Mompó ha defendido que los valencianohablantes distinguen claramente entre vocales abiertas y cerradas, y que resulta más natural usar la forma con acento cerrado: “No conozco a ningún valencianoparlante que diga que vive en ‘València’ [con acento abierto]. Todos dicen que viven en ‘Valéncia’”.
|
etiquetas: diputación , tilde , valència
Cuando lo que siempre han querido es acabar con ella.
El partido de los delincuentes corruptos y, encima, analfabetos y cuñaos.
El motivo de poner la tilde cerrada no es otro que diferenciarlo del catalán, aunque ello suponga castellanizarlo. Lo de cambiar la escritura para adecuarla a la pronunciación es una chorrada, nadie se plantea por ejemplo cambiar en castellano todas las uves por bes porque la uve ya no se pronuncia como uve.
En #21 explicó el por qué.
El acento abierto se utiliza depende de las zonas, en la mayoría se está perdiendo. En zonas como la Safor por ejemplo se mantiene, incluso en la palabra València, pero en muchos sitios no se usa.
Y si a un debate ya complicado además le metemos los intereses políticos por medio, no hay ninguna solución buena.
www.boe.es/buscar/pdf/1998/BOE-A-1998-5184-consolidado.pdf
Pues no. Del aragonés.
¿Nos podemos ahorrar el "ya claro"? Tus aires de superioridad no se corresponden con tu conocimiento del tema.
Ya que tú sí que conoces el tema ilústrame.
La lengua evoluciona y cambia, ya no escribimos ni hablamos como en la época de Cervantes
P.D.: tots aquestos als que haveu votat son una "caternà" fills de flare...
Por otro lado, en caso de cambiarse la ortografía quien lo hace son las autoridades lingüísticas, la RAE en el caso del castellano, la AVL o IEC en caso del catalán/valenciano, no los políticos.
Lo de hacer oficial el topónimo Valéncia con tilde cerrada es una aberración al nivel que lo sería que la Ayuso hiciera oficial Madriz en lugar de Madrid porque la gente lo pronuncia así, cosa que por otro lado no me extrañaría lo más mínimo.
Yo tampoco conozco a nadie que hoy en dia pronuncie València, con la e abierta
Que es contrario a la etimología, sí. Que hay palabras aceptadas contrarias a la etimología, también. Tanto en castellano como en valenciano/catalán. Verbigracia: presidenta o basura.
Esta discusión sobre la acentuación de Valencia es más vieja que el cagar. Y todos… » ver todo el comentario
El que no tiene que hacer, con el culo mata moscas....
Y ninguno contento