Pese a que la llegada de turistas extranjeros alcanzó un nuevo récord, al superar por primera vez en la historia los 11 millones en julio, el crecimiento se estancó y solo avanzó un 1,6%, con caídas en dos de los mayores mercados emisores (Alemania y Francia), que suponen el 20% de las llegadas, y con un frenazo considerable en Reino Unido, el mayor emisor de turistas con una cuota de mercado del 21%. El retroceso más pronunciado le correspondió a Alemania, con un descenso del 4,8%, seguida por Francia, con una bajada del 3,1%, unido al pírrico
|
etiquetas: entrada , turistas , superación , 11 millones , enfriamiento
"el crecimiento se estancó y solo avanzó un 1,6%,"
¿Nos hemos vuelto locos o que?.
Supuestamente deberían solicitar permiso de residencia en vez de entrar como turistas pero no descarto que a pesar de las facilidades para lo primero no pocos han optado por la segunda vía. De ahí ese "turismo" de chancleta y bocadillo que tanto molesta a nuestra hostelería patria.
Nosotros creíamos que era un modelo productivo que iba hacia elI+D y valor añadido, pero en realidad el cambio es a quitar cualquier tipo de tejido resiliente a una crisis, y vivir de un turismo desbocado.
Pues menos mal que hay algo que se enfría, porque todo lo demás está bien calentito.
¡Oigan!
No crecemos? Hola recortes sociales
En realidad queremos menos turismo y más crecimiento de sectores de alto valor añadido.