Actualidad y sociedad
10 meneos
36 clics
Ence negociará un despido colectivo en las fábricas de Pontevedra y Navia

Ence negociará un despido colectivo en las fábricas de Pontevedra y Navia

La compañía, que perdió 22 millones de euros en los nueve primeros meses de este año, lo enmarca en un plan de eficiencia y competitividad que ejecutará hasta el 2027.

| etiquetas: ence , galicia , pontevedra
Un saludo a todos esos trabajadores que se enfrenraron a toda la sociedad civil de Pontevedra para defender al patrón.
#2 Quemando neumáticos para convencer a los ecologistas de la necesidad de seguir trabajando para una empresa con métodos más que cuestionables, un plan sin fisuras que por lo que sea no funcionó.
#4 Es una putada, no hay término medio, o Ence destroza la ría o no hay papel, menos mal que sé diferenciar una falsa dicotomía de un dilema, si no, me convence.
#5 Todas las actividades humanas tienen un impacto en el medio ambiente. Todas. Y eso no es una falsa dicotomía amigo, eso es la realidad que la sociedad infantil no quiere ver. Nadie quiere nucleares cerca de su casa, pero no tiran la nevera por la ventana….pero tampoco queremos que los eólicos nos jodan las vistas, ni que las grandes empresas se forren con los parques solares. No queremos eucaliptos en Galicia, pero tenemos la costumbre de limpiarnos el culo con papel ( y si los eucaliptos…   » ver todo el comentario
#6 Y dale molino, las cosas se pueden hacer bien o mal, ENCE lo ha estado haciendo muy mal siempre, que ahora lo haga un poco menos mal no significa que esté haciendo las cosas bien.

Yo también sé tratar a mis interlocutores como si fuesen niños.
#9 Tu has pedido que cierren…y ahora pides que hagan las cosas bien. Por lo menos de algo te sirve esta conversación
#16 No, no, que hubiesen hecho las cosas bien cuando estaban a tiempo, ahora si por mi fuese cerraban mañana, con multa incluida por terrorismo medioambiental, por suerte para ellos, ni depende de mí, ni en este país se juzga a nadie por terrorismo medioambiental.
#6 perdona, pero no es así. Se pueden hacer las cosas como el culo o intentar reducir el impacto y el coste de hacer las cosas mejor es que algunas personas, muy pocas, pierdan muchísimo dinero.

Y si como sociedad en otra medida tenemos responsabilidad. Pero esas pocas personas que pierden dinero lo ponen difícil de cojones. Es muy complicado no genera plásticos, y poco se incentiva a que nosotros como sociedad lo hagamos. Alguna campaña pocha y poco más.

Si en vez de culpabilizarnos obligarán a las grandes empresas a 0 plásticos otro gallo cantaria. Pero aquí estamos con tal de ganar 1 céntimo los responsables (grandes interesados en tener más) se cargan el mundo.
#15 Tendemos a menospreciar el poder que tenemos como consumidores, que desde mi experiencia es bastante mayor que el que tenemos como votantes…porque desde hace décadas ya no somos valorados como ciudadanos, si no como consumidores.
Entiendo que el es “cómodo” sentirse como una hoja al viento, desamparado por leyes que no llegan y oligopolios que se pasan las que ya hay por el culo….Pero a mí me gusta hacerme cargo de mis actos, cambiar lo que puedo y asumir lo que no puedo. Y por supuesto no lanzar soluciones como la que se expresó al inicio de todo este hilo “que cierren y chis pun”. Yo te entiendo a ti. Tú entiendes lo que yo intento decir?
#18 si.
A mí que cierren ence me parece bien pero mejor me pareceria que cambiaran la mentalidad y le proceso.

Y diste la clave con los eólicos, a muchas personas les parecen terribles pero las alternativas son movidas hipermegacontaminantes. Así que encontrar los términos medios bien está.

Tengo que decir que apena subir al monte y ver conquistado kilómetros y kilómetros de cimas con eólicos, estéticos del todo no son. Y si pudieran hacerlo con un poco de orden y concierto mejoraría la cosa. Y aún así, prefiero las renovables que pase un fukushima.

Y si, como consumidora trato de gestionar lo mejor que puedo pero no nos engañemos somos los que menos.
#19 Yo hace años que estoy en una cooperativa de consumo. Y entre otras cosas compramos el papel higiénico y los pañuelos de papel certificados Ecolabel y FSC. Sé que es una acción insignificante…pero al menos me permite hacer algo por mí mismo mientras tanto. Me ha gustado hablar contigo. Que tengas un buen día
#21 uy, yo no puedo grupo de consumo a no ser que me lo organice/monte yo. Pero me compré hace meses 90 rollos de papel higiénico ecológico. La mejor decisión de mi vida!

Ídem.
#6 Esta ristra de apellidos compuestos que cobran entre 800k y 4 kilos anuales si que provocan "impacto".
ence.es/inversores/gobierno-corporativo/consejo-de-administracion/
Una ria entera invalidada para el marisqueo, una ciudad de la que huyen los turistas. Un ecosistema gallego destrozado por el monocultivo para abastecerla.....Solo ganan esos señores, toda Galicia pierde...¿y todo para que nos limpiemos el culo con su suavisimo papel?. Que les den. Por mi cierre ya.
#7 ¿La ”biofábrica” eucaliptera que llena la ría de mercurio es mejorable? Sí.
¿Su concesión aplazada ha traído mejoras? No.
¿Tiene pérdidas millonarias? Sí.
¿Atenta contra el ecosistema pontevedrés, especialmente en la ría? Sí, sobremanera.
#4 hay formas y formas de hacer el papel, pues estas empresas escogen la más mierder, poco eficiente y contaminante. Y no sólo eso, que se cargan, ya no sólo la ría, la costa y el monte con tanto eucalipto de mierda.

La industria papelera actual es ultracontaminante por querer ellos hacer lo que les sale del higo y sorpresa para nadie, hay mucho dinero detras.

Tradicionalmente, y me refiero desde que se inventó el papel se usan plantas que son un poco leñosas (el cañamo es la planta…   » ver todo el comentario
#11 Gracias por tu comentario. Me has aportado conocimientos que no tenía. Supongo que los árboles aportan más toneladas de materia orgánica por superficie…..Pero el ahorro de energía y productos químicos que plantea el uso de herbáceas es un buen punto
#12 es más eficiente, por ejemplo, una plantación de cañamo que puedes tener si lo gestionas bien dos cosechas al año. Y consigues casi la totalidad de la planta. El eculipto no es eficiente, se desperdicia mucho material en el proceso.
Ya puestos podían cerrar y dejar de llenar la ría de mierda y mal olor.
#1 Supongo que tú quieres seguir utilizando los derivados de pasta de papel en tu día a día, pero no ver, ni sentir los efectos desagradables de tu estilo de vida, no?
#4 ¿cuales son los derivados de la padta de papel?
#10 Te hago una lista básica con ChatGPT porque los derivados son muchísimos.

Productos de higiene y uso personal
 • Papel higiénico
 • Servilletas de papel
 • Pañuelos desechables
 • Toallitas secas o húmedas con base de celulosa
 • Compresas y tampones (núcleo absorbente de celulosa)
 • Bastoncillos de algodón (el palillo suele ser de papel prensado)



{0x1f4c4} Productos de oficina y papelería
 • Hojas de papel (folios, cuadernos, agendas)
 • Libros, revistas y periódicos
 • Cajas y…   » ver todo el comentario
#1 actualicemonos, huele como en los 80? No. Ensucia como en los 80? No. El agua de la ría es marrón con espuma blanca? No. Sigue siendo fea? Si.
No nos equivoquemos... existen estas mierdas de empresas porque al 99% de los consumidores se la trae al pairo el impacto del producto, solo les importa el precio.

Sed sinceros y pensad que paquete de folios compra la gente en la tienda, el de 6€ o el 8,5€ ecológico?

Como consumidores somos muy responsables de clmo se fabrican las cosas...

menéame