Actualidad y sociedad
32 meneos
40 clics
La economía española mantiene el tirón y su PIB crece el doble que la zona euro

La economía española mantiene el tirón y su PIB crece el doble que la zona euro

La economía española mantuvo el tirón durante el segundo trimestre del año y ello le valió avanzar varias posiciones en la escala de economías de la Unión Europea que más crecen actualmente. Hasta el punto de que durante el segundo trimestre registró un crecimiento de su PIB del 2,8%, que dobla la media de la zona euro (1,4%), según los últimos datos de Eurostat actualizados este jueves.

| etiquetas: economía , ue , españa
26 6 0 K 186
26 6 0 K 186
Pienso que la foto queda incompleta si no se incluye la evolución del PIB per càpita y la productividad. España tiene mucho margen de crecimiento al tener un paro tan grande y además estar incorporando cada vez más y más inmigrantes al mercado laboral. Cuantas más horas se trabajen, más aumentará el PIB, pero para mí lo relevante es saber cuanto está aumentando el PIB por hora trabajada, para saber si estamos creando empleo de mayor calidad y valor añadido o simplemente echando más madera a la caldera.
#7 En estos casos siempre recurro a las sabias palabras de Marx :

m.youtube.com/watch?v=TQsv5f6gxfg
... nos dirigimos a una profunda crisis económica mientras que el Gobierno "niega las evidencias" (hace 3 años)

m.youtube.com/watch?v=PaezkeuiLkI
#6 Sin ver el vídeo, eso lo dijo a) la bruja Lola b) el amigo del narco :troll:
#12 Los dos que mencionas se basan en las mismas fuentes :troll:
#15 es un dato más y es muy positivo.

El crecimiento del PIB de un país se compara con su propio PIB anterior. Crecer más que los demás siempre es bueno.

Todavía recuerdo cuando el único dato económico importante era la prima de riesgo, de la que hoy no se habla porque también es un dato muy bueno.

Hay más datos positivos, empleo, afiliación a la SS, caja de las pensiones, recaudación, pero no a todo el mundo le vienen bien estos datos porque no cuadran con su narrativa.
#17 Pues eso, decir que crecemos más que otros no significa demasiado —no desde luego que hayamos alcanzado ni superado a esas economías más potentes que no han crecido tanto. Solo significa que hemos crecido respecto a nosotros mismos. Así que suena algo sensacionalista leerlo cuando se «compara» con el crecimiento de otros. Mejor decir que el año pasado crecimos x%, este (x+y)%.
Casi igual que en 2007 :-S
Ahora vendrán aquí a quejarse de que ese crecimiento no se está reflejando como debiese en la economía de de la gente y tendrán toda la razón...

Pero se quejarán los que defienden opciones políticas que no conseguirían ese crecimiento y nos harían aún más pobres a la mayoría.
#2 es que de qué sirven los datos macro cuando el salario de la inmensa mayoría de la gente no puede comprar ni de coña lo que compraba hace 10-15 o 20 años??
#4 Pues menos mal que tenemos gente en el gobierno dispuesta a subir SMI y acabar con la temporalidad, por ejemplo.
Sin esa gente imagina como estaríamos.
#4 siempre se ha medido por los datos macro, por qué no se van a utilizar estos datos ahora, ¿porque los datos macro son buenos y no gusta quien gobierna?.
Además no todo el mundo vive de alquiler ni son jóvenes sin vivienda y con sueldos mínimos. Anda que no están ganando dinero cualquiera que heredara una vivienda de la abuela y la tenga en alquiler.
¿Que Europa no crezca nos hace parecer más altos?
#11 eso valdría si España no creciese, sería el caso de España crecimiento 0 y el resto de Europa crecimiento negativo de 1,4%,, pero los datos dicen que España crece un 2.8% y que crece el doble de Europa
#13 No digo que no crezcamos pero ¿tanto por cien respecto a qué? ¿Podemos comparar economías tan solo con el PIB?
Que en pleno siglo XXI tomemos al PIB nominal como parámetro de comparación ya me lo dice todo.
Es como ese chiste:
-Mariano, me voy pal mercao a venderme este perro que me va a hacer rico, que me lo han valorao en 500 mil eurazos!
-Mariano a que no sabes qué peazo negocio he hecho hoy en el mercao? Me han cambiao el perro por dos gatos de 300 mil cada uno.
Feijóo no crece por que no quiere.
La economía española va como un cohete, ahora sí que sí los salarios van a subir :troll:
Veremos que pasa con la caída del sector turístico mediterráneo después de la temporada.

menéame