Actualidad y sociedad
24 meneos
24 clics
Las eléctricas admiten al Gobierno las limitaciones de las nucleares para evitar otro apagón

Las eléctricas admiten al Gobierno las limitaciones de las nucleares para evitar otro apagón

Aelec (Iberdrola, Endesa y EDP), envió el 24 de octubre una carta al Ministerio en la que le traslada que las centrales nucleares “no pueden ser habilitadas para consignas dinámicas de tensión por razones de diseño y seguridad”. Confirmando que pueden aportar firmeza al sistema y otra serie de características, pero no son válidas para controlar tensión ante inestabilidades que podrían derivar en un nuevo apagón. Y se lo trasladan el mismo día y en paralelo a la solicitud de ampliación de vida de Almaraz.

| etiquetas: nuclear , limitada , control de tensión , apagón
El artículo brilla por churramerinismo.

Lo que dicen es que las nucleares no pueden adaptarse a los vaivenes de tensión porque son un portaaviones y no pueden cambiar de tensión de forma dinámica.

Ahora, ¿sirven para prevenir apagones? Pues sí, porque ofrecen estabilidad al sistema.

En resumen, la nuclear ofrece estabilidad pero no adaptabilidad para absorber inestabilidades generadas por otras energías de forma rápida.
¿Como que no son válidas para controlar tensión si ya lo hacen y son los grupos que más reactiva absorben?

El periodista no se ha enterado de nada: “los requisitos propuestos por Red Eléctrica no eran física ni operativamente viables”, por eso la CNMC dijo no a lo que proponía REE

#4 Lo que tiene que hacer la eolica y fotovoltaica es invertir en estabilizadores de tensión y el control de oscilaciones, y no socializar sus externalidades al sistema eléctrico
#7 La nuclear no puede absorver niveles de reactiva considerables, la subexcitación del nucleo está muy limitada. En cambio sí puede inyectar grandes niveles de reactiva con sobrexcitaciones. Es una propiedad intrínseca de las máquinas rotativas térmicas.

Las renovables físicamente están habilitadas para el control de tensión, al menos todas desde 2017 en que se empezaron a fabricar equipos cumpliendo las NTS. Las renovables desde 2017 suponen la gran mayoría del contingente. Si no participan…   » ver todo el comentario
#13 Añado la gráfica típica de control de reactiva de un generador síncrono como es la nuclear, la hidroeléctrica y las centrales térmicas.

Verás que no es simétrica y que todo lo que la capacidad de absorber reactiva (a la izquierda del coseno phi 1 (FP 1 en sistemas sin distorsión armónica) está muy limitada.  media
#4 El apagón se produjo porque las centrales térmicas y nucleares no fueron capaces de controlar la tensión bajo las premisas declaradas y por las que venían cobrando. Esto de dice claramente en los informes del MITERD, REE y ENTSOE. Por lo tanto las nucleares NO APORTAN NADA A LA SITUACIÓN DE INESTABILIDAD PRESENTE ACTUALMENTE.
#4 la nuclear ofrece estabilidad pero no adaptabilidad para absorber inestabilidades generadas por otras energías
Entonces no son necesarias.
#16 Lo que es innecesario son las inestabilidades generadas por otras energías.

Lo que tienen que hacer es dejar de producir inestabilidades y dejar de externalizar sus fallos.
#17 Lo que tienen que hacer es dejar de cobrar por servicios que luego no ofrecen.
#18 No cobran por los servicios que no dan, en este caso concreto cobran por la energía reactiva absorbida en MWhr.
Lo que no pudieron absorber no lo cobran.
#19 Estan cobrando aunque absorban 0.
La única razón por la que las eléctricas piden ampliar el plazo de las nucleares, poniéndonos en peligro al país, es que suponen beneficios caídos del cielo, porque los costes los pagamos los contribuyentes. Y porque toca desmontarlos y no quieren invertir en ello. Y porque los accionistas son extranjeros y les importa un pepino lo que ocurra a España
#2 realmente las eléctricas no quieren alargar el plazo. Las nucleares españolas son deficitarias y no pueden competir.

La solicitud de alargar el plazo solo se entiende dentro de la batalla general que tienen con el Gobierno para mejorar su retribución de sus negocios regulados, como es la gestión de la red de distribución.

Ahora mismo la red está ocupada aproximadamente al 40%, , pero habrás leído muchas noticias diciendo que está sobrecargada, realmente lo que están es aplicando un método…   » ver todo el comentario
Hay muchas formas de agregar elementos de estabilización a una red eléctrica, como han hecho en otros países, lo que no quieren las eléctricas es invertir pasta en algo que no les va a proporcionar mayores beneficios...
#1 es muy fácil poner un impuesto del 2% sobre los beneficios de las eléctricas para sufragar la inversión necesaria
#6 Lo justo sería que ese impuesto se les pusiera sólo a las que generan sobretesiones, no es justo que la Termosolar la hidráulicaa o la biomasa paguen por un perjuicio que no crean.

O mejor aún obligarles a quien genera las sobretesiones que invierta y deje de socializar los costes de sus externalidades
#9 al final todos deben aportar en su justa medida porque todos son beneficiarios de la red
#9 es completamente justo que hidroeléctrica solo tenga el consumo de agua para enfriar los grupos para que giren como un condensador síncrono. La concesión denial del cauce implica el total servicio a los intereses del estado, aún en cauces íntegramente en territorio de una sola comunidad autónoma.
Es que incluso bombeo tiene la misma obligación.
Que se lo digan a todos los pulseritos que van diciendo por ahí que es la panacea..
Ya lo vimos el día del apagón.
Joder, hace 4 días decían por aquí para eso que son lo mejor de lo mejor aportando inercia....

menéame