75

#1 Falso dilema.

M

#29 Amen a esa frase que has dicho, "... Si se lo tuviesen que hacer a un hombre..." ya ye digo yo que salía con el rabo perfecto, que iban a tener un cuidado tremendo, y que por supuesto iban a hacer todo lo posible por que saliese igual que vino. Las historias que he oído a mis amigas son sencillamente terroríficas.

D

#29 Exploto: la gigantesca chorrada del "se de lo tuvieran que hacer a un hombre"...

Si los hombres corriésemos el riesgo de desgarro y el riesgo de muerte en el parto "natural" que corren las mujeres, íbamos a vivir un parto cuando yo te diga. Nuestros hijos nacerían todos por cesárea, adecuadamente anestesiados y cosidos antes de enterarnos de lo que pase.

trigonauta

#1 Te parece irónico lo que has dicho porque piensas que es evidente que un corte sea mejor, y no tiene por qué serlo. Por si te apetece leer: https://www.elpartoesnuestro.es/informacion/episiotomias-o-desgarros

Pacomeco

#38 Eso mismo venía a decir. Cicatriza mucho mejor un desgarro, hay más superficie de unión y afecta a los tejidos más blandos, en muchas ocasiones el músculo no se desgarra.

D

#44 Santo Dios, otra vez el argumento de la preparación del cuerpo. ¿Será por eso que antes de los hospitales y las episiotomías el porcentaje de mujeres muertas en el parto y de niños con gravísimos problemas cerebrales, cuando no muertos, era tan salvaje como lo era?

Tamara_Tay_Chai

#44 Venía a decir esto, por lo que yo he leido y escuchado de matronas actualizadas los desgarros cicatrizan mejor que los cortes, que cortan todo indiscriminadamente. Ademas para ayudar a evitar los desgarros lo mejor es:
- NO PARIR TUMBADA BOCA ARRIBA. Es la peor postura para empujar, a cuatro patas, de lado, en cuclillas... Siempre va a ser mejor.
- Paños húmedos en la zona, para relajar y destensar, ayudan con el dolor también.
- Masaje perineal durante todo el embarazo para dar elasticidad a la zona.
https://www.cuidamosdelamujer.es/es/informacion-mujer/masaje-perineal-embarazohttps://www.cuidamosdelamujer.es/es/informacion-mujer/masaje-perineal-embarazo

Anda que no ha cambiado la cosa desde los 90 que se la hacían a TODAS las mujeres por norma y apañao.
Hay muchísimas formas de evitar el desgarro, o minimizarlo, solo tienes que informarte un poco y actualizar los conocimientos que te dieron en la facultad, pero hay dinosaurios que creen que saben más que nadie y "si toda la vida se ha hecho así no vas a venir a decirme tu como tengo que hacerlo" y ESO sí que es violencia obstétrica.

AbradolfLincler

#1 efectivamente. Tanta caña se le da a la episiotomía que mi mujer, necesitándola, no se la hicieron, y finalmente tuvo un desgarro bestial. Vamos, fetén. Estaba la matrona ahí "episiotomía no, que es violencia obstétrica". Mis cojones.

Kipp

#58 Parte del problema es que estas cosas se polarizan demasiado porque es lo que es: Una ayuda en una circunstancia muy concreta y te encuentras gente que lo practica como churros como si fuese algo mecánico y que no duele y quien se enroca en todo lo contrario. Hay un protocolo y unas pautas y tan jodido es hacerla cuando no toca que no hacerlo cuando no toca.

A mi juicio pasa que se pare con prisas y no te paras mucho a valorar si es preciso o no.

chesair

#1 sabes que pasa si tensas una tela y cortas? Pues eso... Tampoco creas que es un corte recto y mega preciso...

D

#1 Así es, quizás contraintuitivamente, cicatriza antes y mejor el desgarro natural que el corte limpio, según la experiencia obstétrica. Fuente: libro sobre obstetricia para estudios universitarios de medicina (mi mujer trabaja para la editorial y se los tiene que leer).

Penetrator

#1 No, it fucking isn't:

(a partir del minuto 3:48)

U

#1 Ni la física ni la anatomía funcionan así. La "mejor" forma de empezar un desgarro es precisamente hacer un corte. Coge un papel de cocina, corta un poquito por la mitad y tira de los extremos. La episiotomía no previene los desgarros, se utiliza en la mayoría de casos para acelerar el parto.

D

#1 no. Pero hay que hacerlo solo si es imprescindible. Conozco un caso en el que el médico hizo el corte para acabar antes y poderse ir a casa.

Manuel.G

#1 de hecho ya hay evidencia desde hace décadas de que el desgarro sana más rápido y da menos complicaciones a corto y largo plazo que el corte.

D

La de mujeres a las que hacen cesáreas para cobrar más al seguro.....y eso sí que es peligroso....

D

El problema de estos "estudios" es que todas sus afirmaciones se basan en "testimonios" y "experiencias" de pacientes. Y claro, luego son analizadas por personas con una cantidad de prejuicios, sesgo y de ideología tal que se llega a las conclusiones que se llega. Y ahí están, en los comites y en las asesorías del Ministerio de Igualdad. Son siempre las mismas, un grupo muy reducido que vive de meter miedo, vender sus libros y sus cursos y con unos conflictos de intereses a los que nadie les presta atención.
La ciencia y los profesionales de la salud ni están ni se les espera.

Supercinexin

#42 Los únicos que metéis la política en esto sois los que acabáis criticando al feminismo.

Las críticas a las prácticas habituales de partos clínicos en España se hacen principalmente por médicos y profesionales de la salud. No por políticos ni por "feministas".

D

En los años 90 se lo hacían a la gran mayoría.

p

Me está doliendo el perineo de leer esto, y soy un varón.

M

#50 Yo me acuerdo cuando me contaron por primera vez que a veces había que hacer eso, creía que estaban de coña, no me lo podía creer.

Magankie

Es jodido, pero normalmente se hace para evitar males mayores.

A

Mucho mejor un desgarro o un sufrimiento fetal... porque algunas se inventan cada historia.

trigonauta

#26 Ya que te montas tu falso dilema, ve más allá: ¡episotomía o muerte fetal!

sireliot

#26 Del artículo:

Entonces, ¿por qué se siguen haciendo en un porcentaje aún excesivo? "Cuando yo me formaba esto se hacía a todas y cada una de las mujeres, rara era la que se libraba", confirma el matrón e investigador Juan Miguel Martínez, que se formó durante 2005 y 2006 y que ha trabajado en varios hospitales públicos. La forma de aprendizaje, asegura, hace que los nuevos profesionales aprendan las técnicas de los anteriores y no sea sino con cursos, congresos e interés propio que cuestionan y buscan nuevas maneras de proceder. "Es cuando trabajas con gente que hace partos con baja intervención cuando te das cuenta de que hay otra manera. Si no lo has visto, haces lo que aprendes y aplicas además una medicina defensiva, por si acaso, por miedo", dice Martínez.

Según los médicos especialistas entrevistados para el artículo, muchas se hacen sin necesidad ni sufrimiento fetal de por medio.

E

#53 yo solo sé que el seguro de los ginecólogos es del top 3 más caros y no es extraño que no llegue a cubrir algunas circunstancias, tirando del patrimonio personal en caso de negligencia

1 2