Actualidad y sociedad
9 meneos
67 clics
Deuda al límite: EEUU, Japón, Francia y Reino Unido tensan los mercados; España resiste

Deuda al límite: EEUU, Japón, Francia y Reino Unido tensan los mercados; España resiste

Un entorno de tipos “más altos por más tiempo”, déficits persistentes y emisiones abultadas ha convertido el largo plazo en el verdadero semáforo de riesgo. En ese tablero, Estados Unidos, Japón, Francia y Reino Unido concentran la inquietud del mercado, mientras España conserva un relativo colchón, pero se encarece en los vencimientos superlargos.

| etiquetas: deuda , prima de riesgo , mercados
#1 en Colombia ...
#2 Si será por sitios:
- Operación militar especial de varios ejércitos de la UE en Ucrania, y no, no es coña, me apuesto lo que querais que si intervienen en Ucrania los países de la UE que participen no van decir que van a la guerra, se inventarán algún eufemismo tipo: Misión de aseguramiento de la paz, Operación de restablecemento de las condiciones de seguridad en Ucrania, o cualquier otra chorrada... mucho se criticó a los rusos por usar su término y los de la UE van hacer lo mismo, tiempo…   » ver todo el comentario
#1 hasta que la gente se dé cuenta que la política no es la solución, es el problema
#8 Determinada política, hecha por determinados partidos que forman ciertas personas. La política suele ser más solución que problema.
#10 sí, hay mucha gente tan idiota que necesita ser gobernado
#7 Son más factores, Europa y EE.UU. están en declive económico, les falta innovación. Asia por su parte está tomando el relevo.
#12 Faltan hijos y dejar de depender de la inmigración low cost, si se quiere sobrevivir como nación; pero esos son planes a largo plazo, no de una legislatura.
Resiste de que??? Casi un 100% de deuda publica

datosmacro.expansion.com/deuda

Top 20 de países más endeudados
#4 #3
España en 2020 con el covid llegamos al 120, ahora está en 101 y bajando
Francia 114 2020 113 ahora.
UK 106 20 101 ahora
EEUU 130 20 120 ahora
Japón "meme de parkur"
No es cuestión de números absolutos si no de como te manejas con apalancamiento. Y no, el austericidio no tiene nada que ver aquí, esto es estrago del covid y como paises no han sabido gestionarlo.
#4 Todo depende para qué te hayas endeudado, como en tu casa. Yo tengo hipoteca, qué mal gestor soy.
#11 Tú no eres como un estado. Tú necesitas endeudarte porque si no vives en la calle. Un estado puede financiar sus gastos fácilmente.
Gracias a la singularidad energética española y al austericidio de los tiempos de Merkel. Pero da un poco igual, la mercantilización de la vivienda desde hace décadas se está terminando de llevar por delante a la población española, al igual que de la mayor parte de países del "primer mundo". Jóvenes y de mediana edad sin hijos, sin poder adquisitivo, viviendo en zulos y amargados.
La deuda pública es un timo a los ciudadanos. Supone pasar un montonazo de dinero de los impuestos a los mercados financieros.
Deudas públicas de un 100% del PIB o superior son una estafa total.
Se podría admitir una pequeña deuda para los desajustes presupuestarios sobrevenidos, por ejemplo una pandemia o una DANA.
España tira mucho más dinero en intereses de deuda pública que lo que gasta, por ejemplo, en universidades o ejército.
. . Se avecinan maldades en el mundo. :wall:
#5 ya hay bastantes maldades, sino que se lo digan a Gaza o los otros múchos sitios en los que eeuu está bombardeando
#20 Un arancel es un impuesto, no in "ingreso".
Pero entiendo lo que quieres decir.
Veréis qué espectáculo en el mercado de bonos si la justicia tumba los aranceles de Trump, que suponen 250 mil millones/año en ingresos
#18 250 mil millones/año en impuestos querrás decir.
#19 Impuestos... que son ingresos. No lo estaba justificando, todo lo contrario. Con la bajada de impuestos es más difícil prescindir de los aranceles de Juan Domingo Trumpón, por eso se liará si los tumba el Supremo.

menéame