Hace 2 años | Por --352386-- a eluniverso.com
Publicado hace 2 años por --352386-- a eluniverso.com

“Conozco muy bien a Vladimir Putin, y él nunca habría hecho durante la administración de Trump lo que está haciendo ahora, ¡de ninguna manera!”, subrayó.

Comentarios

Shuriken

Quería disolver la OTAN, tuvo 4 años para ello pero no le dejaron, cachis. /s

B

Trump era el que iba montar la tercera guerra mundial y de los pocos presidente que ha pasado de meterse con soldados en terceros países incluso comer con el norcoreano para acercar posturas. Pero si el premio nobel el señor Obama.

J

Lo tranquilos que estamos todos desde que el pánfilo este no tiene twitter...

Mano de santo, hoija.

Cesc_

#5 Se ha montado su propio twitter ahora, literalmente un clon para él.

r

Trump, el primer presidente de EEUU desde 1980 que no inicia una guerra en su primer mandato.

Se merecía el Nobel de la Paz él y no Obama.

Supercinexin

#13 A Obama se lo dieron porque era negro.

D

#13 Cuando mató al iraní de un misilazo por orden directa suya, casi se lía la mundial. Dejar ya de decir que este es un tío de paz cuando lo que pasaba es que el no sacaba pasta de eso y no le interesaba.

D

No, porque el haria lo que hizo chamberlain a checoslovaquia en ese entonces.

meneandro

#40 No, el presidente de Canarias se dedica a presidir canarias, no tiene funciones estatales, no tiene por qué tener representación en el congreso, delega en el partido para estas cosas.

Sobre lo demás, estoy de acuerdo.

falcoblau

#31 Precisamente Bush, Obama, Trump, Biden, todo es lo mismo en cuanto a política exterior (títeres a las ordenes de los lobbies que pagan las campañas demócratas y republicanas con donaciones que todo el mundo sabe que de gratuitas no tienen nada)
Pero al menos Trump caía mal e incomodaba a los líderes políticos de Europa! Ese que decía claramente que "American First" (y los demás países me importa un pepino), machista, racista y políticamente incorrecto (como la verdadera USA), el que cambiaba de discurso según le interesaba (como las promesas que hace EEUU por el mundo), Prepotente sobre el resto de la gente (como hace EEUU ante el resto de potencias), etc.
Trump era la autentica representación de EEUU al mundo, algo mucho mejor para el resto del mundo que presidentes como Obama donde todo el mundo le reía las gracias y le daban premios nobel de la paz, a pesar de que las tropas norteamericanas estaban guerreando en lugares como; Siria, Afganistan, Libia, Yemen (¿Crees que a Trump le darían el "nobel de la paz" a pesar de haber tenido menos conflictos en países extranjeros?)
¿Que Trump tenía una mala política interna en los EEUU? pues me importa un pito... ¿acaso me interesa la política interior del Perú o de la India? porque según los medios occidentales las políticas internas de países extranjeros que tienen que interesarme son: EEUU, Venezuela y Cuba (curiosamente ningún país Europeo a pesar de vivir en Europa)

meneandro

#32 Todos son iguales, pero me quedo con el incómodo porque...

El problema es que pensamos que Trump es "la auténtica representación de EEUU al mundo" cuando en realidad es sólo la versión más sucia, rancia, prepotente y manipuladora. Y precisamente, son todos esos lobbies el verdadero problema. Biden anunció muchas cosas en campaña y ha tenido que dar giros de 180 grados en un buen montón de cosas cuanto pisó la casa blanca. Pero es que a Trump le pasó lo mismo, dijo muchas cosas y en cuanto pisó la casa blanca tuvo que rectificar y cambiarlas por otras, y durante su mandato, cada vez que se salía de tiesto más de la cuenta, alguien le daba un toque y rectificaba. El sistema corrupto es el que les marca la senda de lo que tienen que hacer, ser presidente de los EEUU tampoco parece garantía de poder marcar tu propio rumbo.

Biden quisiera o no quisiera desde un principio esto, lo cierto es que se ha visto obligado a comerse con patatas un buen montón de cosas y problemas, muchos heredados de la época Trump y de antes incluso, donde para nada era sencillo cambiar el rumbo o modificar las cosas.

No voy a comparar con otros presidentes, ni a valorar ciertos premios (que ya todos sabemos en general cómo funcionan y de qué pies cojean). Tampoco voy a justificar a nadie. Pero el dinero y los intereses de ciertos grupos de presión está claro que mueve montañas y a cambio, buscan formas de compensar tu imagen de cara al público. Hemos visto blanqueamientos de hasta el más negro...

falcoblau

#33 Es que en EEUU no hay democracia! el sistema electoral norteamericano esta preparado para no pueda entrar ningún otro partido más allá del Demócrata y Republicano (Derecha y Ultra Derecha) salvo en dos estados (Maine y Nebraska) que son los únicos que funcionan con un sistema de representación real.
En cuanto a las elecciones estatales tiene un sistema llamado "Gerrymandering" para que el partido Republicano o Demócrata puedan manipular las elecciones a su gusto.

El éxito de EEUU es haber hecho creer a sus ciudadanos que tienen opción de elegir su gobierno, enfrentandolos en un bipartidismo de engañabobos.

meneandro

#34 Pero da igual, aunque la hubiera. Cuando al final todo se lo debes al dinero de unos pocos, esos pocos terminan reclamando favores... incluso si llegaras a la presidencia sin sus favores, necesitarías su intercesión para poder mover cualquier cosa, los tendrías en contra hundiéndote a cada paso...

Fíjate en la prensa española y multiplícalo por mil (mil veces más abyecta, mil veces más capaz de hurgar en tu vida privada, mil veces más capaz de montar falsos testimonios o cualquier otro montaje para hundirte, mil veces más capaz de amenazarte, presionarte, chantajearte, manipularte, etc de mil formas distintas...)

falcoblau

#35 Pero con el sistema electoral español de circunscripciones por provincias hay margen para la aparición de pequeños partidos que con el tiempo pueden hacerse grande (Teruel Existe, CUP, C's, Coalición Canaria, etc.) con el sistema americano todo esta "atado y bien atado".
Y en EEUU podría aparecer un partido que se negase a aceptar donaciones y se financiase únicamente por sus afiliados para no estar atada de manos (algo que no puede ocurrir con el actual sistema electoral americano)

meneandro

#36 Coalición Canaria no es pequeño, fue una unión de los "partidos regionalistas capos" que tenían fuerza en las distintas islas para obtener poder en toda canarias y poder y representación más allá. Pequeño fue "sí se puede", que surgió antes de podemos y el 15m y había obtenido alguna victoria y que al final ha terminado confluyendo con ellos pese a ser "la marca asentada".

En el sistema americano, por contra, los diferentes estados tienen mucho poder de decisión, sus senadores defienden sus regiones y son vitales para que los candidatos del partido que sea tengan posibilidades. Aquí existe el remedo de los partidos nacionalistas, que sólo existen (o han existido históricamente) para convertirse en sanguijuelas del estado, sin aportar mucho más (y muchas veces, votando en contra de los intereses de su propia región sólo por acuerdos con el partido de gobierno de turno).

Precisamente, siguiendo con coalición canaria como ejemplo, se les llena mucho la boca diciendo todo lo que han conseguido de los sucesivos estados por un lado, y criticando que no han recibido nada de lo que les han prometido desde los diferentes estados por el otro; al final no han conseguido nada y si han permitido con sus votos apoyando a esos estados, recortes y políticas muy lesivas para sus votantes.

PD: Con esto no quiero decir que el sistema estadounidense sea mejor, o ni siquiera planteo que sea "bueno", simplemente son sistemas difernetes, cada uno con sus fortalezas y debilidades. Considero que el español es mejor, pero sólo ahora que hay más partidos, pero que con los mass media que hay moviendo la información a su antojo y favoreciendo a sus intereses, al final tampoco es un combate justo ni se basa en méritos y propuestas. Y desde luego, si nos vamos a EEUU ya...

falcoblau

#37 Dices que Coalición Canaria no es pequeño (todo es relativo), pero con el sistema americano no hubiera entrado en el parlamento español ni por asomo, de hecho si en las generales usáramos el sistema americano y planteasemos las autonomías como los estados de norteamérica pues.... el resultado hubiera sido un total de 15 escaños para el Psoe en las islas Canarias y fin de la historia (si se le puede llamar a esto democracia)
El rollo de que los representantes norteamericanos tiene mayor libertad para tomar sus decisiones en nombre de su territorio ya lo he escuchado muchas veces, y la verdad es que sus decisiones se toman principalmente por el dinero o por lo que diga el partido Demócrata o Republicano (según su amo), de hecho romper la disciplina de partido no es algo habitual en EEUU ni en España, pero ocurrir ocurre:
https://www.lavanguardia.com/politica/20120927/54351967732/enerst-maragall-rompe-disciplina-de-voto-psc-y-apoya-consulta-autodeterminacion.html
Lo que si es cierto es que las consecuencias de romper la disciplina de partido son perores en España (a la puta calle) que en EEUU:
Coalición Canaria en las elecciones generales sacaron 2 escaños, muy por debajo de los partidos estatales de siempre como PP (4) y Psoe (5), por lo que proporcionalmente a su población, Coalición Canarias vive de ser "el amigo pelota del PP"

meneandro

#38 Pero es que con el sistema americano habría un "senador por canarias", que tendría más o menos un poder de decisión equivalente al de otros senadores de las otras 17 comunidades autónomas. Podría ser del PSOE como es el caso actual o ser del CC (como ha sido durante algunas legislaturas).

Al final siempre se toman las decisiones por presiones (políticas, económicas o del tipo que sean), aquí, allí y en cualquier lado. Ya te he dicho que no es un sistema mejor que el que tenemos aquí, todos son muy mejorables.

falcoblau

#39 Es que España funciona por Autonomías y la función del "Senador de un Estado" la hace el "Presidente de Canarias", de hecho el presidente de Canarias no es de Coalición Canarias porque sus habitantes no le han votado (pero no porque no pueda serlo)
Cual es la diferencia entre un senador estatal y un presidente autonómico? simplemente el senador americano tiene más poder y competencias que un presidente autonómico pero poca diferencia más hay.
Bueno y que en EEUU hay una cámara del senado con poder real, cosa que el senado español no sirve "literalmente" para nada (por eso lo querían llevar a Barcelona), pero vamos que al igual que España en el pasado, tanto el congreso americano como el sanado americano se dividen en un bipartidismo entre Demócratas y Republicanos donde no tienen acceso ningún otro partido!

tiopio

¿Porque es un chorizo mentiroso y criminal?

sotillo

#14 Como en Murcia

K

Madre mía, este retrasado amenaza con volver.

D

Biden debería enviar a Putin este arma de destrucción masiva

Spirito

Dicho de otro modo, ¡El Zanahorio contraataca! lol

meneandro

#25 Militarmente, quizá, pero no ha desestabilizado y tocado los cojones poco simplemente con twitter y sus guerras comerciales...

falcoblau

#27 Y a ti que leches te importa? acaso eres norteamericano?
La culpa la tienen los medios de comunicación occidentales que hacen que cuando el presidente de EEUU se tira un pedo el olor llega a toda Europa, pero acaso te importa lo que dice en twitter el presidente de Francia? el de Portugal? el de China?
Esto es como las elecciones de EEUU; Que te ponen la campaña, las elecciones y el recuento como si fueran nuestras elecciones, cuando en realidad todos sabemos que ganará un candidato del partido Republicano o Demócrata (puesto que allí no existe la democracia real) y que en el fondo no es más que un títere que esta a las ordenes de los grandes lobbies que le financiaron la campaña.
Prefiero un Trump que se muestra al mundo realmente como és... Que un Obama al que le dan el Nobel de la Paz a pesar de emprender acciones militares en Libia, Pakistán, Somalia o Yemen, mientras los países europeos le reían las gracias.

meneandro

#30 No. Pero si eres americano lo entenderías. EEUU ha arruinado, envenenado y destrozado medio continente para controlarlo y mantener la supremacía en él. Y si salimos de los EEUU, sus jugarretas para mantener influencia y control políticos y estratégicos en medio mundo son también de sobra conocidos. Si piensas que esto ha cambiado con Trump o actualmente con Biden, estás muy equivocado. Y con Trump ha habido mucha boquilla, pero ya nadie se acuerda de los tumbos que fue dando y lo mal que fue gestionando todo. Internamente deben de haberle salvado los muebles muchas veces, porque basta ver los tweets incendiarios que prodigaba para ver que realmente tuvo más suerte que mérito.

"Prefiero un Trump que se muestra al mundo realmente como és... "
¿Ese que reculó tantas veces sobre lo que envalentonadamente decía a los cuatro vientos cada vez que le parecía? ¿ese que cada vez que le daban un toque rectificaba y cambiaba su discurso y lo adaptaba a uno donde él era el más chachi y los demás se habían equivocado? ¿me hablas de ese Trump?

Pilar_F.C.

#3 Pues ha dejado EEUU hecho unos zorros. Ha montado un golpe de estadovcuando perdió las elecciones, imagínate quien le lleve la contraria.

D

#12 Si el asalto al capitolio hubiera sido exitoso, habria fiesta mundial.
Pero hay otras formas de llegar ahi.

Supercinexin

#12 Es que Trump, para Estados Unidos, fue el peor Presidente de la historia, pero para el resto del planeta fue el mejor Presidente de los Estados Unidos de la historia.

D

#17 Hasta ahora.
El mejor presidente de USA para el resto del mundo sera su ultimo presidente.
Y dudo que USA tenga la cualidad de ave fenix, como china.

fofito

#3 porque es un megalómano?

n1kon3500

#3 Trump le dijo a Kim-Jong Un que si tocaba los cojones lo borraba de la faz de la tierra

A parte del tema del general irani que mandó matar

manbobi

#3 Porque le tenían manía por ser listo, guapo y honrado.

Pink_Hydrogen

#3 Joder, como deber estar to, pa echar de menos al zanahorio.

D

#1 Prefiero al zanahorio de The Cuphead Show ahora

A

Trump es el presidente que puso fin al imperio americano. China y Rusia estarían de acuerdo en que volviera a salir presidente. Es el Casado de la geopolítica.