Actualidad y sociedad
5 meneos
33 clics
El ecosistema reaccionario en la batalla cultural educativa

El ecosistema reaccionario en la batalla cultural educativa

La escuela pública, construida durante décadas de luchas sociales y pedagógicas, vive hoy una ofensiva silenciosa. Think tanks, fundaciones y sindicatos conservadores han tejido un ecosistema de poder que cuestiona consensos básicos —la inclusión, la equidad, la coeducación— y que, con apariencia de neutralidad técnica, logra incluso penetrar en espacios de izquierda.

| etiquetas: escuela pública , ecosistema reaccionario , educación , consenso , equidad
"logra incluso penetrar en espacios de izquierda."

Debería hacer saltar todas las alarmas que se consideren las escuelas como feudo exclusivo de una ideología, y que el problema es que deje de serlo.
#1 la gente joven historicamente ha sido rebelde. Desde 1939, al menos.

Sino eres capaz de entender una tendencia tan PUTISIMAMENTE BASICA del contexto de esa frase no me extraña q la derecha saque tantos votos...
#3 Precisamente la gente joven es rebelde sí, y ahora está virando a ideologías contrarias a la "izquierda" para rebelarse, y justamente es de esto de lo que se quejan en este articulo, la rebeldía que no gusta al profesorado. Los chavales están de paso, son los profesores los que consideran que las escuelas son su espacio de "izquierdas".
#4 historicamente siempre ha sido lo rebelde ser de izquierdas desde hace generaciones, es por eso q se considera q la juventud comunmente sea de izquierdas. Ha dejado de serlo. Y son los profesores los q dicen q la juventud siempre ha sido de izquierdas y ahora no.

Ya.
#5 Históricamente es básicamente un siglo, lo que históricamente es en realidad nada y menos. Este ciclo social es uno más, no somos el ombligo de la historia. En general los chavales se rebelan contra la autoridad porque existe un instinto humano que fuerza a los chavales a revelarse contra sus padres como mecanismo de crecimiento, para que no sean niños de mamá toda la vida y se independicen. Este mecanismo biológico en el contexto social conflagra la autoridad paterna con la autoridad social…   » ver todo el comentario
#7 hace 110 años cuanta gente iba al colegio?
El problema de la escuela pública de "izquerda" es que, para confrontar cualquier crítico, se le tilde de reaccionario.

Lo más reaccionario es conseguir que no se adquieran conocimientos, porque entonces, los padres que puedan llevarán a sus hijos, pagando, a centros privados en que les formen.
Muchos y muchas docentes trabajamos en condiciones poco favorables — [...], creciente diversidad de alumnado
Vaya, yo pensaba que la diversidad era un logro, no una condición poco favorable para la docencia. Menudo chasco.

Se han constituido como un lobby organizado, con recursos financieros, con agenda y cuidadosamente camuflado bajo una pretendida apariencia de neutralidad técnica.
Le dijo la sartén al cazo.

La marca de moda: educación «basada en evidencias», presentada

…   » ver todo el comentario
#13 pues estoy bastante de acuerdo con tu análisis... Para mí la parte esencial que el sistema educativo puede gestionar es el de las consecuencias y el de la inclusividad...
Dejar pasar de curso, a alumnos sin las competencias, es un despropósito... Permitir que alumnos retrasen las clases, también...
Esto está alentado por políticas y doctrinas educativas bastante nefastas, cuyas consecuencias se hacen palpables ahora pero perdurarán mucho más tiempo.
Es por eso que el artículo, que entiendo…   » ver todo el comentario
#17 efectivamente, la correlación no implica casualidad, por eso he contestado a su comentario donde hablasde correlación. La cual existe sin duda...
El adoctrinamiento en las escuelas, se define por cualquier actividad que no esté orientada a la consecución de las competencias curriculares, evaluadas en los informes PISA, sinó a la formación de imaginario político o moral arbitrario y/o estimulado por las creencias particulares del cuerpo docente.
Le gusta ésta definición?
Reitero que…   » ver todo el comentario
Tenemos un problema gordo con la ideologización del cuerpo de funcionarios docentes...
Éstos han demostrado ser fuertemente adscritos a ideologías políticas de izquierdas y desde hace décadas han estado impulsando visiones y reformas, orientadas a la aplicación de métodos experimentales educativos.
Después de suficiente tiempo aplicando estás reformas, que bien merecen un pacto de estado, la realidad es demoledora... Los informes PISA nos están devolviendo una inequívoca imagen de degradación…   » ver todo el comentario
#8 "Tenemos un problema gordo con la ideologización del cuerpo de funcionarios docentes...
Éstos han demostrado ser fuertemente adscritos a ideologías políticas de izquierdas y desde hace décadas han estado impulsando visiones y reformas, orientadas a la aplicación de métodos experimentales educativos."

Primero, antes de nada: quien elabora las leyes educativas y los curriculos son los gobiernos tanto central como autonómico, no los docentes. Y para ello se suelen rodear de gurús de…   » ver todo el comentario
#9 pues verás, las reformas educativas desde que yo cursé el BUP y COU han sido 5. Tres del PSOE y dos del PP...
En las del PSOE, al menos las dós ultimas, las anunciaron como consensuadas con el profesorado... Aunque es probable que apoyados por la ideología de los gurús que mencionas.
Las consecuencias de la aplicación de estas leyes o incluso su redactado, no pueden ser tan europeas ya que, es España la que está perdiendo puestos aceleradamente en los informes PISA, co respecto a otros…   » ver todo el comentario
#11 Mira... Yo he dado clase como docente de secundaria (ciencias en general). Yo soy más joven, por lo que los antecedentes educativos no los voy a retrotraer hasta BUP/COU y si a la ESO... Cuando como estudiante en mi época empezaron con los informes PISA y me comí la crisis del 2008 que hizo que una generación que solía dejar los estudios intentará estudiar lo que sea porque no había nada.

Y lo que he visto ha sido lo siguiente: antes cuando estudiabas tu trabajo era ser estudiante, las…   » ver todo el comentario
#8 Y esto lo dice basándose en...

P.S. Lo de la correlación entre el adoctrinamiento y la degradación de los informes PISA... merece especial dedicación...
#12 a qué de todo lo que he dicho, haces enmienda?
Lo de la correlación es evidente... Sólo tienes que ver cuándo se incluyeron y los valores de la ciudadanía (por ejemplo) y qué ha ocurrido con los informes PISA desde entonces... Y quien dice esto dice muchas otras Genialdades de ámbito político o propagandístico, que desde entonces se ha enarbolando, llegando, por ejemplo, a la difícil justificación del sexismo en las medidas adoptadas con, las matemáticas con perspectiva de género...
Amén…   » ver todo el comentario
#16 No aporta ninguna base empírica de lo que dice. Por ejemplo, la correlación que cita no implica causación "en el caso de que sea cierta, que tampoco lo fundamenta con datos", puede haber otros factores e incluso su definición de adoctrinamiento es difusa y carente de base empírica, por tanto su comentario es irrelevante. El artículo al menos se citan fuentes de opinión.

Y cuando cita algo..."muchos centros docentes están tomando parte en asuntos de geopolítica internacional" y eso justifica qué...
Además, su juicio sobre la formación de los centros docentes es de cuñao de nivel dios... solamente una ignorancia notable puede justificar tal juicio.

menéame