Hace 8 meses | Por Lord_Cromwell a lavozdegalicia.es
Publicado hace 8 meses por Lord_Cromwell a lavozdegalicia.es

En pocos días supimos que al menos dos negocios van a cerrar o a traspasar por falta de personal. Explican que la situación así es insostenible; a eso se añaden la inflación, el precio de la electricidad, los impuestos y más cosas. Una mujer luchadora que dice que le apasiona la hostelería, baja los brazos, lo deja. A la pizzería A Fuga se sumaba antes O Cabaliño do Mar, un bar-restaurante familiar, con parque infantil. Ambos negocios van bien, tienen clientela fiel, pero no hay manera. Traspasan a otros emprendedores que tengan más...

Comentarios

#1 Te imaginas que todos en la misma situación también cerraran?, nos echaríamos unas risitas ????

#15 Pues a todos los hosteleros que conozco curran más que sus propios trabajadores

Willou

#18 JAJAJAJAJAJAJ

o

#18 y yo conozco hosteleros q explotan a sus trabajadores. Vamos q hay do todo. Hay todo tipo de hosteleros, honrados y deshonrados

#27 A eso iba

founds

#18 claro, y lo pagan todo en A, no ocupan la vía publica con mas veladores de los autorizados, no molesta a los vecinos que ya duermen cuando echan el cierre........

l

#18 ¿Cuántas habitaciones dices que limpian en una hora?

#51 Hosteleros, hosteleros!!

Robus

#13 Deberían... ¿no?

Por su bien digo, si el negocio no funciona lo mejor es traspasarlo.

s

#13 Pues como el mercado se regula por si mismo, cuando cerrasen un 20% de los bares, habría un exceso de oferta de camareros y los restantes podrían seguir abiertos pagando menos de lo que paga ahora...

Ahh. Y porque en el país que más bares tiene del mundo cierre un 20%, no pasa nada te lo juro. La gente variará hábitos y poco más.

"¿Sabías que España es el país con mayor densidad mundial de bares? Tan solo la ciudad de León cuenta con 5,03 bares por cada mil habitantes."

https://es.calcuworld.com/cuantos/cuantos-bares-hay-en-espana/

l

#43 los restantes podrían seguir abiertos pagando menos de lo que paga ahora...
Pues será a camareros zombies, porque lo que es vivir no podrían.
Que no es un problema de competencia por los camareros, es que los camareros no pueden vivir con esos salarios.

Shuquel

#13 Entonces prefieres la semiesclavitud a que cierren negocios?

strike5000

#1 Luego nos quejaremos de los oligopolios.

Shuquel

#21 Hay oligopolios en la hostelería?

S

#2 Son muchas cosas, algo que en muchos trabajos no (o poco) cualificados es que no se valora la experiencia, se asume que tienes que trabajar como si llevaras años, pero con el sueldo que tendrías si fuera tu primer día. Y en todo caso, el pagarle a un sueldo a alguien se basa en que pagando ese sueldo tu situación es mas rentable que no pagarlo.

Así que cerrar por no poder pagarle a alguien es muy absurdo. Significa que es más rentable cerrar, es decir, un negocio en perdidas.

D

#2 Es mentira además que no encuentren personal. En España hay cientos de miles de parados. Con ir a una oficina de empleo y pedir personal, se lo dan.

JackNorte

#47 No es mentira, el problema es que para buscar esclavos esta complicado, por suerte. Y los que consiguen como el otro dia acaban en la carcel como el de la hipica.

https://www.niusdiario.es/espana/catalunya/20230913/dos-detenidos-trabajador-esclavitud-hipica-vendrell-tarragona_18_010443511.html
Pero no hace mucho era habitual. Ahora esperemos que lo habitual sea que acaben detenidos.

D

#48 pues eso, que quieren esclavos. Si pensamos lo mismo.

Chinchorro

#3 ya te digo yo que no.

JackNorte

#4 Algo aparte tendran las pizzas que no ofreceran en otro lado , es como todo.

n

#6 Las pizzas son muy buenas y es la única pizzeria de la zona, pero el tema está en que haciendo una buena gestión del tiempo (cerrando los días que menos trabajo tienen, limitando los horarios de los turnos) y subiendo los precios un poco han conseguido duplicar la plantilla en muy poco tiempo, manteniendo la calidad. También hacen reparto a domicilio pero se limitan a una zona pequeña y solo los fines de semana en lugar de intentar llegar a todos sitios y a todas horas.
En los últimos años han abierto y cerrado dos pizzerias más, que no eran malas, así que la gestión tendrá que ver. Un empresario tiene que gestionar todo esto, no limitarse a decir "esto puedo pagar y con estas horas, y si nadie quiere pues cierro".

o

#10 eso parece una buena forma de gestionar el tiempo. Eso de poner a los trabajadores turnos larguisimos, o multiple turnos al dia no es factible

n

#28 Y que conste que a mi me ha jodido, porque tenía la costumbre de ir uno miércoles al mes a por pizza precisamente porque los miércoles no había nadie esperando, pero tiene sentido que solo abran de jueves tarde a domingo a medio día. Y yo simplemente he pasado a coger la pizza los jueves, aunque hay más cola, pero siguen saliendo a la misma velocidad porque hay una persona solo atendiendo al teléfono (antes era un camarero) y una persona más en cocina.
No sé lo que pagan pero todos los parados del pueblo quieren ir a trabajar allí porque tienen libre de domingo por la noche a jueves por la tarde.

o

#35 " todos los parados del pueblo quieren ir a trabajar allí"

y así es como compiten, buscando la eficiencia.
Trabajé en un una disco, en q la gente no empezaba a venir hasta las 4 de la mañana y la disco estaba llena de 6 a 8 de la mañana. Sin embargo, la hora de entrada era las 11 de la noche. Me pasaba unas 5-6 horas muerto de asco sin nada q hacer, y fue una de las razones por las q dejé ese trabajo, era aburridisimo y desmotivador.
Tambien trabajé repartiendo pizzas. Eran turnos cortisimos, de 1.5 horas a 3 horas. A menudo varios turnos al dia, medio dia y noche. Basicamente, por una basura de salario y unas 3 -4 horas al dia, estabas atado al trabajo todo el dia. Sabados y domingos, festivos, 1 enero, 24 diciembre, reyes magos, todo por 3 euros la hora. Un trabajo de lo mas precario q he visto.

S

#35 Entiendo que no todo el mundo tiene la misma disponiblidad horaria, pero para muchas cosas, realmente no es necesario abrir todo el día. Al final muchas cosas simplemente puedes hacerlas a otras horas.

PS: Los bancos nos llevan años de ventaja

n

#40 Especialmente la hostelería. A mí también me gusta ir a tomar algo cuando me viene bien pero es un capricho y no tiene sentido que todos los bares abran seis días a la semana mañana y tarde

Sir

#4 tu ejemplo es muy valido, pero hay que ver la otra cara de la moneda: un negocio familiar que ha podido ser rentable o al menos dar de comer a una familia y ahora - por los costes que todos conocemos (subidas de luz, comida, etc) - todos esos números se le van (por no hablar de la pandemia, el teletrabajo, etc.). Y contratar (independientemente de que suba el salario mínimo) puede terminar de romper los números, lo cual nos lleva al cliché de que el trabajo de hostelero es muy esclavo. La hostelería lleva años cambiando de negocios familiares a grandes inversiones, y aquí nos puede faltar un poco de empatía. Y eso que estoy de acuerdo con que muchos de estos negocios tendrán que reinventarse o dejarlo, y asumir que hay que pagar salarios justos. El modelo de negocio de hostelería a grandes rasgos está cambiando muy drásticamente, al menos en ciudades medianas y grandes y no todos tienen la capacidad de reinvención que pides. Ni podemos exigirle a todo el mundo que funcionen como para ti es valido en tu cabeza, que es muy fácil hablar. No te quito la razón, solo quiero hacer de abogado del diablo.

tsumy

#17 Me tragué muchos años de hostelería, y en mi etapa de camarero/pinche/maitre el mayor problema (y de lejos) eran los alquileres. Más de un negocio de estos de toda la vida tira la persiana abajo cuando toca renovar.

También he visto cerrar negocios asentados cerca de donde trabajo estos últimos dos años porque el barrio se ha vaciado de trabajadores. Y otros que lo han intentado suplir a base de globo/lo que caiga. Algunos lo han conseguido, otros no. Sobra oferta.

Del resto, sin detalles como todo. Pero que el sector se ha ganado a la fuerza una reputación y cualquiera sabe que le sale más a cuenta ir a freír hamburguesas en un Burguer King que por lo menos cotizará lo trabajado aunque sea en el nefasto sector de la comida rápida que al bar/restaurante de la esquina... está ahí.

n

#17 Estoy de acuerdo pero como dice #23 hay otros muchos costes que han subido, a mi me han hablado del gasto en electricidad, a parte de los suministros. Lo que no puede ser es que todos los costes que suben se compensen con salarios bajos y muchas horas. Incluidos los de los propietarios, que en muchos casos han vivido en el bar y ahora cada vez más los hijos no están dispuestos a seguir con esta vida. Ha sido el modelo muchos años pero en muchos casos está agotado.

Sir

#31 100% de acuerdo. El modelo de hostelería familiar está agotado. Por experiencia, al igual que #23, los grandes costes están en electricidad, alquileres y también la subida injusta de muchos productos (marcas como Coca-cola o Mahou son una estafa en comparación con otras a nivel precios de hosteleria).

founds

#17 pero esos precios también lo sufre los trabajadores, si el sueldo no te llega para vivir, para que trabajar ahí y no en otro sitio que puedas llegar un poco mejor a fin de mes?
Y si es una pena que mueran bares familiares, pero la pena no paga las facturas y la comida de los trabajadores

Sir

#41 como trabajador tienes razón. Yo hablo de la perspectiva de propietario del negocio. Como trabajador, si no tienes nómina ni salario justo búscate otro lugar. No es una cuestión de pena: es un modelo de negocio transformándose, como lo puso ser el carbón o muchos otros. Con la diferencia que la hostelería solo se ha llevado golpes si hablamos a niveles familiares.

Robus

De la noticia:

Ambos negocios van bien, tienen clientela fiel

tal vez los salarios no sean suficientes como para sostener un alquiler, gasolina y el peso de una vida mínimamente normal con los precios actuales de la compra.

Si los negocios van bien pero no pueden pagar los salarios a sus trabajadores me parece que algo está pasando...

Por casos similares que he visto lo que está pasando es que el negocio ha tirado mientras los hijos/as han estado trabajando sin cobrar... por ser de la família, ahora, cuando estos se han buscado su trabajo en otro lado y han tenido que contratar a gente de fuera entonces la cosa se ha complicado, porque han querido pagarles "un poco más" de lo que pagaban a sus hijos... que era prácticamente nada... y con esos sueldos no han encontrado camareros.

Conozco un caso de un bar cercano en que trabajaban el hijo y la hija de la pareja propietaria... cuando la hija encontró trabajo y se marchó, el hijo estuvo un tiempo más... pero luego se echo novia y se marchó a un trabajo donde le pagaban mejor.

Total, la pareja propietaria no podía mantener el curro ella sola y tuvieron que contratar a un camarero/a... que les duró poco... y luego otro... y otro...

Les preguntamos y la respuesta fue: "No aguantan nada, no son como nuestros hijos"

Y lo primero que pensé fue: "que tampoco os han aguantado"... pero no lo dije.

n

#25 Yo creo que uno de los problemas es el cambio generacional, los más jóvenes no están dispuestos a vivir en el bar y no hay personas, lógicamente, dispuestas a pasar mil horas a la semana en un negocio que ni siquiera es de su familia por el salario mínimo. Desapareceran muchos, otros se tendrán que profesionalizar o adaptarse a otros modelos de negocio

makinavaja

#14 Más bien la facilidad para explotar laboralmente a la gente, la falta de sanciones, y la tolerancia social y del gobierno con que no se cumplan las leyes en el ámbito del trabajo.

#16 La hostelería tiene mucho que mejorar, estoy de acuerdo.

makinavaja

España es el país europeo con mayor numero de bares y negocios de hosteleria... igual deberíamos preguntarnos por qué.....

#7 El clima? roll

RojoRiojano

Luego no. Nos quejamos de los oligopolios, pero también de las condiciones laborales de mierda. Y lo cortés no quita lo valiente. Los oligopolios no van a desaparecer por arte de magia, y menos por aceptar condiciones laborales de mierda, ni por que empresarios pretendan mantener sus negocios a base de ofrecer a sus empleados unas condiciones de mierda también.

Es que de verdad no sé qué tipo de explicación necesita esto.

D

¿ Por falta de personal o por falta de clientes ?
Por aquí muchos están cerrando por falta de clientres., La gente consume menos. Los sueldos han bajado.

B

Marchando una nueva remesa de esclavos del tercer mundo para que estos señores no tengan que cerrar el chiringuito.

M

Más periodismo!

Este es un tema complejo, hay muchos bares que a nivel de clientela y nivel de producto son buenos, pero a nivel económico son un desastre, ya sea por un mal cálculo de precios, por no tener una medida fija en cuanto a las raciones o simplemente porque la caja siempre se ha considerado una extensión del monedero.

Algo tan simple y básico como un escandallo no se ha manejado nunca, y llevan años funcionando. Recuerdo en un sitio que estuve que al recepcionar un pedido me di cuenta que estaban sirviendo chipirones a precio de coste, claro, la gente los pedía a piñón, y el bar en cuestión llevaba funcionando por lo menos 50 años y nadie se había fijado.

U

2 de los 200.000.000 negocios de hosteleria que hay en este pais cierran. Vaya drama, hoy no duermo.

B

Puede que tengamos un firme candidato a sensacionalista de la semana.

El_Tron

Los perroflautas de esta web alegrándose de que haya dos empresaurios menos. Mientras ellos reciban su paguita mensual, que se jodan los demás.

RojoRiojano

#12 Es el mercado, amigo.
No os gusta el libre mercado?
Sí, el que tengo aquí colgado.

Andalamierda!