Hace 9 años | Por calvito a blogs.publico.es
Publicado hace 9 años por calvito a blogs.publico.es

En la actualidad, el Ministerio de Defensa se dedica a informar a los militares, entre otras cuestiones, que el ébola se puede transmitir por vía aérea, nada más y nada menos. Son varios los militares que me han llamado alarmados y los que me han remitido fotos y después un vídeo en el que se puede ver cómo en la wise del RNBQ (Regimiento especializado en la guerra Nuclear, Biológica y Química) se informa que el ébola se puede contagiar por vía aérea.

Comentarios

ﻞαʋιҽɾαẞ

#0 Corrige la entradilla.

Spain_is_different

#1 Ya se la corrijo yo lol

Gry

Esta demostrado que se transmite por vía aérea y que usa a los militares como vector. Así es como llegó a España y ellos lo saben mejor que nadie.

De todas formas es mejor un exceso de precaución que quedarse corto.

EverybodyCallsMeMarvin

España: líder en criticar antes de pararse a pensar en lo que están criticando.

Cuando se publica un informe sobre algo, siempre se tiende a buscar la información más actualizada posible. Sin ir más lejos, en el sub EEBOLA hay un post (yo mismo he participado de él) donde hay información sobre la bibliografía más especializada (es decir, virología, microbiología, etc; no solo libros de atención primaria sobre diagnóstico/tratamiento o libros médicos no específicos) y al mismo tiempo más actualizada posible.

Los manuales del 2011 (y esto es libremente consultable) ya indican sobre esta posibilidad -no la aseguran como en el caso de la gripe, sino que únicamente sugieren esta vía de transmisión como posible- pues que por esos años (y estamos hablando, hace menos de 3) no se sabían con certeza sus vías de transmisión.

No obstante, así mismo los manuales de este mismo año niegan que exista dicha evidencia. Los motivos no quedan aclarados en este artículo; no obstante, es de suponer que se niega dado que las evidencias de contagio vía aérea derivan de experimentos por laboratorio con animales y las condiciones fuera de laboratorio sean diferentes, (o eso se ha sugerido, a la espera de confirmación). Invariablemente, "Current Medical Diagnosis and Treatment 2015", 54ª Ed, página 1372, aclara que dicha evidencia -aunque sugerida en libros muy recientes y anteriores- no existe (Añado fragmento también en EEBOLA , si es ilegal se me señale y que lo editen los moderadores)

D

Es que no son pocos los cientificos que dejan abierta la posiblidad a la transmisión aerea en algunos casos.
Pero claro, si se da por seguro que sea así y se comunica a la población podría ser un caos, mientras que una unidad especializada y dotada de equipo lo puede asumir y afrontar como un virus de transmisión aerea.

Lo que esta claro es que pronto podríamos tener evidencias en un sentido u otro gracias al experimento que estamos realizando en Madrid gracias a nuestros conciudadanos que amablemente se han prestado a contraer el virus y que tanto va a ayudar a la ciencia.