Hace 1 año | Por --639557-- a 20minutos.es
Publicado hace 1 año por --639557-- a 20minutos.es

Los médicos habían atribuido sus síntomas al intestino irritable o a la hipocondría. Una mujer de Reino Unido de 37 años, Lois Walker, se ha convertido en noticia después de que se le diagnosticara un cáncer avanzado durante el nacimiento por cesárea de su hijo. La reciente madre, además, había venido sufriendo dolores abdominales durante un año, que sin embargo los médicos atribuían a la "ansiedad".

Comentarios

#4 Lo de no querer encariñarse con su bebe recien nacido...cry cry cry

Tarod

#4 Nada más cruel que la naturaleza.

m

#4 "Mis niños son mi propósito"
esto podría afirmarlo cualquier forma de vida bajo la faz de la tierra

eixerit_yo

vaya, por desgracia no es la primera que le tratan de ansiedad para descubrirle después un cáncer

T

#3 Una de bravas!

hey_jou

#3 No se si se está perdiendo ojo clinico respecto a los medicos de antes.


Puede ser, también creo que es en parte debido a cómo esta gente (los de la pública básicamente) lleva años sobresaturados y sin mucha esperanza de cambios en un futuro inmediato.

#8 Así nos luce el pelo

b

#3 Yo ya comenté que estuvé muchos años ( unos 25) sufriendo de apendicitis, solo que el mío era dificil de detectar, porque no respondía a los síntomas clásicos ( ni fiebre, ni dolor en esa zona al palpar, ni nada). Solo dolor de tripa y vómitos. Como decía #28, en aquella época estaba gordo, asì con esos sìntomas, se achacaba a indigestiones. Por una deformidad congénita, nunca llegaba a su punto más fuerte y el dolor se iba. Hasta que al final, la última vez, fuimos a Urgencias generales ( en la capital) y descubrieron el pastel. Era época de gripe así que mi operación se retrasó unos meses más. Pero bueno, han pasado 11 años desde entonces y ningún dolor. Y parece que tampoco hubo secuelas ( a veces temo el tener alguna parte del intestino que se haya quedado tocada). Pero no parece.

b

#42 #3 #28 Se me olvidó comentar que me hicieron gastroscopias y radiografìas de los intestinos y nada. Claro, porque el dolor lo causaba un apéndice deforme que volvía a su tamaño original, cada vez.

#28 Efectivamente, también pasa con los hombres lo de la ansiedad. Yo hace años me ahoga a nada que me agitase, "eso es de la ansiedad" me decían. Hasta que me pilló un médico viejuno y lo primero que me dijo "¿Pero no te han hecho una simple espirometría?". Resultado: un EPOC de caballo.

Elanor

#52 Eso también me pasó, con una bronquitis que no podía andar sin ahogarme, el médico del cap me dijo "eres asmática no? Pues usa ventolin" y me mandó a trabajar. Del trabajo me mandaron de nuevo a urgencias y ahí acabe con nebulizador y una saturación de oxígeno del 91%. Me mandaron para casa con baja inmediata y que descansase mucho. El mismo CAP, dos médicos distintos.
El desinterés de algunos de ellos es asombroso

j

#3 uno no va a ser un buen medico si no llega a tratar las patologias. Esa experiencia te sirve para entender correctamente los sintomas y asi realizar un diagnostico certero.
Ademas, habria mucho conflicto si el que diagnostica y el que trata son distintas personas.

j

#3 Mejor debería de haber un centro de analítica (Tac, resonancia, etc. en cada pueblo). Los médicos no son adivinos. Síntomas iguales para diferentes enfermedades existe. Bastantes son los perjudicados en este sentido. Evitaría el colapso en los hospitales, evitaría muertes, pronostico de enfermedades sin error, mayor fluidez en su detección, etc.

mikeoptiko

#3 ser generalista no te hace mejor diagnosticador, solo que cosas que escapan al 4% de la media pueden pasarse por alto.

¿Que prefieres, un especialista que acierta síntomas en su campo en un 95% o un generalista que lo hace en un 80% pero que "puede" que tenga ojo para el 5% ese restante?

No tiene ni pies ni cabeza lo que planteas. Los casos del Dr House en realidad son muy muy raros.

D

#12 Claro. Es que aunque sea duro hay que entender que las posibilidades de que te detecten una patología que se sale de la norma son muy remotas.

D

#3 La realidad es que hay pocos médicos en el mundo en relación al número de personas y no podemos elegir. Hay que asumir que estas cosas pasan y pasarán y claro que podemos intentar poner ciertos medios para tratar de mejorar las cifras pero sin aspirar tampoco a lo imposible. Se va a seguir diagnosticando mal en un cierto porcentaje y se va a continuar sin detectar ciertas patologías en ciertos pacientes y aún así somos afortunados de contar con un médico aunque se pueda equivocar y pueda incluso no detectar una patología mortal.

P

#3 A la mía lo mismo, es estrés, es estrés... después de 2 años, un Crohn como un campano y operación para quitar un trozo de intestino.

v

#3 No se trata de ser bueno o no diagnosticando porque eso está perfectamente establecido. Hay un procedimiento a seguir para poder diagnosticar algo legalmente. Si alguien te diagnostica algo saltándose el procedimiento, primeramente se está saltando la ley, y solo en el mejor de los casos acertará de chiripa con el diagnóstico.

oliver7

#3 yo también pienso que los médicos de antes eran mejores. Pero es una intuición, o un sesgo. Racionalmente hay más estudios y diría que salen mejor preparados. Pero es mi sensación.

a

#3 No se trata de ojo clínico sino de sesgo de género, amplísimamente estudiado: a nosotras nos hacen la mitad de caso y nos regalan más psicofármacos ante dolores que se consideran "somatizados". Será raro que a un tío en consulta le digan ante cualquier patología que a ver si va a ser un poco nervioso, no, le harán un electro. Pa tí lorazepam y ala, ya estaría.

Cuchipanda

#1 hay casos documentados de hablar con dios y los santos por parte de una persona normal, luego resultar un tumor cerebral.

anakarin

#26 Mujer joven o por contrario, mujer ya con muchos años, los peores perfiles para ser atendida.

Mi tía también falleció de cáncer tras años en los que los médicos (públicos y privados) pasaban de ella. En el momento del diagnóstico, falleció a los 20 días. El cáncer llevaba años y ningún médico le echó cuenta, le decían que era hipocondriaca.

johel

Al precarizar la sanidad basica se reduce el tiempo que los medicos pueden dedicar al diagnostico, y lo primero que han eliminado los medicos es la verificacion fisica mas basica, tocar para comprobar que las cosas estan en su sitio. No es solo que les cueste hacerte esa revision fisica basica, que tambien, es que ya les cuesta hasta sacar el ostetoscopio.

p

#11 Yo creo que es mas cuestión de profesionalidad y ser buen medico. Por muy poco tiempo que puedan tener, si un paciente te va 20 veces con el mismo puto dolor, y muere, ese medico es incompetente, ni sanidad precaria ni leches. Ademas de que esas cagadas las comenten hasta por privador.
Diria que muchas veces es falta de vocacion, conozco gente que estudio medicina por que "se gana una pasta". Vocacion? Cero, solo ven billetes.

johel

#19 Que me vas a contar, tuve a un medico mormon o alguna mierda de esas que se murio por no pincharse la insulina.
Pero mantengo lo que he dicho, otro me dijo directamente que le gustaria profundizar mas en mi historial medico pero que no daba abasto y tambien conozco ha gente que ha estado dentro y se ha marchado desesperada.

anakarin

#11 No tiene nada que ver con la precariedad de la sanidad. A las mujeres no se les presta atención médica correcta por sesgos y prejuicios. Está más que estudiado el tema. La precariedad lo habrá empeorado, pero no es motivo de ello realmente.

Elanor

#27 Un médico, a a un dolor abnormal me dijo "que vas a saber tu, si el médico soy yo"
Ya no es mi médico de cabecera obviamente

Pulgencio

#36 Tú afirmas que las mujeres viven más porque van al médico, cuando esté hecho pasa en todas las culturas, países y desde que se tienen estadísticas (siglo xix). La realidad es que las mujeres tienen un sistema inmune superior al de los hombres y los estrógenos evitan ciertas afecciones. La testosterona en contra da más problemas.

https://www.bbc.com/future/article/20151001-why-women-live-longer-than-men

Si vas a decir que yo hago cherrypicking deberías dar fuentes.
Y por cierto, lo que he dicho está más que comprobado. Si sabes buscar en pubmed no te debería ser tan complicado:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5845507/

Pero si no quieres aceptar la estadística y la realidad porque está en contra de tus creencias eres libre de creer lo que quieras

G

#38 La realidad es que

Es un fenómeno complejo multifactorial. Pero que los hombres promedio mueren sistemáticamente más jóvenes que las mujeres promedio.

Si vas a decir que yo hago cherrypicking deberías dar fuentes.

No me jodas, el cherrypinking está en el artículo, escogiendo hechos de países muy dispares siempre que ayuden al sesgo.

Y por cierto, lo que he dicho está más que comprobado. Si sabes buscar en pubmed no te debería ser tan complicado:

Es leer las conclusiones y pensar "Mira, un artículo de gente de letras de relato en Pubmed". Da bastante vergüenza ajena.

Pulgencio

#40 es un fenómeno biológico y que pasa desde toda la vida y como especie. No es algo de ahora ni de este país ni de esta cultura.

No me hagas hacer tu trabajo. Si crees que hay artículos científicos que contradigan lo que he afirmado, donde están?
Vergüenza ajena (y soberbia) es responder sin ningún tipo de argumento científico y menospreciar un estudio porque lo han hecho "los de letras" (sobretodo porque entre los autores hay médicos doctorados)

G

#41 es un fenómeno biológico y que pasa desde toda la vida y como especie. No es algo de ahora ni de este país ni de esta cultura.

Errr,,, no. Hasta el siglo XX, la esperanza de vida era más elevada en hombres que en mujeres.

Vergüenza ajena (y soberbia) es responder sin ningún tipo de argumento científico

Bueno, es que el artículo no era científico. De hecho, es un ensayo.

Pulgencio

#49 Si no sabes la diferencia entre una publicación científica y un ensayo entonces apaga y vámonos.

Y no, las mujeres morían más por partos pero en longevidad siempre han superado a los hombres

https://www.demographic-research.org/volumes/vol28/16/28-16.pdf

anakarin

#27 con tu comentario demuestras que sí, te estás perdiendo mucho. No eres mujer y por tanto no sabes qué atención reciben muchísimas mujeres respecto de sus dolencias y síntomas.

Rara será la mujer que no habrá escuchado algún comentario de médicos menospreciando sus síntomas, cuando no diciéndole directamente que, o se los inventa, exagera o es que eso es "lo normal" y es lo que hay... ajo y agua. Por supuesto, sin indagar en el origen de dichos síntomas. Otro diagnóstico típico es achacar cualquier cosa (incluso física) a ansiedad y/o depresión, por tanto, recetita de ansiolíticos y adiós muy buenas. Otras veces, puedes tener una infección, te dicen que bueno, "ya pasará y que aguantes unos días más" ( cuando llevas con la infección 10 días y no remite) y no te recetan nada y tener que suplicar (literalmente) para que te manden algo o te hagan una analítica.

No es que haya ido mucho al médico, y tengo varias historias en mi experiencia personal.

#30 No sé si no me has entendido, pero eso es precisamente lo que estoy diciendo en mi comentario.
#45 «Por ello será más probable que a una mujer le digan que está exagerando cuando le duele algo» Pero si hay estudios médicos que indican que las mujeres son las que mejor soportan en dolor y los hombres somos los quejicas. Razón de más para que ningún medico debiera usar ese comodín con las mujeres. Y si un médico asume que, como el cuerpo de una mujer pasa por más dolores, entonces un ibuprofeno y a correr, pues mal médico.

anakarin

#60 Claro que lo he entendido. Has hecho una pregunta "me estoy perdiendo algo por no ser mujer ni médico?" Y te he respondido que sí, que te estás perdiendo algo y que se nota que no eres mujer. De serlo no habrías hecho ese comentario porque lo habrías vivido, simplemente.

Nada más. Has hecho una pregunta, y se te ha respondido.

anor

#55 si el paciente se atreve a hacer preguntas en seguida te etiquetan como paciente conflictivo : " tocapelotas" es el término que he escuchado a algunos médicos

G

Desde el momento que empezó a generarme dolor, a mi me tardaron 13 meses en diagnosticar el cáncer de cólon precisamente porque lo confundían con un montón de cosas más banales. Es lo que hay, los médicos no son dioses.

ahotsa

La noticia es muy triste pero, con esa información, no se puede saber si ha habido una negligencia o no. La diagnosis médica no es una ciencia exacta.

...sugirieron posibles causas... el síndrome del intestino irritable o la "hipocondría".

Si eso se lo dicen nada más entrar en una consulta, es un mal diagnóstico. Pero si ella realmente tenía una de esas dos patologías o las dos diagnosticadas y eso demuestra los dolores, pues no sé... Tampoco sabemos qué pruebas le hicieron; de los 12 meses en los que ha tenido síntomas, 9 son gestación, lo que puede dificultar el diagnóstico, supongo.

p

#15 Esas patologias tendran algun tratamiento, si le das un tratamiento y este no hace nada, algo no va bien, se necesitara mirar mas. Pero ahi ya depende de que el medico sea un buen profesional y no el tipico que tira de paracetamol para todo

anor

#15 de todas maneras es un gran error atribuir síntomas a una patología que se sufre desde hace tiempo.

dan_mur

¡Qué vida más perra cuando pasan estas cosas!

a

#36 Se te ha olvidado añadir que viven más años... pero con peor salud y dolores crónicos, que también está bastante estudiado. No viven más por "mejores tratamientos", de hecho se nos deniegan de continuo atribuyéndolo a los "nervios" (y no, no es algo que sólo hagan los "profesionales" viejunos y poco actualizados, por desgracia)

c

#27 Ya te han contestado desde el punto de vista de las mujeres como pacientes. Yo añado lo que te estás perdiendo al no ser médico. Los médicos han estudiado que ciertas cuestiones psiquiátricas o psicológicas son más frecuentes en mujeres, como la ansiedad, la depresión, los ataques de pánico… Quizás sean más frecuentes porque los hombres van menos al médico, pero el caso es que un médico tendrá más tendencia a sacar el comodín de las hormonas a las mujeres y el comodín del estrés a los hombres. Por ello será más probable que a una mujer le digan que está exagerando cuando le duele algo, o que no es tan importante, porque está en su cabeza y no en su cuerpo.

Además se asume con naturalidad que tener un cuerpo de mujer conlleva tener que soportar dolores que vienen de serie: la menstruación y parto son dolorosos, en mayor o menor medida. Para los partos tenemos epidural (afortunadamente), pero para la menstruación, que viene unas 13 veces al año, tenemos ibuprofeno y a correr. Esa es tu vida durante más de 30 años. Pues si puedes aguantar eso puedes aguantar otras cosas.

MLeon

Mi médico del NHS me mando a tomar infusiones de poleo menta tres veces al día por una semana para ver si se me quitaba el dolor abdominal que había tenido durante las seis semanas anteriores. Todo esto por teléfono en menos de un minuto de conversación

Joder, que pena...
Y fatal por los medicos en esta ocasion. A ver si asi, aunque este sea un caso excepcional (quiero creer), cosas como esta ocurren aun menos.

#17 Muy interesante. Lo buscare. Gracias!

anakarin

#17 Mi abuela tuvo varios infartos de corazón y siempre le decían que eran gases. Ya en uno de ellos la tuvieron que operar de urgencias porque se moría. Años de infartos y todos los médicos pasando.

D

#32 lo siento mucho, es increíble que en teoría estando lo avanzandos que estamos, fallemos en estas cosas.

snowdenknows

#13 también a los jóvenes se les hace menos caso, mujer y joven ya combinación fatal

anor

#13 Ser mujer puede ser un sector sin duda, pero quizá el mayor factoren los errores diagnósticos en la clase social baja. Otro factor importantísimo es la edad. Invertir cursos médicos en ancianos se considera un despilfarro

a

#23 Lo que está muy estudiado es el paternalismo ante clase social baja, con pacientes que no se atreven a cuestionar ni preguntar y a los que se les explica o detalla nada vs la profusión de explicaciones a quienes consideran "pares". No un peor diagnóstico ni hacerles menos caso, sino que el paciente se atreva menos a preguntar o cuestionar o pedir más pruebas.

G

#13 La esperanza de vida en las mujeres es 7 años por encima de los hombres. En parte porque de media reciben más tratamientos que los hombres. En parte también porque van más al médico y con más facilidad al tener menos síntomas.

Es un artículo de cherrypicking.

anakarin

#6 Tienes que quererlo mucho para creer que solo es este caso.

A las mujeres los médicos suelen menospreciar sus síntomas y lo achacan todo a nervios, gases, ansiedad, la menstruación es normal que duela...

#25 Pregunta estúpida: ¿cómo narices puede un médico achacar dolores a que como hay menstruación es normal que duela? Vamos a ver, una mujer tiene la regla cada mes de su vida y sabe perfectamente qué le duele y cómo le duele. Si va al médico por ciertos dolores, seguro que no va a ser por "lo normal de la regla". Es que, aunque fuera por la regla, si va al médico es porque no es normal.
¿O me estoy perdiendo algo porque no soy ni mujer ni médico?

m

nos están matando y lo de la ansiedad les viene muy bien; y si te descuidas el cáncer "venía" de esa ansiedad