Actualidad y sociedad
10 meneos
58 clics
Durkheim, Merton y la anomia (o cómo la falta de normas dispara el crimen)

Durkheim, Merton y la anomia (o cómo la falta de normas dispara el crimen)

Hay momentos en que las reglas dejan de pesar. Las normas ya no orientan ni frenan y, para algunos, lo que antes era impensable (robar, defraudar, incluso matar) se convierte en una opción lógica dentro del caos. A eso, en criminología, se le llama anomia. Aunque la palabra pueda sonar ajena, la idea está más cerca de lo que parece. Y no es nueva. Viene de muy atrás, y lleva más de un siglo ayudándonos a entender por qué algunas personas rompen con el orden social… y otras no, aun estando en circunstancias similares.

| etiquetas: durkheim , merton , anomia , normas , crímen
8 2 0 K 102
8 2 0 K 102
Lo que vengo diciendo yo de un tiempo a esta parte. Cuando la justicia del hombre no existe, la ley natural se impone. Y está bien que sea así.
El norte se perderá por falta de normas, pero también por exceso de normas excesivas y prohibitivas, por corrupción, por excesivo control policial, etc., etc., etc.
comentarios cerrados

menéame