Hace 2 años | Por --379974-- a swissinfo.ch
Publicado hace 2 años por --379974-- a swissinfo.ch

Transmutex está desarrollando un nuevo tipo de reactor nuclear que utiliza torio en lugar de uranio. "Cuando un premio Nobel te pide que trabajes con él, es difícil decir que no". Federico Carminati, científico nuclear y fundador de Transmutex, recuerda la llamada de Carlo Rubbia director del CERN, "Era 1990 y yo era un joven empleado del CERN. Rubbia me propuso que participara en el desarrollo de un nuevo tipo de reactor nuclear".

Comentarios

Priorat

¿Otra vez el torio? ¿No estaba ya inventado? La nuclear es el hoy no se fía mañana si de las invenciones.

Toda la vida prometiendo lo mismo.

p

Los reactores de torio se estuvieron probando en la década de 1950 y se abandonaron por el bajo rendimiento. Ahora se está volviendo a pensar en el torio, desde diversos lugares.

D

El problema del torio es que no sirve para fabricar bombas.

Gry

#3 Pero un Miura podria entregarlas.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Miura_1

comadrejo

#3 Y el festival de rayos gamma.

D

#3 Las centrales nucleares de uranio tampoco sirven para fabricar bombas, eso se hace en reactores específicos de transmutación abiertos, en un reactor cerrado no puedes introducir y sacar placas de U-238 para transmutar con el reactor encendido.

Ese no es el problema del torio.

D

#12 Se te olvida que se utiliza como blindaje y antiblindaje

D

#14 Y que tendrá que ver eso con la fabricación de bombas.

Lo que se utiliza para blindaje y contrapeso en aviones es un material distinto que tampoco se obtiene en ninguna central nuclear.
No ya es que sean isotopos distintos, es que son elementos químicos distintos.
Es como confundir el cobre con el acero

johel

son de 1950 cof cof, y ahora lo esta probando china cof cof china cof fof.
perdon por la tos, no se por que me ha dado

comadrejo

#9 Te ha dado un óxido de uranio, tomate un torio.

D

En España se podría crear la empresa Transmú y fabricar reactores de toro.

R

#2 he leído Tiramisú. Estoy cenando tarde.

arturios

#2 Pues para que sepas, dicho proyecto del que habla el artículo se iba a llevar a cabo en Aragón hace más de dos décadas, además de "quemar" torio, también se podían "quemar" residuos nucleares y deshacernos de ellos (más o menos).

Entre la presión de los ecólatras y la corrupción el proyecto desapareció, por una parte me alegraría que estos suizos lo consigan y por otro lado me daría pena de que España podría haber sido puntera y, como siempre, que inventen ellos...