Hace 4 meses | Por bonobo a cincodias.elpais.com
Publicado hace 4 meses por bonobo a cincodias.elpais.com

Las cotizadas españolas dispararon el año pasado el pago de dividendos hasta superar los 30.000 millones y quedar a un paso del máximo histórico marcado en 2019. La retribución alcanzó los 30.293 millones de euros, cifra un 16,6% superior a los 25.973 millones de euros que repartieron en 2022. La cantidad queda a apenas un 5%, o 1.500 millones de euros, del máximo de 2019, justo antes de irrumpir la pandemia: entonces la cantidad ascendió a 31.750 millones de euros.

Comentarios

ChukNorris

#1 Al menos "la mayoría" de esos dividendos pagan impuestos.

jdmf

#4 Que las grandes compañías pagan impuestos, ya, un poco de "ingeniería fiscal" y pagas tú más impuestos que esos 30.000 millones.!!

ChukNorris

#10 No, pagan impuestos los que reciben esos dividendos.

jdmf

#4 dupe..

Veelicus

#15 Sin duda, pero con los tipos de interes que aplican y el rendimiento que ofrecen a los depositos casi seguro que si que estan ganando una millonada, salvo que tengan pufos ocultos

r

#16 bueno, aqui hablan de empresas cotizadas, no sólo de bancos, yo lo ponía como ejemplo, pero en cualquier caso los bancos están un poco con el agua al cuello con el tema de haber tenido intereses tan bajos durante tanto tiempo, ya que han comprado bonos e hipotecas en los que el beneficio iba a ser bajo o casi nulo por la "necesidad" de mover la pasta y diversificar en productos seguros, y resulta que la subida en los intereses los ha perjudicado mucho, porque ahora esos bonos que tienen no los quiere nadie (maduran a x años y durante ese tiempo solo ves los intereses) porque anteriormente si los intereses bajaban o se mantenían podrían vender ese bono en un mercado secundario a un tercero y conseguir liquidez e incluso ganar dinero, y pasa lo mismo con las hipotecas, te colocan una hipoteca para comprar una vivienda y luego si necesitan liquidez la venden a un tercero (para ti todo sigue igual porque el banco te sigue cobrando igual que siempre) que será el que realmente tenga esa deuda, pero si los intereses suben, todas las hipotecas vendidas por debajo de ese precio son un problema porque nadie las va a querer.

Así que realmente no se sabe como están por mucho que aparentemente estén "ganando mucho dinero", sólo sabemos que les interesa parecer fuertes intentando subir su capitalización de manera dopada, si realmente fuesen bien, un inversor inteligente invierte porque va a ganar dinero de manera orgánica con el valor de las acciones a largo plazo.

Arzak_

Nis convertimos en Venezuela, España se ha roto

Lamantua

PorputodefenderEspaña.

ixo

Y la inflación desbocada. Qué curioso.

Sacronte

#5 Menos mal, mañana mismo se ponen a bajar los tipos de interes

r

Justo antes de la crisis de 2008 los bancos elevaron los pagos de dividendos porque necesitaban que sus capitalizaciones no cayesen y parecer más fuertes de lo que eran. No digo que sea así ahora, pero el hecho de que suban el pago de dividendos no significa que la empresa vaya bien o que estén ganando mucho dinero, simplemente quieren hacer más atractiva la inversión.

Veelicus

#8 Si, pero ahora estan ganando muchisimo dinero, no les va nada mal

r

#9 En muchos casos en las memorias económicas que se presentan hay mucho maquillaje, son capaces de venderte que van de PM y resulta que están en quiebra técnica.

RoterHahn

#8
Y así descapitalizan las empresas que se quedan sin colchón, y a la de 2-3 años seguidos con números rojos van corriendo en círculos pidiendo ayuda a papá estado, pues su empresa corporacion por seer sistemica necesita ayuda.
Pero mientras se han hecho de oro.
A los cocodrilos les echaba.

r

#12 Los directivos buscan que a corto plazo su gestión parezca buena, ellos cobran mucho entre salarios y otros emolumentos, y en la mayor parte de los casos no son ni accionistas de la propia empresa.