Publicado hace 5 meses por robustiano a elperiodicomediterraneo.com

En los próximos días, en muchos almacenes citrícolas de Castellón se van a manipular y envasar miles de kilos de cítricos procedentes de Egipto. Mientras que en las fincas de la provincia está a punto de iniciarse la recolección de naranjas (sobre todo las variedades navel, lane-late y valencia-late), los grandes operadores privados han empezado a importar fruta foránea que, además, es mucho más barata que la autóctona.

Comentarios

F

Es el mercado, amigo. Al final cada uno escoge cuando las compra en la frutería.

cosmonauta

#5 Eso es cierto. En el caso de la fruta y verdura es muy fácil comprar por procedencia.

F

#7 yo lo miro siempre.

K

#7 Sí, cuando llegas sobrado a fin de mes es facilísimo comprar por procedencia.

e

#5 un tema que no se justifica con "es el mercado", es que con muchos productos esta prohibido usar ciertos herbicidas pero si comprar de paises que si los usan...

Gry

Unos miles de toneladas no parece gran cosa comparado con los millones que produce España.

m

Esta es la problemática de siempre del campo español. Cuando se daban las ayudas a los olivos (árbol), a los grandes terratenientes se la soplaba la cosecha, les daba exactamente igual que se recogiese o no porque la ayuda al árbol ya la habían trincado y era muy común ver fincas y fincas con los árboles con sus ramas dobladas de aceitunas sin recoger.
Cuando se dieron cuenta de que si las subvenciones se daban al árbol y no se recogía la aceituna el precio del aceite de oliva se ponía por las nubes por el escaso volumen de producción se decidió cambiar el modelo de ayudas. Empezó a dársele la ayuda a la producción, pero claro, ahora venía el problema: qué pasaba en años con producciones flojas por sequías, granizadas o por excesivo calor en verano? que las subvenciones eran una basura y no interesaba cogerla porque montar la cuadrilla, engrasar la maquinaría y toda la mandanga era más caro que lo que se obtenía de la recolección. Y en esas estamos, en que hemos montando una macroburbuja con el puto AOVE de los cojones que es para echarse a llorar.
Los acuerdos de mercado de exportaciones (a precio de oro) que tenemos impiden cubrir la necesidad mínima para los propios españoles que tenemos que ir a comprar aceite de oliva fuera a un precio más caro porque nuestra política de exportaciones hace que nos falte aceite en casa. Luego nos echamos las manos a la cabeza porque el litro de aceite de oliva en Irlanda está a 4.5€ y en España a 12 siendo el mayor productor del mundo. Y es que si lo piensas, es un cúmulo de mierdas que no hay por donde coger.

e

#15 como? te refieres a que si aqui sabemos lo que alli hacen y si es lo que viene en la etiqueta?

p

#16 me refiero a que los productos que entran en el país pasa unos controles. Si la naranja de Egipto pasa esos controles o es que es tan buena como la nuestra o es que los controles que se hacen son una kk.
Hace un tiempo leí que los productos importados tienen que pasar los mismos controles que los nacionales. Entiendo que es así. Si no puedo conducir un coche chino sin que pase una homologacion dudo que pueda comer una fruta importada sin que pase unos controles. Corrígeme si me equivoco

p

#18 "según los datos aportados por Unión de Uniones. En concreto, entre los años 2020 y 2022 hubo 1.189 alertas por entradas de frutas y verduras procedentes de estos dos países con materias no autorizadas o niveles demasiado elevados de algunas sustancias sí permitidas"

Entiendo que sí se controlan, pero no lo suficiente

cosmonauta

"Y la causa hay que buscarla en la reducción de la cosecha española, que esta temporada se ha quedado en 5,7 millones de toneladas, un 15% menos que la media de los últimos cinco años"

ipanies

#1 Y aguacates...

e

#1 me preocupa que no slaga rentable cultivarla por que en egipto si puedan usar muchsa mierdas que aqui no se pueden.

almadepato

#8 Control exhaustivo que hay en Egipto. A la gente le importa poco. Si el precio es barato, suficiente.

p

#8 no pagamos a una administración para que se ocupe de los controles?

s

#2 Si son para exportar el precio en origen no puede subir demasiado porque nadie va a comprar naranjas a precio de productos de lujo, por eso compran de Egipto para que el precio no suba y meter más en naranja en el mercado.
El capitalismo y sus mercados son un cancer.

almadepato

#2 ¿Cuántas sin recoger del árbol?
El precio no es competitivo para los grandes supermercados.