Hace 1 año | Por JOFRE a vilaweb.cat
Publicado hace 1 año por JOFRE a vilaweb.cat

Buena parte de la prensa española hace aspavientos a raíz de la decisión de Tribunal Constitucional español (TC) de reunirse de urgencia para tratar el recurso del PP que reclama de parar el pleno del congreso español sobre la reforma legal sobre la elección de los miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).(...) Ahora bien, la misma prensa no vio “burlas” ni “urgencia inédita” cuando el TC suspendió preventivamente el pleno del Parlamento de Cataluña

Comentarios

D

#8 Profundo, a la par que profusamente argumentado, lo cual denota una extraordinaria capacidad analítica preñada de sólidos y documentados razonamientos.
Tras tu edición:
Sí, es perfectamente legal.

c

#9 Que ley permite que un juez o tribunal pueda suspender un pleno Parlamentario?

Puedes citarla?

D

#24 Es su principal función:
Su función es garantizar la supremacía de la Constitución y su acatamiento por parte de todos los poderes públicos.
Las normas bajo las que se rige elTribunal Constitucional están redactadas en la propia Constitución, que no permite, ni referéndums de autodeterminación, ni declaraciones de independencia unilaterales.
Búscalo, porque está.

c

#31 Donde pone que tiene atribuciones para suspender Plenos Parlamentarios?

No lo veo.


no permite, ni referéndums de autodeterminación, ni declaraciones de independencia unilaterales.

Pues se declara el referéndum como no válido y la declaración de independencia como una broma de mal gusto y listo.

No veo motivos para tanto pifostio.

Hablar de "referéndum" o "consulta popular" es una cuestión semántica. Es obvio que algo que no es legal no puede ser considerado un "referéndum".

Pero declarar ilegal preguntar al pueblo por su opinión sobre lo que sea es una locura antidemocrática. Y pegarse un tiro en el pié

D

#33 Como tampoco verás redactado explícitamente que prohíba entrar armado a un golpista en el congreso para subvertir el orden constitucional.
Puede prohibir cualquier intento de alteración de ese orden, pues su función es hacer cumplir la Constitución, y tiene atribuciones para llevar a cabo cualquier actividad en contra de la Carta Magna, que es lo que se intentó en ese Pleno del Parlament.
¿Tan difícil es de entender?

c

#34 Como tampoco verás redactado explícitamente que prohíba entrar armado a un golpista en el congreso para subvertir el orden constitucional.
Pues claro que está redactado.
Lee la Constitución.
Si impides al parlamento hacer su labor estás atentando contra la Constitución. Lleves o no pistola.

Puede prohibir cualquier intento de alteración de ese orden, pues su función es hacer cumplir la Constitución
Un Pleno y una votación parlamentaria según las normas establecidas de ningún modo pueden incumplir la Constitución.

tiene atribuciones para llevar a cabo cualquier actividad en contra de la Carta Magna,
Si. No me cabe duda de que llevaron a cabo una actividad en contra de la Carta Magna

D

#36 Si. No me cabe duda de que llevaron a cabo una actividad en contra de la Carta Magna
Con esto ya te respondes a ti mismo de por qué el Constitucional actuó en consecuencia, y se contradice con tu comentario anterior:

Un Pleno y una votación parlamentaria según las normas establecidas de ningún modo pueden incumplir la Constitución.
Por supuesto que puede. Sucedió. Y hay otros mil supuestos diferentes en los que también podría, si la resolución es contraria al texto.

c

#37 Hombre, vuelve a leer tu post.... El que dices que realiza actividades contra la carta magna es el TC.... Literalmente:
"Puede prohibir cualquier intento de alteración de ese orden, pues su función es hacer cumplir la Constitución, y tiene atribuciones para llevar a cabo cualquier actividad en contra de la Carta Magna,"

Por supuesto que puede. Sucedió.
Ni puede, ni sucedió. Si fuera así podrías citar que artículo de la Constitución vulnera ese pleno.
Y no puedes

D

#38 Hombre, vuelve a leer tu post.... El que dices que realiza actividades contra la carta magna es el TC.... Literalmente:
Te contradices a ti mismo cuando afirmas que no te cabe duda de que atentaron contra la Carta Magna, tras afirmar que Un Pleno y una votación parlamentaria según las normas establecidas de ningún modo pueden incumplir la Constitución. (#36)

Ni puede, ni sucedió. Si fuera así podrías citar que artículo de la Constitución vulnera ese pleno. Y no puedes
Varios. Aquel que reza que España patria común e indivisible de todos los españoles, y aquel que reza que las decisiones políticas de especial relevancia deben estar convocadas por el Jefe de Estado a propuesta del Presidente del Gobierno español. Así, sin pensar demasiado.

c

#43 Te contradices a ti mismo cuando afirmas que no te cabe duda de que atentaron contra la Carta Magna,
No. No me contradigo. El TC atentó contra la Carta Magna. Y no lo digo yo, lo dijiste TU.
¿Quien se contradice?

Un Pleno y una votación parlamentaria según las normas establecidas de ningún modo pueden incumplir la Constitución
Y me reitero.
El que incumple la Constitución es el TC intentando impedir un pleno.


Aquel que reza que España patria común e indivisible de todos los españoles

Que tiene que ver eso con la realización o no de un Pleno y una votación parlamentaria?


aquel que reza que las decisiones políticas de especial relevancia deben estar convocadas por el Jefe de Estado a propuesta del Presidente del Gobierno español
El jefe del Estado es el que tiene que convocar los plenos parlamentarios???
Vaya.
Te veo despistado.

D

#45 No. No me contradigo. El TC atentó contra la Carta Magna. Y no lo digo yo, lo dijiste TU.
#invent

El que incumple la Constitución es el TC intentando impedir un pleno.
#invent

Que tiene que ver eso con la realización o no de un Pleno y una votación parlamentaria?
Un pleno en el que se declara una independencia obviamente ilegal, a partir de un referendum claramente ilegal, y con una mayoría justita.

aquel que reza que las decisiones políticas de especial relevancia deben estar convocadas por el Jefe de Estado a propuesta del Presidente del Gobierno español
El jefe del Estado es el que tiene que convocar los plenos parlamentarios???

Olvidé una frase: quería decir aquel que reza que los referendums para las decisiones políticas de especial relevancia deben estar convocados por el Jefe de Estado. Es otro punto constitucional que incumplieron.
Por eso todo en ese Parlament y durante ese día fue ilegal.

c

#47 En #34, literalmente dices:
""Puede prohibir cualquier intento de alteración de ese orden, pues su función es hacer cumplir la Constitución, y tiene atribuciones para llevar a cabo cualquier actividad en contra de la Carta Magna,"

Ya me dirás ..

Un pleno en el que se declara una independencia obviamente ilegal,
Para que un pleno pueda declarar nada tiene que poder hacerse el pleno. Me parece algo obvio...

D

#50 No te digo, te lo repito, y lo suscribo. Tú reconociste que llevaron a cabo actividades contra la Carta Magna, ergo…

c

#51 Lo que dices es que "el TC tiene atribuciones para llevar a cabo cualquier actividad en Contra de la Carta Magna".

Por ejemplo, según tú, puede discriminar por razones de raza o sexo.

Un Pleno Parlamentario jamás está en contra de la Constitución.

D

#59 Se entiende que quiero decir cualquier actividad que vaya en contra de la Carta Magna.
No hace falta ser ingeniero.

c

#61 Como ves, solo aciertas cuando te equivocas....

Un Pleno Parlamentario jamás puede ir contra la Constitución, es una parte fundamental del estado de derecho y de dónde emanan las leyes

D

#66 ¿Intentando convertir la discusión en una cuestión semántica a falta de mejores argumentos?

c

#68 Buffff....

Vas muy atrasao. Revisa todo el hilo

D

#70 Lo conozco de memoria, pero ya veo que no quieres seguir.

c

#73 Me da que no por lo que cuentas.

D

#74 Déjalo ya. Si vas a seguir así, no me interesa tampoco continuar.

m

#31 Un parlamento está por encima de los tribunales en estas cosas.

D

#39 Nada ni nadie está por encima de la justicia en un estado de derecho.
¿Qué os enseñan a vosotros?

m

#41 Que el parlamento hace las leyes y los jueces las hacen cumplir.

D

#42 Efectivamente. Lo has clavado. ¿Y qué deduces de ello?

m

#44 Que los jueces no se pueden meter en lo de hacer las leyes.

D

#55 Error.
Significa que los políticos no pueden cometer ilegalidades, y para evitarlo, existe el Poder Judicial. En este caso, el Judicial actuó a expensas de un partido catalán que denunció la ilegalidad que suponía actuar contra los derechos de media Cataluña con un acuerdo inconstitucional, y el judicial le dio la razón, porque la tenía.

m

#56 Los políticos no hacen leyes ilegales, porque "legalidad" se define como lo que cumple las leyes que hacen los políticos. Por lo tanto es por definición.

Porque aquí estamos hablando de hacer leyes y no de otra cosa, ojo con generalizar a lo bruto.

Por supuesto que una nueva ley puede contradecir a una ley anterior, solo faltaría.

D

#57 El 27 de octubre de 2017 el Parlament no aprobó ninguna ley. Realizó una proclamación. Ilegal, A partir del resultado de un referéndum. También ilegal.

c

#56 No sé qué entiende tú por separación de.poderes... lol lol

D

#62 Lo que es, al contrario que tú, que consideras que un político puede cometer ilegalidades flagrantes, como fue el caso, y la justicia no debe castigarlas porque patatas.

c

#64 contrario que tú, que consideras que un político puede cometer ilegalidades flagrantes,
En absoluto. Eso lo considerarás tú.
Los políticos están sometidos a las leyes como todo el mundo, incluídos los jueces.

Eso no tiene nada que ver con que un tribunal pueda impedir un Pleno, un debate y una votación parlamentaria. En ese caso quienes intentan delinquir son los jueces

D

#65 No, si ese pleno es inconstitucional, y se basa en premisas falsas e ilegales, como el referéndum, y además es un pleno denunciado por algunos de los partidos que participan.

c

#67 No. Un Pleno NO puede ser inconstitucional.
Que artículo de la Constitución vulnera un Pleno Parlamentario?

Los Plenos Parlamentarios son parte fundamental del funcionamiento democrático. Jamás pueden ser anticonstitucionales

D

#72 En este caso, violó los artículos 1.2, que residencia la soberanía nacional en el pueblo español, y artículo 2, que proclama “la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles”

c

#75 En este caso, violó los artículos 1.2, que residencia la soberanía nacional en el pueblo españo
Un Pleno Parlamentario viola la soberanía nacional residente en el pueblo español?

Un Pleno de la cámara de representantes del pueblo?

Como y por qué?


que proclama “la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles”

Un Pleno Parlamentario puede "violar la unidad de la nación española"???

Como?

D

#79 Un Pleno Parlamentario viola la soberanía nacional residente en el pueblo español?
Un Pleno de la cámara de representantes del pueblo?
Como y por qué?

En este caso, de varios modos. Sin entrar en la ñapa que supuso que para aprobar esa declaración bastase con una mayoría simple (en un parlamento de una democracia madura siempre se habla de 2/3), en ese pleno se anunció que iba a tener lugar una declaración unilateral de independencia (algo manifiestamente ilegal), a partir de un referéndum prohibido (y también obviamente ilegal). Referéndum, por cierto, que no cumplió las mínimas garantías de transparencia, que tuvo una participación minoritaria con resultados falseados apuntados en papelitos.
No fue tan solo una flagrante ilegalidad, sino también una flagrante chapuza.

c

#81 En este caso, de varios modos.
Cita uno.

Sin entrar en la ñapa que supuso que para aprobar esa declaración bastase con una mayoría simple ...
Estamos hablando del Pleno, no de ninguna declaración.

en ese pleno se anunció que iba a tener lugar una declaración unilateral de independencia (algo manifiestamente ilegal),
AJÁ.
La declaración puede ser anticonstitucional y por lo tanto, nula.

El Pleno sigue siendo constitucional.

partir de un referéndum prohibido
Sin entrar en que prohibir una consulta es un despropósito, eso no tiene nada que ver con que un Pleno Parlamentario pueda ser ilegal.

Referéndum, por cierto, que no cumplió las mínimas garantías de transparencia
Lo cual carece de importancia porque era una simple consulta sin validez legal, por mucho que algunos de empeñen en lo de "referéndum".

Sigo esperando que expliques cómo y de qué manera un Pleno Parlamentario donde los representantes del pueblo discuten y votan puede ser anticonstitucional.

c

#41 Los tribunales no son "la justicia".

D

#60 Qué va, nada que ver.

c

#63 Yo no he dicho que no tengan que ver. Son el poder judicial.

Tienen tanto que ver con la justicia como el legislativo o el ejecutivo.

Pero no "son la justicia". La justicia son todos

D

#69 Te equivocas, los garantes de la justicia son únicamente los miembros del Judicial. No es necesario poner ejemplos de injusticias llevadas a cabo el ejecutivo o el legislativo, que están supeditados a este.

c

#71 Estamos hablando de si "son la justicia". Y no lo son.

No son más "justicia" que el legislativo.

Injusticias de los jueces sobran a miles....

D

#77 Sí, lo son, en tanto en cuanto son quienes tienen la última palabra sobre la legalidad de las actuaciones del resto de los Poderes del Estado.

c

#78 Siguen sin ser la justicia, ya que deben ajustarse a las leyes que emanan del legislativo para hacer ese juicio

D

#80 Eso es exactamente lo que hacen. La declaración de independencia significó una violación de esas leyes por parte del Parlamento Catalán.

c

#82 Hablamos del Pleno.

Si la declaración de independencia es anticonstitucional, simplemente NO es válida.

El Pleno NO puede ser anticonstitucional. Una votación y un debate parlamentario, tampoco

D

#83 Ese pleno fue ilegalizado a partir de la denuncia de un partido catalán que advirtió al Constitucional de que iban a comenterse delitos, como efectivamente sucedió. Sí, puede serlo. La prueba es que lo fue.

c

#84 Claro. Y bajo mi punto de vista el delito lo comete el tribunal que "ilegaliza" un Pleno de un Parlamento soberano.

Un Pleno NO puede ser "ilegal".

En todo este tema de lo que se trataba es de montar la mayor bulla posible para que estuviéramos ocupados con "los catalanes" en lugar de lo que verdaderamente nos afecta.

Y funcionó, y pretenden que siga funcionando

D

#86 Y bajo mi punto de vista el delito lo comete el tribunal que "ilegaliza" un Pleno de un Parlamento soberano.
Tu punto de vista es incorrecto. En España, la soberanía radica en el pueblo español.

c

#87 Lee el texto constitucional. Entero si puede ser.

A través de quién ejerce el pueblo esa soberanía?

StuartMcNight

#31 Las normas bajo las que se rige elTribunal Constitucional están redactadas en la propia Constitución, que no permite, ni referéndums de autodeterminación

Por favor, copia en que parte de la Constitucion aparece eso.

D

#46 Consta en las atribuciones del propio Tribunal:
Tribunal Constitucional
Sus tareas son: Control de la constitucionalidad de los Tratados internacionales y de las leyes. Resolver los conflictos de competencias entre las instituciones centrales del Estado (Legislativo, ejecutivo, judicial); Resolver los conflictos de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas (regiones).
Si te refieres al tema de los refrendos, Título III, Artículo 92 y el preámbulo.
De nada.

StuartMcNight

#48 El Título III, Artículo 92 no dice en ninguna parte que no se pueden celebrar referendos para conocer la opinion de los ciudadanos sobre la autodeterminacion de sus regiones.

Te importa copiar en que parte de la Constitucion aparece esa prohibicion?

D

#49 Lo que dice es que deben estar convocados por el Jefe de Estado a proposición del Presidente del Gobierno.
Y, aún dándose este caso (que obviamente no se dio, por lo que fue un refrendo ilegal), no podría llevase a cabo porque entraría en contradicción con el artículo 1.2, que residencia la soberanía nacional en el pueblo español, y artículo 2, que proclama la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles.
¿Ya?

StuartMcNight

#52 Lo que dice es que deben estar convocados por el Jefe de Estado a proposición del Presidente del Gobierno.

VAYA VAYA VAYA.... asi que si que se podia. Simplemente no hubo voluntad del presidente del gobierno. Para este viaje no hacian falta estas alforjas. lol

no podría llevase a cabo porque entraría en contradicción con el artículo 1.2, que residencia la soberanía nacional en el pueblo español, y artículo 2, que proclama la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles.

Preguntar a los ciudadanos su opinion no entra en contradiccion con nada. Lo que entraria en contradiccion seria si se tomara alguna decision al respecto.

PD: Spoiler alert... ya existen referendums donde se pregunta unicamente a Comunidades Autonomas en concreto y no parecen estar en "contradicción con el artículo 1.2, que residencia la soberanía nacional en el pueblo español". Te dejo a ti los deberes para que investigues cuales son.

D

#53 VAYA VAYA VAYA.... asi que si que se podia.
No, no se podía, tal como advirtió el Tribunal Constitucional. Máxime cuando desde el nacionalismo se planteó como un referendum vinculante, lo que dio lugar a la proclamación también ilegal del Govern de la Generalitat. Fue incluso prohibido por la juez responsable en Cataluña sin dejar resquicio a la duda de su ilegalidad.
Ni Rajoy o el Preparao en su inmensa bondad podría haberlo autorizado sin cometer una ilegalidad.

Yo no sé qué parte no se entiende. Es claro cristalino. Incluso en Europa lo ven lo obvio.

D

#8 Mejor declarar la independencia de forma unilateral, eso sí que es "realidad democrática".
Vaya empanada mental llevais los lazis

D

#11 Tampoco es ilegal suspender un pleno por parte del TC

D

#12 es inconstitucional, ni ma ni menos... por eso de la Independencia el joder legislativo del poder judicial
Tan constitucionalistas que sois... y no teneis ni puta idea de lo que defiende la Constitucion, que deciis defender
Un tanto paradójico y lamentable no crees?

D

#13 No, no es ilegal ni inconstitucional.
Lo que se pretende es que unos payasos realicen un golpe de Estado . Y se logró.
Así que a mamarla a otro lado

D

#15 Dais pena, ademas sois unos ignorantes y unos cinicos
Vamos que lo teneis todo

D

#16 Ale, vete con tus amigos lazis , muy democratas de boquilla pero se estan cargando Cataluña

D

#17 En serio, tus analisis nazis, carecen de todo valor. Solo escupes bilis e ignorancia

c

#15 El que un juez impida un Pleno Parlamentario?

Qué ley permite eso?

c

#12 Que ley lo permite?

Lo que faltaba, que sean los jueces los que decidan lo que se puede debatir en el parlamento y lo que no

m

#11 Declarar la independencia no es una ilegalidad, es un cambio a otra legalidad.

D

#10 Se ve que proclamar una independencia por la ley de sus cojones morenos habiéndola votado en un referendum trucho tan solo los tuyos es "realidad democrática". lol
Te compenso los negativos del realismo democrático.

c

#20 Que ley?
No hubo ninguna declaración de independencia legal ni ninguna ley (legal, porque si no no es ley) que la permitiera

D

#28 Que ley?
Te lo he dicho: la de sus cojones morenos.

No hubo ninguna declaración de independencia legal ni ninguna ley (legal, porque si no no es ley) que la permitiera
Efectivamente, fue una declaración de independencia ilegal. Es lo que estamos diciendo.

c

#29 Hombre si es ilegal no tiene efecto, por lo tanto no es una "declaración de independencia".

Que yo sepa Cataluña NO es independiente. O si?

Una ley NO puede ser ilegal, porque si es ilegal jamás llega a ser una ley.

Qué ley dices que es ilegal?

D

#30 Qué ley dices que es ilegal?
La de sus cojones morenos. Y es la tercera vez que te lo digo.

c

#10 Si declaran la independencia forma unilateral, la declaración carece de todo valor

Como si lo hago yo esta tarde desde mi casa.

Y en todo caso lo ilegal sería la declaración, no el pleno

c

#10 Yo lo hago todos los días desde la ventana de mi casa

No declara la independencia quien quiere, si no quien puede. Y la Constitución nos dice quién puede.

No entiendo tanta indignación ni la sobrereacción.

D

#5 Quien hacía de señor peruano con sombrero, en este caso, era Puigdemont.

D

Es que aquel pleno del Parlament fue una ñapa como un piano de cola, como reconocieron a posteriori algunos de sus protagonistas. "Yo no sabía" "Me dijeron lo que debía hacer" "no era consciente", etc.

D

#4 Si se van a cometer ilegalidades anticonstitucinales, claro, ¿Por qué no? Suspender un pleno entra dentro de la legalidad, declarar no sé qué independencia, no.

c

#6 Eso es una bobada. Si hacen o aprueban algo inconstitucional simplemente carece de valor.

No hace falta impedir ni judializar nada salvo que se quiera crear una distracción.

plutanasio

#2 coño igual que el señor peruano del sombrero

u

#2 Te refieres a esta:

"El Tribunal Constitucional ha advertido a Roger Torrent de que cometerá un delito si la Cámara catalana aprueba resoluciones a favor del derecho de autodeterminación o para reprobar al rey Felipe VI."

https://www.eitb.eus/es/noticias/politica/detalle/6796034/el-tc-prohibe-al-parlamento-de-cataluna-debatir-sobre-autodeterminacion/

"Es la tercera vez en menos de un mes que el TC apercibe a Torrent de la posibilidad de estar cometiendo un delito, y en esta ocasión lo hace al admitir a trámite tres incidentes de nulidad presentados por el Gobierno español contra dos acuerdos de la Mesa del Parlament del 22 y 29 de octubre."

Ya sabemos que la libertad de expresión y la voluntad del pueblo son papel mojado..pero hay que disimular un poquito.

Y luego un poco de jarabe democrático:
"Controlaremos la sala segunda (del Supremo) desde detrás"
https://www.elperiodico.com/es/politica/20181119/ignacio-cosido-controlaremos-sala-segunda-tribunal-supremo-por-detras-7155122

D

Buen ejemplo han ido a poner en vilaweb.cat. El Parlamento catalán, que no es más que un circo de los payasos

c

Y no sólo eso. Declarar ilegal que el pueblo pueda expresar su opinión mediante una consulta es ya de premio gordo.

Y traerá consecuencias que pueden ser graves, como esto.

MiguelDeUnamano

Buena parte de la prensa española hace aspavientos

Los cojones, buena parte de la prensa española se hace pajas con lo que está sucediendo.

krogan

Y Estrasburgo dio la razón a España diciendo que estuvo bien suspenderlo

Estrasburgo da un varapalo al ‘procés’: suspender el pleno de la DUI era una “necesidad social imperiosa”
elpais.com/politica/2019/05/28/actualidad/1559029423_031179.html

JOFRE

:)roll roll