Portada
mis comunidades
otras secciones
#6 Nada hombre, me interesa saber la opinión del "contrincante" ideológico. De hecho te voté la noticia, creo que puede ser interesante, sobre todo la parte del BCE y la expansión del dinero (qué pena que no haya hecho un artículo desde una prespectiva de su ideología, qaue intuyo que es intervencionista de izquierdas tipo socialdemócrata) , es algo que me preocupa desde hace tiempo porque pienso que esto nos hace perder muchísimo poder adquisitivo. De todas formas, desde hace unos años que siglo la bolsa, cuando estamos en un proceso donde hay ciertos sectores muy relevantes de nuestra industria que sufren un gran batacazo, hablan de que es lo peor que les ha ocurrido, que se acerca el fin, etc y al final siempre estamos aquí. Lo digo para relativizarlo un poco, que a veces parece que esto sea lo peor y ni mucho menos... el 2017 hay un vencimiento de deuda importate(que sería interesante que la gente de izquierdas como Podemos o IU se pronuncien al respecto sobre qué harán).
Por cierto, este año el Tesoro refinanciará unos 220000 millones de euros (sí, millones):elmundo.es claro que los del mundo, sólo contabilizan la pública (no la privada (del ICO) que en realidad, también es pública, s´ñolo que no lo contabilizan así porque va destinado a las "empresas privadas" (que el Estado tb es accionista, como Red Eléctrica Española o AENA). Ya me dirás tú qué coño hace el ICO dando dinero a AENA. El PP lo está haciendo fatal, peor que Zapatero, que tiene mucho mérito.
El pufo de Sacyr (constructura) para que se metiese en Repsol: elmundo.es para luego venderlo... AL PROPIO ESTADO! Mira los dos últimos párrafos:
Tras repartir parte entre bancos y cajas, el ICO terminó quedándose con los citados 350 millones, el 6,7% del total del crédito, según ha podido saber EL MUNDO. Fuentes oficiales del Instituto declinaron "comentar cifras de préstamos a clientes", pero aseguraron que la operación se hizo a los precios de mercado acordados igualmente por el resto de entidades financieras y que es uno más de los préstamos que realiza el Instituto para apoyar a las empresas españolas.
Las condiciones eran de un préstamo a cinco años iniciado con un crédito puente del grupo Santander con un tipo de interés inicialmente de euribor más un punto. Sacyr se limitó a poner como garantía las propias acciones de Repsol, que compró a un precio medio de 26,7 euros. Si los títulos caían de cotización, la constructora quedaba obligada a poner otras garantías, que es lo que ha venido sucediendo en los últimos meses. Por eso, Sacyr, ahogada financieramente, ha puesto a la venta su 20% de la petrolera.
Toda una estafa, vaya. El Estado usando el Instituto de Crédito Oficial que se supone que está para crear tejido empresarial en pagar deudas...
Y es por esto, que pienso que el Estado, entre otras cosas, es el mayor causante de la crisis que tenemos ahora, a parte del BCE. Se han falsificado cuentas y los funcionarios del Estado (inspectores) lo han hecho, no es que hayan sido cómplices... sino que ellos, junto con el Banco de España y la CNMV lo han hecho. Encima ellos son la autoridad, son instituciones del Estado. Es siempre el mismo patrón
Una opinión sobre este párrafo:
Que aparecen diferencias en la creación de empleo entre las CCAA que evidencian que el empleo se crea donde las actividades económicas menos productivas (turismo de masas, etc.) se están viendo impulsadas, mientras que aquellas en las que el peso de los sectores industriales y de servicios de alto valor añadido es mayor no registran avances sustanciales de empleo, o incluso padecen reducciones del mismo.
Es normal, el precio del petroleo (que está en dólares) ha aumentado muchísimo para nosotros, aunque el precio del barril de petroleo haya bajado, el euro respecto al dólar está muy débil. Por ejemplo compré acciones de una empresa de EE.UU. , tiene un beneficio del (por el precio de la acción) de un -0.8% (sí, beneficio pero perdí ahora lo entenderás), pero ahora he ganado muchísimo más por el efecto divisa, encima los dividendos me los pagan en dólares, que valen más y estoy ganando dinero, aunque pierda con el dólar. Pero veremos qué ocurrirá cuando esto deje de ser así... es lo que me molesta, que al final me fuerza a promediar las compras para que el efecto de la divisa no sea tan fuerte, comprar de 1000 euros en 1000 euros cada 3 meses, así si el dólar está fuerte, compensas el euro y viceversa... o no, quizá te interesa jugar con esto, pero yo no creo en "la divisa", sino en la empresa, a parte que pienso que es imposible predecir el precio de la divisa porque dependes totalmente de a cuánto se emita el dinero, las reservas que hay y miles de cosas más que no tengo ni la más remota idea. Sin duda, yo no sé predecir el precio de las divisas ni a 1 año ni a 2 ni a 5 ni a 10. No creo que nadie pueda hacerlo, claro, pero bueno, cada uno es libre de intentarlo.
Lo que está claro que mientras tengamos esta divisa, comprar petroleo a los europeos nos sale caro, porque el cambio de euro a dolar nos perjudica bastantepara nuestra industria. Encima leyendo al viejo Krugman, que en meneame es muy alabado, no para de darnos por culo con su americanismo y antiunióneuropeismo, haciendo que nos hundamos más en nuestra miseria con el tema de Grecia. Es un cafre que desea que la UE se reduzca a nada para que EEUU no tenga competencia.
He leído a tantísima gente de izquierdas estar a favor del decrecimiento y resulta que ahora que baja el precio del petroleo (claro, eso jode a Venezuela, Argentina, y otros amigos) la impresión de dinero para crear una expansión monetaria jamás vista en el BCE y ahora que tienen decrecimiento, se quejan.
La calidad del empleo no es que disminuya, es que NO existe tanto petroleo para gastar como se gasta ahora. Esto ha funcionado porque se ha ido adquiriendo deuda e imprimiendo dinero y se compraba el petroleo como si nada... Pero ahora los acreedores quieren el dinero del deudor y para pagar, hay que decrecer (porque el petroleo, es finito).
Obviamente esto trae consecuencias, como la caída de la calidad de empleo (en realidad, esto sólo ocurre en países como España, en China, Pakistan, Noruega, Suiza, Dinamarca y otros países no tienen crisis (no mires países con divisa euro, todos estamos jodidos, incluso Alemania, si cabe Alemania aún más, ellos no han depurado sus "cajas de ahorro").
Para ponerte un ejemplo de país de izquierdas que hay menos pobres: China. Cada vez hay menos pobres y la esperanza de vida aumenta. También empiezan a tener mayor acceso a medicinas y tecnología.
El mundo está creciendo, pero no España.
#4
Totalmente cierto, aplicar la teoría del decrecimiento de forma masiva es incorrecto. Lo dije porque actualmente casi todo el tejido productivo tiene que ver con la electricidad de forma directa o indirectamente así como el petroleo (plástico para jeringuillas, cajitas para medicamentos, desolorantes, detergentes, fertilizantes, ordenadores, neveras, aviones,...) y como actualmente el sistema hace que no debas asumir riesgos (porque el Estado te rescata) hace que se sobredimensione el uso del petroleo y otros materiales de difícil regeneración, por eso hice la generalización del decrecimiento, pero tienes razón, me excedí. Las energías renovables pueden ser una buena alternativa para que no tengan que decrecer todos los sectores. Buena apreciación.
Sobre el reparto de riqueza, jeje, como puedes leer en mi nick, eso lo dicen de forma individual los individuos de la sociedad mediante contratos pactados a dos partes y entre iguales (a nivel legal, por supuesto).
Lo del trabajo irrelevante... es lo que tiene el capitalismo, el capitalismo intensifico el avance tecnológico porque los ingenieros, mediante su ingenio, intentan hacer los procesos más eficientes, descartando aquellos que no lo son (aunque haya gente trabajando). Pero esto ocurre en todos los sistemas más o menos implementables en la vida real.
Hoy en día no hay escribas que vayan con su pergamino a escribir sobre transacciones comerciales y demás, usamos programas que emiten facturas y lo escriben automáticamente y te lo deja bastante preparado para que hagas la declaración de hacienda de forma sencilla (incluso el programa PADRE es controvertido, pero en meneame se ha defendido mucho, pero obviamente las gestoras no les gusta la automatización ni la reducción de burocracia, puesto que no podrán sacar mordida).
Lo de China, de acuerdo al 90%. Es una característica de los países emergentes. Yo creo que China sí es de izquierdas, pero es de izquierdas de oriente lejano, obviamente no es la izquierda europeista (como también es diferente la izquierda de Libia con ex-criaturavivia Gadafi). Sólo que ahí los homosexuales son asesinados, así como los que se quejen del Estado y los funcionarios del Estado, pero dentro lo que cabe, China como país de izquierdas país emergente es mucho menos desigual que otros países emergentes como Pakistan, Indonesia o Malasia... O fíjate en la India, donde ahí sí que hay una tremenda desigualdad y un sistema de castas que aún arrastran desde hace siglos y siglos.