Hace 10 años | Por Ripio a noticiassin.com
Publicado hace 10 años por Ripio a noticiassin.com

Un avión comercial del grupo American Airlines estuvo a punto de chocar en pleno vuelo con un “drone” el pasado marzo en Florida, según desveló un alto responsable de la Administración Federal de Aviación (FAA) de EEUU. El “drone”, que “era pequeño y estaba cubierto por una capa de pintura de camuflaje”, se encontraba a una altura de 701 metros, muy por encima de lo permitido para los usos recreativos de estas aeronaves.

Comentarios

Ripio

Mas fuentes:
https://www.google.es/#q=drone+%2B+american+airlines&tbm=nws


El suceso fue ocultado, por si sale algún listo diciendo que esto es de marzo.

capitan__nemo

El titular quedaría diferente si fuese
"Un avión de aeromodelismo estuvo a punto de chocar con avión de pasajeros en EEUU"

WarDog77

#2 Esos "juguetitos", son una herramienta increíblemente útil para infinidad de aplicaciones (desde fotografía aérea a inspección técnica de edificios, pasando por seguridad), pero han de regularse, y un paso importante es obligar a que sean pilotados por personal con la cualificación adecuada (similar a la de un piloto), pero esto es España, y como siempre se legislara tarde y mal.

#4 ¿Entiendo que dices que la palabra dron esta correctamente utilizada en el titular?

ayatolah

En España tenemos cosas como esta:
El vídeo aéreo sobre Madrid, grabado en diciembre por la empresa Cromática 45, causó furor en Internet. Ahora, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), dependiente del ministerio de Fomento, ha abierto diligencias informativas para investigar ese vuelo porque la legislación actual impide realizar estos sobrevuelos con este tipo de aeronaves no tripuladas...

... Esta mañana, durante el tercer Congreso de Vehículos No Tripulados, UNVEX'14, celebrado en el hotel Auditorium de Madrid, un piloto de helicópteros de la Policía Nacional ha preguntado sobre el vuelo del dron en Madrid el pasado mes de diciembre y por los riesgos que originan estos sobrevuelos. El coordinador de actividades internacionales de AESA, José María Martínez, ha respondido que "se había violado el espacio aéreo de Madrid y, por ello, la agencia ha abierto un expediente informativo para conocer las circunstancias en las que se realizó ese vuelo".


(Es una noticia de un medio AEDE)
http://www.cadenaser.com/tecnologia/articulo/fomento-investiga-vuelo-dron-madrid-diciembre/csrcsrpor/20140306csrcsrtec_1/Tes

D

Los DJI Phantom y similares llevan una base de datos interna de aeropuertos de forma que el cacharro se niega a volar si estás demasiado cerca de uno.

Pero claro, todo se puede manipular...

D

Por eso aquí está prohibido volar esos juguetitos salvo en las mismas zonas y con los mismos permisos que se aplican al aeromodelismo.