La fiebre inversora que está acelerando el despliegue de la inteligencia artificial se ha basado en una promesa: mayor productividad. Sin embargo, para la inmensa mayoría de empresas, las expectativas fijadas por la industria tecnológica son, cuánto menos, inciertas. Aunque cada vez más compañías invierten ingentes sumas de dinero en integrar programas piloto de IA generativa a su negocio, un 95% de esas iniciativas se estancan y tienen un impacto mínimo o nulo en su cuenta de resultados.
|
etiquetas: ia generativa , ia , chatgpt , gemini , grok , mit
Repito lo que dije, con la IA vamos a tener una crisis similar a la de las puntocom de 2000, luego, las empresas que han acertado se van a forrar con la IA, el resto estará escocida un tiempo y la IA se irá incorporando a su ritmo y posiblemente dentro de 5 años tendremos IA hasta que en la taza del WC (con esos chismes japoneses tan chulos)
El despliegue de la IA será más rápido que el de los ordenadores o los smartphones,simplemente porque todo va cada vez más rápido.
Leí hace tiempo un articulo que decía que podían permitírselo por la ingente cantidad de dinero que hay invertida en la bolsa estadounidense. En la bolsa de Nueva York casi hay tanta pasta metida como en todas las demás del mundo juntas.
Durante años, San Francisco vivió en un extraño sistema económico donde los fondos de inversión de medio mundo lanzaban toneladas de dinero a miles de start ups en la región así de manera aleatoria, creando un montón de millonarios y miles de puestos de trabajo excepcionalmente bien pagados
www.4freedoms.es/p/la-espiral-de-san-francisco