Hace 9 años | Por difusion a elconfidencial.com
Publicado hace 9 años por difusion a elconfidencial.com

El director ejecutivo de Google, Larry Page, ha dado a entender en alguna ocasión que no le importaría dejarle sus millones a Elon Musk. "Quiere ir a Marte, y ese es un objetivo que vale la pena", aseguraba en una charla a principios de año. Pero no es la única meta de un hombre interesado en la exploración espacial, el futuro del transporte y el triunfo de las energías renovables. En Teknautas creemos que 2014 ha sido su año, y que por ello merece un humilde reconocimiento.

Comentarios

D

Hola, chicos. Veréis, soy un rebolusionario de izquierdas anticapitalista y antiimperialista, y tengo una duda.

Este hombre es multimillonario, liberal, inversor capitalista y utiliza su dinero para crear malvadas grandes empresas. Pero al mismo tiempo me gusta lo que hace. Tiene proyectos espectaculares que no serían posible sin la inversión privada y el libre mercado. Entonces, no sé si debo odiarle o admirarle. Me he leído el programa de PODEMOS y me dice que debo odiar a las grandes empresas y a los ricos, pero no sé...

A ver si podéis ayudarme.

D

#21 Dudo mucho que hayas leido el programa de podemos, pues todavía no se ha votado.

Hay quien es rico porque crea y trabaja, y quien es rico porque roba.

Hay deuda que es legítima, que está en manos de la seguridad social y planes de pensiones de todo el mundo, y hay deuda que se ha dado a la banca para que adecente su mierda-balances a costa de nuestro futuro.

Que se joda el puto PP y se quede sin Bankia, que la quieren para financiar otra burbuja Inmobiliaria a lo ADELSON.

s

#21 Ya dijo Pablemos que el apoya la inversión privada siempre que cumpla con las leyes (Salvados en Ecuador), y creo que tanto él como todos estaríamos encantados de que surjan emprendedores como Musk en el país (cualquier país lo estaría), porque además tiene el plus del I+D en sectores estratégicos, así que incluso creo que el Estado debería participar.

gustavocarra

#13 Es curioso, los de tu cuerda identifican la ignorancia con no estar de acuerdo con vosotros.

Y eso a pesar de lo apabullante de la evidencia, y de que algunos de nosotros tenemos una carrera académica de muchos años.

Cuando llames a alguien ignorante, asegúrate de con quien estás hablando, so pena de caer en el ridículo.

Aunque esto último no creo que te importe mucho, o incluso puede ser que no estés en condiciones de percibirlo.

D

#14 Eres tan listo que ni siquiera eres capaz de entender que te he llamado ignorante por que has apoyado un comentario (#4) que no hay por donde cogerlo.

gustavocarra

#15 ¿Porqué será que no me sorprende que no seas capaz de cogerlo ?

Bien, te voy a dar un ejemplo de hipocresía, pensamiento retrógrado y cortedad de miras que exiben aquellos a los que se refiere #4

Rafael Hernando (PP) lleva 26 años esperando al cambio climático

Hace 9 años | Por manifa33 a youtube.com


No soyalbertiño12albertiño12 , soy mucho más vago, de modo que no te pondré una lista interminable de enlaces similares.

Pero espero que con este te haya quedado claro.

D

El Súper Hombre o Nuevo Mesías Redentor.

D

Pues yo aqui si hago caso a Friedman cuando dijo, y modelo formalmente, la idea de que hay que morir pobre, proletario, sin un duro en el banco.

¡Que se lo gaste mientras esta vivo!

g

#2 "Pues yo aqui si hago caso a Friedman cuando dijo, y modelo formalmente, la idea de que hay que morir pobre, proletario, sin un duro en el banco."

¿En qúe modelo afirmó tal cosa?

D

#17 Permanent Income Hypothesis. Lo tienes en wikipedia.

Es de los modelos mas sencillos. Putas herencias, eso si que es CASTA, que te den algo por ser el hijo de...

g

#18 Pues ese lo conozco, y no de la wiki, y me temo que malinterpretas el modelo, de hecho se sigue usando en econometría relacionado con gastos (como todo modelo no incluye todos los factores que peuden ser determinantes según en qué se aplique), es un sustituto al simple modelo keynesiano de propensión al consumo en el corto plazo, pero no tiene nada que ver con morir pobre o con herencia. ¿Cómo deduces de ese modelo esas premisas político-normativas?

D

#19 no deduzco nada. ES la premisa del modelo, MANTENER tu poder aquisitivo a lo largo de la vida, y obviamente no cuando has fallecido.

A ver si nos vamos enterando todos que no hay vida despues de la muerte.

g

#23 Pues como te decía, estás equivocado pues haces una interpretación que no se deduce de el modelo y es que ni tiene nada que ver. No sé dónde lo has sacado pero no creo que de un entorno riguroso.
El Friedman academémico es positivista y crea esta hipótesis y trabaja sobre regresiones sobre los datos en este estudio del 57. La conclusión es que la gente no gasta según todo lo que ingresa y tiene disponible en el corto plazo sino la parte 'permanente de ingresos' que descuenta la expectativa de ingresos futuros y por tanto aquella parte que en el largo plazo no se ve afectada por cambios temporales como políticas fiscales o monetarias, o cosa tan mundana como que te toque el gordo. De hecho a esa misma conclusión llegó el neokeynesiano Nobel Modigliani desechando/considerando simplista también el MPC de Keynes.
Si sigo con el ejemplo de si te toca el gordo no te gastas p.ej un 80% que es lo que te gastas de tu nómina normal, ya que en realidad lo más seguro es que lo vayas gastando poco a poco acompañado de tu ingreso normal [la gente no deja su trabajo por el gordo]. Al caso, si ahora nos metieran estimulos mucha gente y empresas ahorrarían por lo que pueda pasar al año que viene.
Ese es modelo PIH y no lo que crees o quieres que sea. Y ya he dicho que no es que sea 100% correcto, pero no digo lo que no es.

D

#25 Hablamos de la PIH, de la economia positiva o ¿de lo que tu quieres hablar?

Si soy yo el equivocado, ya me daré cuenta. Si eres tu el equivocado, es tu responsabilidad el corregirte a ti mismo.

Y por supuesto que podemos hablar de lo que ocurre en la realidad, pero no pretendí hablar de macro, sino de micro, de MI decision de ahorro/vida, y como la enfoco YO: mantener un poder adquisitivo "vivir sin pena ni gloria" y morirme pobre.

Lo que hagan los demás no entra dentro de MI esfera de decisión. Decisiones Micro.

Otra cosa es que hablemos de lo que haríamos si fueramos presidentes... En cuyo caso hablaría de lo mal que muchos toman sus decisiones, y de lo bien que las tomamos algunos, y lo que se nos castiga por ello...

g

#27 Evidentemente puedes hacer lo que quieras con tu vida pero cometes un error si afirmas 'haciendo caso' a un modelo que no describe tal decisión y es lo que te quería precisar. Un saludo.

D

#30 cuando suelto a Friedman los anticapitalistas se me echan al cuello, así que no es un tema en el que este predispueto a debatir, que se suele acabar en FLAMES.

No entiendo que tengas tanto problema con algo tan sencillo como morirse pobre. ¿Quieres llevarte el dinero a la tumba?

¿Que Friedman no modelaba tal decisión? En esta gráfica, el area de ambas lineas es la misma: El dinero ganado en vida = consumo en vida.

Ambas gráficas terminan a la edad que te mueres.

Si eso no implica morirse pobre...

g

#31 No no lo implica y no soy anticapitalista, es más un anticapitalista podrá tener una interpretación similar a la tuya de este modelo.

Esa gráfica ambas líneas son ingresos ninguna es consumo, la permanente es una regresión con marginalidad decreciente. Lo que dice este modelo (inisito positivo porque lo obtuvo de datos estadísticos, es un modelo descriptivo y no normativo de lo que la gente debe hacer) es que la gente consume y ahorra según la permanente. Si crees que en el futuro vas a ganar más consumiras ahora más o pediras prestado para consumir más. Si crees que no, consumirás menos y ahorrarás para la jubiación (caso concreto de esa gráfica y que suele ser general que tus ingresos mermen) y porque en períodos tengas más disponible (menos impuestos, etc..) no implica necesariamente que tu consumo aumente linealmente como afirma la MPC de Keynes. Eso es lo que quiere decir, ni más ni menos. El resto es tu cosecha. No discuto sobre tus decisiones solo que morir pobre no es una conclusión ni premisa de este modelo ni nada que se le parezca ni que no tengas legado a heredar, más al contrario Friedman era defensor de las herencias y familia como incentivo de ahorro para crear capital.

D

#35 vamos a ver... ¿para que quieres ganar siempre lo mismo? ¿Para consumir lo mismo?

¿Cual es la alternativa a consumir?¿Ahorrar?

¿Acaso el modelo no dice cuando hay que ahorrar? ¿Para que?

¿PARA CONSUMIR?

g

#36 ¿pero quién dice que ganas siempre lo mismo? Si la roja es el ingreso real. Y por qué asumes que uno se muere pobre en una gráfica que no tiene valores en el eje Y, si pueden ser millones de euros perfectamente.
Cada uno tiene sus preferencias de consumo y ahorro lo que dice es que variaciones en el corto plazo de ingresos no tienen tanto impacto en el consumo ya que al realizar la regresion el consumo se prorratea en el largo plazo, ni más ni menos.

D

#37 joder chaval, espero que no tengas examen de micro pronto.

g

#38 si seguro, un modelo descriptivo de consumo a partir del ingreso que según tú la entrada debe ser igual a la salida y no tiene en cuenta que la gente deja herencias porque no las debe dejar pues debemos morir pobres, en fin. Seguro que no apruebo micro si volviera a la facultad si la das tú.

D

#39 los modelos son versiones simplificadas donde se plantean muchas premisas y pocas variables.

Heredar responde al merito de los padres y no de los hijos.

g

#40 completamente de acuerdo esas dos apreciaciones, y también he comentado sobre que sea cierto la hipótesis en todo caso.
Un saludo

M_M

#18 Joder, que montón de chorradas, como que "que te den algo por ser hijo de" pero tu eres tonto o te falta un hervor? No tienes familia? La casa de mis padres la he estado cuidando desde que era niño, como hizo antes mi padre, me estás diciendo que el dia que muera mi padre, me la tendrían que quitar?? Por que?? Eso es casta?? Pero en serio tu piensas lo que dices?

Y otra cosa, tienes hijos?? Sabes lo que es amar a un hijo y trabajar para que no le falte de nada? Me estás diciendo que trabajar duro para que el dia que me muera, mi hijo tenga algo es casta?? Pero tu eres imbecil o que te pasa?

...lo siento pero es un tema sensible para mi (y para muchos). Lo que tu familia se ha ganado trabajando duro, es de la familia, y decir que no es merecido es altamente ofensivo.

D

#20 ¿Donde está el mérito de ser hijo de tu padres?

Vete a insultar a tu puta madre.

M_M

#22 No se que entiendes tu por familia, pero algo está atrofiado en ti si no es ningún mérito ser hijo de tus padres. En una familia se cuidan unos de otros. Si tu no tienes eso, no tienes familia, y lo siento por ti pero es que es tan ridículo lo que dices...

Esa es la fuerza de la familia y a parte, es que es tan absurdo, que haces, un padre tiene una casa, en la que el hijo ha vivido desde que nacio, en la que se han hecho reformas y las han hecho tanto el padre como el hijo, con el sudor de su frente, ahora muere el padre y que, tiras abajo la casa? Se la queda el estado? Que gilipollez propones?

Es que en serio, la idea es tan estúpida que solo puedo pensar que has dicho lo primero que te ha venido a la cabeza sin pensarlo demasiado...

D

#26 Yo la herencia que quiero de mis padres es la que ya me han dado: cariño, cultura y educación.

Suerte con la herencia, no todas las familias sobreviven.

M_M

#29 No me has respondido. Que hacemos con la casa, la tiramos abajo? Se la queda el estado? Te la damos a ti? Que propones? Y que dices de la voluntad del difunto? A ti no te gustaría dar lo que tienes a quien te de la gana, el dia que mueras??

D

#33 vamos a ver, que ni te he leido, pero ya que no insultas, te diré que hay bancos que te compran la casa a cambio de una pensión. Vives en ella y mas adelante te dan para pagar una residencia. Una casa tambien es un plan de jubilacion.

M_M

#34 Me parece bien, pero cada uno que escoja lo que quiere hacer, si yo quiero dejarle mi casa a mi hijo estoy en mi derecho! Hay que ir con ojo con todo esto por que es muy fácil caer en el discurso populista y en la demagogia...

D

#20 No insultes.@admin

ikipol

Melofo

D

#44 ¿Pero Friedman no era NEO-liberal? Yo ya no me aclaro, aún nadie ha sabido responderme la diferencia entre liberal y neoliberal y a pesar de ser yo mismo liberal no he encontrado a ningún liberal que se autodenomine neoliberal.

D

#45 aún nadie ha sabido responderme la diferencia entre liberal y neoliberal

Yo lo utilizo siempre peyorativamente para insultar y trolear a los garrulos que andan por la internet cacareando que si dejamos a la banca y los grandes capitales hacer lo que les salga de las gónadas con plena y absoluta libertad de acción todos seremos mucho más felices y el mundo avanzará hacia un futuro ideal.

Pero a mí no me hagas mucho caso, que soy bastante resentido. Mejor te vas a la Wikipedia mismo que es una fuente más neutral y te aclara bien esa diferencia que tantas dudas ha sembrado en ti:

El neoliberalismo –también llamado nuevo liberalismo o liberalismo tecnocrático– es la corriente económica y política inspirada y responsable del resurgimiento de las ideas asociadas al liberalismo clásico o primer liberalismo desde las décadas de 1970 y 1980. Los defensores del neoliberalismo apoyan una amplia liberalización de la economía, el libre comercio en general y una drástica reducción del gasto público y la intervención del Estado en la economía en favor del sector privado, que pasaría a desempeñar las competencias tradicionalmente asumidas por el Estado. Sin embargo, el uso y definición del término ha ido evolucionando en las últimas décadas y no hay un criterio unificado para determinar qué es «neoliberalismo».

Originalmente el neoliberalismo era una filosofía económica surgida entre los eruditos liberales europeos en la década de 1930 que trataban de encontrar un «tercer camino» o un «camino entre medias» de la disputa que en ese momento se libraba entre el liberalismo clásico y la planificación económica. El impulso de desarrollar esta nueva doctrina surgió del deseo de evitar nuevos fracasos económicos tras la Gran Depresión y el hundimiento económico vivido en los primeros años de la década de 1930, fracasos atribuidos en su mayoría al liberalismo clásico. En las décadas siguientes la teoría neoliberal tendió a estar en contra de la doctrina laissez-faire del liberalismo, promoviendo una economía de mercado tutelada por un Estado fuerte, modelo que llegó a ser conocido como la economía social de mercado.

En la década de 1960, el uso del término disminuyó en gran medida. El término se introdujo de nuevo en la década de 1980, debido a las reformas económicas realizadas en Chile durante la dictadura de Augusto Pinochet y que fueron impulsadas y supervisadas por economistas de la llamada Escuela de Chicago, los Chicago Boys. A partir de aquí, el término empezó a adoptar connotaciones peyorativas y a ser empleado por los críticos de estas reformas, al tiempo que el neoliberalismo pasó de defender una postura liberal moderada a una más radical que incluía la defensa a ultranza del laissez-faire y el capitalismo en general. El término es a menudo asociado a los trabajos de los economistas liberales Friedrich Hayek y Milton Friedman. También representa y se asocia al conjunto de políticas económicas introducidas por Margaret Thatcher en el Reino Unido y Ronald Reagan en los Estados Unidos. Una vez que se estableció el nuevo significado del término entre los estudiosos de habla hispana, pronto empezó a ser habitual en los estudios económicos de autores anglosajones.


En definitiva: los conservadores reaccionarios de derechas de siempre, que desde su poder han ido evolucionando de una punta a otra de lo que siempre han sido las relaciones de señores y siervos de toda la vida, que ahora vienen a presentar como novedoso y altamente revolucionario su más-de-lo-mismo.

D

#45 Mira, para algunas personas las cosas sólo pueden ser blancas o negras, y necesitan etiquetarlo todo. No pueden salir de ahí, porque la cabeza no les d para más. Si no pueden decir

D

#45 Mira, para algunas personas las cosas sólo pueden ser blancas o negras, y necesitan etiquetarlo todo. No pueden salir de ahí, porque la cabeza no les da para más. Si no pueden decir que algo es progre o facha (ó conservadores reaccionarios de derechas de siempre), se pierden. Es por eso que es importante mantener un espíritu crítico. Los dogmas son veneno, los de izquierdas y derechas.

Mira esos 2 videos, muestran los puntos de vista de Keynes y Hayek (las dos escuelas económicas de pensamiento mas fuertes del SXX). Lo que mola es que lo hacen con un rap y de manera muy cachonda. Están subtítulados en español.

Vídeo 1:


Vídeo 2:


Son muy divertidos y exponen las ideas de los 2 pensadores de manera muy clara.

D

#50 Ya los vi hace años muy buenos ^^ Y accesible para todos los públicos soy economista, liberal y austríaco he leído mucho a Hayek o autores españoles como Huerta de Soto así que llueve sobre mojado

D

Me encanta Hayek.

"soy economista, liberal y austríaco"

Pues los comentarios de Meneame te deben de dar un sarpullido que te cagas. El colectivismo y el intervencionismo estatal a ultranza son los mantras de por aquí. Cada vez que veo a alguien culpar al capitalismo de cosas provocadas por la intervención estatal muero un poco por dentro.

D

Elon Musk es a día de hoy un verdadero héroe de las personas que deseamos un mundo mejor para todos, un visionario que hace realidad la ilusión y fantasías futuristas de millones.

D

Lógica neocon ultraliberal-de-derechas:

- Gastar dinero en programas espaciales es un desperdicio de riqueza, las renovables son el diablo y el coche eléctrico es una tontería inviable de jipis de mierda.

...entonces, Señor Don Multimillonario podrido de pasta hecho-a-sí-mismo invierte zillones en un programa espacial propio, fundar una fábrica de coches eléctricos y hace proselitismo de las energías verdes...

- El programa espacial es una decisión valiente y una gran inversión que todos debemos admirar y comerle el rabo al tío que lo paga, las renovables son el futuro ineludible y el nuevo coche eléctrico que ha inventado este tío es el paradigma del transporte del futuro que todos debemos apoyar, alabar y comprar.

Derechosos bocatrapos y sectarios higos de la gran fruta...

D

#6 ¿Que es un neo?

D

#43 Neo-conservador. (neo con)

Se refiere a un grupo de pensamiento conservador que en el aspecto economico es de corte liberal. Pero está tremendamente mal utilizado. Ahora ya se usa para casi cualquier cosa de corte economico que no te guste.

D

#10 Si, desgraciadamente comentarios como el de #4 son bastante habituales.

Mezclan conceptos de los que no se tiene ni puta idea y obtienen como resultado cosas absurdas.

gustavocarra

#11 gracias, me acabas de convencer para votar a #4 con un positivo.

D

#12 De nada hombre !!

Siempre es un placer inspirar a las personas para que muestren su ignorancia sin prejuicios.

Es el primer paso para lograr una sociedad mas avanzada.

Tao-Pai-Pai

Elon Musk; aprendiz de todo, maestro de nada.

xiobit

#7 mira, como algún que otro troll.