Publicado hace 1 año por ccguy a laboro-spain.blogspot.com

Muchos trabajadores que están de baja médica se creen que el día que les den el alta tendrán que ir a trabajar, sobre todo si les dieran el alta por la mañana y tuvieran jornada partida o turno de tarde. Hay empresarios y empresaurios que dicen lo mismo. Incluso hay “asesorías Pepe” que les dicen lo mismo a sus empresas clientes. Pero, qué sorpresa, resulta que es mentira. Como tantas veces hemos dicho, la realidad es lo que dice la legislación y no lo que diga la empresa, el empresario, el empresaurio o Pepe el de la (...)

Comentarios

El_perro_verde

#2 A, pues yo lo prefiero, las compañías que hacen las cosas porque "es lo que hay" o "siempre se ha hecho así" intentan explotarte, pero lo hacen sin saver a qué juego están jugando, piensan que en la empresa se hace lo que ellos quieran y punto, así que hacen las cosas mal y luego los jueces les dan la razón, una empresa que conozca la ley a menudo intentará putearte igual, pero ya que va a ser un enfrentamiento prefiero jugar contra alguien que ni si quiera sabe de dónde le van a venir las hostias

r

#15 Eso porque no te ha tocado un jefe "amante de la adrenalina" de los que hay por ahí... que se lo adviertes y dicen que prefieren jugársela, que les sale a cuenta.

mperdut

#33 Y el problema que dices en tu primera linea sigue. Mira, hace años, que no tantos, en una empresa estuve a punto de liar alguna por que no es que se hiciera algo ilegal, es que era una detrás de otra. Al de poco me di cuenta que no se podia contar con nadie, todos tragaban y nadie queria cambiar nada, asi que opte por "irme".

Lo de irme entre comillas, ni tan mal la salida de aquella empresa, empezabas a cumplir con tu categoria laboral y las 8 horas al dia y te ofrecian un improcedente al de mes y pico.

frankiegth

#34. Eres de los mios. Somos pocos, pero creeme, somos imprescindibles porque inadvertidamente con nuestros actos contribuimos a hacer de este mundo un lugar un poquito mejor.

mperdut

#39 Yo tambien he tragado de mas de joven, no creas, ahora pienso que hice el bobo, pero mira, una cosa si que creo que hemos empezado a mejorar.

Por lo que vengo observando la gente joven empieza a tragar por el SMI o poco mas del SMI, pero si se les ve que en algo no tragan, no quieren trabajar mas de 8 horas al dia y minimo librar un dia del fin de semana. Y respecto a media jornadas, te la pueden aceptar, pero son 4 horas y punto. De ahí vienen todos los lios en la restauración, transporte, etc etc...

Sobretodo depende que trabajo no deberian tragar por poco mas del SMI, pero bueno, por algo se empieza.

frankiegth

#41. Confirmas lo que te digo en #39, muchas personas actuando de la forma correcta contribuyen a que todo funcione algo mejor. Llevo años residiendo fuera y aunque sigo la actualidad evidentemente me pierdo el pulso real de la sociedad a nivel de calle. Me alegra mucho oir que los más jóvenes han aprendido a decir "No" a lo inaceptable e incluso a poner sus condiciones.

mperdut

#43 Pues si si, no se si será absolutamente generalizado o va por autonomias, que las haya mas combativas que otras, pero yo por lo que veo de primera mano asi es.

De todas formas el imponer poco mas del SMI en muchas empresas al final tiene esa pega, si logras que sea aceptado lo unico que haces es trasladar todo el combate a las condiciones laborales lo cual para mi es peor. Convenciendo de bajos sueldos todavia puedes hacer creer que la empresa no da para mas, pero si ahora el problema está en convencer que hagan mas de 8 horas o trabajen fines de semana, pues ya la cosa se complica.

E

#41 mi teoría es que ya no es una opción tragar con un media jornada de 4 horas haciendo 8 por 700€ y pagar el alquiler. Así que el que le ofrecen 4 horas las hace de verdad y luego tiene otras cosas el resto del día o los fines de semana.

Hasta en trabajos a jornada completa es cada vez más frecuente ver gente que tiene un empleo de administrativo de L-V, complementado por los fines de semana árbitro de fútbol, guardarropa en un local, porque no se llega con un solo empleo. Así que no puedes hacer extras no remuneradas porque tienes que ir corriendo al otro trabajo.

Tendencia importada de EEUU o recuperación del desarrollismo de los 60-70

mperdut

#58 Esto tambien es cierto, gente que sale de un trabajo a las seis para, cuando llegue, entrar en un bar hasta las once, eso tambien lo he conocido.

Supongo que en el caso de muchos bares, como su pico de trabajo esta mas o menos siete a once, cuando la gente sale de trabajar, pues crean ese puesto de media jornada.

Okias

#33 Estás hablando de un país en el que en 2022 todavía hay quien dice eso de "uy, pues si has tenido 2 pagadores, te va a salir a pagar en la declaración". Y no preguntes por el bruto anual, la mitad se piensan que es el MVP del Grand Prix.

Kipp

#68 Lo de doble pagador habría que revisarlo bien porque conozco de primera mano a un par que por estar un mes pelado a doble pagador y no llegar al mínimo para hacer la declaración le tocó pagar sólo por eso (joven 0 propiedades)

L

#1 No sabía yo que la costumbre estuviese por encima de la ley

mperdut

#42 Pues asi es en muchas, y como todos los trabajadores tragan y no hacen nada, pues el empresario no va a ser el que pare.

borre

#42 Costumbre + ignorancia = Un buen cóctel

j

#42 Por encima no, pero los usos y costumbres, como un derecho no escrito, sí que tienen su hueco en el ordenamiento jurídico, por encima de los principios generales del derecho. Echa un ojo a https://www.navarra.es/documents/48192/6763671/01.%20Las%20fuentes%20del%20Derecho..pdf/35bc156a-a91f-353f-70cb-7082babd28c4 a mí me pareció interesante.

T

#1 es el pan nuestro de cada dia, el primer jefe que tuve me dijo de malas maneras cuando me cogí los dias por ingreso de familiar, que él cuando ingresaron a su madre no se los había cogido y que haber porqué me los cogia yo, le dije que igual es que el era un mal hijo, nunca más se volvió a discutir algo relacionado con esos temas en el trabajo

mperdut

#49 A mi en esos casos me gusta usar el si pero, si si, yo es que no me los queria coger, pero.... (lo que se te ocurra).

Es decir, primero se da la razón siempre, luego viene el pero... lol

D

#3 Ya, pero mucha gente confía ciegamente en su jefe, que es el que le da de comer y hay que agradecérselo y bla, bla, bla. ¿Qué sabrá el médico?

mperdut

#6 Eso no es confiar, eso es que el jefe manda y punto.

D

#7 El jefe puede mandar y tu obeceder, aunque no tenga razón. La confianza es un paso paternalista más allá. Es el que el jefe te diga que eres para el un amijo, que nunca te perjudicará y que el sabe lo que te conviene... y creértelo.

El_perro_verde

#7 Ya, pero es que no es verdad, manda el legislador.

mperdut

#18 El legislador es facha/fascista/dictador.... (o cualquier palabra similar).

El_perro_verde

#20 ¿Que?

mperdut

#53 Veo que no lo has entendido, nada, era un mal chiste.

El_perro_verde

#56 estoy de acuerdo en ambas cosas

obmultimedia

#6 Pues saben muchos los medicos, por algo se tiran media decada o mas estudiando medicina.
Otra parecida pero con las mutuas, te exigen mediante SMS o verbalmente que les lleves informes medicos por tu baja, la palabra de tu medico/a " no les des ni los buenos dias, ya saben perfectamente el motivo el cual estas de baja".

Kipp

#21 mas bien una década o más porque como metas el MIR y que no pillen su mir a la primera... lol

t

Hay laboro, hay meneo

santim123

#9 Muchos de los artículos de Laboro son simple sentido común.
Del estilo a: ponte la chaqueta si hace frio aunque tu jefe te diga que no.

S

#45 Es de sentido común que es el menos común de los sentidos...

D

Aunque en 17 años solo estuve de baja una vez, y el alta me coincidió en sábado, es algo que desconocía y que bueno es saberlo. Meneo.

zupezupejavi

Cómo gusta en meneame hablar de "empresas" como si no fueran los pequeños negocios y los autónomos los que más contratan. Es un buen sistema , para no ponerle cara a Satan.

Fibrizo

#8 Habría que hablar de pequeños y medianos explotadores. PYMES.

u

#11 PYMEX

HASMAD

#8 Como si no hubiera pequeños empresarios explotadores...

Puño_mentón

#8 He conocido a más pequeñas empresas y autónomos que explotaban a sus trabajadores, que grandes empresas, fíjate tú

xiobit

#29 las grandes se suelen ajustar siempre a convenio

a

#29 He trabajado en 4 grandes empresas, 3 pequeñas y una mediana. En las 4 grandes nunca hubo un día de retraso al cobrar, una queja por una baja o un regateo por vacaciones. En las otras hubo todo eso y mucho más.

maria1988

#29 Muchas más, porque suelen ser además las que reciben menos inspecciones.

El_Cucaracho

#8 La grandes empresas suelen tener su equipo de RRHH y delegados sindicales.

Las autónomos y pymes son los que más chanchullos e inventos tienen.

mperdut

#32 Cutre chancullos y cutre inventos dirás, por que si resultara que te explotan con inteligencia, inventiva y disimulo....

E

#32 en alguna multinacional en la que he trabajado (+1000 trabajadores en España) los representantes del los sindicatos negociaban del lado del director de rrhh tragando con chanchullos, un ERE encubierto, etc, no te creas que están libres de eso solo que son más conscientes de la responsabilidad jurídica de los administradores y ya se montan sus barreras para protegerse de denuncias.

Artorius

Qué buen artículo. Claro, entretenido y, sobre todo, útil. Ojalá más de esto en Menéame.

frankiegth

#0. En realidad el titular "El día del alta médica no tienes que ir a trabajar" conduce a confusión puesto que de la lectura del artículo de "Laboro" se deduce que "El día del alta médica no debes ir a trabajar". El alta médica no es efectiva hasta el día siguiente y puesto que no será la empresa (haciendo de las suyas) quién te pague ese día ya que a efectos legales el día en que te dan la alta médica se sigue de baja.

A

Está claro, si no nadie podria quedarse en casa por una gastroenteritis de un día (te dan la baja y el alta el mismo día).

Torronteras

#31 Añade el tercero: Gana pasta. En este tema en concreto se gana un trabajador gratis un dia.

jjpg

En este caso, la normativa es clarísima: el alta médica tendrá "efectos laborales del día siguiente al de su emisión [...] El alta médica determinará la obligación de que el trabajador se reincorpore a su puesto de trabajo el mismo día en que se produzcan sus efectos."
https://laboralpensiones.com/el-alta-medica-voluntaria-periodo-entre-el-alta-medica-y-su-notificacion/

Reiner

Pues no tenía ni idea, no viene de más saberlo por si algún día es necesario.

D

emo sio engañado

D

spam

D

SPAM

D

SPAM

d

Es increible la pasión y ganas que teneis por ir a trabajar. Os aferrais a cualquier chorrada para hacer lo mas mínimo posible.

mperdut

#17 Si el trabajador cumple con su parte del contrato y convenio, ¿por que el empresario no va a cumplir?.

Puño_mentón

#22 Por dos posibles motivos:
1- Le pone becerrisimo explotar a sus trabajadores
2- Es un gilipollas que piensa que en su empresa se hace lo que él diga y punto.....

Verdaderofalso

#17 aferrarse a la ley

D

#17 La civilización avanza porque alguien quiere hacer lo mínimo posible, e inventa una forma de automatizar u optimizar su trabajo. Así que un respeto por los vagos, que les debemos mucho.

j

#17 "la empresa no te va a pagar el día del alta aunque vayas a trabajar"
yo no trabajo gratis, tú si?

El_pofesional

#17 No es posible hacer "lo más mínimo".

D

#17 Lo mismico que hacemos los emprendedores: queremos que trabajéis y no pagar...o pagar lo miiiiinimo.

mperdut

#17 Te voy a dar positivo para compensar, no estoy de acuerdo con tu comentario pero no es como para que te voten negativo.

Kichito

#17 Después se quejan de falta de inversión y de trabajos de escaso valor añadido. Manada de vagos.

diskover

#17 Es increíble la pasión y ganas que tenéis por hacer cosas ilegales. Os aferráis a cualquier chorrada para saltaros la ley lo máximo posible.