Hace 9 años | Por --400164-- a economist.com
Publicado hace 9 años por --400164-- a economist.com

Venezuela pierde a miles de trabajadores del petróleo en beneficio de otros países como Colombia o Canadá. Según Hays Oil and Gas, el salario medio anual para los profesionales de la industria petrolera en Colombia está en $100.300. En Venezuela es de $ 50.000. Desde Calgary, Pereira dice que está viendo una “segunda ola” de la emigración que comenzó hace un par de años. Tan pronto como se hacen de un conocimiento relevante, se están yendo”, dice. “La empresa y el país, se dirige a un desastre”. En español: http://goo.gl/PBn8y1

Comentarios

m

En España nuestros cerebros son tratados con mucho más mimo para evitar que, una vez formados, se vayan a otro país y no sólo generen beneficios para otros, sino que además las empresas donde trabajan le quiten mercado a las españolas.

rojo_separatista

A Colombia le quedan cuatro días de petróleo, y según The Economist la política deseable es aumentar la producción para secar las reservas en dos días, como le ha pasado a México, pero curiosamente, Estados Unidos no produce a toda su capacidad, siendo un país con tantas reservas en Texas y Alaska, que lo podrían convertir en prácticamente autosuficiente, es uno de los mayores importadores del mundo. No será porqué consideran que el petróleo como recurso estratégico, hay que conservarlo un poco?

HORMAX

Curioso el gráfico comparativo entre la producción de Colombia y la de Venezuela.

Según ese gráfico 2,5 es la mitad que 1. De tal manera que la producción de Colombia que es muy inferior a la de Venezuela, aparece en el gráfico como el doble.

Si, lo sabemos el gráfico es correcto porque se basa en porcentajes de producción respecto a un valor en el 2003, pero tendencioso a tope.

L

The economist hablando de Venezuela tiene la misma inparcialidad que RT hablando de Rusia.

AntiMamerto

Siempre Colombia, malditos colombianos antichavistas pitiyankis.

J

Venezuela...¿qué se puede esperar?