Hace 7 años | Por --469465-- a elboletin.com
Publicado hace 7 años por --469465-- a elboletin.com

José Manuel García-Margallo y Marfil, quien fue ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Gobierno de España entre 2011 y 2016, y diputado del Parlamento Europeo durante casi dos décadas, conversó con esta publicación sobre la nueva coyuntura internacional y algunas cuestiones de la actualidad nacional. Según su análisis, estamos en una etapa que comenzó con la crisis financiera y en la que la llegada de Donald Trump a la Presidencia de EE.UU. supondría el último hito de lo que es "un parteaguas en la Historia".

Comentarios

D

#3 Lamento verme en la obligación de matizarte: no la dicho que LO que había hasta ahora, ha dicho que hasta ahora había.

Ligera diferencia que cambia radicalmente el razonamiento.

D

Capitalismo es un eufemismo que se lleva usando hace 150 años para referirse a "el charco de mierda que es la realidad hoy".

Dentro de 100 años tendrán una realidad diferente y seguirán llamándola "capitalismo".

skaworld

Y entonces... ¿Que hacemos con todos los comerciales carentes de conocimientos necesarios para entender los productos que venden ya hablemos de financieros, aseguradores, consultoras, auditoras, ingenierias... y que forman la red que permite la venta masiva al peso de productos bienes y servicios a lo loco?

Yo propongo Gulag y que escriban 100.000 veces en una pizarra "La economia especulativa y chulearme por ir encorbatao esta mal"

El problema es donde lo ponemos, que va a estar petadito...

D

El problema no sólo es el capitalismo tal como funciona ahora, sino la economía no basada en activos reales (especulativa como dice #8). Desde que se eliminó el patrón oro no se ha dejado de crecer en economía mierdosa.

skaworld

#9 Sin menospreciar el impacto de Bretton Woods... En la propia naturaleza del trueque reside el que los dos actores que participan en el mismo no tiene por que salir beneficiados ambos, puede uno aprovecharse del otro o incluso perder los dos, como sujeto dentro de un juego que es un trueque, tu acabarás valorando el que solo hay una salida posible beneficiosa para ti, o sobrevaloras tu producto o pierdes (engañando al otro conseguiras que suba el precio de lo que ofertas, puede que haya dos salidas, que el contrincante sepa su valor y acepte porque pese a tu precio para el el producto lo vale, o que pague de más, en ambos casos sales ganando). Ese mecanismmo reproducido infinitesimalmente a lo largo de toda la cadena productiva produce desequilibrios brutales en la parte mas alta.

Antes de Bretton Woods también hubo crisis, y no tengo una respuesta categórica a como se soluciona el problema, en fin que no es tan facil como decir que volvemos al patrón oro, habría que plantearse exactamente como especie si somos gilipollas o que y en donde deberíamos aplicar recursos para vivir todos de la manera más cómoda y sostenible posible.

En fin esa es mi reflexion/paja mental pre-irme a comer, las cosas nunca son tan fáciles.

D

#9 ¿Desde que se eliminó el patrón oro? ¿Nadie te ha hablado nunca de tulipanes? ¿Ni de 1929? Escarba un poco en esos dos campos, te puedes llevar alguna sorpresa.

D

#16 Sí, claro que ha habido especulación y burbujas antes. El problema es que ahora la base de la economía (el dinero) no está respaldado con un activo físico, y eso desde mi punto de vista es un cambio fundamental que pone en riesgo todo el sistema. Lo cierto es que la economía no es lo mío, así que agradezco que quien sabe aporte su opinión fundamentada.

ninyobolsa

Citando a Marx Margallo, increíble entre vista

D

El capitalismo cansino, tiene los siglos contados..

rogerius

Espero que no se le ocurra escribir «Mi lucha» —alguien podría acusarle de plagio.

chorche77

Me parece fenomenal que vayan reconociendo que lo hayan estado practicando.

D

habla de imponer otro orden mundial.

D

Lo jodido es que todos los cambios bestias en la humanidad han ido acompañados de mucha violencia. Esperemos que la excepción confirme la regla, aunque no creo....

D

Ha definido muy bien al PPsoe, capitalistas de casino, aunque yo lo llamaría mafia...

D

Ya... ¿ha tenido que esperar a retirarse para ver la luz y decir algo medio sensato? Es que no es por nada, pero a (casi) todos les pasa lo mismo. Otros no (ejem! Famaztella), pero eso ya va en los psicotrópicos de cada uno...