Hace 9 años | Por --236314-- a teinteresa.es
Publicado hace 9 años por --236314-- a teinteresa.es

Las empresas españolas han repartido a sus accionistas más de 42.200 millones de euros en dividendos hasta noviembre, un 81% más que en 2013 y superando en un 27% el anterior máximo histórico que data de 2009, según ha señalado el presidente de Bolsas y Mercados Españoles (BME), Antonio Zoido.

Comentarios

D

ahora entiendo cuando Rajoy decía que se había terminado la crisis... HP. Sus amigotes cada vez con más pasta y el resto no le llega ni para espaguetis.

RobertNeville

#5 Tu comentario tiene pinta de haber sido escrito por alguien que no sabe que es un dividendo. No hace falta ser amigo de Rajoy, cualquier persona, hasta el comunista más acérrimo, puede comprar acciones de sociedades anónimas. Si la empresa da beneficios puede retribuir con dividendos a los propietarios de esas acciones. No entiendo a santo de qué viene la indignación de los comentarios. Si multinacionales españolas tienen beneficios y premian con dinero a sus accionistas en función del número de acciones que posee cada uno, ¿cuál es el problema?

Si queréis obtener dividendos pues comprad acciones. También puede pasar que a la empresa le vaya mal y las acciones pierdan valor con lo que perderéis dinero.

D

#10 No se que te ha inducido a pensar eso, no es que no sepa lo que es un dividendo es que ni las menciono.

Quería decir, que muchas de esas empresas que están repartiendo más dividendos, mas ganancia; se han aprovechado de la bajada de salarios, del abaratamiento de los despidos, y de contratos basura, y todo gracias a Rajoy. Ahora que las empresas del Ibex35 ganan más que en 2009, porque los salarios están peor? Porque no se igualan o mejoran a los de 2009?

Obviamente, los accionistas mayoritarios son los que mas dividendos ganan. Y estos, no creo luchen activamente, por lo menos no la mayoría, para que se les suba el salario base a los trabajadores y se mejoren sus condiciones laborales, por eso lo de amigotes. Y si estos accionistas gana más dinero, puede ser debido a que para ellos ya se ha terminado la crisis, no?

A las malas los de abajo pierden, y a las buenas, también.

RobertNeville

#12 Quería decir, que muchas de esas empresas que están repartiendo más dividendos, mas ganancia; se han aprovechado de la bajada de salarios, del abaratamiento de los despidos, y de contratos basura, y todo gracias a Rajoy. Ahora que las empresas del Ibex35 ganan más que en 2009, porque los salarios están peor? Porque no se igualan o mejoran a los de 2009?

Las empresas del Ibex35 son multinacionales. Que vayan bien o mal no depende tanto de España como de la coyuntura económica mundial. En cuanto a lo que dices del abaratamiento de los salarios y de los despidos te haré un ruego. Si conoces una fórmula para aumentar la productividad de las empresas españolas a corto plazo que no implique inversiones estatales ni rebaja de sueldos preséntate por favor como futuro presidente del gobierno.

Obviamente, los accionistas mayoritarios son los que mas dividendos ganan. Y estos, no creo luchen activamente, por lo menos no la mayoría, para que se les suba el salario base a los trabajadores y se mejoren sus condiciones laborales, por eso lo de amigotes. Y si estos accionistas gana más dinero, puede ser debido a que para ellos ya se ha terminado la crisis, no?

Un accionista mayoritario gana más que un pequeño accionista si la empresa funciona bien. Si la empresa quiebra las pérdidas del accionista mayoritario son mayores. Es de perogrullo.

Las condiciones laborales de los trabajadores solo mejorará si aumenta su productividad. Si producen bienes de mayor valor añadido que los que producen ahora podrán exigir mayores salarios. La única salida es ser más competitivos. Cualquiera que diga otra cosa miente.

D

#13 Si conoces una fórmula para aumentar la productividad de las empresas españolas a corto plazo que no implique inversiones estatales ni rebaja de sueldos preséntate por favor como futuro presidente del gobierno. Si la supiera, aquí no la escribiría.

Por mi, el estado no debe meter ni un puto euro en empresas privadas. También existen inversiones privadas. Que luego se convierten en accionistas. Oye, si al final algo sabre....

Sobre la productividad, no depende exclusivamente de los sueldos. Por ejemplo, una fabrica industrial puede aumentar su productividad conociendo bien sus cuellos de botella y aplicando soluciones en ellas (hay diferentes tipos de cuellos de botella, no me voy a enrollar). Por mucho que baje los sueldos, si no mejora sus cuellos de botella, esta empresa no mejorará, puede que a muy corto plazo sirva, a corto plazo te digo yo que no. En la agricultura, la productividad puede aumentar utilizando maquinaria industrial, o creando cooperatvias agricolas . . . EL dinero se suele repartir mejor y además se suele auto invertir en la cooperativa los beneficios.

No todo depende del salario e inversiones. Si piensas eso, estas mu ciego.

Las condiciones laborales de los trabajadores solo mejorará si aumenta su productividad. Si producen bienes de mayor valor añadido que los que producen ahora podrán exigir mayores salarios. La única salida es ser más competitivos. Cualquiera que diga otra cosa miente.

Aquí te has hecho la picha un lío jefe. Osea, para aumentar la productividad, bajar los salarios. Y si luego exigimos mayores salarios, y se nos conceden. Entonces, no estaríamos en el mismo punto de ahora? Osea, que nos bajan los salarios, para luego poder subirlos a donde estaban antes? El pez que se muerde la cola?

Creo que el que esta mintiendo aquí eres tu, con tu verdad absoluta. La única salida no es ser mas competitivos. Hay mas salidas. Por ejemplo, definir por una vez por todas que modelo productivo. Hasta ahora, vivíamos del ladrillo. Eso se ha terminado. Ahora, por donde tiramos? Nunca he oído hablar de modelos productivos al gobierno y menos definiendo uno. Por ejemplo, uno podía ser apostar por el I+D+i y vender conocimiento.

RobertNeville

#16 Sobre la productividad, no depende exclusivamente de los sueldos.

No he dicho en ningún momento que dependa exclusivamente de los sueldos. Eso te lo has inventado tú. El bajar los salarios tiene sentido cuando no se puede invertir en mejorar los factores de producción. Si bajas los salarios y produces lo mismo el producto se puede vender por menos precio. Eso lo hace más competitivo. Esta solución es cortoplacista y tiene efectos perniciosos como la reducción de la renta disponible de los trabajadores.

Por mucho que baje los sueldos, si no mejora sus cuellos de botella, esta empresa no mejorará, puede que a muy corto plazo sirva, a corto plazo te digo yo que no. En la agricultura, la productividad puede aumentar utilizando maquinaria industrial, o creando cooperatvias agricolas . . . EL dinero se suele repartir mejor y además se suele auto invertir en la cooperativa los beneficios.

No todo depende del salario e inversiones.


Eres incongruente. Utilizar maquinaria en una explotación agrícola evidentemente mejora la productividad. Y digo yo, ¿para cambiar las azadas por tractores no se requiere una inversión?

Aquí te has hecho la picha un lío jefe. Osea, para aumentar la productividad, bajar los salarios. Y si luego exigimos mayores salarios, y se nos conceden. Entonces, no estaríamos en el mismo punto de ahora? Osea, que nos bajan los salarios, para luego poder subirlos a donde estaban antes? El pez que se muerde la cola?

Eres un manipulador burdo y tóxico. Yo he dicho que si los trabajadores producen bienes de mayor valor añadido podrán exigir mayores salarios. Eso no tiene nada que ver con lo que estás diciendo tú. Un ingeniero que programe software muy demandado por los usuarios hará ganar mucho dinero a su empresa y podrá exigir mayores retribuciones.

La única salida no es ser mas competitivos. Hay mas salidas. Por ejemplo, definir por una vez por todas que modelo productivo. Hasta ahora, vivíamos del ladrillo. Eso se ha terminado. Ahora, por donde tiramos? Nunca he oído hablar de modelos productivos al gobierno y menos definiendo uno. Por ejemplo, uno podía ser apostar por el I+D+i y vender conocimiento.

¿Debe el Estado definir el modelo productivo? Yo creo que debe limitarse a legislar y a facilitar la vida a emprendedores y trabajadores. Qué productos fabricar, cómo fabricarlos y en qué medida son preguntas que deben responder empresarios y trabajadores, no el Gobierno.

Te agradecería que no me contestaras. No me interesa demasiado debatir con alguien manipulador como tú.

D

O sea, que mi empresa familiar ha sacado tajada de esa millonada y yo sin saberlo....debí entrar al IBEX35, ya me lo dijo mamá.

Azucena1980

Esto es una pura y dura descapitalización de las empresas

Sixela

Dirán los padefos : "Si a las empresas obtienen beneficios record, mejor, a mi también me ira bién"...ERROOOOOOOOOR!!!!

davokhin

Todos somos iguales ante la crisis...pero algunos más que otros.

rafaelbolso

¡Qué sinvergüenzas!

joeelgordo

Pero no se supone que tenemos que bajarnos los sueldos por que la cosa esta muy malita ....

Amalfi

Crisis para el empresario nada, para el currante sí, desde el principio de la misma.

fofito

Y lo llaman crisis...

D

Debería de investigar algún juez,ah no que no se puede,te echan a la calle,esos dividendos ¿Dónde están? y si los hay por que no se les ha devuelto su dinero a miles de estafados con preferentes.En fin te ROBAN y te ningunean,AL FINAL ELLOS SIGUEN ROBANDO Y TU PAGAS.

T

Cuando explotas a los trabajadores es fácil presentar beneficios y si encima el Gobierno de turno hace leyes (la famosa reforma laboral) para fomentar más aún esa explotación.... ¡ta-cháaaaan!

p

vaya, pues éstos si que ganan.. quien dijo crisis???

pd.- tanto beneficio es por tanto joder a los ciudadanos españoles. a ver si el gobierno entiende de prioridades, los ciudadanos o las empresas?

porculizador

Yo creo que esto es una muy mala noticia, me explico, estos tíos están poniendo a salvo sus beneficios justo antes del cataclismo, estan descapitalizando las empresas antes de que caiga la bolsa...... al tiempo.