Hace 7 meses | Por reithor a eldiario.es
Publicado hace 7 meses por reithor a eldiario.es

Para las patronales CEOE, Cepyme y ATA, las medidas del acuerdo entre ambas formaciones políticas se han hecho “a espaldas de los interlocutores sociales y con un afán intervencionista evidente y que es un atropello al papel constitucional de los agentes sociales”. CEOE, Cepyme y ATA han expresado su rechazo a las medidas que se han conocido del acuerdo programático de PSOE y Sumar para la formación de un nuevo Gobierno, incluso antes de conocer el contenido del acuerdo. Según las patronales, la medida va a tener un “impacto negativo”..

Comentarios

D

#7 Si es porque los medios de producción pertenecen al que trabaja sería la hostia.

El día en que te encuentres uno de esos que trabaja que esté dispuesto a asumir el riesgo de poseer un medio de producción, me lo cuentas.

Mola mucho eso de quejarse de la propiedad de las empresas, pero que la inversión y el riesgo lo asuman otros, faltaría más

Top_Banana

#24 Sólo tienes que irte a Argentina para verlo. Hay muchos negocios "tomados" por diferentes causas, aunque principalmente por dejar de pagar a los trabajadores. Y los negocios siguen funcionando.

D

#29 porque se quedan sin curro notejode.

Habría que ver cómo y en qué circunstancias siguen funcionando

Si el dueño ha huido normalmente hay un problema de deuda brutal, quiebra, o vete a saber

No es todo tan fácil, las cooperativas son una parte muy pequeña del total de empresas

DaiTakara

#24 La inversión y el supuesto "riesgo" son privilegios del capital.

D

#32 el capital puede ser cualquiera, tú mismo si metes 3000 euros en unas acciones porque quieres dividendos o venderlas más caras

Olvídate del señor gordo con un puro

reithor

#11 Sí, no han superado la fase del cacique.

M

#11 ¿Sí? Yo lo que veo es que no lo ponen en el documento.

https://drive.google.com/file/d/1dR9bqJyy9ScHSCB6lW-c8V8sri029q5v/edit?pli=1

Hasta ahora, cuando he visto alguna prueba similar, el "aumento de productividad" lo calculan con encuestas al trabajador, que es el beneficiado.


No, reduciendo horarios se bajará la productividad. Es de cajón. Y no pasa nada, porque no es lo más importante.

Lo que hay que averiguar es si la bajada en productividad compensa la subida en calidad de vida de las personas. Yo creo que sí, pero no por ello tenemos que dejar de asumir la parte negativa.

johel

#15 Teniendo en cuenta que la productividad en españa y en muchos sectores internacionales se mide en unidades de "mis cojones morenos", las referencias empresariales sirven para absolutamente nada.
Por ejemplo la productividad en hosteleria, restauracion, soporte, mantenimiento, postventa y sats es de cero porque o bien no se produce nada o lo que se hacen son ventas de cosas que han producido otros. Mas ejemplos, ¿quien es mas productivo; el que hace el papeleo inicial, el que lo revisa, el que lo tramita o el que se come todas las correciones de papeleo defectuoso? ¿Si trabajas en recursos humanos eres mas productivo si gestionas mas bajas o si gestionas menos, o quizas eres mas productivo si te agencias todos los papeleos de pegar un sello y enmarronas a otros lo demas?....
Telita el concepto de "productividad"

M

#22 Luxemburgo, Irlanda, Suecia y Holanda, donde se trabaja menos horas, son más productivos que Rumanía, Polonia y Hungría, en los que el tiempo de trabajo es más largo.

Creo que necesitas conocer el término "productividad" que se hace en la economía. Deberías leer a #20 , que te lo explica mejor que yo.

Si quieres saber por qué en los primeros países hay más productividad, estaré encantado de explicártelo. Te adelanto que no tiene nada que ver con la reducción de la jornada laboral, sino con el número de multinacionales y grandes empresas que facturan grandes cantidades de dinero.

fofito

#27 del resto del comentario, algo que añadir?

M

#30 Que no estoy de acuerdo, pero eso ya lo sabías.

fofito

#15 "No, reduciendo horarios se bajará la productividad"

Falso, el 80% de la productividad se consigue con el 20% del tiempo dedicado. Está demostrado que a partir de las 6'5 horas de jornada laboral desciende la productividad.
Además,se recomienda la jornada intensiva con comienzo entre las 7am y las 9am. En caso de tener que parar para comer,no más de 45 mim(nada de 1o 2 horas como en España). Y la salida entre las 16:30 y,como mucho,las 18:00.

Luxemburgo, Irlanda, Suecia y Holanda, donde se trabaja menos horas, son más productivos que Rumanía, Polonia y Hungría, en los que el tiempo de trabajo es más largo.

Verdaderofalso

#5 #6 el problema es cuando esos empresarios se quedan sin mano de obra porque ofrecen condiciones laborales de mierda, que también toca aguantar sus lágrimas

jobar

Eso es bueno.

meinoma

#3 algún día os quedaréis sin empresarios, eso si que será bueno

japal

#5 Que empresarios?? Esos que decían que la subida del salario mínimo les iba a llevar a la ruina y a partir de que esta se produjo tuvieron beneficios anuales por encima de los dos dígitos??

jobar

#5 Ojalá! pero como no veo ese día probable me conformo con que respeten la ley y se vayan a adaptando a la realidad, como hacemos todos.

No puede ser que las mejoras de eficiencia producidas por el avance de la tecnología no se traduzca en una progresiva reducción de la jornada laboral que sigue igual desde hace montones de décadas.

M

#5 Hola, yo soy empresario y aunque sé el impacto negativo que tendrá en la economía ponerle palos en las ruedas a las empresas creo que esta sería una buena medida.

La teoría económica se ha atado demasiado a algunos hechos que no estaban probados, como que el paro iba a subir si se subía el SMI. En esta última legislatura se ha demostrado que algunas cuestiones que dábamos por seguras no son ciertas, o no tienen por qué serlo siempre.

Reducir tan solo media hora al día la jornada laboral no será bueno para las empresas, pero tampoco tiene por qué ser tan malo como para no hacerlo. No es mucho tiempo y las empresas más débiles a los cambios, las más pequeñas, pueden optar por abrir media hora menos. Todos los pequeños negocios saben bien cuándo hay menos demanda.

D

#14 Otro empresario que defiende medidas que van contra las empresas, como la subida del SMI un 40% en tres años, la subida de impuestos o esta chorrez nueva de bajar la jornada laboral por el mismo precio.

En esta página son sospechosamente habituales lol lol lol

Es una nueva figura, la del empresario sindicalista lol

#25 Yo tengo una empresa tecnológica con otros socios y estoy a favor. No todo es ganar dinero, también están los principios y querer que la sociedad funcione mejor. Yo mismo también quiero trabajar menos horas.

D

#33 otro empresaurio-sindicalista lol lol lol

#35 Usted no sabe de lo que habla, por lo que veo.

D

#38 cómo que no, si esta web está llena de mentirosos lol

No he visto más empresarios defendiendo a la izquierda en mi vida lol lol lol

#39 A mí no me llama mentiroso ni mi padre, mucho menos usted que no me conoce de nada. Vaya usted al carajo, hombre.

D

#40 pero si yo a usted no le he llamado mentiroso

Sólo he dicho que esta web está llena lol

No se dé por aludido, hombre

RojoRiojano

#5 Mientras sean de este tipo de empresarios que ven a sus trabajadores como si fueran menos que personas, que piensan que no merecemos vivir una vida fuera de su cuadriculada visión, que preferirían hacernos trabajar 10 o 12 horas en vez de 8, que desaparezcan TODOS.

#5 Eso mismo dirían posiblemente cuando se puso la jornada de 8h.

c

#4 Si es que hay que cagarse en sus muertos de 3 o 4 generaciones. Vale que esa noticia tiene siete años, pero...

En el ámbito tributario, los empresarios reclaman reducir el impuesto sobre sociedades, rebajar el impuesto sobre sucesiones y donaciones, eliminar el impuesto sobre el patrimonio, ampliar los beneficios fiscales por reinversión y suprimir el llamado exit tax

Pero subir cuatro duros el salario de los más explotados, ajustarlos a la inflación (que en muchos casos provocan ellos) o reducir media hora al día la jornada trae el puto apocalipsis

Mountains

Ladran Sancho, señal que cabalgamos.

Ya están llorando, por media hora de mierda, que además es la típica media hora del final de la jornada que ya no aprovechas porque estás molido.
Además, qué más les dará, si un montón de gente mete horas extra de regalo sin quejarse.

XtrMnIO

Va a ser el apocalipsis y se hundirá España, como siempre, no? O lo hacen con cálculos reales de productividad y rendimiento?

c

#12 Con sus huevos hacen los cálculos

pedrobotero

También lloraban con el teletabajo y con las subidas del SMI... ya dejarán de hacerlo

T

Se quejan de que se hace a espaldas de los interlocutores sociales que son esos que siempre dicen no a todo. PSOE y Sumar pueden acordar algo que luego se negociará en los términos concretos en mesa de negociación con esos interlocutores.

homedoson

Si a estos señores les molesta, es que es una buena medida.