Publicado hace 7 años por --517726-- a sandiegouniontribune.com

La policía de San Diego ha arrestado a un hombre de quien se sospecha es el responsable de la muerte de al menos tres vagabundos, así como de herir gravemente a otros dos. La última víctima, la quinta, la que ha conducido al arresto de Jon David Guerrero, fue atacada cuando se encontraba debajo de un puente en la Interestatal 5, quien recibió varias puñaladas pero sobrevivió al ataque y avisó a la policía hoy Viernes en Golden Hill.

Comentarios

Robus

#4 Sí, pero creia que parte sustancial para ser vagabundo es que vagara por el mundo... estar siempre en el mismo sitio es ser un pobre sin casa, no un vagabundo.

La RAE también indica esa vinculación:

vagabundo, da
Del lat. vagabundus.
1. adj. Que anda errante y carece de domicilio fijo y de medio regular de vida. Apl. a pers., u. t. c. s.
2. adj. Ambulante o que va de un lugar a otro sin asentarse en ninguno. Apl. a pers., u. t. c. s.
3. adj. Propio de un vagabundo.

Dicho esto, me parece estupendo haber cambiado homeless por vagabundo, se entiende mejor en castellano, solo me "quejaba" porque para mi un homeless no es un vagabundo, es un pobre sin casa, pero no hay una palabra para eso en castellano.

D

#1 O más bien sin techo. Vagabundo es el que vagabundea, mientras un sin techo perfectamente puede vivir debajo de un puente sin desplazarse
Cc/ #5

D

¿Por qué "homeless" si se puede decir "vagabundo"?

D

#1 Está bien@ffuentes, cambio "homeless" por vagabundos. Gracias por la aportación.

La verdad me resultaba chistoso lo de poner "homeless".

Robus

#1 Pensaba que un vagabundo debía ir moviendose de un sitio a otro... no simplemente estar sin casa.

D

#3 Etimología no es igual a significado la mayor parte del tiempo.

zentao

"One posting said he was from Cuernavaca, Mexico"