Hace 1 año | Por --643649-- a huffingtonpost.es
Publicado hace 1 año por --643649-- a huffingtonpost.es

Endesa, Iberdrola, Naturgy y EDP se repartirán en 2023 casi 5.000 millones de euros por la distribución de electricidad en España.

Comentarios

D

#3 Si el beneficio viene regulado por ley no es un producto de mercado.

Oedi

#7 incluso reinvertir en su propio negocio.

D

#5 lo que enlazas no afirma que sea un negocio poco interesante sino más bien todo lo contrario. Por qué manipulas?
Porque su objetivo es manipular, no conversar para enterarse ni contarnos lo que sabe. cc/ #1

WcPC

#1 disclaimer si una empresa extranjera mete dinero en un negocio Español puede denunciar por "lucro cesante" (que no ha ganado lo que esperaba ganar) y por eso las empresas energéticas extranjeras acaban de ganar un pleito por el "impuesto al sol" de miles de millones...
Así que lo de "negocio regulado"...
Como todo...
Todo negocio está regulado en España.

g

#13 los pleitos no fueron por el impuesto al sol, fue porque hace años, en época de zapatero, se firmaron unas anos por electricidad con contratos de 25 años con pagos muy altos, eso al final de la época zapatero se cancelaron, cortando unilateralmente contratos de 25 años firmados y fueron los pleitos por eso

Sin yo entender, muchos de esos pleitos han sido ganaros por el estado (yo pensaba que iban a perder todos la verdad)

Eso es a lo que te refieres

WcPC

#29 Fue por la ley del impuesto a sol, que quitó beneficios de las empresas...
Las denuncias no son por que le dieron beneficios sino porque los quitaron.
Estás un pelin obsesionado con el tema...
Quieres quitarte un poco de sesgo anti-PSOE que yo no he hablado de partidos, tú SI...

Pero ya que te pones....
Voy al trapo.
La ley del PP fue una chapuza enorme, inmensa, probablemente de las mierdas más grandes que se han hecho en España y eso que tenemos la ley laboral de ese mismo gobierno, la cual básicamente estaba derogada por los juzgados de lo laboral...
Por eso pudieron ganarse prácticamente todos los pleitos, porque se hizo una ley chapucera, seguramente muchos se habrían perdido sin importar la ley.
Gracias a la inmensa mierda de ley del PP se consiguió lo mejor de los dos mundos, el gobierno arruinó a las empresas de energía eólica de España (que en esos momentos eramos punteros en el mundo) y al mismo tiempo subvencionó a la competencia extranjera...
Y eso son los "patriotas"

g

#31 vamos a ver, creo que de concepto andas un poco lioso

(Antes de nada decirte que yo no soy de ningún partido ni defiendo o ataco partidos sólo sus legislaciones, indistintamente de sus siglas)

Zapatero hizo una ley muy atrevida y revolucionaria, hizo que España estuviera en la cresta de la ola con las renovables aunque a un coste altísimo (cada uno tendrá su opinión)

También comentarte que hablo de fotovoltaica, la eólica es rentable desde hace años sin necesidad de ayudas ni nada y el impuesto al sol no hizo para nada retroceder la eólica (es que tienes bastante cacao mental con las cosas)

Se firmó por 25 años contratos donde se pagaba la electricidad 4 veces más del precio de mercado, ese pago de más se sigue pagando a día de hoy en la factura de la luz, esos contratos fueron, retroactivamente por parte del gobierno, anulados hace años y por eso vienen las demandas, ni historias de lucro cesante ni nada de eso, eso es lo que pasó, punto

WcPC

#37 Pues como has dicho en el comentario #29... "Sin yo entender,"
No entiendes.
El llamado impuesto al sol atacaba TODAS las energías alternativas, se llamaba impuesto al sol porque además destruía la capacidad de que en España se implementen las solares...
No era inasumible ni encarecía especialmente la factura, de hecho si se hubiera mantenido no habríamos tenido problemas con la crisis de este año del gas... Si te fijas, los precios del mercado entonces y ahora, la energía habría salido muuuucho más barata.
La ley de ZP era una mierda, si, pero la del PP era una immensa cagada.

Directamente tengo experiencias con una empresa Española de fabricación/instalación de molinos así que...

g

#31 por cierto hijo que cacao tenemos cariño

El impuesto al sol perjudicaba al autoconsumo, a nadie mas, por eso a la industria de energía eólica le daba completamente igual

Madre mía tu comentario es absurdo de cabo a rabo, yo no he hablado de política sino he querido hablar de zapatero o Rajoy para situarnos temporalmente en los años que pasaron las causas, es mas, no hago sesgos ni me meto con el psoe por esa ley, fue ambiciosa pero para mi llegó demasiado pronto (eficiencia en ese momento de la solar no era tan buena etc…)

Y lo de quitar beneficio y lucro cesante… que hablas, entiendo que la palabra lucro cesante te haya gustado y con las letras en negrita hace que parezca más inteligente tu comentario, pero no tiene ni pies ni cabeza, las denuncias fueron por incumplimiento de contratos y ya está, no te vuelvas loco

Pd: el impuesto al sol es la mayor absurdez que se hizo en España en tiempo, una ley que quien la tuvo que redactar se le debería haber caído la cara de vergüenza, pero en este caso no tiene absolutamente nada que ver

WcPC

#38 "El impuesto al sol perjudicaba al autoconsumo, a nadie mas,"
Ni idea de la ley tienes.
Ya paso

g

#40 aquí tienes la ley

https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2015-10927

Decir que perjudica a la eólica y que subvenciona a empresas extranjeras y perjudica a las españolas como me ha supuesto en los comentarios es muy absurdo

Si quieres leer y me haces referencias perfecto, si tienes razón te la daré, pero si sigues con el lucro cesante etc… ya paso de contestar

WcPC

#42 A ver listo...
Al quitar el precio fijo las empresas pequeñas (que eran las que contrataban con las empresas de España) no pueden pagar sus créditos, luego estos no pueden pagar a los proveedores que se habían endeudado para poder asumir el aumento de pedidos..

Si haces que las empresas locales quiebren, impides que reclamen, pero las extranjeras pueden reclamar indemnizaciones...
¿No estás dando dinero a las extranjeras y retirándole el dinero a las locales?

Eso se llama subvencionar a las industrias extranjeras.

Sobre todo cuando tienes un circuito casi cerrado en eólicas con patentes propias que quiebran y son absorbidas por empresas extranjeras que no han quebrado porque si pueden reclamar y sus acreedores no les ponen en concurso...

Que en la ley no pone "quebraremos a las empresas locales obligando a darles sus patenten a multinacionales extranjeras que al poder denunciarnos en tribunales internacionales obtendrán beneficios sin proporcionar energía"....
NOS HA JODIDO...
Pero eso es lo que ha ocurrido y lo que, si le hubieran dado un mínimo de vuelta a la ley, verían que estaba destinado a ocurrir.

D

#31 Menudo cacao mental tienes, lo que tu llamas impuesto al sol es del 2015 y afectaba sólo a las instalaciones de autoconsumo fotoviktaico, no a las de generación ni fotovoltaicas ni eólicas.

Fue en 2011 en el último decreto de Zapatero cuando se redujeron las primas a las instalaciones de generación un 30% y con efecto retroactivo https://www.lavanguardia.com/vida/20110127/54106759176/zapatero-apaga-la-industria-fotovoltaica.html
El sector fotovoltaico ha anunciado una lluvia de demandas de promotores que reclamarán responsabilidades al Gobierno, pues planificaron sus inversiones con unos ingresos y ahora se topan con una retribución menor. “Las empresas fotovoltaicas y los titulares de esas 50.000 instalaciones confiaron en el discurso prorrenovable del Gobierno y ahora se sienten estafados”,

La noticia es del 2011 roll

WcPC

#53 Me dejáis sorprendido, ahora tengo duda de si fue a finales de 2011 o ya en 2012 con el gobierno de Rajoy..
Lo miraré más detenidamente, entre otras cosas porque lo de #50 es nuevo para mi.
A ver si terminan estas vacaciones y tengo algo de tiempo.

D

#58 Zapatero ya lo aviso en 2009
https://www.energias-renovables.com/fotovoltaica/zapatero--ldquo-si-es-preciso-rdquo
A finales de 2010 fue cuando se aprobó ese RD en Consejo de Ministros https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2010-19757&tn=1&p=20101224
La noticia que puse es la posterior aprobación del RD por el Congreso

En marzo de 2011 sufrió otra modificación. El BOE te refresca la memoria.

curaca

#13 los pleitos en CIADI fueron por el recorte en las primas a las instalaciines fotovoltaicas. Los pleitos se han ido produciendo y más o menos el Estado fue condenado en la mitad de ellos, pero en todos los casos las indemnizaciones a pagar eran inferiores a las primas que se hubieran tenido que abonar. Por ahora no se ha pagado nada porque una sentencia del TJUE niega a tribunales de arbitraje no europeos la capacidad ee sancionar a estados europeos.

D

#1 en el que el estado marca lo que puedes ganar.
No, el estado no marca lo que puedes ganar.
A ver si empezamos a hablar con propiedad.
Los precios del mercado libre son libres.
Por otro lado, se conocen investigaciones por amaños y trampas en la parte de la generación, lo cual indica que las empresas tienden fácilmente a comportamientos medio mafiosos para arañar unos cuantos euros.
Y sí, ya que lo sacas a colación, los términos que pone el estado en la parte de la generación son abusivos para los clientes y muy beneficiosos para el oligopolio.
Así que evidentemente es un negocio que estaba mejor nacionalizado en manos de nuestrio propio estado, no de estados extranjeros.

Iberdrola se caracteriza por ser una compañía con beneficios desproporcionados para el valor añadido que generan. Querrán vender parte de su negocio por lo que sea, pero no quieren cerrar la compañía por falta de rentabilidad ni por asomo.

D

#15 Confundes generación con distribución.


El mercado de generación es totalmente libre y hay cientos de generadores.



De todos modos, si considerás que 3,5% de margen es negocio muy atractivo, creo que te falta un poco de experiencia inviertiendo.

D

#18 Confundes generación con distribución.
No, hablo de ambas.
El mercado de generación es totalmente libre y hay cientos de generadores.
Oligopolio es cuando un grupo de productores reducido domina el mercado. Es igual que formalmente lhaya lo que haya o que la leyu permita lo que permita. Oligopolio tiene que ver con los hechos, no con la legislación. En España la generación es oligopolio.

D

#15 A ver si aprendes a leer y diferenciar cada parte del sector eléctrico.
Esta hablando de la distribución, y los precios de la distribución los fija el Gobierno mediante el BOE.
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2019-18261

El mercado libre existe sólo en la generación y en la comercialización.

D

#35 cuida las formas, que se puede decir lo mismo de una manera normal.

D

#51 Mintiendo como haces tu, desde luego que no, te habían dicho que la distribución es un sector regulado y que sus precios los fija el Gobierno.
Y tu en vez de verificarlo y salir de tu error, vienes al hilo a soltar una mentira.

D

#54 yo me puedo equivocar, como todo el mundo, pero espero no caer nunca en los malos modos que tú caes.
Cuando tú te equivocas, y lo haces bastante, no creo que yo te llame mentiroso y menos que vaya a cuchillo a atacarte.
Me he cansado de ti, te bloqueo. No quiero otro mensaje de este estilo de agresividad tuya sin que haya antes ninguna provocación. No pienso bajarme a tu nivel estar conversando con agresividad.

l

#1 un 3.5% ... Que malos son los porcentajes a veces, ya lo explicaba mi profesor de estadística en la carrera hace años.

Cinco mil millones de beneficios son muchos millones...

D

#36 Cinco mil millones no son los beneficios de la distribución en España, no lo son ni de la suma del resto de actividades en España (generación, comercialización, ingeniería, etc), son los beneficios a nivel mundial, en los 47 países donde está esa multinacional.

Tu profesor de estadística no te enseñó a contabilizar cada dato por separado roll

crycom

#9 Encima agitando la bandera por un 8,9% que tiene Catar en Iberdrola y como si la responsabilidad de coludir y hacer prácticas monopolisticas sea de sus inversores internacionales y no de sus directivos nacionales.

Manolitro

#41 la responsabilidad de esas prácticas es del regulador que impide la competencia

crycom

#43 Y de los votantes que eligen partidos con puertas giratorias en esas compañías que devuelven el favor con vigilia y multas laxas ante esas prácticas.

Pero vende más buscar un enemigo exterior en esta chorrada de envíos.

Ainhoa_96

Solución: promocionar el autoconsumo, las cooperativas eléctricas y las nuevas "comunidades eléctricas". Tan sencillo como eso para debilitar el oligopolio, si es que hay interés en hacerlo, claro roll

editado:
o comunidades energéticas o comosellamen, al final todo pasa por cooperativas o similares. Si casi todos estuviésemos en cooperativas las 4 empresas del oligopolio se iba a comer los mocos.

Beltenebros

Supongo que tu comentario va dirigido a #_9. Si es así, te tiene en ignore. A mí también. lol

Beltenebros

Gracias por el enlace.
Me sorprende que en los primeros comentarios nadie diga nada sobre el fondo del asunto del artículo. Y encima te encuentras a gente como #_9...

Es tremendamente grave que España tampoco tenga soberanía en un sector estratégico como es la electricidad.

Y

Gran gestión de los antiguos gobernantes de este país.
Hay que añadirles por malvender el patrimonio industrial y energético de este país.
Bien se les llena la boca para decir que nacionalizar es de bolcheviques y castristas, pero la realidad es que todos los países protegen su patrimonio industrial excepto nosotros

orangutan

#21 Son los grandes patriotas

millanin

#22 Los que más presumen de patriotas suelen resultar ser los más vende patrias.

g

#21 que patrimonio industrial?

Quieres leer periódicos de la época y ver las pérdidas de seat, telefonica… hace 25 años cuando la ue nos prohibió monopolios estatales?

#22 este último gobierno, el más progresista de la historia, ha pasado de tener más del 50% de Bankia por ejemplo a apenas tener un 16% de caixabank, las privatizaciones se han hecho en todas las épocas de la democracia

Todos los días con lo de grandes patriotas y chorradas así que dan igual de vergüenza ajena que leer sobre bolivarianos y otras tonterías, de verdad que no podéis comentar sin chascarrillos absurdos?

D

sobre todo si esa cesta depende de las decisiones de gobiernos que pueden cambiar las reglas sobre la marcha y poner en riesgo el negocio y la inversión

LoboAsustado

#10 Dime un solo mercado en el que los gobiernos no puedan hacerlo

D

#11 no he dicho lo contrario ni me he posicionado a favor o en contra

a

#11 los gobiernos pueden hacer lo que quiera evidentemente.

g3_g3

Los welcome refugees tienen problemas con que sean estados extranjeros.

Putos progrenazis de mierda!!!!

berkut

Grandes PPatriotas

Endesa antes alemana que catalana. PP dixit

D

#20 el problema no es que Endesa sea catalana o alemana, sino que en España los costes fijos de la luz son exageradamente altos, junto con las primas a las renovables, además de que se han cerrado las centrales de carbón (que no me parece mal) y de que el PSOE paró la construcción de 7 nuevas nucleares en los 80s

Además de todo esto, los impuestos son bastante altos

t

#24 Dentro de 10 años viene el PP a arreglarlo

D

#44 tiene difícil arreglo. No se van a hacer nuevas nucleares y el carbón está liquidado, y las renovables caras va a haber que pagarlas

Poco que ver conque las empresas sean extranjeras

Lo único, seguir fomentando las renovables

t

#45 Dile a los franceses que poco importa que las empresas eléctricas sean extranjeras.

e

#20 Italiana, y en todo caso es un bulo inventado por los que en aquel momento integraban el tripartito catalán (ERC, PSC e IU).

millanin

#25 ¿IU?

g

#25 #27 Se referirá a Iniciativa per Catalunya, que creo que durante un tiempo formó parte de IU.

D

Traidores centralistas... Estos patriotas rojigualdos que venden el país a porciones por unas comisiones mientras los imbéciles les votan y les consienten por creer que son de su "cuerda"

D

Como quieras, si quieres seguir viviendo de tu fantasías, pues sigue.

En otro hilo dices que: Las energías renovables ya producen entre el 40% y el 60% de toda la producción eléctrica española.
Cuando es un 35% y como si fuera algo nuevo, y sin pensar en la hidráulica.

La hidrauluca es de toda la vida y en los 60 el 85% de la generación eléctrica de España ya era renovable.