Hace 5 años | Por Esteban_Rosador a blogs.publico.es
Publicado hace 5 años por Esteban_Rosador a blogs.publico.es

Mucho se ha hablado en los últimos tiempos sobre las encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y sobre la no inclusión en las mismas de preguntas relacionadas con la Monarquía, poco sabemos sobre si esas preguntas se han seguido haciendo aunque no se hicieran públicos los resultados

Comentarios

Priorat

poco sabemos sobre si esas preguntas se han seguido haciendo aunque no se hicieran públicos los resultados

Digo yo que entrevistando a varios miles por trimestre, en la era de twitter, se hubiera sabido.

D

#2 Justo eso iba a decir yo. Encuestados, encuestadores y exencuestadores...
Es una manera de decir "sé que no pero lo digo para crear una historia"

Priorat

#7 Como diría un catalán, o sea yo mismo: a más a más. O sea que encima lo que tú dices.

Entiendo que el CIS no publique encuestas sobre la monarquía, ¿pero los medios?.

Mucho criticar al CIS y publicar encuestas políticas semanales en época de elecciones, pero sobre la monarquía nada.

IkkiFenix

#3 Los medios siempre le han dorado la pildora a la monarquía

D

Es curioso que los que más critican la monarquía y su anacronismo antidemocrático, son los más fervientes admiradores de dictaduras comunistas como la cubana. Véase el caso de Pablo Iglesias hoy en su artículo en el país. Vaya forma de cabalgar entre contradicciones.

D

#5 También es curioso que los que más defienden la monarquía son los que se dicen defensores de liberalismos y de decisiones de elección colectivas, y sin embargo no conceden ningún liberalismo "económico" que permita a los ciudadanos elegir libremente los "servicios profesionales" del jefe de Estado que más les guste.

D

#10 Aún así es algo más democrático que aquellos que defienden regímenes en donde se asesinaba en masa a la gente media?type=comment&id=25743222&version=0&ts=1542495795&image.png

tiopio

Lo que necesita España es una república y la desaparición de las autonomías.

Meritorio

#1 y un caudillo de mano inquebrantable que una a todos los ciudadanos y les haga sentirse muy españoles.

tul

#6 otro payaso de uniforme con la voz atiplanada no, gracias, ya tuvimos suficiente con el genocida de las patas cortas.

D

#1 ¿República? ¡Pero si tenemos una monarquía democratiquísima! La monarquía española está perfectamente dispuesta a supeditarse a las opiniones y preferencias democráticas de los españoles. Eso sí, con la única condición de que ella tenga la garantía de que vaya a salir vencedora en esas encuestas, elecciones o referéndums. Pero por lo demás nuestra monarquía no pone más condiciones, ¿y quién no pone también sus pequeñas condicioncillas personales en los asuntos de la vida? La monarquía ama la democracia solo en la medida que la democracia la ame a ella también. ¿No somos todos un poco así en nuestros asuntos particulares?

Las autonomías son en sí mismas meros instrumentos administrativos, que usados correctamente producen los resultados positivos que resultan en general de los diferentes métodos organizativos.

El peligro no es el instrumento autonómico en sí: el peligro es que se formen grupos golpistas que intenten robar esos instrumentos políticos para poder perpetrar un robo mayor contra todo el país.

Pero el peligro proviniente de golpistas, delincuentes, ladrones, mafias, corruptos, etc... lo vas a tener siempre, tanto si hay autonomías como si no, y sea cual sea el régimen político que tengas en el país.

Por ejemplo ahora mismo, sin ir más lejos, la entera estructura estatal misma de España está secuestrada desde su cúpula por una mafia, que controla "desde atrás" tanto el poder ejecutivo como el poder judicial como el poder legislativo, y que controla también el capital nacional y posee el poder económico, aunando en sus manos tanto el control del sector público como el control del sector privado únicamente para sus propios intereses criminales.

¿Qué hacemos? ¿deshacemos también el entero Estado español porque es susceptible de ser secuestrado por mafias?

Mark_

#1 las autonomías serían cojonudas si no fuesen un nido de corrupción y nepotismo. Mientras sea así, mejor eliminarlas. Si fuesen solo una forma de administración intermedia entre el Estado y la provincia (ahí había que suprimir las diputaciones) no sería un problema.

Así que como siempre el problema es la corrupción, no la institución.

D

#13 Las autonomías son cojonudas y son lo que quieren que sean sus ciudadanos.

tul

#13 si fuera una solo administracion y la dejais en manos de los mafiosos del ppsoe robarian lo mismo o mas que ahora.

D

#1 Lo primero encarcelar al putero comisionista con cuentas en $uiza.

D

#1 La república OK, a las autonomías dejalas tranquilas que bastante tenemos con que Madrid sea un agujero negro de inversiones. No me quiero imaginar si no existieran el páramo que sería ya el resto.