Hace 2 años | Por Chabelitaenanit... a youtube.com
Publicado hace 2 años por Chabelitaenanita a youtube.com

Seguro que has oído hablar alguna vez del Bitcoin, ya sea porque está invirtiendo en ellas algún amigo -o tú directamente-, o porque lo hayas escuchado por ahí. Ya se ha hablado bastante de este asunto y de las ventajas que reporta, y no me interesa ahondar en ello. Lo que pretendo con este vídeo es hablar precisamente de lo que menos se habla: de los riesgos, problemas e inconvenientes que tiene el Bitcoin y cualquier otra criptomoneda.

Comentarios

R

#1 como tu, que lo primero que lanzas es un ad-hominem y nada más.

PaulDurden

#2 Aquí son más de Daniel Lacalle... lol

El_Cucaracho

#7 Como gran parte de la derecha libertaria dice que la inflación es mala parte de la izquierda tiene que decir es buena.

Es como decir que es bueno pillarse las pelotas con la tapa de un piano porque los fachas dicen que es malo.

La inflación va a afectar más a las clases más bajas que dependen de un sueldo.

mafm

#16 que negativo eres. Eso es porque tienes un piano!

mafm

#7 Los lacallos

c

#7 Eso sí que es un Economista como Dios Manda... lol lol

Walterini

#2 No va desencaminado. Yo he sentido vergüenza ajena viendo el video...

R

#14 no digo que no, pero predicar con el ejemplo en estos casos queda mejor.

montaycabe

#8 con Ramón rallo O alguien que sepa de lo que está hablando, una de dos, si. El tío que dice que la sanidad pública tiene ánimo de lucro porque los médicos trabajan por dinero, gran ejemplo

c

#8 Poner a Rallo de ejemplo, que no ha hecho un razonamiento correcto y sin trampa en su vida....

1cacalvo

#10 #1 la suerte que tienen los economistas es que no se puede comprobar sus teorías aplicadas a la realidad...

Si el SMI se sube y no se destruye empleo te pueden argumentar que con el SMI anterior se hubiera creado más, y al revés...

Hay ciertas normas que empíricamente +- se pueden demostrar, como que si imprimes dinero sube la inflación pero en la mayoría de situaciones reales no son más que aprendices de rappel

faider

#11 Por eso le han dado el nobel al pibe de los "experimentos nautales" porque ha saltado a hacer estudios empíricos.

La TMM de Garzón a mi no me convence, puede que "céteris páribus" en un entorno dinámico con crecimiento estable imprimir dinero puede no afectar desmasiado al la inflación. Por otro lado, la Escuela Austríaca es más una serie de axiomas, principios y corolarios que legitiman más que explican.

En los casos de estos dos, como el de Lacalle, se han convertido más en publicistas y tertulianos que en economías y claro ahí terminas por ser más un Rappel sin gracia que un académico o investigador.

sorrillo

#11 Hay ciertas normas que empíricamente +- se pueden demostrar, como que si imprimes dinero sube la inflación

Directora del FMI: "No sabíamos las consecuencias de la impresión de dinero"
Directora del FMI: "No sabíamos las consecuencias de la impresión de dinero"

Hace 2 años | Por --682766-- a criptonoticias.com

c

#13 Hay ciertas normas que empíricamente +- se pueden demostrar, como que si imprimes dinero sube la inflación

Claro. Y se ha demostrado que no es cierto, ya que se ha impreso muchísimo dinero desde 2008 y estuvimos hasta 2019 en deflación....

Ahora que puedes buscar las excusas que quieras...

sorrillo

#25 Lo que citas no demuestra que sea falso, una hipótesis consistente con la afirmación es que las consecuencias se den a medio y largo plazo. La economía puede tener una significativa inercia ante la cual los actos para influir en ella no muestren evidencias hasta varios años o décadas después.

c

#28 Lo que estás indicando supone la completa inutilidad de la experiencia, que es lo contrario a lo que mantenías.

Si el plazo para que algo haga efecto es arbitrario no hay modo de medir efecto alguno. Podríamos decir que la inflación actual se debe a la bajada X de impuestos de hace Y años y tan tranquilos....

Es obvio que el aumento de la masa monetaria es un factor muy importante en la formación de inflación, pero no es ni mucho menos el único. El aumento de masa monetaria (o la subida del SMI) no implica en absoluto un aumento de la inflación, y se ha demostrado una y otra vez.

Aludir a qué "ya veremos dentro de 10 años... o 20, o 30..." es oportunista y absurdo. Por cierto, los bancos crean nuevo dinero cada vez que dan un préstamo.

sorrillo

#29 que es lo contrario a lo que mantenías.

¿Puedes citar que crees que es lo que yo mantenía?

c

#30 Hay ciertas normas que empíricamente +- se pueden demostrar, como que si imprimes dinero sube la inflación

Si no es posible establecer un periodo de tiempo en el que se deben observar los resultados, no. No se puede demostrar nada empíricamente.

sorrillo

#31 Lo que citas es de otro usuario.

c

#32 Ok.

Fallo mío.

c

#11 Si el SMI sube y no se destruye empleo el hecho INDISCUTIBLE es que subir el SMI no implica pérdida de empleo.

A partir de ahí que busquen lo que quieran

ezbirro

#1 Un economista de verdad es como un astrólogo de verdad, sólo hacen cábalas.

sorrillo

#15 Un economista de verdad es más historiador que futurólogo.

sorrillo

Lo que pretendo con este vídeo es hablar precisamente de lo que menos se habla: de los riesgos, problemas e inconvenientes que tiene el Bitcoin y cualquier otra criptomoneda.

lol lol lol lol lol lol lol

Este no conoce menéame

mie

Eduardo Garzón, el economista ñoño

Waves

Interesante el vídeo (aunque un poco antiguo ya).

Por ejemplo, lo de "cada vez más gente y empresas lo usan" creo que se ha quedado anticuado. Por ejemplo, justo la Wikipedia (que el vídeo menciona) ha dejado de aceptar "cripto" "monedas".

p

Si imprimes millones para rescatar bancos, la barra de pan (inflación) no sube de precio. Sólo se perpetua el feudalismo bancario ya que los bancos nada crean con ese dinero. Sólo tapan el agujero de su ávara mala gestión.
Si imprimes millones para dárselos a las empresas, sube un poco la barra de pan. Algo de ese dinero llega al kurrito aunque la mayoría haga subir el precio de los Ferraris (bienes de lujo).
Darle dinero directamente a los kurris sí sube la barra de pan. El motivo es evidente.
Pero la barra de pan también sube porque las energéticas quieren ganar más dinero. Esa inflación se compensa reduciendo el consumo en otros bienes (no vas de cañas si sólo te llega para comprar el pan).
La inflación es inherente al capitalismo de crecimiento infinito. Sólo es mala para ciertos grupos dependiendo de cómo se genere.

c

#19 Bien, un razonamiento más allá de la estupidez de "imprimir dinero genera inflación".

NoPracticante

Los que lo critican aquí deberían verse el vídeo. Es bastante informativo y para mí que tienen toda la razón.