Publicado hace 6 años por --382484-- a saludineroap.blogspot.ie

El banco de inversión Goldman Sachs ha desatado un debate sobre la rentabilidad para las empresas farmacéuticas de curar o no las enfermedades. Goldman Sachs se refiere al sector de la biotecnología, especialmente aquellas empresas involucradas en la terapia génica, pero podría extenderse a toda la industria farmacéutica. En su informe, el banco se pregunta: “¿la curación de los pacientes es un modelo comercial sostenible?”

Comentarios

R

Los conspiranoicos no estaban tan equivocados...

pkreuzt

De lo que se deduce que la sanidad pública, los programas de prevención y la vacunación tampoco son "rentables". Ergo, nos sale más barato invertir en esas cosas que ir después a la privada o contratar un seguro médico.

Tieso

A ver cuándo dicen tambien que pagar sueldos de miseria tampoco es negocio, porque esos que tienen que pagarles las medicinas ya no tienen ni para comer y pagarse el alquiler

D

#10
Es que en el fondo lo que les gusta es pagar una miseria y anular los derechos laborales.
Ya se vio en su día en el Chile de Pinochet con los "Chicago boys".

angelitoMagno

El informe de Goldman Sachs decía que para hacer sostenible la investigación médica había que centrarse en:
- Intentar curar cada vez más enfermedades (recomendación 3)
- Intentar curar a la mayor cantidad de gente posible (recomendaciones 1 y 2)

Así que sensacionalista.

Ah, y posiblemente dupe => Goldman Sachs: "¿Es la curación de los pacientes un modelo comercial sostenible?" [ENG]

Hace 6 años | Por --574639-- a cnbc.com

D

#5 No puedo estar de acuerdo con tus afirmaciones y tratar de sensacionalista la comunicción de un informe de Golman Sach, con además 32 referencias de terceros.
La cita a una referencia no puede hacer que esta comunicación sobre GS sea duplicada.

D

#12
No te esfuerces con individuos que manipulan, creo que no merece la pena. Pero de todas maneras muchas gracias por tu comentario.

D

Para el comentario 5 que me ignora pero también me censura:
Entiendo que quieras justificar tu voto negativo, pero no es duplicada porque el enlace que pones es el "informe" original en inglés y el enlace que yo pongo es una valoración sobre el mismo, en español, con enlaces que sostienen y prueban las opciones y afirmaciones que se hacen sobre el mencionado informe.
De modo que ni duplicada ni sensacionalista.
Si no recibes gratificación de Goldman Sachs ni de las farmacéuticas, no se comprende tu intento de censura ni el tiempo que has dedicado a tratar de dar la credibilidad que no tiene a tu comentario y tu voto censurador.

D

#8
Creo que sí alguien te pone en "ignorar" tampoco debería ver las noticias que subes.
Es un poco contradictorio el funcionamiento de esta opción.

angelitoMagno

#8 Hola, te quito el ignorar por un tiempo. He entrado sin logar y he visto tu comentario.

1. No te censuro, tu puedes seguir expresando tu opinión sin problema alguno.
2. No estoy justificando mi voto de duplicada, puesto que no la he votado duplicada
3. Que una noticia sea sensacionalista es subjetivo. Tan subjetivo como que sea meneable. Tan respetable (o no) es votar positivo como votar sensacionalista.

Y para acabar me acusas de cobrar por comentar. Lo cual es una falacia en la que sueles caer. Alguien opina distinto, le acusas de cobrar un sueldo por opinar. A la gente que me acusa en falso de algo que es mentira por el simple hecho de no coincidir en opiniones, pues le pongo en ignore. No es nada personal, es que no tengo porque leer mentiras sobre mi.

Ah, y sobre #9, no hay razón para que sea así. Porque las noticias enviadas son una cosa y los comentarios que se hacen son cosas distintas. Un usuario puede enviar noticias sobre economía que me resulten de interés y acompañarlas de opiniones propias que me resulten irrelevante. Ignoro lo segundo, pero no lo primero.

En todo caso => ssugiereme

D

#13
Me ignoras, luego lo desactivas y ahora me envías solicitud de amistad.
Desde luego que no te aclaras.
Y también me vuelves a escribir para volver a justificarte y manipular mi comentario #8.
Ni te voy a ignorar ni te voy a aceptar tu solicitud de amistad.
Simplemente trataré de no establecer ninguna conversación contigo. Prefiero no perder el tiempo. Gracias.

D

Por eso los dirigentes de goldman sachs deberían ser encarcelados regularmente, y/o abandonados en algún barrio de los chungos sin lengua. Como los narcos: una buena vida a cambio de que sea corta.

D

Nos enferman con toxinas y ahora no les interesa curarnos (solamente tratar los síntomas) para seguir lucrándose a costa de la salud de la gente.

D

#1 El negocio es el negocio amigo, aunque es depreciable solo miran como sacar mas beneficios sin importar los demás.

D

#2
Así es el capitalismo, efectivamente.

D

#1 echo en falta a usuarios que dicen:
- La ciencia es muy rigurosa.
- Estudios doble y triple cero...... Bla, bla.

Por otro lado confirmamos:
- El enfermo y el vendedor de pastillas tienen intereses contrapuestos.
- Ciencia? No, negociazo de bata blanca.

LupusEH

#14 Es algo por todos sabido que:
- La ciencia (el método científico en concreto) es un sistema para avanzar en el conocimiento, si conoces alguno mejor me lo explicas.
- Estudios doble y triple cero no los conozco, los estudios doble y tripe ciego si que me suenan.

Por otro lado confirmamos:
- El enfermo y el vendedor de hierbas, suplementos alimenticios, pociones y energías atrapadas en piedras tienen intereses contrapuestos.
- La bata blanca es opcional y la ciencia es mucho mas que los médicos, hay físicos, matemáticos, etc ... pero que te voy a contar a ti que no sepas ya.

D

#15 Profesionales al servicio del capital, que les paga: Ellos ordenan que mientan o engañen.
Creo que no he entendido lo segundo, me lo explicas?
La farMAFIAindustria al descubierto, y tú todavía intentando darles la razón.
De ciencia (vendida y corrupta igual entiendes), de valores morales y honestidad.... otro tema.
Yo entiendo de números, pero la economía es ideología, tú en los mundos de yupi.
Sabes lo que es un balance anual? Pues eso.

LupusEH

#17 jajaja, y tu ¿sabes que es un bakalao al pil-pil? Pues eso. ¿Tu sabes de donde sacan su financiación todos los estudios científicos? Te veo muy sobrado de información, creo que no te puedo explicar nada. Yo de la industria farmacéutica no me he pronunciado, igual lees lineas que no he escrito o te equivocas con comentarios de otro usuario. En todos los sitios hay errores, malos profesionales, en la ciencia también, pero dudo mucho que sea la mayoría de casos. Mis valores morales y honestidad están a la altura de los tuyos (o incluso a una altura superior). Gracias por explicarme de lo que entiendo y de lo que no entiendo jajaja. Y gracias por demostrarme tus amplios conocimientos sobre ciencia y en lo que se o dejo de saber. A parte de argumentos falaces ad hominem no veo ningún otro. Me gusta discutir con gente que sabe hacerlo, y no es tu caso. Hasta nunca doble cero.

D

#18 quien paga la nómina? Quién marca los objetos de estudio? Los precios?
No te enteras todavía?
La ciencia (si así lo fuera) está a las órdenes del capital, de la mentira y la corrupción.
A ver si te vas enterando.

toshiro

El negocio está en hacer pacientes crónicos que duren muchos años. Esto me lo cuentó un representante de una gran farmaceutica que conozco.