Hace 8 años | Por todosube a 20minutos.es
Publicado hace 8 años por todosube a 20minutos.es

El portal InfoJobs tuvo en 2014 un 37% más vacantes de esta categoría. Eso supone que este sector creció un 2% por encima de la media global. Fueron 222.653 ofertas de empleo, lejos aún del sector con más vacantes, que es Comercial y Ventas con 485.103. Las empresas quieren programadores: la demanda ha crecido un 62%.

Comentarios

D

Cada vez hay más vacantes porque nadie quiere ese trabajo. En cualquier otro sector está mejor pagado el tiempo, el esfuerzo y tratan a la gente con más respeto.
Si hubiera alguien tan loco como para buscar ese tipo de trabajo, mejor que aprenda idiomas.

dersu_uzala

Cada vez encuentro menos diferencias entre "freelance" y temporero

t

"Las empresas quieren programadores: la demanda ha crecido un 62%" No, las empresas quieren consultores, ingenieros de sistemas, analistas o analistas programadores... con sueldos de programadores pre-crisis.

A

#2 Eso será el sueldo al mes ¿A que sí?

Kaphax

#5 Son 15000 semanales

A

#6 Y por supuesto contrato indefinido desde el primer día y tickets de comida como poco.

Kaphax

#7 Y seguro médico pagado, y coche de empresa...

D

#2 #10 Supongo que los que se quejan de los sueldos deben de ser de fuera de Madrid, aquí un programador con 3 años de experiencia está en 25.000 mínimo, y hago decenas de entrevistas al mes

D

#1 O "freelance", que es algo así como me haces el trabajo pero aquí nadie está dado de alta.

andran

Verifico todo lo dicho anteriormente salvo lo del sueldo. El sueldo medio suele rondar los 13.000 euros brutos como mucho y en 12 pagas.
Eso si de salario base casi el mínimo interprofesional y el resto en complementos y chanchullos varios.

t

#10 Creo que el tema de los sueldos es porque por cada 3 programadores (juniors o becaraios) hay 1 Responsable, un Jefe de Proyecto, 2 Gerentes y 4 o 5 jetas que ni aparecen por la oficina ni se sabe muy bien lo que hacen pero que imputan sus sueldos (3, 4 o 5 veces superior al de los programadores, los únicos productivos entre toda esta fauna) a los costes de los proyectos. Españistán es lo que tiene.

andran

#13 A mi me vino el responsable de proyecto de una gran consultora que me contaba que su empresa no ganaba con el proyecto en el que estabamos en ese cliente, un proyecto que duró casi seis meses, me decía que con ese proyecto perdían dinero.
Yo era el currito de la subcontrata (la cárnica de la consultora que llevaba el proyecto) y me dieron ganas de decirle "Está claro que aquí el único que está ganando dinero a espuertas soy yo con los 12000 euros brutos que me pagáis al año en 12 pagas".

Ya lo decía un dicho de mi pueblo "La dignidad del obrero la pisan cuatro hijoputas de los que tienen dinero".
Te toman por imbecil y como necesitas trabajar tienes que hacer como que no te das cuenta.

Ojalá les entre un cancer de páncreas a todas estas sanguijuelas.

D

Error. El subempleo...

D

La demanda crece, los salarios bajan, lo que significa que para un programador, no es rentable.

Os pongo un ejemplo:
> Horas trabajadas [reales] => 52 horas a la semana => 208 horas.
> Coste medio al mes => 1071€/brutos al mes
> Coste por hora => 5 $/hora

La demanda esta creciendo, pero los programadores, estan huyendo en masa. Creeis que eso es bueno?

D

Pues la remuneración en el sector está bajando. Si encima crece el empleo quiere decir que los sueldos están cayendo en picado.

f

Pues no hay que preocuparse, seguro que hay cientos de miles de personas en el país dispuestas a cobrar 15k€ por trabajar una media de 45 horas semanales, con unas exigencias técnicas altísimas, con plazos de entrega imposibles, y donde todo lo que se aprende tiene una fecha de caducidad de tres años (justo cuando se empieza a dominar la tecnología). Y por supuesto dando las gracias por tener trabajo