Hace 1 año | Por dualpepers a businessinsider.es
Publicado hace 1 año por dualpepers a businessinsider.es

El sector aéreo confía en que el objetivo de descarbonización en 2050 se conseguirá, en gran medida, gracias a los combustibles sostenibles para la aviación (SAF). Así lo han asegurado los directivos de las aerolíneas presentes en el Salón Aeronáutico Internacional de Farnborough (Reino Unido), que afirman que la tecnología ya está disponible.El problema es que se trata de un combustible considerablemente más caro que el queroseno y su producción actual no es suficiente para abastecer toda la demanda.

Comentarios

Gry

Se va a intentar, la producción de combustibles sintéticos para la aviación es la segunda prioridad en la estrategia para el hidrógeno de la UE después de la sustitución del obtenido del gas natural en la industria.

fugaz

Los combustibles sintéticos son un fraude contable.

La idea es capturar CO2 de la atmósfera, hidrógeno de la electrólisis, y crear queroseno o gasolina sintética.

Esto tiene una serie de problemas:

1) A nivel de envenenar (Nox y PM) envenenan igual. Es gasolina sintética, no gasolina mágica.

2) El CO2 de la atmósfera son 420 ppm, es decir, 0,04%. Es difícil y costoso extraerlo. Esto nos lleva a un escenario mas realista de conseguir el CO2 de la Captura de Carbono (CCS) en procesos industriales o petroleros. Es decir, seguir contaminando y capturar parte de ese CO2 para luego hacer combustible sintético de manera ineficiente y terminar echándolo a la atmósfera igualmente.

3) El H2 no es eficiente ni por tanto barato por hidrólisis. Hay unas pérdidas y solo en un escenario de eolica y fotovoltaica que baje mucho el precio del kWh tiene sentido. El 95% del H2 se saca del petróleo/gas/carbón y es la industria petrolera la que lo controla.

4) No es ni barato, difícilmente ecológico, y no es disruptivo, por lo que si se implementa, será a escasos niveles y altos costes.

fugaz

El camino real es mas largo:
- Primero potenciar los vehículos eléctricos terrestres y las renovables.
- En aviones, empezar por "Aviones de baterías" de corto alcance para solucionar vuelos cortos, como un Dublín - Edimburgo. Las baterías LiS se perfilan como una posible opción de futuro.
- Los aviones deben pagar mas impuestos por el combustible y los nuevos aviones deben ser mas eficientes (y lentos). Quizás aviones sin cola y volando a 750km/h podrían reducir el consumo de manera notable.
- A largo plazo ya se verá qué tecnología vale. Los aviones son el 3% del CO2 quizás mas difícil de cambiar (o del grupo de lo más complicado). Empecemos por lo factible. Coches, camiones, trenes, motos, autobuses, etc.