Hace 9 meses | Por acoco a eldiario.es
Publicado hace 9 meses por acoco a eldiario.es

La petición supondrá que serán idiomas cooficiales de la Unión Europea: se podrán usar en el Parlamento Europeo, los representantes políticos podrán dirigirse en ese idioma a las instituciones comunitarias y los documentos oficiales serán traducidos también a esas lenguas.

Comentarios

hasta_los_cojones

#2 Porque lo que más necesitamos en esta torre de babel son más idiomas, ya que los políticos Catalanes, Vascos y Gallegos.

La única utilidad práctica de esto es que algunos catalanes, vascos y gallegos tengan trabajo de traductores e interpretes en las instituciones europeas.

Aparte de eso, no tiene ningún valor ni utilidad, a parte de su simbolismo.

hasta_los_cojones

#9 Ok.

Aceptaría también tener 3 o 4.

Lo que es un sinsentido, es tener decenas de idiomas oficiales, máxima cuando sus hablantes son bilingues.

Huginn

#10 Máxime

Yagona

#10 Don't be rude. Speak the common language.

a

#10 Con 4 idiomas, el castellano no entra.

hasta_los_cojones

#38 Ok. Mira como lloro, y como me seco las lágrimas en la bandera de españa.

Ah, no. Que me la refanfinfla mucho, porque yo no soy un nacionalista que antepone el idioma al interés general de europa.

Peka

#49 Entonces quieres que hablemos en lenguaje de signos para no anteponer ningún idioma

bronco1890

#9 Pues no sería mala idea: nivel C2 de inglés o no puedes trabajar ahí, ni de parlamentario ni de botones. Cualquiera que quiere trabajar en un entorno internacional tiene que ponerse las pilas con el inglés, no sé porque estos no.

a

#23 C2 es un curro.

the_unico

#9 pues sí, estaria d'acord

M

#8 o lo harán con traductores automáticos, aunque tengan sus fallos.

DangiAll

#8 El Alemán es el idioma con mas nativos y el Ingles el mas extendido.

Que prefieres Alemán o Ingles?

t3rr0rz0n3

#14 Auf Deutsch, bitte.

R

#8 ENGLISH MF! DO YOU SPEAK IT?!

b

#8 Y por qué te molesta?
Cómo quieres que me sienta español si estimas más un idioma extranjero que el mío propio?
Sois vosotros los que no nos dejáis ser españoles.

b

#8 ¿Y por qué te molesta?
¿Cómo quieres que me sienta español si estimas más un idioma extranjero que el mío propio?
Sois vosotros los que no nos dejáis ser españoles.

Peka

#8

Date cuenta que para muchas millones de personas en España, su segundo idioma es el castellano, no es su idioma natal.

hasta_los_cojones

#31 Nobody is born with a language learned.

I doubt that 6 million Spaniards have Spanish as a second language, and if so, who is to blame? Europe? Or the ones that prevent those kids to be immersed in Spanish, living on Spain.

It's nuts.

Peka

#33 Tu nacionalismo te impide ver el bosque. Viaja.

hasta_los_cojones

#35 EL nacionalista soy yo, no quienes han condenado a 6 millones de personas a tener el castellano como segundo lenguaje, en vez de aprovechar una oportunidad única de ser verdaderamente bilingües.

Peka

#36 Condenar? lol lol lol lol

En Euskal Herria, Cataluña o Galicia hay más trilingües.

Me da mucha pena tu ignorancia.

hasta_los_cojones

#44 Hablo de esos 6 millones que no son nativos en castellano.

¿O ya no son 6 millones?

Peka

#48 Esa cifra te la has inventado tu. La estupidez es decir que están condenados. Que ignorancia.

a

#33 No existe "el idioma español". Está el castellano que no es el único idioma de España.

IrMaNDiÑo

#8 pues podemos solicitar, para evitar semejante torre de babel, que el unico idioma de la eurocamara sea el lituano.
Que bonito no poder expresarnos en castellano en el parlamento europeo.

hasta_los_cojones

#45 Si es lo más práctico, ¿por qué no?

Me encantará oír tus argumentos sobre por qué el lituano debe ser el idioma de trabajo en la UE, por encima de otros que tienen más hablantes o que son más fáciles de aprender.

IrMaNDiÑo

#47 actualmente el idioma "oficial" de la UE es el Ingles, cuando solo un pais de la UE tiene ese idioma como cooficial y lo hablan menos de 480.000 habitantes. ( Sorry, tambien Irlanda con 3,5 millones)
Con el razonamiento de idioma mas hablado creo que actualmente la lengua mas hablada en la UE es el Aleman (como lengua materna)

hasta_los_cojones

#54 porque el idioma oficial no tiene nada que ver con ser "idioma propio" ni con gaitas nacionalistas.

El idioma oficial es una cuestión pragmática para la gestión y la administración.

Entiendo que hacer que el murciano sea lengua oficial, es también una cuestión pragmática, pero el objetivo que persigue es la protección y la difusión del Murciano.

Hay una diferencia importantísima entre hacer una lengua oficial, por su uso como herramienta, y en hacer una lengua oficial para intentar mantenerla viva de forma artificial.

IrMaNDiÑo

#57 las lenguas tenemos que conserbarlas vivas, lo mismo que restauramos las meninas o Doñana. Todo ello es riqueza.

hasta_los_cojones

#60 Entiendo que hay conservadores que pretenden evitar el progreso.

Pero las lenguas o doñana han surgido gracias a que no había conservadores frenando el progreso con ingeniería intervencionista reaccionaria

Si hubiera habido conservadores lingüísticos desde hace 2000 años, no había ni castellano, ni catalán ni murciano, hablaríamos latín, o alguna lengua íbera.

Las lenguas, como los cuadros, se pueden conservar académicamente.

No es necesario priorizar el derecho de un idioma a no morir, sobre el derecho de las personas a que sus recursos se utilicen de forma eficiente para satisfacer la mayor cantidad posible de sus necesidades del mejor modo posible.

J

#8 Como tu opinión.

Verdaderofalso

#1 con suerte el asturiano va a ser lengua oficial

makinavaja

#4 ..en dura competición con el aragonés...

Yagona

#7 EDIT

F

#7 Esa es la clave. Y no depende de España.

strike5000

#1 ¿Cual es la postura de la UE con las lenguas cooficiales propias de cada estado? Quiero decir que en Bélgica, por ejemplo, tienen el francés, el neerlandes (flamenco) y el alemán, pero las tres lenguas son propias también de otros países. ¿Hay algún caso similar al catalán, el euskera, el gallego, etc?

t3rr0rz0n3

#16 Andorra, aunque no es parte de la Unión Europea, si que forma una Unión Aduanera de mercancías desde 1991. No tengo muy claro, si hay gente de Andorra destinada a la Unión Europea para los tratados y demás historias. Además también usa la Moneda. Por lo que, sería fácil incluir el catalán en este aspecto. Ahora bien, creo que añadir Galego y Euskera no sería de más.

En caso de Bélgica tampoco es un buen ejemplo, ya que se tratan de idiomas que ya forman parte de la UE.

strike5000

#18 Precisamente a eso me refería al nombrar a Bélgica. No sé si es el caso, pero si dijéramos que se respeta su pluralidad lingüística se podría aducir que las tres lenguas son propias de otros países, por lo que ya están contempladas.

Por lo que leo en la Wiki, en Andorra el idioma oficial es el catalán, así que debería estar reconocido en la UE o en el organismo al que pertenezca. Pero una vez más, es el idioma oficial del país, no una lengua regional.

makinavaja

#16 Francia tiene varias lenguas regionales, muy antiguas, pero oficial solo es el francés.

strike5000

#21 Y por ese motivo imagino que el corso, por ejemplo, no es un idioma reconocido en la UE.

frankiegth

#1. Pasito a pasito algún día la "democracia" española se hara mayor y se emancipará... De momento nos permiten seguir cambiándole los pañales en cada cita electoral.

D

#1 Si, no como Aznar con Pujol y la creación de los Mossos.

tiopio

#1

Artículo 3

1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.

2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.

P

#1 Una medida que si la siguen los demás países europeos con sus propias lenguas dialectales no van a caber en ese parlamento los traductores. ( Empezar echando una ojeada a Italia)

a

#37 En Italia tienden a mirar sus lenguas como dialectos. Incluso los venecianos lo ven así, cuando el veneciano es claramente un idioma distinto del italiano.

A

#5 exacto, hay más europeos hablando catalán que varias otras lenguas que si son oficiales.

JackNorte

Sanchez negocia muy bien incluso dando lo que ya se deberia tener, pero lo importante es negociar pactar hablar debatir, vamos lo que viene siendo hacer politica.

Q

#3 es aún mejor ya que negocia presentar lo que ya debería tener. Luego la UE dice que no y Pedro a cumplido su parte

Mltfrtk

Los babosos están rabiosos.
España se rompe

MAVERISCH

La clase politica tiene más respeto por sus sillones que por nuestros idiomas. Se rascan los cojones 40 años, y ahora por una mesa adelante. Asco es poco.

B

Italia por ejemplo tiene un montón de lenguas locales, ni una es oficial en la UE.

elmakina

Chambonadas... el gallego es oficial en la UE desde 1986... Ya en 1994 lo empleó Camilio Posada, eurodiputado por Coalición Galega, a quien siguió Camilo Nogueira, con el BNG, y otros... Que no nos vendan la moto.

elmakina

#11 *José Posada, no Camilo Posada

ezbirro

Los del almax se van a forrar con tanto ulcerado que no soporta oír idiomas españoles.

A

Se ha tenido que esperar 37 años (vergüenza) desde la entrada en UE para que España se digne a reconocer a las lenguas también oficiales que hablan millones de españoles y no ha sido por voluntad propia sino...gràcies a Junts !!

B

#50 Para nada, una de las normas de la UE es que cada país propone un idioma. Cambiar eso es cambiar el tratado y tiene que aprobarse por unanimidad. Veremos si Sánchez lo consigue. España no es el único país con varias lenguas cooficiales.