Hace 2 años | Por tiopio a eldebate.com
Publicado hace 2 años por tiopio a eldebate.com

El 1 de febrero el país decidió eliminar todas las restricciones para retención de los contagios por la COVID-19. Las cifras de todos los indicadores están desbordadas. Las hospitalizaciones y muertes cada vez aumentan más desde que el Gobierno tomó la decisión de dar por finalizada la pandemia. Los ingresos semanales sobrepasan cada semana los 400 puntos por 100.000 habitantes, cifras que nunca antes habían vivido. Con respecto a los casos, España se encuentra doblegando la curva de la sexta ola del coronavirus, mientras que Dinamarca parece…

Comentarios

a

#11 ssh, que le quitas el chiringito a los covidofilos.

Aiarakoa

#11 => #56

Mirando las cifras en detalle ... otra fuente. Si quitaron las restricciones el 1 de febrero no sé qué rol tienen en la subida pues ya estaban subiendo los contagios antes de eso.

En un país con algo menos de 6 millones de habitantes (Mhab), un promedio móvil de 27 muertes diarias resulta ser en torno a 4'5 MPM (muertes por Mhab). Por comparar, nuestros peores picos de promedio movil han sido 19'1 MPM (primavera de 2020), 10'3 MPM (invierno de 2021) y ahora 5'3 MPM. No es una barbaridad aunque, siendo un país con una tasa de vacunados levemente superior a la española, 4'5 MPM y subiendo resulta una tasa preocupante, especialmente por lo de que estén subiendo.

cc/ #18 #22 #38 #40 #54

TonyStark

#11 es curioso lo del 8 de febrero... que pasó ahí?

armando.s.segura

#25 Llegó Boris Johnson y montó una de sus fiestas. Artista invitado, Miguel Bosé.

pedrobz

#25 Yo lo que veo es cierta periodicidad semanal, a lo mejor los casos de un día se han pasado a otro

Frankss

#38 Pero no empieza en febrero

m

#48 No creo que en ningún momento se diga que hay una relación causa-efecto. Solo que es en el "peor momento".

Si las restricciones hacen algo o no dependerá del país y es un tema que requiere estudios serios que ya se están haciendo.

Un review sobre el tema: https://www.bmj.com/content/375/bmj-2021-068302

Frankss

#57 Pues entonces el titular es sensacionalista.

"elimina las restricciones" y "se disparan los indicadores".

Si no quieren dejar ver un causa-efecto que baje dios a leer el titular.

pd: un titular no sensacionalista podria ser: "Dinamarca eliminar las restricciones con los indicadores de la covid subiendo"
O incluso darle la vuelta: "Indicadores de la covid disparados, Dinamarca eliminar restricciones"

HaCHa

#38 Es que la noticia habla de hospitalizaciones y muertes pero el colega nos trae un gráfico de contagios.
Bonita manera de desinformar. Un poco como si la prensa nos dice que el atún y la merluza están impagables y sale un debunker conque el precio del tocino blah blah blah fake news.

F

#38 De tu mismo enlace, te respondo en #74

swapdisk

#11 hombre, el día 8 hay un pico bastante majo. Pueden ser contagios de los días posteriores al "desmadre" pero también pueden ser casos comunicados tras el fin de semana... vete a saber.

marc0

#11 Du vil se om 15 dage!

Kereck

#52 En el gráfico que enlazas no se ve tampoco ninguna explosión en febrero. Llevan con el mismo incremento lineal desde el 10 de enero.

F

#52 Vale, genial. Pues cogiendo ese mismo gráfico, es obvio que las cifras estaban ya disparadas mucho antes de levantar las restricciones. Lo dicho, que no, que es puro sensacionalismo ligar una cosa con la otra. Menuda mierda de periodismo nos ha tocado sufrir.

D

#11 Ese gráfico no es correcto.

El aumento es evidente.

https://www.worldometers.info/coronavirus/country/denmark/

Kereck

#54 En tu enlace se ve que desde principios de enero ya vienen subiendo los casos al mismo ritmo. No se aceleran especialmente desde el 1 de febrero.

N

#8 Ufff ese análisis de la noticia no interesa por aquí.

No eches abajo el alarmismo que tanto gusta en menéame hombre...

D

#8 Pero si hasta la reina ha contraído el virus.

https://www.niusdiario.es/internacional/europa/reina-margarita-dinamarca-positivo-covid_18_3280473195.html

Y esa señora no es que sea una veinteañera precisamente.

roll

Eso demuestra claramente que les suda ya la polla. Que cuantos más contagiados más inmunizada estará la población.

b

#8 ¿Circo?

a

#58 circo, la mayoría de medidas covid que se les ocurre a los políticos son pura pantomima y tiene un efecto muy bajo o nulo en la tasa de hospitalizacion.

Las eficaces son el confinamiento total o la cuarentena obligatoria en hotel. Pero obviamente son demasiado extremas.

b

#64 Eso no les está funcionando ni a los chinos.

a

#71 pues no te digo ya las medidas totalmente absurdas como usar la mascarilla en exteriores.

D

No se podía saber , anonadado me hayo

p

#2 Que quiten las restricciones, no implica que la gente tenga que salir en masa a lamer farolas.
Aquí han quitado ahora lo de las mascarillas en la calle, y yo aun asi la llevo conmigo y en determinadas zonas de bastante gente que pasara pegada aun me la pongo

santim123

#13 No se desde que zona escribes pero en Galicia lleva mascarilla casi todo el mundo.

p

#20 Galicia. Pero no hay obligacion, hay sensatez. El problema es cuando la gente no la tiene
Mi familia y amigos siempre la llevan con ellos, en casa de mi madre si vamos mi hermano yo a comer, misma mesa pero separados al maximo, etc..
Llevo din darle un abrazo de oso a mi ahijada peque que ya ni recuerdo

Tuatara

#30 Vengo de estirar las patas y suscribo todo lo anterior. La llevo para la zona "urbana" y me la quito en la zona de paseo-campero. Exactamente lo mismo que la gente que me cruzo.

Empiezo a pensar que el gesto de quitarse el sombrero ha vuelto, en forma de ponerse la mascarilla. Me cruzo a una paisana a 4 metros de distancia en el campo, y ambos nos ponemos la mascarilla. Y diría que ambos sabemos que es innecesario.

p

#43 Abrazar me refiero de achuchar jajaja, pues por que ella va al cole, y en su clase cada x tiempo aparece alguien con Covid. Ademas vive con una Bisaabuela, entonces intentamos tener cuidado. Abrazos le doy pero con mascarilla.
#42 Yo por ciudad si voy solo por la acera no la pongo, en cuando veo venir a alguien la pongo.

ños

#30 Llevo din darle un abrazo de oso a mi ahijada peque que ya ni recuerdo
¿Y eso por qué? Que triste.

MAD.Max

#30 Creo que la generación que viene puede sufrir mucho esa falta de abrazos al resto de la familia no conviviente :S

S

#13 Que quiten las restricciones, no implica que la gente tenga que salir en masa a lamer farolas

Ojalá, pero es el mismo motivo por el que no podemos despenalizar el robo y decirle a los ladrones que sean buenos.

MAD.Max

#13 tú te la pones ¿y esa otra gente?

Yo la seguiré llevando. Pero la madre de mis hijos ya no la lleva en lugares abiertos, y me preguntó que por qué la llevaba cuando estaba en el parque con los niños, al lado de otros niños y padres que no conocía. Pasamos el covid hace un par de semanas. Dijo que probablemente la trajese nuestro hijo, que no se quita la mascarilla ni en el patio ni en sitios abiertos (por él, no porque se lo digamos) y que fue el único que dio negativo en los test (si dio negativo la carga viral sería baja y posiblemente contagiaría peor). Creo que sé de donde viene .... pero no puedo cambiarla .... no admiten devoluciones ...


Respecto a otra gente, veo mucha gente que no la lleva a la puerta del colegio, donde nos concentramos muchas personas en poco espacio.

D

#13 Haces lo que piden las autoridades: en exteriores no hace falta mientras se pueda mantener la distancia de seguridad y no haya aglomeración, pero si eso no se cumple hay que llevarla.

Si estás en un concierto (aglomeración), aunque estés al aire libre y todo el mundo mantenga la distancia de metro y medio con los demás, hay que llevar mascarilla. Aunque haya distancia, dado que en esa situación unas personas pueden estar durante mucho tiempo respirando lo que trae el viento de las personas de al lado, la mascarilla es necesaria.

Si en la calle se junta un grupo de personas en la acera y hay que pasar cerca, también se recomienda mascarilla. Aunque pasar junto a unas personas es solo unos instantes de proximidad y se supone que el riesgo de contagio es muy bajo, no está de más para curarse en salud.

En mi caso, si no hace falta llevarla pero no me molesta en ese momento, no me la quito. A veces llego a mi casa y pasa un rato hasta que me doy cuenta de que aún la llevo puesta.

Uralekt

#2 ¿Te arbustas?

D

#21 #28 jajaja maldito corrector , me deja como votante de Vox

D

#2 Pues a veces no ocurre. En Reino Unido quitamos todas las restricciones y los casos, hospitalizaciones y muertes están bajando cada vez más. Claro que aquí llevabamos desde Julio con más de 30K casos diarios, así que con el pico de Omicron ya pocos quedan que no hayan pasado alguna variante.

BM75

#2 ¿Te hallas un hayo?

D

#2 es que no es cierto y el artículo es sensacionalista

x

Eso es lo que quieren algunos para España.

gale

#3 Yo creo que tenemos que ir hacia lo que ha hecho Dinamarca pero mejor hacerlo cuando esta ola baje más. Todavía hay mucha gente hospitalizada en España.

x

#46 o sea, no hacer lo que ha hecho Dinamarca

D

La situacion en Dinamarca es de pánico absoluto, hay 34 personas en la UCI en todo el país.
Deberían de hacer un confinamiento estricto un par de meses.

ños

Alarmismo barato.

Sh0ni0

#49 Pero eso te puede pasar con cualquier enfermedad, lo que habrá que ver es en qué porcentaje sucede eso. Estaría bien empezar a mirar los ratios de infección/ingresos e infección/muertes y compáralos con la olas de gripes de años anteriores. Con eso hacernos una idea real de la situación más allá de los titulares de la prensa.

Yonny

#59

Los ratios son absurdos cuando tienes el 50% de las camas de un hospital llenos, y no puedes atender otras enfermedades.

P

#65 Efectivamente.....40.000 enfermos graves es 1 de 1000....el 0'1%, pero dudo que en todo el país haya tantas UCI's.

powernergia

#59 Mas allá de los titulares de prensa, en España han muerto 4000 personas en enero por covid19.

Thornton

Ahora tienen Libertad y Calsberg

DogSide

#5 Uf, me ha sonado a "Libertad y Cruzcampo", o podría ser aún peor: "Libertad y San Miguel".

ramsey9000

#5 con ese pensamiento eres un maldito genocida, al menos no has dicho que sea 0,0... #7 otro sádico descontrolado...a repoblar la isla de alborán os mandaba

Heni

#7 Podía ser peor: "Libertad y Don Simón" lol

7

Esta claro que todos estamos ya hartos y queremos hacer vida normal. Es una pena que al bicho le dé lo mismo.

A

Basura amarillista que se desmonta simplemente mirando los números. Pero claro, nadie tiene tienmpo de mirar los números, así que aprovechan para meternos cualquier bulo por los ojos.

procrastinator

El indicador más importante a estas alturas de pandemia es la ocupación en las UCIs. El titular es engañoso porque usa indicadores que ya no son importantes para estimar la gravedad de la situación. Clickbait.

https://ourworldindata.org/grapher/covid-icu-patients-per-million?country=CAN~GBR~USA~ISR~FRA~DEU~ITA~ESP~BEL~NLD~DNK
https://www.thelocal.dk/20220114/covid-19-icu-patients-in-denmark-at-lowest-level-for-one-month/

Arkhan

Tampoco tenemos claro cómo funciona su sistema sanitario como para que esas cifras sean para tanta alarma. Y me refiero tanto sobre la capacidad de sus hospitales como el funcionamiento de la cobertura a los ciudadanos...

C

Las muertes llegarán a cero, las UCIs ya no tendrán gente internada por Covid-19, pero hay algo llamado covid persistente, bastante incapacitante. Pero gracias a la sobrepoblación, reemplazar una persona por otra para un trabajo es más fácil que reemplazar un bombillo.

Avengis

Y? Hay que acabar ya con esta pantomima que está destruyendo nuestras economías y nuestra libertad, las nuevas variantes apenas suponen riesgo para la población general, con tener a los mayores vacunados es suficiente.
Basta ya.

S

#35 Nuestra economía = los bares. ¿Quizás el problema no está en el covid sino en ser un país de camareros?

Avengis

#45 nuestra economía se basa en el sector turístico, por eso somos el país europeo mas perjudicado por la pandemia. Ser un "país de camareros" como dices, en cierta parte es cierto y estoy de acuerdo que apesta, pero eso es otro debate que poco tiene que ver con el covid.

Kasterot

Desde el 1 de febrero llevan por encima de 40000 casos día.
Y el muertes de 30 a 50 día
El último dato que hay son 36000 casos y 37 muertes, parece que no han llegado al pico de la curva o todavía está muy próximos a el.

EdmundoDantes

#12 Si las restricciones se eliminaron el día 1 es muy poco probable que las muertes de ese día sean consecuencia de la eliminación de restricciones.

orangutan

Me pregunto el porcentaje de vacunación que tiene Dinamarca...

D

#9 Más de 80% pauta completa, 61,3% con refuerzo.

t

Y aquí no será muy distinta la situación.

c

Chorprecha!