Hace 2 años | Por MiguelDeUnamano a cuatro.com
Publicado hace 2 años por MiguelDeUnamano a cuatro.com

El pasado jueves 31 de marzo un camionero intervenía en 'Todo es mentira' para denunciar que su empresa le obligó a parar en la huelga de transportistas y hacerle firmar esos días no trabajados como vacaciones. Un día después conocíamos en el programa que fue despedido tras su entrevista en directo en 'TEM', llegó a su puesto de trabajo y se lo comunicaron en la oficina. Y está convencido que esta aparición en televisión fue el motivo de su despido, en cambio, su empresa asegura que es debido a una baja de productividad.

Comentarios

HAL9K

#3 #4 Al trabajador no se le obliga a parar ni a secundar nada. No hay una lucha entre empresa y empleado en ese sentido. Si la empresa quiere parar su actividad o no, es algo ajeno al trabajador.

HAL9K

#25 ¿He dicho yo que la empresa no pueda parar? Lo que he dicho es que es algo ajeno al empleado. Por supuesto que tiene que seguir pagando al trabajador. No es una huelga. No te dan días libres. Y ni mucho menos son vacaciones.

i

#27 Yo solo aclaro que el problema es que no quieran pagar al trabajador, ya que no son vacaciones, no que quiera hacer un paro. Y tampoco te pueden obligar a ir a las protestas a bloquear carreteras.

Florida_man

#22 pero no puede hacer un parón a costa de robarle las vacaciones al trabajador.

Pero nada, el trabajador todavía se creerá que todo esto es culpa de Pedro Sánchez, Podemos y los que quieren dividir España

G

#4 eso está muy cogido con pinzas, ya que un camionero no va a una oficina a trabajar si no que normalmente está en su casa esperando a que le llamen para darle un viaje, si la empresa no le da viajes, no hay absentismo por parte del camionero.

O

#17 Excusas más peregrinas han visto estos ojitos...

Jack.Griffin

#4 Si es la empresa la que le niega el trabajo al empleado no es causa de despido ni le puede descontar salario. Y creo que en este caso el empleado tendría fácil demostrar que el quería trabajar pero no le asignaban tareas...

o

#24 es mas en una denuncia es la empresa la que tiene que demostrar las cosas, de primeras tu lo tienes ganado

Jack.Griffin

#38 he respondido en #41
TL;DR: si, pero no quita que has de demostrar los indicios. Solo decir que la empresa te ha hecho hacer X no basta

LostWords

#4 Ya verás si los denuncia. A readmitirlo, sueldos de tramitación, etc, que eso de la baja productividad hay que demostrarlo y es jodido si no tienes métricas, le has comunicado al trabajador la situación, etc. La empresa tiene todas las de perder si van a juicio y cuanto mas tarde el juicio, mejor, mas salarios de tramitación. En otros casos es un riesgo

Molari

#36 ya hhay otra vez salarios de tramitación?

LostWords

#49 Nunca desparecieron, simplemente permiten al empresario que en el caso de despido improcedente pague los salarios de tramitación + reincorporación a plantilla o imdenización + no te vuelvo a ver, pero la opción sigue ahí. Y si es despido nulo, te tocan si o si

o

#1 manolin ya estaba en vox lo que pasa que buscaba un ascenso y puede que lo consiga, vox ya cerca de pp y psoe, viva anaroza

camvalf

Se dijo desde un principio que era un cierre patronal más que una huelga

Verdaderofalso

Nunca entiendo la diferencia entre casualidad y causalidad

DangiAll

#2 Ignatius te lo explica

Sacronte

#13 Hable mal ≠ Denunció una accion ilegal

c

#13 "Salí a caminar y encontré un billete de lotería premiado." Causalidad tambien,causa y efecto,a causa de que salí a caminar encontre un billete de loteria

j

#40 vale ... Aceptamos pulpo como animal de compañia

H

Estercolero de sector.

D

#11

R

"su empresa asegura que es debido a una baja de productividad" claro de vacaciones no producía.

D

Las perdiz se perdió por el pico. Dicho popular español.

j

#7 Curioso nunca lo escuche ¿de donde es el dicho?. Supongo que será la versión de interior de... Por la boca muere el pez.

D

#14 Es de cazadores. Se delata ella sola.

j

#16 pero de que zona de España es, el significado lo se.

D

#28 Pues no lo sé, yo soy vasco y lo he oído siempre.

D

Vacaciones pagadas hasta que salga el juicio. Si es que se quejan de vicio.

Jack.Griffin

#21 ¿Que juicio?

K

#31 en el que se decida si el despido es procedente, improcedente o nulo, y como sea esto último salarios de tramitacion mas un 10% de intereses.

todo esto contando con que el empleado haya demandado claro, sino no hay juicio

Jack.Griffin

#32 Lo primero que pongo en duda es que el empleado haya demandado teniendo en cuenta que no denunció las anteriores irregularidades y "solo" se quejó delante de las cámaras de TV.
De igual forma pongo en duda que, aun demandando, el empleado haya recogido pruebas como para dar indicios fundados (ya no digo demostrar) que es una represalia. Me refiero a que, la empresa podría alegar que es una represalia por hablar mal de la empresa "injustificadamente" y sería el empleado que tendría que aportar pruebas de que había justificación (coacciones, amenazas,...)
Solo porque el empleado diga que le han obligado un juez no va a ver causa y el despido lo mas probable es que lo declaren improcedente (sin salarios de tramitación ni intereses).
Otra cosa es que hubiese denunciado dichas coacciones antes de ser despedido. En ese caso el juicio por el despido estaba ganado de saque

LostWords

#35 Es mucho mas sencillo que eso. Tienen que demostrar el motivo de despido y han escogido uno de los complicados y que casi siempre se rechaza en los juicios. No necesita recoger pruebas, simplemente con su hoja de ruta y como responde a las peticiones de su empresa, tiene de sobra. Que decir que te despiden por baja productividad se tiene que demostrar con ejemplos claros y sui no se puede, dan la versión del empleado como la cierta como regla. Si fuera yo, lo contrataba de inmediato para evitar los salarios de tramitación y en todo caso, despido injustificado y a pagar la compensación

Jack.Griffin

#39 Creo que no va así...
La empresa tiene que demostrar que la causa de despido es cierta, suficiente y que el despido mitiga la causa. En caso de que no se reúnan estas condiciones el despido será improcedente o nulo.
Pero para que el juez considere la nulidad el empleado ha de aportar indicios sólidos que provoquen la nulidad (indemnidad, vulneración de derechos fundamentales, etc...) y la carga de la prueba recae sobre la empresa. Es decir la empresa tiene que demostrar que el despido no es provocado por una represalia por ejemplo. ¡Pero los indicios tienen que estar probados!
Con que el empleado solamente diga en el juicio o en la demanda "es que me obligaron a firmar contra mi voluntad bajo amenazas" no es suficiente. Sino en todas las demandas se alegaría eso y prácticamente no habría despidos improcedentes sino que serían todos nulos.
Recuerdo un caso de un comercial que se negó a realizar prácticas ilegales (sobornar a médicos regalándoles tarjetas) y perdió la nulidad precisamente por no poder demostrar que se negó

LostWords

#41 Creo quen no estamos hablando de lo mismo, y hablo desde la experiencia en mi propia empresa. Cuando la empresa te despide por "baja productividad", que es el caso de la noticia, es la empresa quien tiene que demostrarlo, no el empleado. Si no, todas las empresas alegarían eso. Lo mismo que si te dicen que te despiden por compartir secretos de la empresa o robar material: tienen que demostrarlo.
En este caso la empresa tiene que demostrar que criterios usa para indicar baja productividad, es decir, demostrar que se le asigna un trabajo y lo hace peor o mas lento que otros compañeros con tareas similares. Luego no es necesario que el empleado demuestre que su productividad es alta pues no tiene como hacerlo ya que no dispone de las variables que le permitan hacerlo.
Lo de firmar contra su voluntad - ejemplo que has añadido - no tiene que ver con la noticia y si, ya que lo mencionas, no es una respuesta válida argumentar eso en un juicio a menos que lleves una grabación o testigo que lo corrobore, pero en este caso, no en el que estamos comentando, es necesario una prueba, pero de toda la vida, por eso se permiten las grabaciones sin el consentimiento de la otra parte.

LostWords

#43 #41 Te he respondido en otro comentario pero permiteme añadir esto

https://www.workmeter.com/blog/despido-baja-productividad/

Puede llegar a ser difícil demostrar la disminución del rendimiento del trabajador despedido, en ese caso, el empleado podría terminar denunciando a la empresa, de ser así, el juez normalmente dará la razón al trabajador, puesto que es complicado demostrar la baja productividad de un trabajador dentro de su historial profesional, ya que la producción o las ventas dependen también de otros profesionales.

Si el juez da la razón al empleado y declara el despido como improcedente, la empresa tendría que pagar al afectado la indemnización correspondiente, que asciende a 33 días por año trabajado en un máximo de 24 mensualidades.

Jack.Griffin

#44 Ah coñe! Si estamos hablando de que el juez lo declare improcedente ¡eso seguro!
Yo me referia a que el juez lo declarase nulo por considerarlo una represalia de haber "denunciado" las prácticas ilegales de la empresa...
Que es a lo que se referia el comentario original con lo de Vacaciones pagadas hasta que salga el juicio

LostWords

#45 Pero sigue siendo correcto. En estos casos tienes las de ganar por lo que mientras esperas a que salga el juicio, no recibes nada pero cuando sale, recibes los salarios de tramitación, y si trabajar. Si eso no son lo mas parecido a unas vacaciones pagadas....

Jack.Griffin

#52 Si el juez declara el despido improcedente (lo más probable) no hay salarios de tramitación.

LostWords

#53 What?!!!! que dices!? Cuando es improcedente el empresario puede escoger entre indemnización o salarios de tramitación y re-admisión, pero NO desaparecen los salarios de tramitación, simplemente dejan escoger al empresario y el hace sus números dependiendo de lo que mas le conviene, pero no desaparecen que es lo que mencionas. Es mas, si lo declara nulo, que muy probable pues no se ajusta al motivo (baja productividad) y por cercania con sus declaraciones en la TV podría entenderse como una vengaza de la empresa (como cuando se despide a una embarazada el mismo día que lo comunica), se puede considerar despido nulo y ahí no hay opciones: hay salarios de tramitación y el empresario no puede escojer.
Hay otro escenario que es cuando encuentra trabajo mejor pagado, pero ya entramos en demasiado detalle para este foro. Míratelo en Google, seguro que te sale algún artículo al respecto, pero que a mi me da igual, la ley es pública, cualquier puede encontrarla y si tiene dudas, que pregunte a un profesional, que aquí es para comentar nada mas

Jack.Griffin

#54 Me conozco bien la ley. Mencionaba que no hay salarios de tramitación en caso de despido improcedente y olvidé matizar "en caso de no readmisión" ya que raro sería que el empresario readmita por motivos obvios. Lo comentaba en relación a que hace años había salarios de tramitación en despidos improcedentes incluso aunque no hubiese readmisión.
Lo de la nulidad, como ya he expresado en otros comentarios lo veo difícil...
Que no se ajuste al motivo no es razón suficiente para la nulidad (en cambio sí que lo es para la improcedencia).
Que sea una venganza por el hecho en sí de hablar mal de la empresa en la TV tampoco es razón suficiente (si obviamos el contenido de las declaraciones). Incluso de una forma algo retorcida podría hasta ser justificativo de un despido disciplinario.
Sería justificativo de nulidad si el empleado pudiese probar que hubo coacción o amenazas (mediante grabaciones ocultas, por ejemplo) para firmar las vacaciones. No parece que el empleado tenga pruebas con lo que es la palabra del empleado contra la empresa

K

#35 si estoy de acuerdo contigo, el problema que tiene la empresa (desde mi punto de vista) que aunque sea verdad que el tio sea un vago redomado, ha elegido el momento menos adecuado para despedirlo, salvo que lo despidieran antes de salir por la tele y puedan demostrarlos.

Un juez, en caso de duda, favorece siempre al trabajador que se supone que es la parte más débil. como el juez vea el más mínimo indicio que el trabajador puede llevar la razon, la empresa lo tiene crudo

Jack.Griffin

#47 Cierto es que favorece al trabajador por ser la parte débil siempre que puede. Pero lo que no va a hacer un juzgado es dejar en situación de indefensión a la empresa.
No la va a perjudicar por la única razón de que el empleado a dicho X, por mucho que lo haya despedido después de salir por la tele. Hasta podría despedirlo alegando que el motivo es que ha hablado mal de la empresa por la tele y seguiria siendo improcedente si el empleado no tiene pruebas de las afirmaciones que ha hecho delante de la cámara

Hangdog

Jajajajajajajajajajaja
Espera, espera
Jajajajajajajajajajaja

lol lol lol lol lol lol

W

Mira, que me chupe el huevo izquierdo, que me pica un poco...
Joder lo que hay que leer... Me cago en la pastora puta, como solía decir mi padre, que E.P.D.

Jack.Griffin

#50 Cierto, pero lo más seguro es que solo consiga la improcedencia, cosa que ya debía tener más que asumida la empresa.

Jack.Griffin

A ver... en parte el empleado lo ha puesto en bandeja de plata...
En vez de negarse y grabar de forma oculta su negativa (o las coacciones al menos) para protegerse en caso de represalias, firma y luego echa pestes de la empresa por la tele.
Se denuncia en los juzgados, no en la tele...

Mskina

#20 no cambia absolutamente nada que haya salido en la tele. Es más, me atrevería a decir que le va a favorecer porque podrá probar una causalidad entrevista-despido.

Jack.Griffin

#26 En ese caso la empresa podrá alegar que el trabajador estaba difamando "el buen nombre de la empresa" delante de los medios cuando el empleado "no tenía motivos" ya que la empresa le había concedido las vacaciones que solicitó...
Amos, que hasta la empresa puede jugar el papel de víctima y demostrar lo contrario seria complicado.
Bajo mi punto de vista es otro ejemplo de: la empresa es mu mala mu mala pero no seré yo el que defienda mis propios derechos

Molari

#30 no le han despedido por ese motivo, sino por baja productividad. Si lo pelea debería ganarle al empresaurio