Publicado hace 2 años por Mauro_Nacho a elperiodicodelaenergia.com

Un nuevo análisis de Ember muestra que los países más ricos del mundo se encuentran entre los peores emisores de energía de carbón cuando se ajusta al tamaño de la población. Australia tiene las emisiones per cápita más altas del mundo por la quema de carbón para generar electricidad. El australiano promedio emite 5 veces más CO2 de la energía del carbón que una persona media a nivel mundial. Corea del Sur y Estados Unidos emiten casi 4 y 3 veces la media mundial, respectivamente, según una investigación del grupo de expertos en energía Ember.

Comentarios

D

#3 #4 El tema es que siendo claro, no es correcto el titular.

Decir que "...muestran que Australia y Corea del Sur contaminan mucho más..." no es correcto. Y justo les pasa en el titular. En todo caso "... muestran que un australiano o un coreano contaminan mucho más que un chino o un indio..."

Veelicus

#5 Las frases hay que leerlas completas, no solo una parte.

D

#18 #29 Se puede entender el significado, que es cierto que queda bastante claro en el resto de la noticia y por el conocimiento previo que tengamos sobre la cuestión, y detectar que el titular no es correcto, sea por error o manipulación. No es incompatible.

r

#64 Per capita lo deja claro en la tercera y cuarta cuarta palabra del titular.

D

#69 Sí, y luego a partir de la décima y siguientes se lían, o la lían...

Vamvan

#5 Qué significa Per cápita:

Per cápita, también escrita percápita, es una locución proveniente del latín que significa ‘por cabeza’, ‘por cada individuo’.

Es una expresión asociada fundamentalmente al ámbito de la economía y las estadísticas. Es empleada para establecer la relación entre una variable económica y el número total de personas a las que afecta.

D

#8 Claro, es per cápita y por eso no es correcto.

Al igual que no sería correcto que:

"Los datos de PIB per cápita muestran que Suiza y Luxemburgo producen mucho más que India y China"

Ese titular sería incorrecto al igual que es incorrecto el titular de la noticia.

BiRDo

#11 Hay una elipsis, pero se entiende porque sería redundante. Aunque si eres muy literal es normal que no lo entiendas. El correcto, según tú, sería: "Los datos de PIB per cápita muestran que Suiza y Luxemburgo producen mucho más que India y China per cápita", ¿no?

D

#3 El titular es tendencioso, tergiversador, mentiroso... vamos, lo habitual en un medio que tiene unos intereses claros.

sorrillo

#28 Creo que confunde "manipulación" con "soy un periolisto incompetente que no sabe escribir un titular".

Noeschachi

#44 Te lo explico: per capita = por habitante

sorrillo

#68 Claro, pero las emisiones per cápita no "muestran que Australia y Corea del sur contaminan mucho más que India y China", sí podemos decir que "muestran que Australia y Corea del sur contaminan mucho más por habitante que India y China". Pero el mantener que se está comparando por habitante y no por país no puede perderse por el camino ya que entonces las conclusiones son simple y llanamente falsas.

Supercinexin

#44 No te quieres dar cuenta tú tampoco.

El "nivel de grupo" es totalmente irrelevante aquí.

Vete a decirle a un chino o indio cualquiera que hace sus compras diariamente en el mercado local, no consume productos refrigerados y se mueve por su ciudad en bicicleta o scooter eléctrico que "oye es que contaminas mucho, debes cambiar porque por tu culpa se jode el planeta".

Tú mientras tanto casa con calefacción a gasoil o gas ciudad, nevera con congelador,.aire acondicionado en verano y el Land Rover Td5 aparcado en la puerta.

Si no ves lo absurdo del argumento de "es que a nivel de grupo", es que o me estás choteando o directamente no quieres darte cuenta.

Ya contaminan menos que nosotros. ¿Qué les decimos, que se suiciden en masa?

sorrillo

#94 El "nivel de grupo" es totalmente irrelevante aquí.

Me parece bien que lo sea, pero el titular lo convierte en relevante cuando cita esos grupos, en vez de seguir especificando que se refiere a los individuos que pertenecen a esos grupos.

Vete a decirle a un chino o indio cualquiera que

Estás hablando de los ciudadanos de china, o de los ciudadanos de india, no de China o India. Una cosa son los individuos y otra el grupo que forman.

Si no ves lo absurdo del argumento de "es que a nivel de grupo", es que o me estás choteando o directamente no quieres darte cuenta.

El titular se refiere a grupos, es por que eso que es a nivel de grupo, yo ya he propuesto cambiar el titular para evitar esa referencia al grupo y referirse de forma explícita a los individuos que forman parte de esos grupos, lo hice así: Se arregla diciendo que "contaminan mucho más por habitante que ..."

Ya contaminan menos que nosotros. ¿Qué les decimos, que se suiciden en masa?

Yo solo me estoy dirigiendo al periolisto que no sabe escribir un titular.

D

#28 Y usted atribuye "eso está mal escrito" a "no he entendido lo que pone".

Entender se entiende, pero está mal escrito.

BiRDo

#67 Las elipsis por redundancia y usted nunca se llevaron bien, está claro.

vacuonauta

#3 no, es ambiguo para clickbaitear

N

#3 es bastante facil de entender la intencion manipuladora del medio

Wintermutius

#3 Claro: y seguro que el Vaticano, con medio centenar de chimeneas, es el país más contaminante del planeta.

El titular es tendencioso, porque per cápita, los números salen.

Vamvan

#1 El titulo de la noticia ya especifica que es per cápita.

D

#6 Dice eso, pero lo dice mal.

Le podemos dar las vueltas que queráis, el titular es incorrecto y puede llevar a error.

fofito

#15 Eres tú el que le está dando vueltas al titular y el que encuentra un significado que nadie más en el hilo ve.

N

#18 "no lo ve nadie mas" pero su comentario tiene ya 16 votos positivos

sieteymedio

#38 Coma mierda. Mil billones de moscas no pueden estar equivocadas.

N

#76 #79 "la opinion de los que piensan distinto vale menos que la opinion de los que piensan como yo"

BiRDo

#83 Anda mira, victimismo de garrafón.

sieteymedio

#83 Esa es tu opinión.

BiRDo

#38 De los de siempre

Wintermutius

#15 No es incorrecto. Es tendencioso.

No está mal escrito. Es periodismo amarillista.

D

#40 No sé si es debido a error o es intencionado.

N

#6 Puedes pintarlo como quieras, pero no es lo mismo decir que un australiano medio contamina mas que un chino medio a decir que Australia contamina mas que China como dice el titular

fofito

#52 Por supuesto,son dos afirmaciones distintas.
Pero no necesariamente excluyentes.Ni falsas.
Es la magia de los números

Porque si te quedas con los datos absolutos ,china contamina más que Australia.Mas si lo haces con los relativos,es justo al contrario.

l

#1 A ver, el titular es la parte de marketing cocinada para atraer miradas, luego ves los datos y son lógicos.

Por cierto, me gusta este pdf / informe en español:
https://ember-climate.org/wp-content/uploads/2021/03/Global-Electricity-Review-2021-translation-spanish.pdf

g

#41 Es mucho más relevante la cantidad de emisiones por unidad de PIB que por habitante. Y el titular es tendencioso, como bien ha señalado #1

O

¿Y qué? Lo que importa no es la huella de carbón por cada ciudadano, sino en total.

Es como decir que el PIB per capita de España es muy superior al de China, que es cierto. ¿Eso importa algo? Pues no mucho, la verdad.

Noeschachi

#9 Y recordemos que muchas de esas emisiones en Occidente han sido “externalizadas” al trasladar la industria pesada a otros lugares del mundo… casi todo a China.

BiRDo

#70 Es que ese es precisamente el punto. De que nos hagamos todos responsables de aquellas cosas que adquirimos y existen porque nosotros las terminamos comprando, y lo que cierto sector del ala derecha se empeña, curiosamente, a intentar evitar que de se hable de él. Parece que es mucho más importante para ellos la redacción del titular que el hecho de que en los países avanzados los ciudadanos contaminen más per cápita, lo que significa que estamos gozando de un PRIVILEGIO que no todo el mundo se puede permitir y que ese privilegio le está costando el futuro a todo nuestro hábitat.

Shotokax

#2 todo importa. No es justo contaminar como un descosido amparándote en el hecho de que eres un país pequeño. La lucha contra el cambio climático debe ser cosa de todos.

El PIB per cápita también importa mucho porque es orientativo para conocer el nivel de vida, por ejemplo.

Mauro_Nacho

#12 Emiratos Árabes Unidos es el país con el ranking per capita más alto de países por emisiones de CO2.

https://datos.bancomundial.org/indicator/EN.ATM.CO2E.PC

Feindesland

#12 Eso es ética o religión, y no arregla nada.

El número final lo es todo.

A Luxemburgo tanto le da dejar de contaminar como decir misas, en cuanto a su utilidad para el cambio climático.

Shotokax

#20 si la ética no te importa, pues vale.

En cualquier caso, comprenderás que China pueda ser reticente a que otros le den consejos que para ellos no tienen.

Feindesland

#22 Me importa resolver el problema más que dar sermones. ¿No te parece que no estamos para sermones en un momento como este? Que sí, que importa, pero no arregla nada.

China puede ser todo lo reticente que quiera, y mientras China no participe es igual si los demás dejamos de contaminar o encargamos salmos en gregoriano. Así son las cosas. Porque morir con la razón o morir sin ella sólo importa a cuatro filósofos... Sobrevivir, es lo que cuenta.

Shotokax

#25 si crees que vas a resolver el problema desde Menéame, disculpa por haberte hecho perder el tiempo. Perdona por los sermones, Superman.

Toda norma debe tener un sustento ético detrás. Dar más derecho a alguien a contaminar por el hecho de ser de un país pequeño sencillamente no se sostiene. Haciendo las cosas así no van a funcionar. No solo es injusto y déspota, sino que además no es serio y se van a crear reticencias y enfrentamientos que entorpecerán el proceso. Además, en un mercado y una sociedad globalizados la solución debe ser global.

Finalmente, démonos cuenta de que EEUU y la UE juntos tienen más de la mitad de la población de China.

Feindesland

#26 Es que, como ya he dicho muchas veces, creo que no se puede resolver localmente de ningún modo. O se crea una especie de Gobierno Mundial o la solución está fuera de nuestro alcance, razón por la que soy aceleracionista.

Si hablo de ello en Manéame es porque aquí comentamos las soluciones más idóneas, pero no deja de ser un lugar para ideas más que para acciones. Por supuesto.

Lo de la ética ya lo dejamos para otro rato. Cada cual tiene la suya. para mí, éticamente, lo primero que exijo a una solución es que funcione, y dentro de las que funcionan, elegir la más ética. Si no funciona, ya no hay ética que valga. Pero esa es mi mentalidad, mi sensibilidad o mi ideología.
Yo no creo que un pís pequeño tenga más derecho a contaminar. Pero pedirle a un país cualquiera, el que sea, que haga esfuerzos para NADA, tampoco me parece muy ético. De hecho, desprestigia la solución que se propone y da a entender que la verdadera intención es otra.

Es MUY malo pedirle a la gente sacrificios para nada. Como el flagelarse en Semana Santa . Me parece una cosa detestable.

Shotokax

#27 es que yo niego la mayor. Lo que tú propones no va a funcionar. No puedes obligar a la segunda potencia mundial (y potencia nuclear) a implementar unas medidas que pueden ser negativas para su productividad mientras los demás no lo hacen. Sencillamente te van a mandar al carajo. Lo que propones no solo no es justo, sino que no es realista.

Lo de "para nada" no estoy de acuerdo. Cada uno debe poner su granito de arena y debe dar ejemplo. Nadie debería tener derecho a contaminar más que nadie.

Finalmente, vuelvo a insistir en que entre EEUU y la UE suman 800 millones de habitantes por lo menos (grosso modo). No es irrelevante lo que hagan.

Feindesland

#99 Estamos de acuerdo en que no puedes obligar a China, pero en desacuerdo en el MIENTRAS. Da igual lo que tú hagas mientras. No los puedes obligar a nada en ningún puñetero caso. Si tu sigues manchando no los puedes obligar. Y si dejas de manchar, tampoco.

La cuestión es que el que deja de manchar primero sufre el daño mayor. O lo hacemos todos a la vez.o será imposible.

Y la UE y EEUU sumarían 800 millones, si EEUU se apuntase a este carro. ¿Pero se apunta?

Shotokax

#100 si estás de acuerdo en que no les puedes obligar estarás de acuerdo en que no van a aceptar acuerdos abusivos que les perjudiquen por encima de otros mermando su competitividad en un mercado capitalista. Tendrás que poner en la mesa algo justo para que se lo planteen, supongo. Si se sienten timados imagino que vamos mal.

La cuestión es que el que deja de manchar primero sufre el daño mayor. O lo hacemos todos a la vez.o será imposible.

Totalmente de acuerdo. Eso refuerza mi tesis, sin ánimo de ser cabezón o quedar por encima.

BiRDo

#22FeindeslandFeindesland siempre ha reclamado su derecho a gozar de los privilegios que otorga el dinero. Y quiere que países como China dejen de contaminar mientras nos fabrican productos baratos que hasta hace bien poco éramos sólo los países ricos los que consumíamos.

Feindesland

#84 Justo lo contrario. Creo que el mal viene precisamente de donde dices: no podemos desplazar la producción fuera y exigir al mismo tiempo. Tenemos que producir aquí, con los estándares de aquí, tanto laborales como medioambientales. La globalización es la antesala del desastre. Y llevo años quejándome de eso.

BiRDo

#86 O sea, que el problema no es ni cuanto contamine cada uno ni cuánto se contamine en general, sino que aquí no contaminamos lo suficiente Es que justamente eso es lo que está pasando: que no paráis de perder el puto foco del problema, y que por ese mismo motivo aquí nadie da con las soluciones correctas sobre qué tenemos que hacer.

El problema no es que se produzca aquí o en Pekín, es que la contaminación es secundaria comparado con el nivel adquisitivo que todo el mundo tiene. Y mientras le hemos explicado a China lo bien que se vive por encima de lo que el planeta se puede permitir e intentan que sus ciudadanos tengan acceso a ese nivel de vida, ahora les decimos que no lo hagan, que se van a cargar el planeta

La globalización no se va a detener. No vamos a volver a vivir en lugares aislados del resto del mundo. Si el sistema capitalista sigue muriendo de éxito, lo hará permitiendo la deslocalización. Y lo sabes perfectamente. ¿Cómo vas a decirle a una junta de accionistas o a un equipo de administración de una empresa medianamente grande que ha dejado de temer en trasladar sus fábricas de un sitio a otro del planeta que es "mejor" producir más caro en Europa siguiendo unos criterios mucho más duros y caros?

Así que tu "justo lo contrario" no es "justo lo contrario" es "justo lo mismo que nos hace dar vueltas en círculos". Tu primera frase es incorrecta. Tu segunda oración sí. El resto es un delirio.

Feindesland

#89 Al primer párrafo te doy la razón: la cosa se va de madre, se desfocaliza. Creo que tú mismo lo has hecho: traer aquí la producción encarecería el producto, pero contaminaría menos. Eso es innegable. Aquí se pueden producir los mismos productos con procesos más limpios y más caros. ¿No es así?

Segundo párrafo: también estoy contigo. China no va a aceptar eso ni de puta coña. Ni drogaos. Y no me parece que el yonky , o sea nosotros, tenga fuerzas para ponerle condiciones a su camello. Un ejemplo: la prohibición de importar productos que, en su manufactura, no cumplan NUESTROS estándares medioambientales. Esa sería la opción. ¿Pero estamos en condiciones de hacerlo? Me parece que no.

Como puedes ver, la suma del primer párrafo mío y del segundo conduce a que el tercero tuyo lo pudo firmar sin problemas. Ni de puta coña vamos a conseguir eso. No van a hacerlo.

Por lo visto, nuestras premisas son similares, pero ahora viene lo malo: mientras no sea posible reducir la contaminación donde más se contamina, no vale la pena reducirla donde menos se contamina. Es inútil y es estúpido. O se prohíben las importaciones (que no va a pasar), o se acelera el desastre para que todo el puto mundo tenga interés en pararlo.

BiRDo

#91 pero contaminaría menos. Eso es innegable

Feindesland

#96 si, es cierto lo del hub entero. Imposible.

Y como ves, llegamos a lo mismo... O coordinación o ruina...

BiRDo

#97 Claro que hay que coordinarse. Lo que no tiene sentido es eso de: bueno, no importa lo que se gaste por habitante aquí, cuando precisamente hay que cambiar el modelo de consumo y está claro que esto señala a quiénes les va a costar más trabajo cambiar. Aquí hay tres frentes importantísimos: el estatal, el particular y el empresarial. Despreciar cualquiera de los tres es de no haber comprendido la magnitud del problema.

Mauro_Nacho

#2 No nos podemos olvidar del dato que China tiene 1400 millones de habitantes, es decir la mitad que Europa, 746 millones. Los números pesan.

D

#13 El doble, no la mitad. El doble. Matemáticas básicas.

T

#13 Eso es irrelevante, si el artículo pone que China es el 5º per cápita, solo podían elegir a los 4 países que tiene por delante per cápita, los otros 190 los desecha porque no le valen. Además, con el total, no hay nadie que los supere para hacer este truño de artículo. En realidad no es la población lo relevante, sino el consumo eléctrico per cápita, más el porcentaje de energía eléctrica generada con carbón.

D

#2 El dato pero cápita es relevante. Y soy el primero que está señalando, quizá en exceso, que el titular es erróneo.

Al-Khwarizmi

#2 Yo diría que es lo que importa.

¿Si mañana China se divide en 20 países pequeños, de repente lo que contamina tiene menos importancia?

O

#41 Si claro, Es lo que importa.

Porque si Australia reduce la huella de carbono por habitante a la mitad el planeta ni se va a enterar.

En cambio, si China reduce a la mitad la huella de carbono por habitante, el mundo si que lo va a notar.

Me parece irrelevante y sensacionalista señalar que "por habitante, Australia y Corea del Sur contaminan más que China".

Molari

#58 y si se mueren todos, más todavía. Es lógico que se reduzcan las emisiones de carbon, empezando por los q mas contaminan per capita. En realidad todos deberían ya, pero no puedes pedir a los q menos contaminan per capital q se sacrifiquen mas que los que emiten mas q ellos

thorin

#2 Lo más lógico es incidir donde más se contamina, pero supongo que a China e India no se las convence de reducir si otros países no hacen un esfuerzo proporcional.

g

#2 es relevante porque no es honesto comparar países de tamaños tan distintos en términos absolutos.  Un país del tamaño de China engloba 25 Españas, no puedes exigir que mantengan un nivel de contaminación absoluto al nivel de otros paises mucho más pequeños. Si lo mides por capita aúnsiendo mejor sigue sin ser fiable, ya que es posible que buena parte de la población no intervenga en la producción contaminante, y la población productora ocupe sólo a una fracción del total.

BiRDo

#2 Importa todo. Sobre todo si lo que queremos es ver qué responsabilidad hay por habitante. Hacerlo por país importa para tomar ciertas medidas, pero por persona indica también la responsabilidad individual inherente a esto. Lo siguiente que me gustaría ver es el índice de contaminación por sector empresarial y por último por empresa en términos absolutos.

Feindesland

#51 Si lo que nos preocupa son los países, sí. Peor a mí me preocupa la suma.

No obstante, gracias. Ahora te he entendido.

fluty84

#55 pero habrá que ver quien contamina en función de la población que consume energía ¿no? Y después de eso ver como puedes reducir la contaminación por individuo.
¿O acaso un ciudadano chino no tiene derecho a consumir más energía que un australiano porqué su país está más poblado?

Feindesland

#61 Creo que has dado en el clavo. Y es un tema muy delicado: el crecimiento de la población hay que penalizarlo de alguna manera. Y es un tema terriblemente chungo.

fluty84

#63 en ese caso habrá que penalizar a media África... https://www.indexmundi.com/g/r.aspx?v=24&l=es
De los más contaminantes sólo India sigue creciendo

Feindesland

#88 Pues sí, probablemente... Pero insisto en que es un tema demasiado complicado para abordarlo así en pocas líneas. De hecho, tampoco pretendo yo tener una solución mágica, pero el problema principal es la explosión demográfica. No se trata sólo de contaminación, sino también de agua, recursos, etc...

Feindesland

O sea que, aumentando la población, reducimos el problema

Con un par.

EsUnaPreguntaRetórica

#21 Menudo demagogo de brocha gorda estás hecho.

N

#30 demagogia es calcular la contaminacion per capita, olvidando que china contamina mas que Europa y USA juntos

#57 Y tiene más población que Europa y USA juntos. Bah, detallitos sin importancia roll

Feindesland

#62 Ahora resulta que su carga demográfica también es culpa nuestra.

d

#21 No. No es tan dificil de comprender.

Se trata de mirar más de un parámetro. No sólo el total por país, tampoco sólo el total per cápita. Hay que observar esos dos junto con otros factores como el nivel de desarrollo, recursos disponibles, ...

Sólo tratando de llevar el razonamiento a un punto medio y justo podremos tener el acuerdo de la mayoría de países. Si lo reduces todo al nombre del país o a la cifra per cápita estás siendo tremendamente simplista e injusto con millones de personas que podrían fácilmente ponerse del mismo lado.

La división en facciones es lo que menos nos interesa a todos.

Feindesland

#32 Ahí si estamos de acuerdo... Pero justamente eso pasa por tener la capacidad de coordinar políticas. Te pongo un ejemplo: yo vivo en el campo, en León... Cuando se habla de reducir el uso del vehículo privado me descojono. Es obvio que eso lo piensa un urbanita. Nosotros somos cuatro gatos, en un sitio en la quinta caraja. Puede que, per cápita, contaminemos más, pero el problema de la contaminación está en Madrid, o en Barcelona, no en Caldas de Luna...

d

#39 Hombre, si necesitas un tractor o un todoterreno en el campo me parece normal. Lo que no es normal es comprar un suv diesel para recoger a los niños o para hacer la compra viviendo en el centro.

Lo dicho, hay que tratar de entender las normas o recomendaciones con más de un parámetro.

Lo que para uno es una necesidad, para otro es un lujo innecesario y egoísta.

El de la ciudad tiene que pensar que no todos los meses hay fresas (por poner un ejemplo) y que los productos locales merecen la pena aunque cuesten un poco más. Y el del campo también tiene que pensar que quizás lo de hacerse una piscina en el terreno, tirar los purines al río, o seguir con monocultivos y pesticidas a mansalva no son buenas ideas.

Creo que estamos de acuerdo.

Feindesland

#59 Totalmente de acuerdo

Al-Khwarizmi

#21 Y si no miras per cápita, resuelves el problema dividiendo el país en trozos.

Feindesland

#45 Eso no lo he entendido...

Aumentando el denominador disminuye el resultado, obviamente... ¿Lo tuyo cómo funciona?

fluty84

#21 si aumentas la población sin aumentar la suma total que contaminas, sí, estás haciendo las cosas bien.

Feindesland

#49 La verdad es que no. La verdad es que si hacemos eso nos vamos a tomar pro culo igualmente.

¿O crees que mejoraría eso algo?

Si no se reducen emisiones, la cagamos.

Feindesland

Per cápita... vaya soplapollez de método de cálculo...

wall

N

no importa una mierda. China contamina mas que Europa y USA juntos

M

Esto es por el carbón, habrá que mirar los demás contaminantes, desde la contaminación por gas, por centrales nucleares, por ganado bovino, ....
Y hacer la suma de todos para poder comparar.

#43 No hay comparación posible, China es la que más contamina. Básicamente porque se ha llevado a 'toda' la industria allí.

T

Ah pues nada, que aumenten la contaminación para ponerse al nivel del peor país posible.

colipan

En España bien cerradas están...

BiRDo

Eso de que es más relevante me imagino que es tu opinión particular, ¿no?

A

Vamos a verlo por el país que más guerras e invasiones ha cometido para mantener su nivel de consumo=contaminación, y así no vamos a ningún lado. Mientras tanto el planeta atpc.

1 2