Actualidad y sociedad
15 meneos
163 clics
El maligno Diesel

El maligno Diesel

La caterva político-periodística ya ha cumplido su función de demonizar el ciclo Diesel, precisamente donde la industria europea tenía una ventaja competitiva (cada vez estoy más convencido de que trabajan para el enemigo). Como hemos comentado en otras entradas, de nada sirven los hechos cuando la sociedad ha asimilado una percepción. Por supuesto, no voy a cambiar nada desde este humilde espacio. Sólo presento los datos de contaminación recabados por el ADAC en una prueba en tráfico real a título informativo.

| etiquetas: diesel , consumo , contaminación , ecotest , adac
12 3 2 K 117
12 3 2 K 117
Que los dirigentes europeos trabajan para el enemigo es evidente. La incompetencia no puede explicar tantos desatinos.
#9 ¡Abuelos ,el inistón!
#17 déjame jugar con el balón de Nivea tranquilo
No sé en motores nuevos y como envejecen pero gran cantidad de los diésel que circulan actualmente dan miedo la cantidad de humos tóxicos que expulsan... como te toque en en una pendiente detrás de uno y vayas en bici o moto te tragas el equivalente a 5 cigarrillos.
El diésel hay que abandonarlo poco a poco por razones estratégicas, porque es el primer derivado del petróleo que escasea y solo hay que ver los países del mundo donde ocurre
Además, el gasóleo es el primer subproducto de petróleo que llegó a su pico de producción.

Los países no están demonizando el gasóleo por sucio y contaminante sino para reservar las existencias para usos donde no es sencillo de reemplazar. (Tanques?)
#2 Va a ser que no.
cdn.statcdn.com/Statistic/1605000/1609920-blank-754.png
De todas formas, eso de los "picos" tiene dos vertientes. Puede ser un máximo de oferta o un máximo de demanda. Si fuera el primer caso, los precios estarían disparados, y no es el caso, incluso con un mercado del que se está retirando artificialmente oferta (el gasóleo ruso e iraní). Estamos en una meseta de producción porque, sencillamente, no se demanda más. No porque no se pueda producir más.
#25 Los precios del gasóleo no se han disparado porque el proceso de refinado del petróleo admite cierta flexibilidad para ajustar qué porcentaje se transforma en gasolina y qué porcentaje en gasóleo. Pero esa flexibilidad depende del tipo de petróleo. Los petróleos ligeros como el del esquisto no llegan al 20% de gasóleo y los muy pesados como los del golfo pérsico pueden generar entorno al 40%. Luego se puede reprocesar para aumentar la cantidad de gasolina o gasóleo, pero eso aumenta el…   » ver todo el comentario
#25 También influye que hace años USA exportaba grandes cantidades de gasóleo barato para el que no tenían salida por su gran consumo de gasolina.

Pero ahora casi todas las refinerías allá usan un proceso llamado cracking catalítico de lecho líquido que convierte todo en gasolina y ya no exportan gasóleo barato.

En cambio, en Europa usamos un proceso inverso llamado hidrocracking para aumentar la producción de gasóleo en vez de disminuirla. Pero este proceso es mucho mas caro (necesita hidrógeno, que es caro de producir) y los resultados son más limitados, no pasando del 50% de gasóleo generado.
Diéselgustazo!
#4 Diéselo!
#21 De percepción nada. Los decibelios están ahí. El diesel detona de manera mucho más descontrolada. Esa vibración siempre va estar ahí, por moderno que sea el motor.

Ese mismo coche que comentas, con un motor de gasolina sería sin mucho más suave.
#13 a ver, depende de si es un modelo básico o uno más equipado y con material aislante. No es lo mismo el ruido en un Yaris híbrido que en un Lexus

El que viene de un TDI está acostumbrado a otra cosa, ruido más alto en rodar suave pero menos diferencia de ruido al acelerar de golpe.

Luego cronómetro en mano las prestaciones son decentes. Pero las sensaciones son muchas veces las que deciden la compra
El diesel nunca debío existir. Sucio, con motores que sueltan humo negro, que no suben de revoluciones y suenan a tractor.

Ahora en serio, respecto al artículo. Si hacemos los cálculos por kg de combustible, en lugar de por litro la cosa cambia.

Y, no es que el diesel esté condenado, es que ya no tiene margen de mejora, ni combinado con un eléctrico. Y caso de que lo tuviese, algún fabricante se aprovechará de ello.
#1 hay fabricantes que han sacado híbridos diesel, antes el grupo PSA y ahora Mercedes tiene modelos como el Clase E Phev diesel
#3 debe ser terrible. un tricilindirco hibrido diesel.
lloro en V8 atmosférico :-D
#3 Eso me sonaba, que alguno lo había intentado. Pero es complicado juntar diesel con un eléctrico. La suavidad del EV no se lleva bien con las vibraciones del diesel, tampoco es fácil reducir el número de cilindros y ambos son motores que empujan desde abajo, a diferencia del gasolina que empuja alto de vueltas y se complementa muy bien con el eléctrico que tira desde cero.
#6 Y eso que importa? Lo que interesa es la etiqueta ECO. Le pondrán el motor de una batidora y una batería de móvil
#7 La gente prueba el coche antes de dejarse 40000 euracos.. Y si cuando pisan un poco empieza a vibrar como un tractor, se van al concesionario de al lado, que les vende un gasolina que, por ruidoso que sea, es infinitamente más suave y silencioso que un diesel.
#8 Hace años que los diésel ni son ruidosos ni vibran, igual eres demasiado mayor y te acuerdas de los motores barreiros que montaban los seat 131 Miraflores, pero desde aquellos motores ha llovido. Hace un par de años tuve la oportunidad de conducir un Mercedes familiar híbrido (100000€) ni ruidoso, ni salía humazo negro ni gaitas morenas, consumos de 3,2 l a los 100, la persona que me lo dejó flipaba en colores con mis consumos, ya que el no los bajaba de 6-8 l a los 100, pero claro yo iba 100-120 y el conducía entre 160-180 en autopistas alemanas. Y te digo que si tuviera la pasta mañana mismo me lo compraba
#6 pues sí, los híbridos de Toyota y Honda por ejemplo están basados en motores atmosféricos de gasolina sin turbo, que arrancan y paran con muchísima frecuencia ayudados por un motor de arranque más potente que el de un coche normal. Ese sistema lo veo difícil de adaptar de manera fiable a un coche diesel.

Sobre los ruidos y las sensaciones muchas veces oirás críticas a los híbridos Toyota por el cambio de engranajes planetarios (CVT) porque se revoluciona mucho cuando le pisas pero no se siente el "tirón" instantáneo de par de un turbodiésel. Y la gente piensa erróneamente que se va a romper porque hace más ruido que su TDI que le hundes el pie en sexta y sube la cuesta echando humaradas de hollín.
#10 Realmente, esos coches no hacen más ruido. Lo que los conductores notan es que se pasa del silencio del motor eléctrico al motor de gasolina un poco más revolucionado de lo esperable.

Y la percepción es de ser muy ruidoso, aunque no es así con un sonómetro en la mano.

El térmico "normal" gasolina o diesel hace el mismo o más ruido siempre.
#6 Que yo sepa desde hace como 15 años Mercedes vende hibridos diesel, y desde 2018 hibridos diesel enchufables.

www.abc.es/motor/reportajes/abci-mercedes-apuesta-hibridacion-motores-

No creo que exista ninguna motorización mas eficiente.

#10
#1 Hombre, el peso del combustible es muy importante en los mg/km de emisiones, cuanto más pesado el combustible seguro que el contaminante resultante va a pesar mucho más ...
#1 "Si hacemos los cálculos por kg de combustible, en lugar de por litro la cosa cambia." --> ¿?¿? Los datos de emisiones se dan y deben darse por distancia recorrida por el vehículo.
#24 No se si te sigo, niegas la mayor por que necesitas culpar a los barcos, y claro, Madrid es mal ejemplo, no?
De combustibles ni idea, pero la boina en Madrid yo si que la he visto multitud de veces.
No se si se culpó al incorrecto o no, no se si la medida era acertada o no, lo que se es que ir de las Rozas a Madrid un día despejado era descorazonador.
Algo habia que hacer, o no.
#16 Y de boinas entiendes menos, lo que ves por Madrid es una neblina a media altura si quieres ver una auténtica boina vente a Bilbao un día de calor y verás hasta el rabito de la boina, y eso que ahora solo es contaminación de vehículos, en los años industriales de Bilbao hasta el nervion se podía cruzar andado de lo espesa que estaba el agua. Quien realmente contamina son los grandes buques esos usan el gasóleo que parece chapapote, trabajo en un puerto y cuando inician el arranque para las maniobras flipas de la cantidad de humo negro que echan.

menéame