#8:
#4 Correcto, ha ganado el sueldo medio de 40 años es una auténtica barbaridad.
#23:
#14 Si, se va a ir todo el mundo a Somalia jeje
#47:
#15 a mí sí que me pareció claramente más fácil que cualquier otro, de hecho siempre hay preguntas imposibles en plan de quién quedó cuarto en el campeonato nacional de Yugoslavia de tiro con arco en el año 1978. O apellido del autor búlgaro del libro que en 963 fue editado por un señor con bigote. O nombre del álbum que en 1976 tenía una canción titulada Hola caracola.
Pero en esta ocasión todas las preguntas eran asequibles para alguien como los concursantes.
También es llamativo que haya sido cuando Telecinco ha puesto un programa que quita audiencia.
#107:
#1 si, lo que tú digas. Rosco fácil dice. Detrás de la barrera todos somos toreros. Para nada fue fácil: es una falsa sensación porque lo dijo todo del tirón. Hubo como siempre: alguna pregunta geográfica extraña, un Rey no de los más difíciles pero no de los fáciles y un científico que no era sencillo. Lo de la Z fue una respuesta más, un poco difícil, pero los roscos no se suelen ganar por la dificultad de la Z ya que suelen ser fáciles: se ganan por las respuestas de nombres de personajes.
Que digáis que ha sido fácil y regalado sin haber visto siquiera el de Orestes también tiene tela...
#1:
Con la T, rosco fácil y bote regalado cuando A3 quiso; tongo!
Pero eso sí el tío es un figura.
#97:
#80Mucho más aceptable en ganancias de capital
un 25% + impuesto de solidaridad (algo más del 26% al final), bastante por encima de España, que si no me equivoco va por tramos y el más alto es del 23% a partir de 50k...
#27:
#4 para mi una barbaridad es querer amasar millones de euros. De enfermo mental, así de claro.
#36:
#4 A mí lo que me hace gracia es como las críticas se centran siempre en Hacienda y no en el programa de televisión que podía pagar la cantidad necesaria para que el ganador se lleve el premio anunciado de manera íntegra. Deberían demandarlos por publicidad engañosa.
#24:
#2 Hasta en una noticia sobre esto hay que buscar bandos y estar viendo reacciones del "enemigo"? Flipo
#20:
#4 El IRPF en España puede llegar a superar el 50%
#37 O que se compren una plataforma maritima o un atolon en medio del pacifico y que formen su "utopia" anarcosindicalista y dejen a los demas tranquilos
un 25% + impuesto de solidaridad (algo más del 26% al final), bastante por encima de España, que si no me equivoco va por tramos y el más alto es del 23% a partir de 50k...
#97 me la envaino. Tienes razón. Tenía otra cosa en mente. La diferencia está fundamentalmente en los impuestos a empresas. Y es ahí donde han marcado la diferencia y atraído inversión.
#96 no tanto para pequeñas inversiones, incluso con el Brexit. En pesca, acuicultura, procesado y demás tienen una carga impositiva sectorial brutal, clientes con inversores potentes detrás(es curioso como fondos árabes son inversores importantes en toda europa en industria de alimentos haram) están cerrando, estaban aguantando por el Brexit pero están cayendo.
Irlanda es interesante como pasarela fiscal con Europa y Reino Unido vía Irlanda del norte, propiamente invertir solo para el mercado irlandés, estás tan mal como en otro país europeo.
#37 Ja! Ni del palo...cualquiera con dos dedos de frente sabe que el debate está en cómo se invierten esos impuestos...si no se turece mucho la cosa, ya te digo yo que, de aquí a unos años, quedamos aquí el apuntador, yo y quien quiera contribuir a una mejor sociedad (los p**** egoístas, megalómanos, o lo que sea, idos al país que queráis a hacer apología de vuestra supuesta "libertad")
#23 a Somalia no me he ido, pero a Alemania si. Y no porque la presion fiscal sea menor, que no lo es, sino porque aqui no se rien en mi cara gestionando mis impuestos. En España unos se lo gastan en capillas y chiringuitos, y los otros en feminismo y chiringuitos. Dicen que sarna con gusto no pica....
#1 (CC #6#15#109#76) Yo con estas cosas no tengo pruebas ni tampoco dudas. Con este programa especialmente no puedo evitar acordarme de la película Quiz Show (El dilema). Eso no quita que puntualmente me pueda sentar delante de la tele y disfrutar algún que otro rosco
#1 ¿Puedo preguntar por qué dices lo de tongo? He visto solo el vídeo del rosco y lo veo de dificultad justa para lo que recordaba yo el rosco, que hace años que no veo el programa.
#15 a mí sí que me pareció claramente más fácil que cualquier otro, de hecho siempre hay preguntas imposibles en plan de quién quedó cuarto en el campeonato nacional de Yugoslavia de tiro con arco en el año 1978. O apellido del autor búlgaro del libro que en 963 fue editado por un señor con bigote. O nombre del álbum que en 1976 tenía una canción titulada Hola caracola.
Pero en esta ocasión todas las preguntas eran asequibles para alguien como los concursantes.
También es llamativo que haya sido cuando Telecinco ha puesto un programa que quita audiencia.
Edito: creo que la tónica ahora es sacar una noticia donde se ve el concursante con el rosco completo salvo 1 palabra, dejando caer que podría llevárselo. Lo de anunciarlo era antes, no sé si lo mantienen.
#68 llevan toda la semana diciendo que esta semana se entregaba el bote. había anuncios a todas horas y el jueves el programa lo cambiaron al prime time, después del homiguero y publicitandolo a todas horas, en todos los programas de la cadena y haciendo un especial a hora habitual
#47 yo vi tres o cuatro muy complicadas, el rey visigodo por ejemplo
De todos modos en la entrevista dice que los últimos eran más asequibles para ambos, es lógico, no tiene sentido llamarlos concursantes si llevan un año de copresentadores.
Creo que el rosco debe ser difícil, pero no que cueste dos años sacarlo
#15#76#49 Estba exagerando. No hay tongo es cierto. Si es un rosco claramente más fácil que otras veces. Que lo querían dar vaya. Pero eso no le quita mérito.
#76 es un rosco muy muy complicado, pero lleva semanas siendo algo menos complicado de lo habitual. Llevan unas semanas estando más cerca que nunca de lograrlo.
Pero para mí no es tongo, estaban más cerca ambos y no ha sido un regalo, había cuatro preguntas chungas
#93 En mi opinión es al contrario. Estos dos figuras estudian tanto que hacen que cada vez los roscos parezcan más fáciles, cuando la realidad es que cada vez se les da mejor resolverlos.
#1 si, lo que tú digas. Rosco fácil dice. Detrás de la barrera todos somos toreros. Para nada fue fácil: es una falsa sensación porque lo dijo todo del tirón. Hubo como siempre: alguna pregunta geográfica extraña, un Rey no de los más difíciles pero no de los fáciles y un científico que no era sencillo. Lo de la Z fue una respuesta más, un poco difícil, pero los roscos no se suelen ganar por la dificultad de la Z ya que suelen ser fáciles: se ganan por las respuestas de nombres de personajes.
#1 mas facil??! Te pongo algunas de las que seguro conocias la respuesta:
Ejica- Rey Visigodo...
Jenizaro - Soldado turco
Minkowski - Matematico siglo XX que introdujo el modelo del espacio tiempo en 4 dimensiones
Otero - Cerro aislado que domina un llano
Sistro - Intrumento musical de un aro con varillas
Zabro - Escarabajo que ataca los trigales
#20 No me convence el argumento de "es que lo ha ganado jugando". Para estar en el top, este tipo de concursos exigen una dedicación y una preparación igual o superior a la de la mayoría de los empleos. La comparativa con los impuestos al trabajo, sin más, sí que me parece interesante.
#40 cada uno tiene su forma de medir el mérito. A mi por ejemplo que los futbolistas cobren lo que cobran no me parece coherente. Pero habrá quien diga que son los mejores del mundo, o que encandilan a millones de borregos. Luego te parecerá mal que los empresarios se hagan ricos porque no consideras suficiente el hecho de arriesgar su dinero, ...
Entonces, cómo valoramos el mérito? lo dictas tu?
#53 No lo sé, pero creo que caemos en el sesgo del superviviente. Nos fijamos en el Messi, en el Bill Gates o en el Orestes y en los millones que han ganado y obviamos, porque han "muerto" en el camino, a decenas de miles de futbolistas, empresarios o concursantes que pasan hambre. Por ejemplo, creo que tiene mérito algo que puede hacer el 0,001% de la población.
#20 También es un regalo venido del cielo para Hacienda. Lo de "jugar a un juego" en un concurso televisivo con contratos de por medio y tal... No lo veo yo tan claro.
#4 al final ese dinero le ha caído del cielo como quien dice. Para el caso, aunque le dejasen 100.000 le parecería bien (si el contexto social acompañase, me refiero).
Es como si te toca la lotería, algo con lo que no cuentas, y resulta que en vez de 10 millones te llevas 5. Pues vale.
En mi opinión no tiene nada que ver con quien va haciendo los fajos poco a poco y a final de mes, trimestre o periodo x le dicen que la mitad la tiene que dar de impuestos
#4 se va a quedar con un puto millón doscientos. A partir de ahora será millonario. Yo también estaría encantado de dar ese millón si me das otro millón y pico a mi sólo por haber ido a un concurso. Que si, que tiene su esfuerzo, pero que no está doblándola en una mina de mercurio, a ver si nos entendemos
#4 A mí lo que me hace gracia es como las críticas se centran siempre en Hacienda y no en el programa de televisión que podía pagar la cantidad necesaria para que el ganador se lleve el premio anunciado de manera íntegra. Deberían demandarlos por publicidad engañosa.
#4 Teniendo en cuenta la utilidad marginal del dinero, que es decreciente, yo lo veo bien. Con 1.2 millones la utilidad del dinero tiende a saturar y ya no aporta tanta utilidad como podría aportar bien redistribuido. Otra cosa es cómo se utiliza el dinero público, donde hay muchas ineficiencias desde mi punto de vista, pero es otro debate distinto.
#63 Esta mejor distribuido que el privado. Así que si el público no es ejemplo de "dinero bien distribuido", entonces el privado, definitivamente tampoco es ejemplo de "dinero bien redistribuido", mejor dicho es el ejemplo del peor dinero redistribuido.
Y el público aunque no esté bien redistribuido puede ser aún mejor redistribuido, mientras que el privado nunca lo será.
#4: Mira cuánto le quedaría a largo plazo si la sanidad fuera privada.
Esto lo digo porque siempre estamos con lo mismo, hablar solo del coste a corto plazo de los impuestos, no del ahorro a largo plazo evitando que algunos chupópteros se queden no con la mitad de lo que ganas, sino con todo. En USA por cualquier nimiez te cobran mazo de dinero y por enfermedades chungas te puedes arruinar.
#4 un atraco a mano armada, que se grave con un 47% un premio de televisión, es confiscatorio a todas luces, que no es un ingreso recurrente de este hombre.
#3 efectivamente, no tiene escapatoria. Tenemos un estado con capacidad de retener a la fuerza lo que no puede generar de una forma económicamente sana... En unos años aquí no queda ni el apuntador
#39 si este fuera un país sin corrupción, con gente que no roba, ni estafa sistemáticamente, con la gran mayoría que tributa por todo, no evade, sin economía sumergida, ni facturas en B y pagos en negro, chanchullos y algunas cosas más... seguramente podríamos tener unos impuestos lógicos. Pero todo lo que se escapa y no se declara tiene que sacarse por otro sitio.
#58
En el comentario #39 dices "que no sean avariciosos" pero ahora creo que te refieres a la deuda...
Pregunta seria: ¿Cómo puede el estado pagar la deuda si no es cobrando impuestos? Ya, ya, no has dicho que no se cobren impuestos, pero creo que das a entender que son demasiado altos... ¿Y crees que bajando los impuestos a los que ganan más de 2 millones en un concurso la deuda se va a reducir???
Si dijeras bajar los impuestos a las empresas, pues a lo mejor podrías argumentar que eso atraería inversores, crearía empleo, al haber más empleados se recaudaría de más personas pudiendo cobrar menos porcentaje a cada uno... Y con las empresas igual: más empresas pero pagando menos cada empresa puede dar resultado positivo (o no ¿eh?).
Pero es que en lugar de empresas hablamos de un concurso... Que al final es entretenimiento y unos tíos que memorizan definiciones de palabras o resultados deportivos. No parece que estos concursantes vayan a hacer un invento que solucione la economía.
En el comentario #59 dices que con 1 M de euros tiene para 2000 euros al mes. Por 12 meses igual a 24 000 euros. Por 10 años igual a 240 000. Le duraría unos 40 años. El concursante tiene unos 25, le llega hasta los 65 pero la esperanza de vida en hombres en España es de más de 80 años ¿Y qué hace de los 65 hasta los 80 años? Además, ahora hay una inflación bastante alta, como del 10% y si siguiera así en 20 años no tendrías para vivir con 2000 euros.
1.10^20 = 6.727
Es decir, que en 20 años los precios se habrían multiplicado por más de 6. Si hoy un alquiler en una ciudad cuesta 800 euros, dentro de 20 años costaría más de 4800 euros al mes, a lo que habría que añadir comida, luz, Internet... Y con 2000 euros al mes no te llega.
Así que mejor no te nombro Ministro de Economía ni de Hacienda, jejeje, porque con esos cálculos la ibas a liar bien gorda.
#116#58
Perdón, me equivoqué en la edad, no eran 25 años sino 33 años. No sé por qué me sonaba haber leído que tenía veintitantos.
Respecto a lo de invertirlos, pues sí, sería lo suyo, aunque toda inversión tiene un riesgo. Cuanto menos riesgo suele ser menor el interés, y algo de muy poco riesgo suele ser menos interés que la inflación.
#14 claro, porque los daneses se van de su país por culpa de sus altísimos impuestos, así como los noruegos.
Le recuerdo la hecatombe que hubo en el Reino Unido hace un par de meses cuando anunciaron una bajada radical de impuestos? La Primera Ministra duró apenas un mes porque, de haberlo aplicado, el país iba a entrar en bancarrota.
Qué puto crack. Y encima saber que buena parte de su dinero se va a utilizar en mantener una librería - cooperativa magnífica (Caótica, en la calle José Gestoso, en Sevilla) me alegra mucho más por el. Enhorabuena
#24 No es de ningún bando. Mi bando es la Sanidad y Educación pública. Y este hombre, que aparentemente no tendría que posicionarse, lo ha hecho puesto que venía a cuento por el reparto a Hacienda de su premio, alegando su compromiso y respeto por lo público. Lo que pasa es que hay otro "bando", que no sé si es donde te encuentras tú, que sistemáticamente hunde noticias en las que este tipo de manifestaciones en defensa de lo público aparece. Y viniendo de un ganador de Pasapalabra (que no es el típico José Javier o AR) (te) escuece aún más.
Nosotros pillamos, vía estado, 1,2MM vía IRPF el año que viene más 252K vía IVA progresivamente.
Donde hay que poner el foco es en qué y cómo se gasta esa pasta por la partitocracia corrupta.
Comentarios
#14 Si, se va a ir todo el mundo a Somalia jeje
#23 Somalia no sé. Pero Irlanda o Alemania sí
#37 O que se compren una plataforma maritima o un atolon en medio del pacifico y que formen su "utopia" anarcosindicalista y dejen a los demas tranquilos
#56 ¿No será anarcocapitalista?, anarcosindicalista me suena a otra cosa
#61 Perdon, se me fue la cabeza
#37 Alemania como paraíso fiscal, no terminaría de verlo.
Teniendo en cuenta que me soplaban de la nómina bastante más porcentaje que aquí.
#65 nos soplan mas, pero se nota a donde va el dinero y que esta bien usado. Que siga asi por favor
#65 soplan parecido en sueldos más altos. Mucho más aceptable en ganancias de capital
#80 Mucho más aceptable en ganancias de capital
un 25% + impuesto de solidaridad (algo más del 26% al final), bastante por encima de España, que si no me equivoco va por tramos y el más alto es del 23% a partir de 50k...
#97 me la envaino. Tienes razón. Tenía otra cosa en mente. La diferencia está fundamentalmente en los impuestos a empresas. Y es ahí donde han marcado la diferencia y atraído inversión.
#99 pues aunque ese campo ya no lo controlo, creo que tampoco es el caso: un 29,83% en Alemania vs un 25% en España.
Fuente: https://taxfoundation.org/publications/corporate-tax-rates-around-the-world/
#37 En Irlanda es un 40% de IRPF al pasar de 40.000€ más un 8% de contribución social universal al pasar de 70.000€.
#84 en Irlanda los sueldos son literalmente el doble y hay pleno empleo
#88 pero no es por la carga fiscal a personas físicas que no es menor que la de España que es lo que parece que intentas decir.
#94 no, es por la carga fiscal a inversiones y sociedades.
#96 no tanto para pequeñas inversiones, incluso con el Brexit. En pesca, acuicultura, procesado y demás tienen una carga impositiva sectorial brutal, clientes con inversores potentes detrás(es curioso como fondos árabes son inversores importantes en toda europa en industria de alimentos haram) están cerrando, estaban aguantando por el Brexit pero están cayendo.
Irlanda es interesante como pasarela fiscal con Europa y Reino Unido vía Irlanda del norte, propiamente invertir solo para el mercado irlandés, estás tan mal como en otro país europeo.
#94 peo si las empresas,
#37 Más cerca, a Portugal.
#37 Ja! Ni del palo...cualquiera con dos dedos de frente sabe que el debate está en cómo se invierten esos impuestos...si no se turece mucho la cosa, ya te digo yo que, de aquí a unos años, quedamos aquí el apuntador, yo y quien quiera contribuir a una mejor sociedad (los p**** egoístas, megalómanos, o lo que sea, idos al país que queráis a hacer apología de vuestra supuesta "libertad")
#23 a Somalia no me he ido, pero a Alemania si. Y no porque la presion fiscal sea menor, que no lo es, sino porque aqui no se rien en mi cara gestionando mis impuestos. En España unos se lo gastan en capillas y chiringuitos, y los otros en feminismo y chiringuitos. Dicen que sarna con gusto no pica....
#23 portugal, holanda, malta, Irlanda, estonia, chipre.
Hay donde escoger, de todos los gustos, para que el estado no te atraque
Con la T, rosco fácil y bote regalado cuando A3 quiso; tongo!
Pero eso sí el tío es un figura.
#1 En la tele todo es de cartón piedra, todo
#1 (CC #6 #15 #109 #76) Yo con estas cosas no tengo pruebas ni tampoco dudas. Con este programa especialmente no puedo evitar acordarme de la película Quiz Show (El dilema). Eso no quita que puntualmente me pueda sentar delante de la tele y disfrutar algún que otro rosco
#1 ¿Puedo preguntar por qué dices lo de tongo? He visto solo el vídeo del rosco y lo veo de dificultad justa para lo que recordaba yo el rosco, que hace años que no veo el programa.
#15 a mí sí que me pareció claramente más fácil que cualquier otro, de hecho siempre hay preguntas imposibles en plan de quién quedó cuarto en el campeonato nacional de Yugoslavia de tiro con arco en el año 1978. O apellido del autor búlgaro del libro que en 963 fue editado por un señor con bigote. O nombre del álbum que en 1976 tenía una canción titulada Hola caracola.
Pero en esta ocasión todas las preguntas eran asequibles para alguien como los concursantes.
También es llamativo que haya sido cuando Telecinco ha puesto un programa que quita audiencia.
#47 Respecto a la audiencia: anuncian de antemano que ese día va a salir el bote?
#68 a menudo si, no sé si siempre.
Edito: creo que la tónica ahora es sacar una noticia donde se ve el concursante con el rosco completo salvo 1 palabra, dejando caer que podría llevárselo. Lo de anunciarlo era antes, no sé si lo mantienen.
#68 Esta vez sí se anunció, en Twitter al menos.
#79
Ok, pues qué emocion tiene el programa en semanas normales si ya saben que no va a caer... #90 #85 #79 #101 #131
#68 si, y además lo han cambiado de hora
#68 lo anunciaron en las noticias de las 3, le quitó toda la emoción a la final
#68 llevan toda la semana diciendo que esta semana se entregaba el bote. había anuncios a todas horas y el jueves el programa lo cambiaron al prime time, después del homiguero y publicitandolo a todas horas, en todos los programas de la cadena y haciendo un especial a hora habitual
#68 con el bote de pablo si lo hicieron, con el de sofia fue un dia random en su horario sin anunciar que lo daban ( normal, fue un bote irrisorio)
#47 yo vi tres o cuatro muy complicadas, el rey visigodo por ejemplo
De todos modos en la entrevista dice que los últimos eran más asequibles para ambos, es lógico, no tiene sentido llamarlos concursantes si llevan un año de copresentadores.
Creo que el rosco debe ser difícil, pero no que cueste dos años sacarlo
#47 y lo del matemático? Era difícil de cojones.
#15 Por lo que se ve, juegan con el bote con respecto a la audiencia y ya estaban perdiendo interés. Asi que tocaba rosco mas facil.
#15 #76 #49 Estba exagerando. No hay tongo es cierto. Si es un rosco claramente más fácil que otras veces. Que lo querían dar vaya. Pero eso no le quita mérito.
#15 falsa sensación.
#15 al otro contrincante no le han dejado ni opciones. Si le empiezan a hacer las preguntas y también las acierta,¿no sería más justo?
#15 Era indudablemente más fácil. Normalmente hay como mínimo una pregunta imposible de acertar.
Se han pasado un poco y nos quedamos sin saber cómo era el otro. El tema es que llevaban tanto tiempo que.el programa se hundía.
#1 De tongo nada. El rosco ganador siempre es más fácil que todos los demás, algún día lo tienen que dar. Este además tenía 4 o 5 palabras que no se sabe cualquiera. Según este artículo, el que acumula más segundos se queda o elige el primer rosco, cada uno metido en un sobre: https://www.elconfidencial.com/television/programas-tv/2021-05-10/pasapalabra-polemica-desigualdad-rosco-sorteo-sobres-antena3_3065767/
Que digáis que ha sido fácil y regalado sin haber visto siquiera el de Orestes también tiene tela...
#49 va en funcion de audiencias y ese programa ya cansa... con los dos mismos todo el puto ratos
#49 regalado con respecto a cualquier rosco de días anteriores.
Triángulo de 3 lados iguales.
#1 ¿Por qué tongo? Pregunto en serio, no he visto el programa.
#76 es un rosco muy muy complicado, pero lleva semanas siendo algo menos complicado de lo habitual. Llevan unas semanas estando más cerca que nunca de lograrlo.
Pero para mí no es tongo, estaban más cerca ambos y no ha sido un regalo, había cuatro preguntas chungas
#93 En mi opinión es al contrario. Estos dos figuras estudian tanto que hacen que cada vez los roscos parezcan más fáciles, cuando la realidad es que cada vez se les da mejor resolverlos.
#76 porque han tenido una falsa sensación al decirlo el concursante todo del tirón. Repito: detrás de la barrera, todos somos toreros.
#1 si, lo que tú digas. Rosco fácil dice. Detrás de la barrera todos somos toreros. Para nada fue fácil: es una falsa sensación porque lo dijo todo del tirón. Hubo como siempre: alguna pregunta geográfica extraña, un Rey no de los más difíciles pero no de los fáciles y un científico que no era sencillo. Lo de la Z fue una respuesta más, un poco difícil, pero los roscos no se suelen ganar por la dificultad de la Z ya que suelen ser fáciles: se ganan por las respuestas de nombres de personajes.
#1 Se lo pusieron en bandeja, eso queda muy claro.
#1 mas facil??! Te pongo algunas de las que seguro conocias la respuesta:
Ejica- Rey Visigodo...
Jenizaro - Soldado turco
Minkowski - Matematico siglo XX que introdujo el modelo del espacio tiempo en 4 dimensiones
Otero - Cerro aislado que domina un llano
Sistro - Intrumento musical de un aro con varillas
Zabro - Escarabajo que ataca los trigales
De 2.272.000 se va a quedar 1.200.000€
A él le parece normal, perfecto. Pero es una auténtica barbaridad
#4 desde luego en la foto no parece postiza
#5 , quería decir barbaridad
#7 eh! No vale editar !
#4 Correcto, ha ganado el sueldo medio de 40 años es una auténtica barbaridad.
#8 Pues el que quiera que se ponga, a ver quien hace el rosco.
#12 Si te comprometes a pagarle 2'2 millones al ganador buscamos a alguien que lo haga.
#21 Ya lo hace A3, así que si tan fácil es ya estas tardando.
#28 Ahora es de menos dinero
#8 Y libres de impuestos, que ya se los han cobrado
#8 Di que sí. Es una barbaridad. Deberían retenerle el 90% ¿¡Qué es eso de que un don nadie gane más dinero que yo!?
#8 no es así. Cuentas el sueldo medio bruto que ronda esos 30mil. Es de unos 53 años si lo pasas a limpio.
#4 No me parece una barbaridad, me parece correcto
#10 No me parece correcto, me parece necesario.
#4 Desde luego, la avaricia no conoce límites
#4 El IRPF en España puede llegar a superar el 50%
https://www.eleconomista.es/economia/amp/11686799/El-tipo-maximo-del-IRPF-sobrepasa-el-50-de-los-ingresos-en-siete-regiones
Esto es un regalo venido del cielo por jugar a un juego, no debería ser menor que los impuestos al trabajo, creo yo.
#20 No me convence el argumento de "es que lo ha ganado jugando". Para estar en el top, este tipo de concursos exigen una dedicación y una preparación igual o superior a la de la mayoría de los empleos. La comparativa con los impuestos al trabajo, sin más, sí que me parece interesante.
#40 cada uno tiene su forma de medir el mérito. A mi por ejemplo que los futbolistas cobren lo que cobran no me parece coherente. Pero habrá quien diga que son los mejores del mundo, o que encandilan a millones de borregos. Luego te parecerá mal que los empresarios se hagan ricos porque no consideras suficiente el hecho de arriesgar su dinero, ...
Entonces, cómo valoramos el mérito? lo dictas tu?
#53 No lo sé, pero creo que caemos en el sesgo del superviviente. Nos fijamos en el Messi, en el Bill Gates o en el Orestes y en los millones que han ganado y obviamos, porque han "muerto" en el camino, a decenas de miles de futbolistas, empresarios o concursantes que pasan hambre. Por ejemplo, creo que tiene mérito algo que puede hacer el 0,001% de la población.
#40 Qué va. Un amigo mío estuvo a un pelo de ser un magnífico de saber y ganar y solo iba a grabar sin preparar nada.
#40 no creo que "concursante" sea una opción laboral.
#20 También es un regalo venido del cielo para Hacienda. Lo de "jugar a un juego" en un concurso televisivo con contratos de por medio y tal... No lo veo yo tan claro.
#4 al final ese dinero le ha caído del cielo como quien dice. Para el caso, aunque le dejasen 100.000 le parecería bien (si el contexto social acompañase, me refiero).
Es como si te toca la lotería, algo con lo que no cuentas, y resulta que en vez de 10 millones te llevas 5. Pues vale.
En mi opinión no tiene nada que ver con quien va haciendo los fajos poco a poco y a final de mes, trimestre o periodo x le dicen que la mitad la tiene que dar de impuestos
#26 Aun así, si se llevan la mitad de digamos 300k€, es decir me quedara con 150k ya me parecería bien.
#4 para mi una barbaridad es querer amasar millones de euros. De enfermo mental, así de claro.
#4 corrijo:
A él le parece normal, perfecto. Pero
es una auténticapara mí, una barbaridad#4 Quedarme un millón limpio es quizás el menor de mis problemas
#4 se va a quedar con un puto millón doscientos. A partir de ahora será millonario. Yo también estaría encantado de dar ese millón si me das otro millón y pico a mi sólo por haber ido a un concurso. Que si, que tiene su esfuerzo, pero que no está doblándola en una mina de mercurio, a ver si nos entendemos
#4 A mí lo que me hace gracia es como las críticas se centran siempre en Hacienda y no en el programa de televisión que podía pagar la cantidad necesaria para que el ganador se lleve el premio anunciado de manera íntegra. Deberían demandarlos por publicidad engañosa.
#36 esque no hay publicidad engañosa.
Hacienda cobra de lo que ganas. Si el premio es de 2 millones, pues cobra de los 2 millones. No hay mas.
#62 Pero el programa podría encargarse de dar el premio que ganas en neto. Mira los futbolistas de élite, que negocian su sueldo en neto.
#36 igual que tu sueldo no? Es bruto, denunciamos a todas y cada una de las empresas por publicidad engañosa? Lo que hay que leer a veces...
#4 Teniendo en cuenta la utilidad marginal del dinero, que es decreciente, yo lo veo bien. Con 1.2 millones la utilidad del dinero tiende a saturar y ya no aporta tanta utilidad como podría aportar bien redistribuido. Otra cosa es cómo se utiliza el dinero público, donde hay muchas ineficiencias desde mi punto de vista, pero es otro debate distinto.
#38 bueno esque el dinero publico no es el mejor ejemplo de "dinero bien redistribuido"
#63 Esta mejor distribuido que el privado. Así que si el público no es ejemplo de "dinero bien distribuido", entonces el privado, definitivamente tampoco es ejemplo de "dinero bien redistribuido", mejor dicho es el ejemplo del peor dinero redistribuido.
Y el público aunque no esté bien redistribuido puede ser aún mejor redistribuido, mientras que el privado nunca lo será.
#4 pero luego queremos redistribución de la riqueza, no? y queremos que los médicos cobren todo lo que exijan, no?
#4 ademas va a tener que pagar el impuesto de patrimonio cada año a partir de entonces.
#60 que pena, amasar un patrimonio y pagar impuestos por ello.
Parece hasta lógico.
#60 ahí lo sangraran poquito a poquito
#4: Mira cuánto le quedaría a largo plazo si la sanidad fuera privada.
Esto lo digo porque siempre estamos con lo mismo, hablar solo del coste a corto plazo de los impuestos, no del ahorro a largo plazo evitando que algunos chupópteros se queden no con la mitad de lo que ganas, sino con todo. En USA por cualquier nimiez te cobran mazo de dinero y por enfermedades chungas te puedes arruinar.
#4 que se vaya a Andorra que le va a tocar pagar todos los años
#4 Barbaridad es tener la sanidad y la educación de mierda que tenemos por defraudadores como tú.
#4 un atraco a mano armada, que se grave con un 47% un premio de televisión, es confiscatorio a todas luces, que no es un ingreso recurrente de este hombre.
Le guste o no le guste tiene que pagar a Hacienda, ese premio lo ha ganado siendo residente fiscal español, no tiene escapatoria.
#3 efectivamente, no tiene escapatoria. Tenemos un estado con capacidad de retener a la fuerza lo que no puede generar de una forma económicamente sana... En unos años aquí no queda ni el apuntador
#14 ¿Qué entiendes por "económicamente sana"? ¿Qué propones? ¿Que Pdr Snxz de conciertos o como va la cosa? 😅
#34 que no sean avariciosos y los impuestos te gsn una lógica que no desincentive el crecimiento
#39 si este fuera un país sin corrupción, con gente que no roba, ni estafa sistemáticamente, con la gran mayoría que tributa por todo, no evade, sin economía sumergida, ni facturas en B y pagos en negro, chanchullos y algunas cosas más... seguramente podríamos tener unos impuestos lógicos. Pero todo lo que se escapa y no se declara tiene que sacarse por otro sitio.
#45 el problema real es que cada año el estado necesita un % mayor sobre el pib. Y que cada vez necesita apretar más a los contribuyentes
#58
En el comentario #39 dices "que no sean avariciosos" pero ahora creo que te refieres a la deuda...
Pregunta seria: ¿Cómo puede el estado pagar la deuda si no es cobrando impuestos? Ya, ya, no has dicho que no se cobren impuestos, pero creo que das a entender que son demasiado altos... ¿Y crees que bajando los impuestos a los que ganan más de 2 millones en un concurso la deuda se va a reducir???
Si dijeras bajar los impuestos a las empresas, pues a lo mejor podrías argumentar que eso atraería inversores, crearía empleo, al haber más empleados se recaudaría de más personas pudiendo cobrar menos porcentaje a cada uno... Y con las empresas igual: más empresas pero pagando menos cada empresa puede dar resultado positivo (o no ¿eh?).
Pero es que en lugar de empresas hablamos de un concurso... Que al final es entretenimiento y unos tíos que memorizan definiciones de palabras o resultados deportivos. No parece que estos concursantes vayan a hacer un invento que solucione la economía.
En el comentario #59 dices que con 1 M de euros tiene para 2000 euros al mes. Por 12 meses igual a 24 000 euros. Por 10 años igual a 240 000. Le duraría unos 40 años. El concursante tiene unos 25, le llega hasta los 65 pero la esperanza de vida en hombres en España es de más de 80 años ¿Y qué hace de los 65 hasta los 80 años? Además, ahora hay una inflación bastante alta, como del 10% y si siguiera así en 20 años no tendrías para vivir con 2000 euros.
1.10^20 = 6.727
Es decir, que en 20 años los precios se habrían multiplicado por más de 6. Si hoy un alquiler en una ciudad cuesta 800 euros, dentro de 20 años costaría más de 4800 euros al mes, a lo que habría que añadir comida, luz, Internet... Y con 2000 euros al mes no te llega.
Así que mejor no te nombro Ministro de Economía ni de Hacienda, jejeje, porque con esos cálculos la ibas a liar bien gorda.
#116 #58
Perdón, me equivoqué en la edad, no eran 25 años sino 33 años. No sé por qué me sonaba haber leído que tenía veintitantos.
Respecto a lo de invertirlos, pues sí, sería lo suyo, aunque toda inversión tiene un riesgo. Cuanto menos riesgo suele ser menor el interés, y algo de muy poco riesgo suele ser menos interés que la inflación.
#34 Vender maillots de ciclistas para sufragar las ayudas de los incendios o alguna marcianada similar
#14 No te preocupes, que el que se vaya volverá cuando toque pagar el cole del nene o se rompa una pierna...
#92 sí? Y eso? Yo veo gente marchar, no gente venir
#14 claro, porque los daneses se van de su país por culpa de sus altísimos impuestos, así como los noruegos.
Le recuerdo la hecatombe que hubo en el Reino Unido hace un par de meses cuando anunciaron una bajada radical de impuestos? La Primera Ministra duró apenas un mes porque, de haberlo aplicado, el país iba a entrar en bancarrota.
#14 Ya te gustaría a ti pagar impuestos a cambio de 1,2 millones, so envidioso...
Y si no te gustase, ya lo hago yo por ti...
#14 Lleváis décadas repitiendo lo mismo, eso sí, solo cuando gobierna la izquierda. Sois muy cansinos.
#14 Si lo generase de forma sana, lo llamariais competencia desleal y comunismo
Qué puto crack. Y encima saber que buena parte de su dinero se va a utilizar en mantener una librería - cooperativa magnífica (Caótica, en la calle José Gestoso, en Sevilla) me alegra mucho más por el. Enhorabuena
#41 un andaluz ganando Pasapalabra. No me cabe duda de que hay gente rabiando. Aunque supongo que esa clase de gente no ve programas como Pasapalabra.
¿Cuánto van a tardar en tumbar está noticia los cavernícolas?
Veremos...
#2 Hasta en una noticia sobre esto hay que buscar bandos y estar viendo reacciones del "enemigo"? Flipo
#24 No es de ningún bando. Mi bando es la Sanidad y Educación pública. Y este hombre, que aparentemente no tendría que posicionarse, lo ha hecho puesto que venía a cuento por el reparto a Hacienda de su premio, alegando su compromiso y respeto por lo público. Lo que pasa es que hay otro "bando", que no sé si es donde te encuentras tú, que sistemáticamente hunde noticias en las que este tipo de manifestaciones en defensa de lo público aparece. Y viniendo de un ganador de Pasapalabra (que no es el típico José Javier o AR) (te) escuece aún más.
#24 ¿Pues porque te crees que se publica esto en portada?
Existe un amplio espectro dentro de la derecha y demás reaccionarios que echan pestes de los impuestos.
Es obvio que se busca la reacción de los cavernícolas
#2 Les has puesto freno con tu comentario
#32 Todo un logro.
Nosotros pillamos, vía estado, 1,2MM vía IRPF el año que viene más 252K vía IVA progresivamente.
Donde hay que poner el foco es en qué y cómo se gasta esa pasta por la partitocracia corrupta.
#67 nosotros? Nosotros no pillamos una mierda, lo pillan los políticos y luego ya si eso te soltaran migajas.
Rafa for president!! En serio lo digo eh..
Está Rafa y luego, unos escalones por debajo en la evolución de la especie este ser:
https://vertele.eldiario.es/noticias/queja-alejandro-nieto-impuestos-premio-supervivientes-espanoles-mongolos_1_9961576.html
Ole sus cojones.
Y además este señor es "concursista".
Cuando se vayan los neoliberatas nos quedará un país de puta madre.