Hace 8 años | Por bonobo a nuevatribuna.es
Publicado hace 8 años por bonobo a nuevatribuna.es

La empresa canadiense Edgewater quiere demandar a España por rechazar el proyecto de una mina de oro a cielo abierto en Cabana de Bergantiños, Galicia. (..) Según el comunicado, la compañía “utilizará todos los medios disponibles para defender sus intereses. Si España no accede a compensar de forma inmediata a la empresa por las pérdidas de inversión y oportunidad, acudirá al tribunal de arbitraje previsto en el tratado bilateral entre España y Panamá”.

Comentarios

kukudrulo

#5 Je. Y eso que todavía no está el TTIP

D

#6 Es como el corredor que sale despedido antes de que suena el disparo de salida, meeeec falta!!!

thepretender

#6 3.500 millones, no sé a qué vienen tantos recortes con la de billetes que sueltan a las empresas (3.500 millones) y a los bancos

D
D

#20 Para dar ejemplo con multas, sanciones ejemplares y con cárcel para los responsables.

Y un par de tortazos y collejas en televisión pública, también.

D

#24 Dónde hay que firmar?

chemari

#24 Me gusta tu forma de pensar...

pasalacabra

#24 maravilloso

D

#20 Absolvieron a Boliden hace 3 o 4 años, y ha vuelto a Aznalcollar de nuevo.

D

#20 Al menos se ha limpiado, que lo que es en Aragón con el asunto del lindano, crudo lo tenemos para que el Estado ponga siquiera un euro.

Capitan_Centollo

#20 Y aún así parece que alguien ha sido lo suficientemente hijo de la grandísima puta como para querer que se abra una mina a cielo abierto en Galicia. Y lo pero es que a ese alguien lo habrán votado los propios gallegos, durante años, y seguirán haciéndolo

D

#99 A los gallegos les importa cero el psisaje y el medio ambiente.

El paisaje gallego esta vandalizado por sus propios habitantes hace ya mucho tiempo.

D

#44 Ah... que tú has leído más informes que yo sobre uno de los tratados más opacos que existen en la actualidad?

Te creo, hjajajajajaj y dices que soy yo el que "interpreta" el TTIP.

Dime, si es tan bueno, por qué se oculta y sólo se permite entrar a leer "unas pocas páginas" sin móvil, ni cámaras y en una habitación segura?
Ah... claro... que bueno bueno... no debe ser...

Es que la propia realidad se estampa en tu cara, en la tuya y en la de todos los que afirman que es bueno, en el momento en el que ponen medidas tan drásticas para que no se filtre algo que es taaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaan bueno para los europeos.

como el impuesto al sol que el TTIP hubiera evitado.
jajajajjajaja evitado dice...jajajjajajajajajajajjajajajajaa se nota que sabes cómo funciona el país más capitalista del mundo.

D

#48 Pues considerando que ahora mismo en el país más capitalista del mundo se está impulsando la energía renovable y especialmente la solar, si, el impuesto al sol se hubiera evitado.

D

#53 En su país sí, te crees que quieren lo mismo de cualquier otro país que no sea el suyo?.... jajajajajajaj

D

#63 Dependiendo de si hay empresas yankis interesadas en poner energía solar en España o no.

astrakko

#64 Porque a nadie se le ocurre pensar que los que estan detras del bloqueo a las renovables en España son precisamente los que estan apostando a muerte por ellas? quien manda detras de las electricas sino mas empresas y conglomerados al servicio de.... ?¿

D

#85 Porque no tiene sentido. ¿Por que ibas a bloquear algo que te da dinero, y más en un país en el que te puede salir muy rentable debido a la tecnología y recurso que posee?

El bloqueo a las renovables en España es obvio: las grandes compañías eléctricas han apostado fuerte por el gas y los ciclos combinados, y les viene bien que se siga manteniendo el modelo productivo basado en ese tipo de instalaciones. Y como dichas compañías tienen a políticos en sus juntas directivas y se prometen muchas puertas giratorias, la cosa está clara: legislas a favor de ciclos combinados y gas, y ellos te dan un puestecito en la junta cuando te canses de ser ministro. Sin necesidad de buscar detrás conspiraciones de empresas que en otros lugares apuestan por las renovables; la explicación más sencilla es posiblemente la correcta.

astrakko

#94 Para mi eso es un poco como mirar el dedo que apunta a la luna. Bloqueas toda la industria española y atrasas a un competidor decadas respecto al resto.

Varlak_

#53 se evitaria el impuesto al sol, cualquier tipo de mejora de las condiciones laborales, cualquier revision al alzade las exigencias medioambientales, cualquier subida de impuestos a las emprrsas... vamos,que salimos ganando.

treintaitantos

#44 Meeeeck!! Error!!! El TTIP no habría evitado el impuesto al sol, habría eximido parcialmente a las empresas de pagar el peaje a las eléctricas además de la licencia que muchas ya pagan o deberían (hay empresas que usan más de un tipo de generación de energía como aprovechar el calor y presión residual de las chimeneas de los altos hornos para mover turbinas), y el gobierno para compensar, la parte de impuesto al sol que las empresas dejan de pagar la pagaríamos de nuevo doblemente los ciudadanos (digo de nuevo porque la electricidad industrial es muchísimo más barata que la residenciresidencial, y aún así hay empresas que cierran al subirles el kWh).

simiocesar

#33 ¿me puedes enlazar el tratado? Quiero estudiarlo.

D

#54 Ve a Bruselas.

largo

#27 Suposiciones y mas suposiciones.

powernergia

#27 ¿Ahora no se puede exigir compensación por contratos firmados y no cumplidos?.
Se podría hacer con lo del jamón igual que puede hacerlo ahora esta empresa.

D

#43 El TTIP no afecta a Panamá que yo sepa.

powernergia

#47 Este caso es un ejemplo de que no se necesitan nuevos tratados y de que las empresas ya tienen suficiente seguridad jurídica.

Varlak_

#51 hay tratados bilaterales, comoese hecho explicitamente para construir el canal (y que seguro que es la razonpor la que esta empresa canadoense tiene sede en panama)
Lo que quiere hacer el ttip es universalizarlo y unificar los tratados entre europa y usa

D

#27 Ojo que no es la primera vez que por intereses/presiones de los políticos se dan licencias contrarias a la ley y cuando años más tarde se dicta sentencia la obra ya está terminada, así llegan los lloros como los hoteles gigantescos que salen de la nada donde nadie sabe nada pero "a mí que me paguen las perdidas aunque sabía que el asunto no era muy legal que digamos".

d4f

#27 #35 Parece ser que había algo aprobado pero no cumplían todas las condiciones.

https://www.diagonalperiodico.net/global/20250-paralizado-proyecto-mina-oro-cielo-abierto-corcoesto.html

Los de la empresa dicen que las condiciones impuestas eran injustas y discriminatorias.

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/carballo/2015/02/03/tiro-gracia-mina-oro-corcoesto/0003_201502C3C2994.htm

capitan__nemo

¿El tratado será alguno de estos?
http://espana.panamaemb.gob.pa/index.php?option=com_content&view=article&id=65&Itemid=57
"13. ACUERDO PARA LA PROMOCION Y LA PROTECCION RECIPROCA DE INVERSIONES

Hecho en Panamá el 10 de noviembre de 1997

Aprobado mediante Ley No. 43 de 1 de julio de 1998

Gaceta Oficial No. 23.581 de 8 de julio de 1998

Canje de notas para la entrada en vigencia de 20 de julio

y 31 de julio de 1998

Entró en vigencia el 31 de julio de 1998."


Aquí Ana Pastor formando algún tipo de acuerdo con Panamá. Pero eso posterior al turbio asunto del canal. También en época electoral.

Esto me recuerda mas a "transporter 3" y el acuerdo bilateral ucraniano para importar residuos.

Panamá firmará acuerdo de cooperación con España
http://laestrella.com.pa/panama/nacional/panama-firmara-acuerdo-cooperacion-espana/23870545

En este envio como el enviado por #0 pero parece mas completo y tiene enlaces al tratado en cuestión y todo.

Una empresa canadiense anuncia una demanda contra España
https://www.tierra.org/spip/spip.php?article2266

Acuerdo para la promoción y la protección recíproca de inversiones entre el Reino de España y la República de Panamá, que entró en vigor en julio de 1998
http://www.tierra.org/spip/IMG/pdf/Tratados_Comerciales_-_Transnacionales_Energia_-_Centroamerica.pdf

#86 #42

capitan__nemo

#96 No es un enlace al tratado, es un documento con referencias a los tratados transnacionales en el que supongo estará referenciado ese tratado.

D

#27 ¿tu sabes lo que dice el TTIP?

Nova6K0

#27 Vale según tú es una mentira lo que dice OkaZ en su comentario #5. A ver si me puedes refutar lo que voy a decir. Los tribunales de arbitraje corporativos, llámese ISDS o como nos de la gana, lo que permitirán es que el dinero público pasa al sector privado, respecto que las demandas que ellos pidan, se pagaran con los impuestos de los ciudadanos. Es decir si una empresa x denuncia a un Estado es con dinero público con lo que se pagará dicha indemnización. Ya que el Estado somos todos.

Además estás muy seguro de lo del impuesto al Sol, yo no lo tendría tan claro.

Por cierto lo del CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones y pertenece al Banco Mundial) será poco transparente que lo es, pero decir que los ISDS van a beneficiar más a los ciudadanos que a las empresas, te lo creerás tú y cuatro más, que es precisamente lo que se le critica al CIADI.

Salu2

D

#5 NO; ESTO LO QUE PASA cuando no hay seguridad juridica, cuando los politicos hacen y deshacen sin consecuencias. No se le puede decir a una empresa ADELANTE; siga, tiene todos los permisos, y luego unilateralmente cortar por lo sano porque tienes presiones politicas. NO, eso no se puede, o al menos, no puede salir gratis.

D

#31 Los políticos en este país dicen adelante por las mordidas y comisiones, ignorando que en muchas de esas concesiones están prevaricando y aprobando cosas que tarde o temprano se tumban por la propia legalidad del asunto.

D

#34 Vale, y? pero eso no es cumpla de la empresa adjudicataria, no puede salir gratis dar un permiso para hacer algo y luego no compensar. Luego os quejabais de la retroactividad de quitar las ayudas a las solares. Eso no vale, si se hace algo, tiene que prevalecer la seguridad juridica, y si no se puede hacer por desidia o por ineptitud politica, pues a pagar toca...

D

#40 #39 #37 #35
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/23/galicia/1316803798.html

La empresa admite en un comunicado que mantuvo "encuentros con las autoridades locales de minas y Medio Ambiente y con el ayuntamiento para acelerar los permisos" de construcción de

Algo más que decir? La empresa metió dinero en los bolsillos para obtener una concesión en contra del pueblo que se manifestó masivamente en contra de la explotación de dichas minas.

Otra cosa, si son tan rentables.... por qué dárselas a una empresa extranjera?
Menudos gestores de mierda.

D

#42 Bueno, pero entonces la culpa es de los políticos, no de la empresa. Si al menos fueran a ser ellos los que pagaran la demanda...

Capitan_Centollo

#37 #45 Si tú vas a firmar un acuerdo con un gobierno o con otra empresa para actuar en otro país lo primero que tienes que aprenderte de memoria es la la ley de dicho país, porque desconocerla no exime de su cumplimiento. Si firman algo de esa importancia y no es legal o son muy tontos o son tan hijos de puta como la otra parte del contrato.

D

#42 "Algo más que decir? La empresa metió dinero en los bolsillos para obtener una concesión en contra del pueblo que se manifestó masivamente en contra de la explotación de dichas minas."

FALSO, eso te lo sacas de la manga, que se reunan con los politicos para ver que tienen que hacer para agilizar las cosas no implica que les hayan dado dinero.

"Otra cosa, si son tan rentables.... por qué dárselas a una empresa extranjera?"

Diselo a las miles de empresas extranjeras que operan en españa, o las miles españolas que operan en sudamerica; quiza porque tienen mas experiencia en laboreo de minas de oro??? podria ser eso???

PERO TE ADMITO la mayor, si fuera que han pagado y corrompido para tener esos permisos, vale, me callo, pero si no fuera asi?? si han hecho todo legal, les han dado el permiso sin mordidas, y ahora despues de las inversiones, se quedan con el culo al aire???

D

#46 FALSO, eso te lo sacas de la manga, que se reunan con los politicos para ver que tienen que hacer para agilizar las cosas no implica que les hayan dado dinero
Con todos los habitantes en contra... y tú crees que quedaron a charlar y tomar el café... pero tú sabes en qué país vives?
Por qué te crees que acuden a reunirse con el alcalde? Crees que esta gente pierde el tiempo?

Más experiencia que españoles sacando oro? Ya te digo yo que no.

Que acaso no ha quedado demostrado que prácticamente la totalidad de la administración española ha funcionado a base de sobres? Y me refiero desde la concesión de explotación de minas hasta la recogida de basuras o la limpieza de los colegios.

D

#55 Por qué te crees que unos empresarios se reúnen con políticos? Es acaso un trámite necesario? Ah... que no... pero como se ha hecho "siempre".

porque van a hacer un proyecto multimillonario en su ciudad???
Sí, como EUROVEGAS... jajjajajajajaja

Gracias por darme la razón.

D

#59 Exacto, como eurovegas, hubo mordidas en eurovegas? no creo, al final no se hizo.
Todos los que tienen concesiones de un ayuntamiento se reunen con los alcaldes, es bastante normal que si tienes un protecto multimillonario te reunas con el alcalde, lo mas normal del mundo, hasta carmena se reune con empresarios todos los dias, y?????

D

#65
A eurovegas se le prometió que el estado pagaba todas las infraestructuras e incluso pagaba en caso de que el negocio no saliera bien. Tú crees que cualquier estado inteligente acepta eso? Por qué te crees que el proyecto de Eurovegas se rechazó en media Europa y aquí en España los políticos del PP lo abrazaron y lo defendieron a muerte?

Lo más normal del mundo es que presentes una propuesta de proyecto, y que te la acepten o la rechacen, y para ello ni es necesario plantar un solo pie en el ayuntamiento.
El argumento ad-autoritas no me sirve, no es más que una falacia.

D

#68 NO; LO MAS NORMAL no es un toma o lo dejas, cuando se hablan de miles de millones de euros, lo mas normal es negociar, ver que se puede hacer, ver que se puede tocar, que se pide, que se puede dar y no dar, etc etc etc.

"Por qué te crees que el proyecto de Eurovegas se rechazó en media Europa y aquí en España los políticos del PP lo abrazaron y lo defendieron a muerte?"

Y cuanta gente de madrid crees que apoyaba eurovegas? te sorprenderia saber que eran mayoria???? tambien estan comprados todos los electores que votan PP?

D

#70 Que eran tanta mayoría que se tiró atrás el proyecto...jajaajajajajajajajjajajajajajajajajajjajajajajajaj esa mayoría silenciosa que también apoya al PP...hjajajajajja esa mayoría de españoles que no existe pues en el 2011, de 47 millones de españoles, 35 millones de ellos en edad de votar, les votó 11.
Esa mayoría que ni llega al 30%.... ya me conozco las mayorías del PP....y las mayorías de los que defendéis al PP y al TTIP.

Lo dicho, el Tratado más opaco y oculto del siglo XXI a muchos os parece una "mina de oro". Y os gusta que las empresas empiecen a ponerlo en uso incluso antes de aprobarse.

D

#72 30%?? en madrid han ganado por mayorias absolutas de mucho mas que el 30%.

"Lo dicho, el Tratado más opaco y oculto del siglo XXI a muchos os parece una "mina de oro". Y os gusta que las empresas empiecen a ponerlo en uso incluso antes de aprobarse."

NO, yo no tengo ni idea del tratado, ni del ejemplo concreto, HABLO EN GENERAL; del principio de la seguridad juridica, y del principio de que lo que hacen los politicos no puede salir gratis, si hacen algo que perjudica a una empresa por un incumplimiento, aquella tiene derecho a demandar.

Lo mismo le paso a venezuela cuando expropio y luego tuvo que pagar, no puede salir gratis.

D

#78 Se te olvida contar con la abstención. Lo dicho, una mayoría en votos no es una mayoría absoluta en urnas y menos aún ciudadana.

D

#79 La abstencion es estadisticamente similar al voto real. Las encuestas no tienen abstencionistas en tanto en cuanto son al azar.
Pero me da igual, te compro que no son mayoria, el 40% o el 30%, no creo que esten comprados no? no por no tener tu criterio quiere decir que se venden al mejor postor, verdad?

D

#88 Falso.
La abstención no refleja similitud con la estadística de los votantes pues es gente no convencida por ningún partido o desencantada con la democracia y el sistema. Por lo que en ningún caso votarían a los dos mayores partidos.

Pero sigue afirmando tonterías sin ni siquiera pensar en ello.

D

#46
"FALSO, eso te lo sacas de la manga, que se reunan con los politicos para ver que tienen que hacer para agilizar las cosas no implica que les hayan dado dinero."
Tu te has caído de la higuera, no?.

D

#31 Por cierto, dónde está la seguridad ambiental de los de Aznalcollar? Y del Prestige?
Que aquí siempre pagan los mismos, no?

D

#36 DISELo a los politicos, las empresas operan con las normas/supervision de los politicos. Y si la hacen, la pagan, lo mismo para el estado.

pinkix

#31 #35 Si querían denunciar tenían que haberlo hecho cuando se aprobó la ley que establece la caducidad de los derechos mineros no ejecutados. La resolución actual es consecuencia legal de la norma aprobada. por tanto no sería incorrecta la resolución, sino la ley.

Ahora bien, si lo que quiere la minera canadiense es chantajear ahora al gobierno gallego... allá ellos.

Las mineras, especialmente las de oro, llevan años tocando las narices en Asturias y Galicia, para luego... cuando hay desastres (o caída en el precio del oro) salir corriendo y no querer asumir sus responsabilidades.

D

#62 "por tanto no sería incorrecta la resolución, sino la ley. "

vale, ese argumento me vale, es un argumento juridico, y no tengo nada que decir. Yo hablo en el supuesto de que les hubieran hecho el cuelgue, y tengan motivos para demandar.

D

#5 Vamos a ver, ¿se le ha rechazado el proyecto sin más, o la empresa ya tenía apalabrado algo con el gobierno anterior? Porque si es el segundo caso y la empresa ya había invertido dinero, tienen todo el derecho a denunciar. Esto no pasaría si en España no existiera la inseguridad jurídica que hay, en la que un gobierno hace una cosa y el siguiente se dedica sistemáticamente a deshacerlo todo. Y pasa con todo: contratos, leyes, decretos, etc...

D

#90 "La empresa se apoya en el Acuerdo para la promoción y la protección recíproca de inversiones entre el Reino de España y la República de Panamá, que entró en vigor en julio de 1998, al encontrarse la sede de Mineira de Corcoesto en Panamá" Algo mas viene en esta noticia http://centrodeperiodicos.blogspot.co.uk/2015/10/la-prueba-de-los-peligros-del-ttip-y-el.html

D

#90 Un 99,99% que es la B. Conociendo este país.

y

Efectivamente es como dice #5

Desde ningún punto de vista, objetivamente hablando, ningún país podría aprobar el TTIP ya que perjudica directamente los intereses de los Gobiernos y por ende los de todos sus ciudadanos.

Lamentablemente estamos gobernados por políticos corruptos que son capaces de traicionar a su patria por una compensación económica personal.

D

#5 y dices eso porque lo has leído, no?

D

#49 Yo he ido a varias charlas y he leído los informes que han publicado los que han tenido acceso. De hecho, las primeras charlas en España las realizaba la eurodiputada de Podemos Lola Sánchez junto con la plataforma contra el fracking, hará ya más de año y pico, cuando la gente ni sabía qué significaban las siglas del TTIP.

Pero puedes seguir preguntando, que te puedes llevar muchas sorpresas. Por cierto, tú dónde te has informado, de internet? jajajajajajjaa

D

#49 Si, el TTIP es un tratado superópaco y secreto que todos los progres han leído

c

#5 Eso ya ha existido desde siempre. No es necesario el TTIP.

D

#58 Con el TTIP se pone un tribunal formado por algunas de las firmas de abogados más caras del mundo y que casualmente, tienen como clientes a las multinacionales que demandan.

Bienvenido al robo de la soberanía de los estados.

c

#66 ¿Y cómo crees que se resuelven ahora las disputas entre estado y empresas extranjeras? En el CIADI, bastante menos transparente que lo que se propone en el TTIP.
Las demandas sobre las renovables también están en el CIADI.

Y sobre tribunales, CIADI y TTIP ya lo expliqué aquí demanda-puede-enviar-bancarrota-salvador/c015#c-15

Hace 8 años | Por purpius a bbc.com

D

#69 No se pone al mismo nivel al Estado con la multinacional. Es así de sencillo. No puedes demandar a un país porque éste tenga leyes que no te permitan abrir negocios aquí para lucrarte, como por ejemplo, la venta de armas. Con el TTIP se podrá demandar a España porque la legislación impide a los fabricantes de armas hacer negocio en España.

No te es suficiente ejemplo?

Mira, ni contestes porque me voy al sobre, total, no tienes ni puta idea de lo que estás hablando más de lo que has leído en 3 noticias en internet las cuales han llegado a ti y nunca te has interesado en buscar información de verdad.
Me canso de hablar con cuñados que lo saben todo sin tener ni puta idea de nada.

D

#71 Y tú hablando de un tratado que se supone que es superópaco y secreto como si lo hubieras leído de pe a pa, ¿no eres también un poco cuñao?

No sé, te dicen que ya existe un organismo que ya regula conflictos entre empresas y naciones, y tú sales con lo de "eres un cuñao", te vas por los cerros de Úbeda y no dices nada de dicho organismo. A ver si va a resultar que no sabes tanto y estás aquí tratando de vendernos la moto que a ti ya te han vendido.

D

#77 Yo me he informado a voluntad propia y tengo mis canales. Pero si vas a usar el cinismo como mejor arma, mejor te vas a tomar por el culo.

Buenas noches.

D

#80 Ajá, en cuanto te cuestionan un poco te pones a la defensiva y recurres al insulto y al desprecio. Me desarmas con tus poderosos argumentos, cuñao.

Verás, yo no soy cínico; afirmo que no se casi nada del TTIP, y asumo que si es un tratado tan ópaco y secreto COMO TU MISMO RECONOCES, todo lo que se diga acerca de él no es más que pura especulación. Pero los mismos que admitís que es tan ópaco y secreto habláis de él como si lo hubieráis leído. ¿Tan extraño es entonces que ponga en duda lo mucho que dices saber?

D

#82 Recurrir al insulto?
Vaya, tenemos a alguien que además de afirmar que habla de lo que no tiene ni idea, no sabe leer.

Ahora es cuando te exijo que me digas dónde te he insultado.

Y mientras espero a tus disculpas y rectificaciones.

Cuando algo es bueno, no se oculta, es así de sencillo. Si se oculta es por algo. Si se quiere que se apruebe un tratado sin dejar que se sepa qué se está aprobando y menos aún que los ciudadanos europeos no puedan saber qué es lo que se aprueba en Bruselas. Creo que es información suficiente sobre el tema para como mínimo, sospechar, cosa que ni tú te planteas.

De todas formas, has demostrado no saber leer y has afirmado no saber absolutamente nada sobre el tratado más de los pocos enlaces que han dicho algo en meneame.

Es decir, nunca has tenido la voluntad de informarte sobre el TTIP y vienes aquí a discutirme sin tener ni puta idea.
Hay una anécdota que no sé si lr pasó a Einstein o Hawking.
-Podría usted explicarme la teoría cuántica?
-Vale, pero antes de hacerlo, primero explíqueme cómo se fríe un huevo, atendiendo al hecho de que no tengo ni idea de lo que es un huevo, una sartén, aceite y fuego.

Viene a resumir la discusión de los cuñados como tú.

Espero una rectificación por acusarme de insultarte.

D

#82 Ajá, en cuanto te cuestionan un poco te pones a la defensiva y recurres al insulto y al desprecio. Me desarmas con tus poderosos argumentos, cuñao.
A las 12 de la noche mando a tomar por culo una conversación con un cuñao que no aporta más información sobre lo que él piensa, opina, o cree que es el TTIP sin ninguna base informativa real que aportar.

Me votas negativo por ser incapaz de diferenciar a alguien que te manda a paseo con palabras mal sonantes con un insulto.
Y sin saber diferenciar algo tan básico, aún te atreves a seguir debatiendo y me acusas de ponerme a la defensiva e insultarte.

Realmente, ya sé que no eras el más listo de la clade y tampoco me extraña tu comportamiento ignorante y deliberado.

D

#71 Tío, deja de repetir el mantra.

D

#92 La verdad sobre el tratado os ofende?
Y encima te atreves a llamarlo mantra....jajajjajaj si es que nos merecemos que se apruebe para que la realidad se os estampe en la puta cara y luego vengáis a llorar.

D

#5 Una empresa puede demandar a la administración con TTIP y sin TTIP.

D

#2 Están en Panamá... con enterarse de lo que ha pasado con su canal es suficiente.

Trimax

#4 Eso iba a decir yo: una empresa canadiense con sede en Panamá...

pinzadelaropa

#16 estaba pensando igual, el problema es que pagaremos todos y no los que prometieron pasandose la ley por el forro de los cojones

D

#16 pues eso son lo riesgos habituales de cualquier negocio. que se dediquen a otra cosa, o que llamen a la buambulancia, policia montada del canada edition.

xenko

#16 si una empresa invierte en un país en contra de la ley, ya sabe a lo que se expone.

D

#16 Cuando inviertes mucha pasta te asesoras de los requerimientos legales que vas a tener, otra cosa es que hayan pensado que soltando el sobre sería paz y gloria para que al final el tiro salga por la culata, veremos el caso.

D

Es dramático como por culpa de los politicos a sueldo de las empresas que firman lo que les ponga por delante el abogado del lobby de turno, se esta yendo a pique todo el sistema democrático, vamos derechitos a un neofeudalismo.

Y esto es solo el principio. Ni un puto duro mas para compensar empresas privadas, si les sale mal el negocio, que apechuguen, no que quieran que les paguemos su mal negocio de nuestros asfixiantes impuestos.

D

Sin duda alguna, esto es obra del

D

Que demanden al que los estafo...

D

Brutal

JaviAledo

Ya se ha aprobado el TTIP?

h

Lo mismo que estan haciendo en mi pais.. son unas empresas de mierda simplemente

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/09/150928_economia_el_salvador_minera_am

D

¿Es una empresa de Florentino? ¿No? Pues entonces pierden el tiempo

thepretender

Revolución del coco YA!!

D

Es que los canadienses no pagan mordidas.

D

a lo mejor hay algo mas ... "inspeccionad si hay oro aqui" ... si pero eso cuesta muchos millones ..."si lo encontrais teneis derecho a explotacion, asi te pagaremos" ... si eh, hemos encontrado ORO, "vueno pues ahora os marchais a tomar por culo es oro es nuestro, ja ja ja"

M

Se creen que somos los EEUU, aunque quizá con lo del TTIP es lo que viene.

D

#13 Te sobra el "quizá", ten por seguro que con el TTIP nos esperan situaciones como ésta. Y ese acuerdo será perjudicial tanto para la ciudadanía europea como para la estadounidense, es un acuerdo para beneficiar a las grandes empresas, ésas que se desentienden de la ciudadanía y cuya patria es un paraíso fiscal.

D

Tenemos la suerte de tener un gobierno que mira por nuestros intereses,creo que van a poner a negociar a la Espe diciendo que nosotros nunca iniciamos ningún trato

M

#89 Casi mejor que envíe a la Cospe, le explica eso de los contratos en forma de simulación y tal, tal vez allí no cuele, pero lo mismo se la quedan y eso que ganamos.
lol

pinger

#98 #89 Casi que enviemos a Andrea Fabra.

avpag

esquilman recursos, destrozan el medio ambiente, no reponen los daños y se permiten demandar al gobierno. Lo que les tendría que caer es pagar unos costas millonarias por perder el juicio

D

Esto es fácil. Que demanden, y si sale a pagar... que vengan a cobrar. Que vengan.

D

Rojos Separatistas!

D

#1 y contra Europa??

thepretender

Estos tíos no saben que todavía no está aprobado el Tratado de Libre Comercio, que esperen un poco y ya les entregamos los millones gastados y los que pensaban ganar

D

El siguiente documental viene muy al caso (RECOMENDADO):

-------------------------------------------------------------
La revolución del coco


-------------------------------------------------------------

ides levar merda!!

1 2