Hace 2 años | Por --394145-- a youtube.com
Publicado hace 2 años por --394145-- a youtube.com

La lluvia más intensa de los últimos veinte años azotó este lunes la capital ecuatoriana, Quito. La cantidad de lluvia fue de 75 litros por metro cuadrado, cuando solo se pronosticaron dos litros por metro cuadrado. El alcalde de Quito dijo que se trata de una cifra récord que no se veía desde 2003. Esta terrible inundación se inició en las faldas del volcán Pichincha, que se eleva sobre la capital del país. Durante un fuerte aguacero, se superó la capacidad de la instalación de captación. Y ríos de agua, lodo y piedras descendieron por la e...

Comentarios

J

#10 Cuéntame más, a ver.

k

#11
he hecho una prueba a ver cuanto me costaba encontrar algo interesante y ha sido menos de 5 min , relacionado con la minería del oro y las empresas mineras dadas de baja que continúan funcionando en Ecuador que son de capital USA.

Si te interesa lo buscas , si no te interesa , no es mi problema.

J

#12 Las empresas extranjeras les "roban" entonces?

c

#11 ¿No sabes escribir en el campo de texto del buscador Google "recursos naturales Perú"?

J

#13 Y eso qué tiene que ver? Es un país pobre o no?

Un país es rico cuando tiene educación.

c

#14 Si lees el comentario, habla de pobreza económica, no humana

D

#1 Y además al lado del volcán Pichincha.

Así que igual hasta aún les quedan tragedias por superar.

Actuaciencia

#1 A ver... Quito como ciudad es más rica que muchas ciudades españolas. El problema es que tienen un pedazo volcán al lado de la ciudad con una quebrada que es un embudo y han estado talando árboles

D

La foto es apocalíptica.

N

Madre mía, mi solidaridad con todas las personas afectadas.
Parece un maremoto de barro, esto no tiene nada que ver con ser pobre o rico, sino con la climatología y la orografía.

Actuaciencia

Para los que observan la tragedia pensando que eso solo pasa en países más pobres que el suyo: https://www.rtve.es/noticias/20210806/biescas-25-anos-tragedia-pudo-haberse-evitado/2152841.shtml

Enheduanna

A perro flaco todo son pulgas. Mi solidaridad con todos los que están sufriendo. Nuestra ayuda humanitaria ya estará en camino.

D

Y esto ni siquiera es el niño
Mieda da cuando venga, boosteado gracias al cambio climatico.

Derko_89

Pues la verdad, me sorprende que en un lugar situado prácticamente en el ecuador, se líe así de parda por una tormenta de 75 l/m2. En mi tierra cae eso y, bueno, quizás se lleve por delante algún coche aparcado en una rambla; o inunde un paso subterráneo, pero poco más.

arturios

Un conocido mío, doctor en urbanismo, fue a la conferencia de la ONU "Habitat III" que se hizo en Quito en 2016 y cuando le preguntamos por la planificación urbana de la ciudad simplemente dijo ¿planificación? luego relató el desastre que era, así que no me extraña.

Nobby

¡Terrible, apocalíptico, dantesco! Pedro Piqueras approves.

k

Esto me ha recordado a los vídeos de Korah donde repasa los eventos más significativos de cada año y tiene una sección que se llama "la movida de chile de este año"

D

Bestiales las imágenes, ahí pone que no ocurría desde 2003, pero... tan común es que pase eso? al ver los videos era de pensar que era un evento de estos de cada mil años.

Raziel_2

#5 Para saber el alcance de la gravedad en repeticiones, habría que ver la serie histórica.

Han pasado 19 años desde la última, si la frecuencia ha bajado, es que algo ha cambiado.