Hace 2 años | Por ipanies a lasexta.com
Publicado hace 2 años por ipanies a lasexta.com

El urgenciólogo describe una situación "absolutamente caótica" en el sistema sanitario. "El lunes, los niños van a lugares de infección", critica.

Comentarios

QesnoR

#17 Suscribo todo lo que has dicho.

D

#17 Las medidas que propones, excepto la de potenciar los sistemas sanitarios, se están haciendo todas en más o menor medida. ¿Pero es que tiene que venir el gobierno con un policía a obligarme a abrir la ventana en mi oficina (y lo que conlleva: ponerme el jersey y la bufanda)?
En mi ciudad el trasporte público es una mierda, pero lo autobuses van vacios. Es un problema que no tiene que ver con la pandemia. En Madrid y Barcelona no creo que sea posible aumentar mucho más la cadencia de los buses o del metro.
Etc.

ipanies

#20 En los edificios de titularidad publica, como son los colegios, no se esta haciendo nada para mejorar la renovacion del aire que ni siquiera cumplen, en muchísimos casos, con el Codigo Tecnico de Edificación actual. Abrir las ventanas y joderse a frió no es de recibo en pleno siglo XXI, pero lo vemos normal y mandamos a los niños con mantita a clase para que lo lleven mejor
En otros países se va a testar a los nenes antes del colegio para ver como llegan y poder apartar a los contagiados, aquí ni se les ha ocurrido, debe ser que es mejor vender los test a precios desorbitados en las farmacias que utilizarlos para detener la trasmisión.
No lo se, a mi me da la sensación de que hay muchas cosas mas que se pueden hacer, pero estaré equivocado, no soy experto.

Deckardio

#12 Yo no quiero una cosa y la contraria. Mi modelo de ocio no es ir a una instalación que destroza la montaña y luego meterme en un bar con 80 desconocidos. Que la sociedad lo priorice (o se lo hagan ver como deseable) es un problema que ha puesto de manifiesto el virus. Por supuesto que se podrían haber hecho más cosas como señala #17 Lo que quieren los políticos, y les consentimos, es que sigamos consumiendo y currando igual que antes, pese a los 90.000 muertos, las secuelas sanitarias y la economía ¡oh paradojas! hecha unos zorros por el "no pasa nada". Y no es "ya se sabe lo que hay que hacer" porque si en tu curro el 40% de la gente, por decir algo, pasa de todo y usa la mascarilla en interiores como protector de barbilla pues, o estás todo el santo día de broncas (no suele ser gente que asuma el error) o poco te puedes "autoproteger". Pero bueno, "hemos salido más fuertes" y todo eso. O igual no.

Sendas_de_Vida

#17 toda la razón, pero eso es en una sociedad concienzada y los políticos reflejándolo como un espejo.
De la forma que escribes parece que estás relacionado con las comunidades escolares.
Si es así, piensa que las mismas son el reflejo de la sociedad. Desde la burocracia exigida a los propios maestros a los padres que van perdidos y que van de grandes conocimientos solo por el hecho de tener hijos.

camvalf

#17 eso sería lo ideal, pero la realidad dice que si dependemos de todo eso que al final dependen de decisiones políticas, sabiendo que para ellos es un gasto prescindible sabiendo que sus aspiraciones es cedes la asistencia sanitaria a empresas "amigas", que en empresario patrio es más de tener al empleado calentando silla en la oficina, que las bajas al no ser laboral las pagamos todos y el trabajo lo sacaran el resto, las únicas soluciones reales, son la distancia social, mascarilla y cualquier otra que dependa de nosotros, aunque bueno sabiendo las cantidad de sonutrios que hay esto es la mal llamada gripe española y aquí no que mi Peter.

perrico

#4 Crear una nueva especialidad profesional no se hace en 3 meses. Hace falta organizar el curriculum escolar, ver en que universidades y con que profesores se cuenta para impartir las materias, preparar unas oposiciones, etc.
Me preocuparía que hiciesen el anuncio de que se va a hacer y 1 mes después estuviese implantado. Como poco sería una autentica chapuza.

ipanies

#7 Se coge el curriculum de alguna universidad europea donde si existe esta especialidad y se adapta. No es una especialidad nueva en todo Europa, solo hay 4 países sin ella.
A mi me preocupa mas que se prometan cosas a los profesionales que luego no es que no se cumplan es que se olvidan. Es una falta de respeto a los profesionales y a la sociedad en su conjunto.

perrico

#11 Si. Y empiezas a dar las clases a mitad de curso y sacas los profesores de una chistera y los preparas en Youtube.
Con la segunda frase estoy completamente de acuerdo. Pero las cosas bien hechas tienen sus plazos.

atrova

#7 llevan años con el tema, años no, décadas. De hecho el catedrático de anestesiologia, reanimación y terapias del dolor de la facultad de València ya lo propuso y falleció hace + 25 años:

https://olelibros.com/comprar-libros/otros-generos/la-hora-de-oro-sesenta-minutos-para-salvar-una-vida/

Está hecho #11, no hace falta ni eso, incluso el estudio de los plazos de implantación

G

#15 ¿De dónde te sacas que no sé que se llevan no años sino, como dice otro forero, décadas pidiendo la especialidad de urgencias?

Lo que no sé si sabes es porqué no existe ya, qué presiones e intereses hay y porque muchos de los actuales "urgenciólogos" se han opuesto sistemáticamente a las varias propuestas que se han hecho para la especialidad.

También para #1 y #11

D

#7 Las formación de las especialidades médicas no tienen nada que ver con la universidad. En realidad crear una especialidad "nueva" pero que en realidad ya existe como es el caso de las urgencias médicas no llevaría demasiado tiempo.

perrico

#55 Entonces según tú, si ya existe, no hace falta.

D

#59 Cuando digo que ya existe es que, en la práctica, ya hay médicos trabajando como especialistas en Urgencias y su sociedad científica. Otra cosa es el reconocimiento administrativo y legal con la consiguiente creación del título y el sistema específico de formación.
No he dicho que no haga falta, aunque tengo mi opinión. La especialidad de medicina intensiva tampoco existe como tal en muchos países y eso no significa que no tengan médicos dedicados a ella y hasta UCIs (igual no lo sabías).

perrico

#65 Lo sé. Pero no se pude decir que está prácticamente todo hecho y luego decir que hay que diseñar el sistema específico de formación pretendiendo que eso prácticamente es un mero trámite. Y sí. Tiene que ver con la educación y la universidad porque es eso precisamente lo que se pide. Que haya una titulación y un reconocimiento con un curriculum específico. Lo que no se puede es pretender que esté implantado cuando como poquísimo hay que esperar a que empiece un curso nuevo para que se empiece a impartir. Y antes de eso se tienen que fijar las materias a dar y su contenido y después formar al profesorado para que puedan preparar ese contenido materia de las asignaturas a impartir.
Que sí. Que todo es muy fácil hasta que tienes que implantarlo.

D

#66 Los títulos de especialistas no los expide la universidad. Es un sistema de formación diferente, el sistema MIR. Hay un programa elaborado por el Gobierno conjuntamente con las sociedades científicas, pero no hay clases ni profesores en sentido estricto. La creación de una especialidad es más un asunto burocrático que docente. La docencia ya se hace, para otras especialidades.

El_Cucaracho

#4 Los ministerios tienen asesores y personal técnico y este hombre no. Otra cosa es que les hagan caso.

ipanies

#8 Este hombre habla a titulo personal y en los ministerios se dan instrucciones para la población sin que sepamos de donde vienen.

El_Cucaracho

#9 Comparar un particular con un ministerio no tiene mucho sentido.

Si es cierto que muchas veces los criterios prioritarios no son los científicos, pero es porque hay muchos intereses empresariales o populistas detrás, no por falta de información

D

#4 Ese señor sale por la tele hablando de lo que sea sin datos que confirmen lo que dice. También ha salido hablando del volcán de la Palma.

Además de que ha mentido con los datos varias veces. Es el típico sensacionalista que les gusta a las teles. Porque inmunólogos y virología especialistas en COVID hay a patadas, pero no dan titulares que atraigan espectadores como éste médico de segunda división.

ipanies

#21 Este señor estaba rodeado de mas profesionales sanitarios y virologos que no solo no rebatieron sus palabras si no que las refrendaron con sus intervenciones. Nadie relacionado con la pandemia esta entendiendo los últimos movimientos de las administraciones. Vacunarse cuatro semanas después de haber estado infectados, por ejemplo, no es lógico ni esta soportado por ningún estudio conocido, pero ya se ha anunciado como estrategia del ministerio.
Las autoridades deberían considerar a la sociedad adulta y contarnos la verdadera estrategia, el contagio masivo desordenado, que puede ser una gran idea a medio plazo o un absoluto desastre, yo espero y deseo la primera opción. Lo que no tiene pase es que se nos diga que se hace todo lo posible para controlar el aumento de casos mientras todos vemos que es mentira.

D

#23 La tasa de ingresados, UCIs y fallecidos era peor en Enero pasado, y los colegios ayudaron a bajar la ola de contagios

Ahora además estamos vacunados y la mayoría de niños también.

Hablar de los colegios como focos de contagios es sensacionalismo. Se repiten los mismos titulares del año pasado.

* Te sorprenderá saber que muchos especialistas que informan de forma rigurosa por Internet que no han aceptado ir a la tele. No todo el mundo ser conocido en los medios generalistas, sino tener prestigio en los círculos académicos y profesionales.

ipanies

#28 Ya nunca sabremos lo que pasa en los colegios, con la nueva estrategia de rastreo mas la necesidad de cinco positivos en un aula todo indica que va a ser un foco de contagio pero silencioso. El final del trimestre pasado fue caotico, por lo menos en mi ciudad donde vamos por la séptima ola y con una incidencia disparada desde entonces... Por cierto, desde antes de ayer no tenemos espacio en la UCI, el 100% esta con Covid. Como somos una ciudad pequeña (Huesca), no le importa a nadie, esperaremos a que pase en Zaragoza o Madrid y a ver si entonces saltan las alarmas.

D

#30 La tasa de Covid en UCIs es de 25% de media. Dudo muchísimo que en Huesca el 100% sea covid.

En Aragón, el número de enfermos Covid en UCI ha caído:



Que los coles sean focos de contagio es un prejuicio que no se basa en evidencia. Yo veo que mis hijos cumplen más las normas que la mayoría de los adultos y los coles lo mismo, mucho más que cualquier oficina, incluidas las oficinas de los hospitales*

* Tengo un amigo que trabaja en las oficinas del mayor hospital de Baleares y me cuenta que muchísima gente va sin mascarillas, médicos incluidos. En casa del herrero, cuchillo de palo.

ipanies

#33 Yo lo se porque al ser una ciudad pequeña nos conocemos casi todos, pero te será mas fiable una noticia periodística...

https://www.ondacero.es/emisoras/aragon/noticias/aragon-esta-riesgo-maximo-ucis-huesca-teruel-100_202010165f8992224a49130001c1f25b.html

Sin duda los niños están siendo los mas heroicos en esta pandemia, los que mejor cumplen y los mas sufridores ya que lo hacen sin protestar, pero estamos ante el virus mas contagioso que se recuerda y no son super héroes, solo héroes.

D

#35 El enlace que te he puesto son los datos oficiales del Ministerio que recopila y pública esa persona. Ningún medio tiene mejores datos.

Si lees la noticia, pone que los ingresado por Covid en UCI son un 34%, por debajo del 35% que puede soportar las UCIs de allí. No es cierto que sea el 100% como comentas. Los medios ponen titulares sensacionalistas para atraer lectores.

ipanies

#40 Pues nada, no me creo a mis amistades que están en el hospital ni a los datos publicados en todos los medios de comunicación regional, la biblia es lo que diga el ministerio
En Huesca hay 9 camas UCI y se estan usando las salas de post operatorio que tienen respiradores para llegar a 11 camas, es decir, las operaciones suspendidas y todos los nuevos ingresos urgentes en UCI a Zaragoza.

D

#42 Si, la biblia son los datos del Ministerio.

Todos los hospitales están obligados a dar estos datos para poder hacer un seguimiento veraz y científico del impacto del Covid en la infraestructura sanitaria. ¿Crees que los gestores de UCIs planifican en base a lo que leen en los diarios o comentarios de pasillo de conocidos?

Igual que el año pasado, la ola de infectados ha sido durante las vaciones de Navidad, por lo que no es culpa de los niños. Aunque no haya cole, los niños seguirán existiendo y acabarán en casa de abuelos, tíos, vecinos, centros de ocio... donde hay menos medidas de control.

ipanies

#44 Esta ya explicado mil veces. Al ministerio le llegan los datos de ocupación no de las UCI que hay si no de todas las que se pueden "crear" y así van modulando el indice de ocupación según las necesidades políticas. Ahora es conveniente no pasar el limite del % y nos quedamos un punto por debajo de la señal de alarma que obliga a tomar medidas, pero la realidad es la que es y en Huesca y Teruel no hay espacio en las UCIs, diga lo que diga el ministerio.

D

#45 Estamos divagando.

El titular de la noticia es sensacionalista y no basado en ninguna evidencia. Los coles no han sido focos de contagio y no hay evidencias de lo contrario. Los alarmistas dais los mismos argumentos del año pasado.

Hay dos tipos de negacionistas: Los antivacunas y los alarmistas. Ambos niegan los datos oficiales y se basan en datos de amigos, conocidos, cherry picking de Internet...

ipanies

#49 Ok, pues ya esta, discusión finalizada.
Mucha suerte... uy perdon, que eso es alarmista. Mejor te deseo feliz año.

G

#42 ¿Y?
¿Te parece mal que se lleve a la gente a Zaragoza, en helicóptero incluso como ya se ha hecho varias veces?
Huesca y Teruel tienen el respaldo inmediato, con un seguimiento detalladísimo y al minuto de la situación, de los recursos de Zaragoza.

ipanies

#52 Pues si, el otro día la madre de un conocido murió en el traslado a Barbastro, quizá abría muerto en una UCI aquí también, pero nunca lo sabremos. A un compañero le han aplazado por tercera vez una intervención de corazón en Zaragoza por la saturación hospitalaria y todos corremos el riesgo de tener un accidente y no tener asistencia en nuestro hospital de referencia si no en uno a una hora de distancia.
No solo sufrimos Covid los españoles, las demás patologías están aquí también

G

#53 ¿No me digas que uno de los problemas más importantes, sino el que más, que produce el Covid, aparte de sus efectos directos, es que satura los hospitales y no se opera, no se diagnostican enfermedades graves, etc...?

¿Pero no era que tenemos que convivir con el bicho, que es como una gripe, que la variante ómicron es leve y que no hay que cerrar la hostelería, ni los viajes, ni dejar de celebrar la Navidad?

Es que no me aclaro...

ipanies

#54 No se a que viene ahora ese sarcasmo, ni lo quiero saber. Un placer haber debatido algo hasta ahora

ElTraba

#35 sabrás que Cesar no vacunó a sus hijos, no?

ipanies

#60 Ni lo se ni me importa, no soy su fan, solo me ha parecido interesante el vídeo por lo que dice, no por quien lo dice.

ElTraba

#61 es que igual lo dice por que lo que comento en #62.....

de todos modos este señor dice una cosa, y hace otra, las vacunas son seguras pero a mi hijo voy esperar que soy "muy garantista"...... ya CLARO.

ipanies

#63 Yo he vacunado a mis dos hijas y soy plenamente consciente de que si el lunes hay algún compañero suyo contagiado, mis hijas se contagiaran y luego nosotros, sus padres, que estamos con la pauta completa. Ya esta pasando con compañeros suyos y sus familias, afortunadamente casi todos sin grandes problemas mas haya de los burocráticos para las bajas y la jodienda para los que son autonomos.
Las vacunas salvan vidas pero no son efectivas para evitar contagios, ya deberíamos tenerlo todos claro para seguir teniendo cuidado.

wata

#23 Este señor al principio de la pandemia sacó y publicó en televisión un pintalabios que evitaba el Covid. A partir de ahí cualquier cosamquemdiga es irrelevante.

ipanies

#36 Al principio de la pandemia se hicieron y dijeron muchas tonterías, pero bueno, si ese es tu nivel de tolerancia ante las incoherencias es respetable, pero no lo comparto. Muchos médicos al inicio dijeron que era todo una exageración, que era poco mas que una gripe. Ahora ya no quedan muchos, solo los negacionistas convencidos.

wata

#38 Al principio no tanto. Lo dijo en La Sexta Noche cuando ya se llevaba bastante de pandemia. Y si, ese es mi nivel. Alguien que pretende hacer negocio con sus apariciones en televisión no me merece ningún respeto.

Sendas_de_Vida

#4 pues si no tienen esa titulitus mejor.
Son los técnicos quienes les asesoran y no tienen influencias sesgadas por haber hecho esa carrera relacionada con el puesto que ocupan.
Claro está que tener conocimientos tampoco es garantía de tomar decisiones acertadas.
Yo por ejemplo, que fui Jefe de Equipo de Protección Biológica en la Cruz Roja hace una porrada de años, hubiera cerrado todo estas navidades.

ipanies

#31 Los técnicos proponen pero los políticos deciden y yo si considero que deben tener acreditada una cierta experiencia de gestión para poder ostentar un cargo de tanta responsabilidad, si no no son mas que meros ejecutores de políticas en las que no intervienen, es decir, con un secretario de estado nos vale.

Sendas_de_Vida

#34 los políticos deciden, si. Pero en este caso tienen menos influencia personal por carecer de esa titulitis.
Un secretario de estado sigue siendo un cargo político. Y no necesariamente tiene que tener una carrera relacionada con el lugar donde está.
En cualquier caso, en todas partes, hablo de Europa, se toman diferentes decisiones pues hay más miedo a que se pierda el concepto actual de libertad (aderezado por el neocapitalismo) que no al propio virus.

G

#4
El ministro de sanidad no tiene porqué ser médico, ni el de educación, profesor. Los ministros tienen que tener claro cuales son las prioridades de sus políticas y para los conocimientos técnicos tienen asesores. El que pide que los políticos sean expertos en el tema de su cartera, están lanzando un torpedo a la línea de flotación de la democracia.

Lo que también es seguro es que la diplomatura en educación primaria no permite calibrar si un protocolo sanitario es seguro o no.

ipanies

#47 Es mejor que sean miembros amaestrados del partido que siempre miran por el interés político de su formación y no por el interés general... Eso apuntala la democracia no te jode

k

#1 este hombre lleva tiempo pidiendo la especialidad de urgencias. Hay unos médicos que lo defienden y otros que dicen que no hace falta.

w

#1 Los médicos de urgencias llevan años pidiendo la especialidad. No tenerla es uno de los atrasos de la sanidad española.

https://amp.infosalus.com/actualidad/noticia-espana-cuatro-paises-europeos-especialidad-urgencias-emergencias-20210527110909.html

Por otro lado antes de plasmar un ad hominem de manual, asegurate por lo menos de que quién habla es el porquero y no Agamenón.

D

#5 ¿La gente que va a esquiar no se beneficia del ocio? ¿Va a sufrir?

En este país queremos una cosa y la contraria, exigimos la cuadratura del círculo. Las medidas contra la pandemia son claras y nos las han repetido hasta la saciedad: mascarilla, aislamiento social y vacuna. Y NO HAY MÁS, SEÑORES. No hay medidas milagro ni los políticos pueden inventarse otras. Están a nuestra disposición y cualquiera puede llevarlas a cabo. Queremos conservar las libertades sociales y a la vez que nos impongan restricciones. ¡Y que la economía no se pare!

¡Anda ya! ¡Esto es una sociedad de niños retrasados, joder!

No es el mismo tema, pero tiene que ver, hay un hilo por ahí sobre el autoritarismo y la lucha contra el cambio climático. Los amantes de la "libertad" y la "democracia" lo han hundido a negativos, impidiendo la visibilidad y el debate. Los dicho, queremos una cosa y la contraria, en este tema es donde más claro se ve. Pero mejor cerramos los ojos.

clavícula

#5 Desde el principio, está fallando la comunicación, tanto institucional como la de los medios. Llevamos dos años de contradicciones y cambios de blanco a negro en cuestión de días, sin explicaciones adecuadas del porqué. Ese porqué existe, los científicos expertos de verdad lo intentan explicar, cuando les dan voz, pero su mensaje se diluye entre la noticia frívola de antes y la tertulia política de después. Y el gobierno, ni caso, porque la mayoría de medidas que proponen los que saben son impopulares y/o cuestan dinero.

Echo de menos un análisis sociológico serio. A la hora de tomar decisiones, nadie con responsabilidad tiene en cuenta que muchos adolescentes no van a hacer caso solo porque son adolescentes; que los negacionistas no van a cambiar de opinión; que si dices que vas a cerrar la frontera de la comunidad dentro de dos días, habrá atascos en las salidas; que si cierras las discotecas, aumentarán los botellones... Nuestro comportamiento es complejo y, como en un partida de ajedrez, no hay que fijarse solo en la primera consecuencia de nuestro movimiento.

Prima la política sobre la sociología y las ciencias de la salud. Incluso sobre la economía. También los medios se dejan llevar por su línea editorial a la hora de dar las noticias, cayendo en contradicciones y paradojas, como la de tu ejemplo, sin más explicaciones. Eso contribuye a que dejemos de creer en lo que nos cuentan y sigamos haciendo lo que nos dice nuestra intuición. Y en cuestión de bioestadística y epidemiología, la intuición no suele acertar, como hemos visto ya durante seis olas.

D

#14 No es cierto. Entre el ruido el mensaje es claro, unívoco y machacón: mascarilla, aislamiento, vacuna, mascarilla, aislamiento, vacuna, mascarilla, aislamiento, vacuna....

ipanies

#18 Mascarilla homologada, nadie lo revisa.
Aislamiento, que es voluntario ya que nadie lo controla.
Vacuna que sin duda ha cambiado la situación pero que se esta convirtiendo en una excusa para que la administración no haga su trabajo.

Deckardio

#14 Totalmente de acuerdo, perfectamente explicado en mi opinión.

El_Cucaracho

#14 Los sanitarios llevan diciendo más de un año que se debería cerrar el ocio nocturno y limitar aforos en interiores pero no se hace por motivos económicos.

En lugar de eso ponen medidas inútiles o cosméticas que no cuestan dinero.

K

Este es el que vende los free lips para parar la pandemia, ¿no?
Quizás los políticos no son los únicos que nos están llamando imbéciles a la cara. Cuánto cretino suelto. Lo que diga este señor es irrelevante.

s

#10 Si este hombre no puede estar nunca en el hospital trabajando porque está a todas horas en la tele.

Ha sacado libros, los free lips, intervenciones televisivas... uno de los que se ha lucrado con el covid y que desearía que durara siglos.

Gandark

este ya se ha cansado del volcan?

ur_quan_master

El lunes los niños van a los colegios. Es absurdo pretender cerrar las escuelas y mantener abierta la hostelería, por poner un ejemplo.

Diem_25

El problema no es simplemente de políticos,
Los ERTES, las vacunas anuales a toda la población 🌍, etc... no se pueden prolongar mucho mas,...
Es necesario un cambio total de sistema
y para eso hace falta un consenso que no hay ni habrá con una derecha que solo sabe trolear

H

La verdad que no  dice ninguna mentira ni tampoco nada nuevo que no sepamos ya todos. Excepto lo de que los profesores de institutos sean unos Super Héroes. Que somos los demás, que no tenemos apenas derechos? Que tenemos que ir a trabajar si o si, a no ser que queramos que nos pongan a la mínima de patitas en la calle. Hay que ir con mucho cuidado con los mensajes que se transmiten porque se corre el riesgo de que por estas chorradas nos distanciemos de la realidad. Y ahí, amigos es donde entra VOX a hacer de las suyas.

p

En 1 semana desde que empieza el cole se infectarán todos los niños y por ende, toda su familia.
Me alegro un montón de tener teletrabajo este enero, va a ser la hecatombe.

ElTraba

Pero, ha vacunado a sus hijos o no?
https://www.telecinco.es/elprogramadeanarosa/secciones/sociedad/cesar-carballo-vacuna-hijo-esperar-sacar-colegio_18_3251595206.html

a ver si el problema que tienes es que los va a mandar a clase sin vacunarlos.....