Actualidad y sociedad
11 meneos
54 clics
Si la educación es la solución, ¿cuál es el problema?

Si la educación es la solución, ¿cuál es el problema?

Los sistemas educativos siguen anclados en modelos del siglo XX, que priorizan el aprendizaje memorístico sobre el pensamiento crítico. Aulas superpobladas, sistemas educativos obsoletos, escuelas con financiación insuficiente y el agotamiento docente plagan las instituciones de todo el mundo. La pandemia intensificó estos problemas

| etiquetas: educación , solución , problema , opinión , sistema
modelos del siglo XX, que priorizan el aprendizaje memorístico sobre el pensamiento crítico

Ese, y no otro, es el único problema de la educación. Lo único que cuenta es que aprendas de memorieta a recitar cosas en las que al alumno ni siquiera se le fuerza a pensar. Basta con que lo sepas.

Así salen ingenieros que saben resolver a lápiz una Transformada Z, pero no saben exactamente qué es lo que están haciendo ni qué aplicaciones tiene. Ésto lo decía ya en la carrera a mis propios…   » ver todo el comentario
#6 ¿Como vas a saber resolver una trasformada de Laplace o de Fourier sin entenderla?
Cuando las estudiaba llegaba a ellas después de sacar la ecuación del sistema y las transformadas eran una forma de simplificar la resolución.
Hace muchos años de ello y ya sólo recuerdo la definición de ambas pero sería incapaz de resolver hasta la más básica, pero veo difícil que alguien que sepa resolverlas no las comprenda.
#10 Puedes entender cómo resolver la operación y no tener pero ni reputa idea de para qué sirve, ni ser capaz de identificar delante de tus narices un problema que se pueda resolver con la Transformada de Fourier.

Como prácticamente sucede con montones de ingenieros que conozco en persona.

Comprenden el mecanismo de resolución pero no saben más.
Problema? Qué problema? :troll:
#0 Me pide suscripción.
El problema es el propio sistema educativo. Lo establecen, votan y aprueban gente que no sabe absolutamente nada de la realidad educativa de estos últimos diez, quince años. Es una vergüenza ver la falta de medios, los sucesivos cambios de leyes en poco tiempo, sin llegar a tener la objetividad de los resultados porque apenas aplicada, ya te tienes que estar estudiando los cambios que afectan al día a día en el aula...

Yo ya me jubilé pero sé de primera mano lo que tienen que aguantar los recién llegados a la profesión. Mucho ánimo!
El problema de la educacion es que el pensamiento critico es castigado por parte del sistema social capital liberalisto que nos hemos montado. El sistema educativo requiere que desde fuera no se le aplaste con una bota de clavos.
La educacion es el problema. Se les ha ido de la mano, la gente estudiada es una amenaza para el poder.
La solucion es bajar el nivel y subir el precio de la privada.
Solo las elites tendrán una buena educacion. Asi se perpetua la elite y la plebe.
Por eso ahora estamos en una etapa donde a los estudiados no se les escucha. Trump se caga en sus científicos. Y asi marca la tendencia.
Ya basta del cuento del problema memorístico.
Cada niño es diferente, lo que para uno es obsoleto para otro es fantástico. Si hubiera dinero o medios, la educación podría ser más personalizada. Para tener pensamiento crítico hay que memorizar, por que tienes que tener datos con los que comparar la información que te están dando.
Si te dicen que Franco creó la seguridad social, y no sabes nada de historia, será más fácil que te lo creas.
Reforzar la memoria no es ningún problema, menuda tontería; no puedes ir por la vida con un smartphone en el bolsillo, consultando a todas horas lo que no sabes.

Y el autor confunde el "pensamiento crítico" con la capacidad de raciocinio, que es muy diferente y siempre se le ha dado mucha importancia, incluso antes era más importante. Antes se le ponían problemas chungos de física y matemáticas a los chavales, los exámenes eran duros y temibles, pero los que valían salían bien…   » ver todo el comentario
Aulas superpobladas... Mis cojo..., venga, que en la EGB éramos 45 en clase y me da la sensación de que daban mejor educación, y sobre todo, teníamos respeto a los profesores, ahora todo eso se ha perdido.
#3 La mitad de la educación se hace en casa, y veo grandes carencias en los padres y madres que me rodean. Y esos son los de la EGB, tan buena no sería...
#8 Bueno, éramos más respetuosos, eso sin duda, otra cosa es que hayamos sabido transmitirlo a nuestra siguiente generación, y ahí ha habido un fallo enorme.

menéame