Hace 9 años | Por --428802-- a es.euronews.com
Publicado hace 9 años por --428802-- a es.euronews.com

Alemania presenta un presupuesto federal en equilibrio por primera vez desde 1969. El ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, abrió el debate en el Busdentag de las cuentas públicas anunciando que el año que viene el Estado no tendrá que recurrir a la financiación de los mercados emitiendo nuevas obligaciones. Los 300.000 millones de euros previstos de gastos se podrán cubrir con ingresos propios.

Comentarios

D

#3 Diría que la amortización de deuda ya está incluida en los presupuestos del estado, al menos así es en España y supongo que en Alemania debe ser igual, si haces unos presupuestos equilibrados y con los ingresos propios ya te da para cubrir los gastos como dice la noticia, también estás cubriendo la deuda que te toque pagar ese año porque es un gasto recogido en esos presupuestos, no tienes porque refinanciar nada.

D

#7 Lo que amorticen si, pero lo que no amorticen lo tienen que refinanciar, lo cual significa nuevas emisiones. >Y tienen un 90% del PIB de deuda. Así que van a refinanciar y emitir a punta pala.

ogrydc

#9 No, hombre, si tienen un presupuesto equilibrado no tendrán que refinanciar, y a medida que la deuda vaya venciendo, vivirán más tranquilos.

D

#10 El titular adecuado es este de Deutsche Welle:

http://www.dw.de/germany-seeks-2015-budget-with-no-new-debt/a-17909756 Germany seeks 2015 budget with no new debt "Alemania busca un presupuesto de 2015 sin nueva deuda".

Es decir, el nivel de deuda se mantiene. Lo cual significa que el 100% de lo que venza en 2015 se va a refinanciar. Esta es la tragedia de hoy. Que la estabilidad presupuestaria parece algo satisfactoria, pero es que si se quiere liquidar deuda hará falta superavit presupuestario.

ogrydc

#11 No dice eso. Dice que no van a emitir nueva deuda, o sea, que la que vaya venciendo restará del nivel de endeudamiento.

Si fuera como dices, tendrían que emitir nueva deuda para refinanciar la antigua, y no, no dice eso...

D

#12 Vale, lo que tu digas. Yo solo tengo un poco de idea de economía, un poquito. Y es evidente así que estás diciendo una barbaridad. ¿Tu sabes que a un estado le puede vender en un año tranquilamente el 30% del total de la deuda? Si fuera como tu dices el año que viene no tendría el gobierno alemán ni para piruletas. ¡Eh! Pero como tu digas.

ogrydc

#13 La verdad es que lo que dices tiene sentido...

Es posible que el periolisto haya desbarrado al suponer que no emitir nueva deuda es lo mismo que no incrementar el volumen de deuda.

D

#9 No tienen un 90 % de deuda, tienen un 78 %

#11 Tampoco entiendo ese artículo de DW. Es decir: en 2013, redujeron deuda por primera vez en taytantos años ... y no poca, 3 puntos de deuda (del 81 % al 78 %)

http://www.datosmacro.com/deuda/alemania

entonces, esa información de DW es errónea. Desconozco si en 2014 van por el mismo camino.

P.D.: De datosmacro me fío: ayer estuve cotejando sus datos ecuatorianos con los del Banco Central de Ecuador y clavados.

D

#9 #11 Estoy buscando la cifra del segundo trimestre de 2014, según datosmacro en el primero fue 77'3 (-0'75 puntos en un trimestre). Reuters confirma que fue el primer año de reducción de deuda en ¡más de 60 años!

http://www.reuters.com/article/2014/08/14/germany-economy-debt-idUSL6N0QK1PN20140814

Dice que en 3 años esperan reducirla al 70 %, no sé si es una previsión demasiado optimista. Noruega la redujo en 6 (de 2007 a 2013) del 55'5 al 29'5, pero es que Noruega exporta petróleo a gavillas.

D

#16 Si no hay más deuda y el PIB aumenta, el % de deuda sobre el PIB disminuye. Aunque no se haya liquidado nada.

D

#17 Lo que pasa es que el 2T del PIB alemán no fue muy bueno, y veremos los próximos. Por eso pienso que ese objetivo del 70 % es quizá demasiado optimista.

En cualquier caso, si bajan deuda, aunque el PIB no crezca mucho, sí que bajará ese porcentaje. No bajó mucho en 2013 según datosmacro, de 2'161 a 2'137, apenas un 1'1 %.

En el 1T de 2014 la deuda incluso ha aumentado ligeramente en términos absolutos hasta 2'139 (un 0'1 %), bajando el % respecto al PIB por el buen 1T del PIB. No sé cómo habrá sido el 2T de la deuda alemana, ni en términos absolutos ni en términos relativos.

Tartesos

#6 Corto y pego de tu propio enlace

"Si eres menor de 30 años y no facturas más de 17.500 euros al año estás exento de pagar el IVA.
En caso de tener que pagar el IVA, la declaración se hace de forma mensual, no trimestral como ocurre en España.
Los impuestos son superiores a los que se pagan en España.
La cuota a la Seguridad Social está alrededor de los 300 euros al mes, pero si no facturas más de 1.700 euros al mes estás exento del pago de la cuota a la Seguridad Social."


Resumiendo, y te lo pongo en negrita para que no se escape el detalle, si no ganas más de 1700 euros al mes, la tasa de autonomo ni la hueles, y eso que es Alemania, nada que ver con nuestros sueldos. Aqui, por arreglarle el grifo a tu vecino, te endiñan 300 euros, te page lo que te pague, si te paga. Me parece que tiene mucho más sentido lo de allí, que lo de aqui.

PD Se me olvidaba
Abrir una empresa en España es más difícil que en otros 146 países
http://www.eleconomista.es/gestion-empresarial/noticias/2578603/11/10/Abrir-una-empresa-en-Espana-es-mas-dificil-que-en-otros-146-paises.html

D

#8 Sé que el populismo barato de lo jodidísimo que es ser español y lo cojonudo y fácil que es todo en Alemania os tira mucho a todos, pero sigues flipándote.

si no ganas más de 1700 euros al mes, la tasa de autonomo ni la hueles,

Sí, disculpa, me he equivocado y no volverá a ocurrir. Había dicho el IVA (que tienes que cumplir la condición de ser menor de 30 años) y también es la cuota de la Seguridad Social si facturas (que no "ingresas unos beneficios de") 1700 euros al mes. O sea, lo que viene siendo ser un autónomo muerto de hambre.

Resumiendo, y te lo pongo en negrita para que no se escape el detalle, los impuestos son superiores a los que se pagan en España. ¿Que te ayudan un poco cuando eres menor de 30 años? Porque el país se lo puede permitir... de momento. Porque Alemania no es España, ni demográfica ni económicamente (aún) y pueden hacer algunas concesiones como no cobrarle la seguridad social a determinados pequeños colectivos y, de premio, quitarse unos cuantos de las listas de parados.

Luego está el tema de que, francamente, no sé si luego los ciudadanos que no pagan su seguridad social pese a estar trabajando y recibiendo ingresos pretenderán tener los mismos servicios del Estado que los que sí lo hacen. Me imagino que sí, porque ya sabemos todos que los autónomos son los que más trabajan del mundo roll, pero eso es otro tema aparte.

y eso que es Alemania, nada que ver con nuestros sueldos.

Depende de en qué trabajes.

"Nada que ver con nuestros sueldos"... depende de en qué trabajes. Ya han salido miles de veces casos de gente cobrando una mierda, los minijobs de 2 euros la hora, etc etc.

Aqui, por arreglarle el grifo a tu vecino, te endiñan 300 euros, te page lo que te pague, si te paga.

Aquí hay unas normas si quieres dedicarte a una actividad profesional determinada. Si no tienes clientes o si eres un ñapas y tu modelo de negocio no te proporciona ingresos ni para pagar tus impuestos, es que tienes un problema y tu negocio es una basura. Allí, de momento, dejan en paz a los muertos de hambre que dicen que son "autónomos" y se dedican a arreglarle el grifo al vecino... y ya está, ese ha sido su trabajo todo el mes. Luego llega la hora de pagar y se quejan "porque el Estado es mu malo". Si no consigues clientes no es culpa del Estado, alguien debería explicárselo.

Ah, y allí son también 300 eurazos, te paguen los clientes o no te paguen. Te lo pongo en negrita para que no se vuelva a escapar el detalle: La cuota a la Seguridad Social está alrededor de los 300 euros al mes,

Me parece que tiene mucho más sentido lo de allí, que lo de aqui.

Lo único que tienes allí de medidas de gracia es que si eres un muerto de hambre no te piden la cuota de la Seguridad Social y si eres un muerto de hambre menor de 30 años y facturas (que no "ingresas unos beneficios de") 17.000 euros, tampoco pagas el IVA.

En España, lo siento mucho, la Seguridad Social no está para medidas de este tipo. Las veo poco realistas en un país con una población envejecida y un chorricientos por cien de paro. Si te metes "a autónomo" y no eres capaz de pagar ni tu puta Seguridad Social es que lo estás haciendo mal.

PD Se me olvidaba
Abrir una empresa en España es más difícil que en otros 146 países


Típico enlace sensacionalista de lo muy mal que se vive en España y lo guay y fácil que es todo en Singapur, donde cualquier garrulo va, firma un papel y ya tiene su empresa.

Lástima que todo lo que dice sean chorradas, mentiras y falsedades. Se nota que no has montado una empresa en España jamás.

"Cerrando un poco más el microscopio comparativo, tenemos que mientras en España son necesarios 10 trámites (la media de los países miembros de la OCDE es de 5,6) y un tiempo de espera medio de 47 días para abrir un negocio,"

Te cuento la realidad, para que no te engañen los de "El Economista" y los estudios del banco mundial:

Puedes realizar los trámites online a través del PAIT (Puntos de Tramitación Empresarial), que desde hace unos años permiten realizar todos los trámites administrativos a través de Internet.

Desde el año 2003 la normativa que regula las Sociedades Limitadas ofrece la posibilidad de realizar los trámites de constitución y puesta en marcha de la Sociedad Limitada de Nueva Empresa (SLNE) por medios telemáticos, evitando así desplazamientos al emprendedor y produciendo un ahorro sustancial de tiempos y costes (Real Decreto 682/2003, de 7 de junio). Esta posibilidad se extiende en el año 2006 a las Sociedades de Responsabilidad Limitada en general (Real Decreto 1332/2006, de 21 de noviembre) y en el año 2010 a los Empresarios Individuales (Real Decreto 368/2010, de 26 de marzo).

1. En primer lugar debes buscar cuál es tu PAIT más cercano en este buscador: http://www.circe.es/Circe.Publico.Web/pub/BusquedaPaitMapa.aspx
2. Deberás organizar todos los papeles que tendrás que entregar que son:
- Fotocopia y original del DNI de todos los socios y trabajadores
- Fotocopia y original de la tarjeta de la Seguridad Social de todos los socios y trabajadores, u otro documento que acredite el número de afiliados a la Seguridad Social
- Núnero de cuenta para pagar el Registro Mercantil
3. Deberás cumplimentar el Documento Único Electrónico (DUE). Una vez hecho esto el propio sistema concertará una cita con una notaria
4. A la cita con la notaria tendrás que llevar el certificado de desembolso del capital social. Allí se otorgará la escritura pública de la sociedad. Más información sobre el trámite
5. Como media entre Comunidades Autónomas los trámites tardan 24 horas y cuestan alrededor de 100 €

http://emprende.unir.net/creatuempresa/tramites/

D

Porque Rajoy y cia estan recortando para darselo, si que saben fortalecer la economía estos

Tartesos

Y por que es tan fuerte la econimía alemana? Pues en mi humilde experiencia es por que, por ejemplo, allí un emprendedor no le tiene que dar al estado 300 euros al mes simplemente por trabajar gane o no dinero, o por que montar una empresa es mucho más fácil y barato, por nombrar un par.

D

#4 Mentira todo. http://www.serautonomo.net/ser-autonomo-en-alemania.html

Vale, si ganas una mierda al año, es decir si eres un muerto de hambre que se registra como "autónomo" para subsistir, no pagas el IVA. Una concesión.

Para todos los demás autónomos, impuestos más altos que en España, 300 pavos de seguridad social y declaración mensual de IVA.

R

El neocolonialismo alemán es fuerte