Hace 4 años | Por cocolisto a ctxt.es
Publicado hace 4 años por cocolisto a ctxt.es

Muy simple: se ha desmoronado el castillo de naipes. Un mundo entero de ilusiones, autoengaños y sofismas ha muerto. Hemos llegado al final de una larguísima cadena... El espejismo es la economía tal y como la conocemos. Aquí han primado dos conceptos: la auto-organización y el velo monetario. El primero aboga porque los mercados y toda la sociedad esté sujeta a la ley de la oferta y la demanda. Sus supuestas virtudes eran la competencia, la flexibilidad, los incentivos, la eficiencia; la realidad es una frágil red tejida con hebras de cristal.

Comentarios

peptoniET

#6 Si hay reglas, el problema es que hay tramposos...

V

#33 Y si no hay reglas, es la ley de la selva.
El problema es cuando se vota a partidos politicos, con intereses bastardos.

V

#45 Me gusta tu articulo, pero la afirmacion que realizas es la base del liberalismo economico y no ha funcionafo muy bien, mejor que el comunismo, pero muy mejorable.
"La idea fundamental es aprovechar el egoísmo de cada individuo en favor del colectivo".

Me gusta mas personalmente la vertiente de la economia del bien comun, parece una gran idea y con el liberalismo sin mas recorrido con sus efectos secundarios de destruccion de nuestro medio ambiente, quizas es el momento de la economia del bien comun.

Pero mucho me temo que hasta que no lleguemos a un cataclismo o colguemos de las farolas a los psicopatas e incoscientes que llevan la riendas, no habra ningun cambio.

pingON

#53 totalmente de acuerdo, este texto es de 2013 en realidad, un tiempo más tarde leí "la economía del bien común", que desde luego está mucho más elaborada que esta utopía...

Lo que tengo claro es que la palabra más importante de la humanidad es NO, hay que poner barreras a los abusos,

justo ahora estoy viendo esta entrevista,Entrevista a Matthieu Ricard por Eduardo Punset

V

#56 Efectivamente, si hemos llegado tan lejos como especie, ha sido por la colaboracion y la solidaridad, somos animales gregarios y el individualismo que fomenta el liberalismo economico, va contra natura del ser humano y por tanto esta abocado al fracaso o el desastre.

D

#6 eso de la miseria de la URSS, tienes datos al respeto?

V

#62 Pues... Creo que la URSS, va de puta madre. lol lol lol

Susej

#63 está claro, el Imperio Romano fue un mojón porque ya no existe lol menudo argumento, de preescolar lol

D

#63 te suena un referendun donde el 80% voto seguir con la urss y luego unos bombardeos en el krenlim que mataron a 200 personas inocentes?

no te suena no?
https://es.wikipedia.org/wiki/Refer%C3%A9ndum_de_la_Uni%C3%B3n_Sovi%C3%A9tica_de_1991

la gente queria seguir en las urss, pero el neoliberalismo no les dejo, incluso matando inocentes y perdiendo el referendum,

pero vamos, me diras ahora que rusia esta mejor que la urss de 1980 verdad? tienes cojones a asegurar eso?

Susej

#62 datos ninguno, viene aquí a soltar su soflama equidistante y ale, a mentir, que algo queda.

caracoless

#6 Se da la casualidad que este artículo está escrito por el hijo de John Kenneth Galbraith, para mi uno de los grandes economistas del S.XXI.
Si en la carrera de economía fuese obligatorio leer una de sus obras maestras, "El Crack del 29", entonces todos los economistas sabríamos que lo que se estaba formando en el mundo era claramente una burbuja financiera y tambien de la construcción.
Pero lo importante era y sigue siendo la religión de Hayek y Friedman

V

#3 Simplemente, una sintesis magistral

autonomator

#9 #18 #31
"El sistema existente puede aguantar un poco más. Lo esencial es atarlo a lo local,"
El sistema va a aguantar pero el acercamiento va a ser progresivo y desgraciadamente creo que lo primero que van a acercar son los sueldos. Al menos aquí en España (trayendo los se China)

V

#52 Bueno, pues entonces tendremos que
colgar de las farolas a los que quieran imponer ese sistema, asi funcionan las cosas, sino, al neofeudalismo del dios mercado que vamos, hasta que pasan cosas como la siguiente:

La Revolución francesa (en francés, Révolution française) fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.

Siempre ha pasado, llegara el momento, en el que toquen los cojones tanto, que la cosa no se sostenga y el cambio venga por las buenas o por las malas.
Tiempo al tiempo.

V

#52 Efectivamente, no tiene ningun sentido, que me llegue esparragos del Peru, cuando lo tienes a 25km, solo tiene sentido, en este sistema autodestructivo y a la vista esta, que cuando el Peru, no te suministre esparragos, no vas a poderlos comer, por que ya no se producen aqui.

El problema viene, cuando no son esparragos, sino, EPIs, respiradores... Y el desastre asoma

zentropia

#3 El emperador.

V

#18 Si si, esperemos que se equivoque... Y toda la economia despues de la ley de la selva, vuelva a funcionar estupendamente.

D

#3 De "paso de leerme el libro, esperaré a que saquen la película" hemos pasado a "paso de leerme el artículo, esperaré a que lo saquen en un tweet"

eltoloco

#5 pues si, el capitalismo y el odio al comunismo están demasiado arraigados en la sociedad usana como para que se produzca un cambio tan drástico. Preferirán seguir con el mismo rumbo hasta estrellarse y hacerse añicos que cambiar de dirección.

D

#46 Esos bancos en EEUU han devuelto el dinero del rescate y con intereses. ¿Dónde está el dinero de Bankia?
Cuando se trata de EEUU aquí en Menéame solo se ve la paja en el ojo ajeno.

a

#26 Que yo sepa aceptan a cualquier enfermo en urgencias, cosa distinta será las facturas que van a recibir, media población en quiebra.
Solo hay un factor que puede influir , los americanos esperan al último minuto para ir a urgencias, alguna gente se estara muriendo por esperar demasiado y no llegar vivo al hospital o ya demasiado grave.

V

#28 Un pais maravilloso para vivir.

D

#29 Mucho mejor Rusia, Cuba o Venezuela o Corea del Norte.
De hecho, no sé qué hacéis aquí, en lugar de ir a esos paraísos socialistas.

V

#42 Te acuerdas del Crack de 1929, cuado tus amigos liberales llenos de avaricia, rompieron el saco, destruyeron la economia y la sociedad?
Papa estado tuvo que intervenir, para poner las cosas en orden.
Pues ahora pasa lo mismo, por que el liberalismo, hace que no tengas una produccion de lo mas basico en tu pais, para atender a su gente y papa estado otra vez tiene que corregir los desequilibrios de vuestros delirios de psicopatas, para que esto no sea la puta ley de la selva que tanto os gusta.

V

#42 Ves? Los extremos se tocan y son la misma mierda, comunismo o liberalismo, la clave esta en el punto intermedio. Capitalismo si, pero bien segulado, socialismo tambien, pero bien aplicado. Buscando el equilibrio entre ambos extremos.
No puede ser que solo primen los beneficios, por que nos encontramos con estas situaciones, como las que estamos viviendo.
Tiene que haber parte de la economia planificada.

No te parece razonable?

c

#42 Se te ah olvidado Paracuellos campeón. Toma de regalo
Esa obsesión os matará

sotillo

#42 Pues como todo depende del dinero que tengas, en Cuba no te morirás de hambre y EEUU tienes más posibilidades, en cambio en EEUU puedes disfrutar de un confinamiento mejor que un todo incluido de un cinco Estrellas y en Cuba pongamos que es más difícil

J

#42 En estos momentos de confinamiento no creo que haya mucha diferencia, o sí. Ya que las cadenas de distribución de alimentos y el acceso al entretenimiento no debe ser fácil allí. Pero en cualquier caso ¿tu sabes la cantidad de personas que viven en los paises llamados "libres" que nunca han ejercido "su libertad"? Una cosa es tener algo y otra distinta usarlo.

Fernando_x

#42 el mundo no es blanco o negro. En el paraiso socialista que es Europa se está mucho mejor.

P

#28 No sé si sólo existe ese factor que dices, pero es que es el más influyente.

Si yo estoy en mi casa con fiebre, tos y no más de $300 en el banco, pues igual me la juego a no decir nada ni ir a que me miren. Antepongo que tengo un 98% de probabilidades de autocurarme antes que el 100% de probabilidades de ir a un centro sanitario y que me presenten una factura que me va a lastrar durante media vida.

Y por ello, cuanto menos poder adquisitivo tengan los protagonistas, más casos se darán de mortalidad. Y más contagios seguirá habiendo entre todos.

Y esto es producto de la sanidad privada. A mí por esta y otras razones, desde hace tiempo me parece que las grandes ciudades de USA son las que peor lo van a pasar con esta pandemia

X

Enésimo artículo sobre la caída de EEUU y capitalismo. Voto cansino.

balancin

#20 gracias. Iba a preguntar si alguien se creía alguna palabra de este envío

pozoliu

#22 Esperemos que el conteo no esté trUmpeado

V

RESUMEN:

Europa se ha disuelto. Un amigo, encerrado solo en su apartamento en Roma, me corrigió: Europa en realidad nunca ha existido. Igual que la ficción de una sociedad organizada por el mercado, el espejismo de una unión gestionada por ministros de economía y por bancos centrales se ha evaporado. Macron habla solo para Francia; Merkel para Alemania y para ningún otro sitio. No hubo auxilio sanitario alemán para Italia en esos momentos de necesidad

TODO LO QUE VIENE A PATIR DE AQUI ES PARA EEUU:

Estabilizar los suministros básicos civiles: alimentos, medicinas, limpieza. El sistema existente puede aguantar un poco más. Lo esencial es atarlo a lo local

Conductores, reponedores, vendedores, limpiadores, cocineros, taxistas, conductores profesionales.
De repente, todos estos trabajadores son esenciales y deben ser tratados como tal.

Suspender los pagos de las correspondientes facturas domésticas: teléfono, internet, móvil. Que los gobiernos federales compensen a las empresas por los costes básicos.

Los altos ejecutivos deben contribuir con su tiempo, mientras que los trabajadores deberían percibir aumentos de sueldo, atención sanitaria, equipos de protección y sindicatos.

Muchos empleadores grandes, pequeños y medianos están en las últimas y quizás se enfrenten pronto a la bancarrota: aerolíneas, cadenas hoteleras, centros comerciales, centros de convenciones.

Es fundamental para mantener a raya a los prestamistas y a los buitres establecer una moratoria en el pago de créditos. Obviamente, los desahucios, las ejecuciones hipotecarias y los cortes de luz, agua y otros recursos básicos deben detenerse inmediatamente

Al desmoronarse las empresas, los banqueros también. Cuando pase la tormenta, habrá que ver qué se puede reconstruir.

Durante todo este proceso las personas deben ser reconfortadas. Debemos cuidar a aquellos que están en casa. Y a los que sigan sanos se les deberá proveer con trabajos útiles.

C

No creo que llegue hasta los límites que pregona el articulista, Estados Unidos tiene una población de más de 300 millones, así mueran 2 millones (una cifra enorme e irreal), no destruirá su cultura de base. Se levantaran y siendo pragmáticos esto pasará:
1. Reforzarán sus sistemas de vigilancia de epidemias
2. Mejor tecnología para chequear la salud de la gente que entra al país
3. El mercado de dispositivos de auto-diagnóstico médico tendrá un gran crecimiento y las empresas dedicadas a ello serán las nuevas Silicon Valley
4. El personal médico y hasta las instalaciones médicas tendrán nuevos y mejorados protocolos
5. Habrá un mayor impulso al teletrabajo
6. Las noticias médicas tendrán mayor relevancia
7. Las noticias de farándula y chismes de ricos y famosos perderán audiencia
8. Habrá un boom de nacimientos dentro de 9 meses.
9. Por lo tanto, muchos preferirán la estabilidad laboral, el compaginar mejor el trabajo con la vida familiar y no las audacias de empresas startups.
10. La tasa de divorcios aumentará en otros casos porque simplemente "ya no se aguanta la pareja"

xyria

#17 Deliras y no estás durmiendo.

C

#25 Siento curiosidad como vas a rebatir lo que he escrito previamente o ¿solamente se va a quedar en "me burlo de este meneante porque no tengo como rebatir sus argumentos"?

xyria

#27 Sofisma de libro.

C

#44 #27 #17 #43 #30 USA tiene la "bala de plata" que no tienen otros países: su dinero, es decir, el dólar, es un estándar a nivel económico mundial como valor refugio. Los inversionistas tienen grabado a fuego con hierro al rojo vivo en la cara que ante algún problema hay que comprar dólares. Luego USA puede poner a mover "la máquina de imprimir dólares" si le da la gana y levantar el país. ¡Cómo se le ocurre decir eso! Eso lo hizo Venezuela con su moneda, el bolívar, y generó una hiperinflación del copón. Si, pero porque el bolívar está confinado a un país, no es moneda estándar y Venezuela no tiene el músculo científico/tecnológico/militar/cultural de USA. Si, USA puede levantar su país, produciendo mas billetes y ya, la inflación se la tragan todos esos inversionistas alrededor del planeta, en otras palabras, todos nosotros indirectamente.

g

#72 Lo que muchos economistas en US están diciendo es que esta vez es diferente, ya nadie quiere el dólar como moneda valor y refugio (ya de antes US estaba teniendo problemas para mantener su status y por eso andaba haciendo guerras comerciales). Nadie está comprando dólares y los chinos amenazan con vender todos los que tienen. US gastó su última "bala de plata" en 2008 con las subprime.

Carlos_Montesquieu

#72 Es verdad, el dólar es el refugio más importante porque se usa en todas las operaciones económicas mundiales pero esa fortaleza te la da, el hecho de tener un marco legal robusto que protege a las empresas y prima los beneficios por encima de las personas. En estos momentos y con la cantidad de parados que hay no me sorprendería que el descontento social aumentase y estallara una revuelta social para reformar las condiciones laborales de los americanos. Imagínate que eso pase, que USA pierda su "bala de plata" que es *Money owes no one any loyalty, but demands great trust to stay* si las empresas en USA tuvieran que pagar más dinero a sus empleados saldrían piradas a otros sitios generando un caos que le quitaría esa fortaleza que mencionar al dólar. Es una situación muy delicada y la verdad quiero ver como lo solucionan.

hey_jou

#27 hombre, llamar argumentos a elegir de entre miles de situaciones las que a tí te han salido de los huevos morenos, es para contestarte que efectivamente deliras, más en un país tan poco predecible actualmente como es el de Trump.

cromax

#17 Puede ser... O no.
El problema de EEUU es que solo es predecible que seguirán con su discurso patriotero de hojalata que aquí nos parece ridículo pero allí les funciona.
Por capacidad tecnológica no será, tienen los mejores medios y los mejores profesionales. Pero socialmente es un batiburrillo de muy difícil cohesión. Es un país inmenso y muy heterogéneo, mucho más que toda Europa. En ello reside su interés.

g

#17 La pregunta clave que es, quien levantará otra vez todas las empresas caídas? Están desapareciendo a marchas forzadas y para crearlas de nuevo hace falta mucho dinero. Alguien lo tendrá cuando esto pase, pero cuantos? En qué cantidad? Creer que todo continuará igual después de todo esto, es de una enorme ingenuidad, pues reconstruir todo esto requiere mucho tiempo y mucho dinero. La cruda verdad es que habrá una nueva Gran Depresión, y probablemente sea bastante peor que la anterior.

Carlos_Montesquieu

#44 ¿Quién más? el gobierno por supuesto, no hay nada peor en año electoral que miles de fallecidos y millones de desempleados, la reelección de Trump está firmada para fracasar rotundamente.. a menos que subvencione industrias clave para levantar un poquito el paro y maquillar la situación actual.

Susej

#17 uooo, qué dice la bola de cristal sobre mi? Me compraré un coche?? lol lol

AK-TRAIN

Los americanos pidiendo socialismo de rodillas...

Chimo749

Interesante, justo después de leer la cantidad de muertos en New York y New Jersey.....ufff

V

#24 Ahora mismo no es tanto un problema de sanidad pública.
Por ahora o que se sepa.

c

#26 “Es la historia de un hombre que cae de un piso cincuenta. Y que se repite según va cayendo, para tranquilizarse: hasta ahora todo va bien, hasta ahora todo va bien, hasta ahora todo va bien… Pero lo importante no es la caída, sino el aterrizaje”.

D

#7 Franco, es cosa de Franco.
Como el Estatuto de los trabajadores y tantas otras cosas para el trabajador.

El comunismo es para pijos y niños bien, como Iglesias, Errejon, Bescansa, Espinar, etc.

tremebundo

#41 ¿Te encuentras bien?

V

#2 Suponiendo que no los cuenten como en Alemani o Francia...

barcelonauta

#2 A esa velocidad de contagio USA podría llegar a doblar en la próxima semana las cifras de fallecidos de España.

Ojalá no se cumplan los pronósticos, por una vez.

g

Muy exagerado.

Ahora mismo, nada implica que la gente vaya cambiar sus valoraciones políticas por algo distinto al capitalismo moderno. Ciertamente, hay un ambiente general de recelo frente a situaciones particulares, como intuitivo. Por ejemplo, resulta chocante comparar lo que gana un futbolista, o lo que se gasta en general en el fútbol, con respecto a lo que se gasta en monitoreo epidemiológico o equipamiento de seguridad para el personal médico. Pero la indignación espontanea no es politización. Haría falta que se explique que el problema no es de decisiones individuales (¿ver el futbol?), sino de que el mercado es un pésimo mecanismo para asignar recursos en cualquier lógica que no sea la de maximizar ganancias monetarias.

D

A quien me recuerda ese señor... Ah si, a Santiago Niño Becerra.

V

#8 El tiempo dira...

V

#8 Esperemos que falle mas que la escopeta de Santiago Niño Becerra, sino vamos a estar bien jodidos.

D

Periodista pregunta:
- En California, se ha instado a casi 6 millones de ancianos a quedarse en casa. Muchos viven solos o en pareja. ¿Quién les alimentará?

Respuesta del Gobernador de California:
- 'Buena pregunta'

escuin

En cuanto se oiga el primer tiro al aire...

Susej

Vaya vaya con los bolcheviques usanos clap

D

#4 que vienen Los rojos a quitarnos las casas que no tenemos y dejarnos sin hospitales que no podemos pagar!

donmelan

Larga vida a USA, con Europa pensando en un nuevo plan Marshall para salir de la crisis y Rusia negociando la estabilización de los precios del petróleo con USA, el dólar seguirá siendo la base de la economía mundial 50 años más. A China no le interesa ser primera potencia ni puede serlo tampoco sin arriesgar su prosperidad.

M

Estamos nosotros como para criticar a los demás.

Es hora de colapsar. Like The Soviet Union

Putojubilata

Pero vamos a ver. Un artículo supuestamente escrito por John K. Galbraith

ESTE ECONOMISTA LA PALMÓ HACE 15 AÑOS.
No lo entiendo....roll roll

Perdón este tío se llama James. Me he colado

mmlv

#54 Es el hijo de John K. Galbraith

https://es.wikipedia.org/wiki/James_K._Galbraith