Hace 1 año | Por --345413-- a niusdiario.es
Publicado hace 1 año por --345413-- a niusdiario.es

Agentes de la Policía Nacional de San Sebastián han culminado, dentro de la denominada Operación Ipurua, una investigación que se enmarca en la detección de empadronamientos ficticios de ciudadanos extranjeros en viviendas de Gipuzkoa. Estas viviendas no constituyen el domicilio real, sino que sirven al único propósito de la obtención de un certificado de empadronamiento que será posteriormente utilizado con fines fraudulentos. Las actuaciones de la Brigada de Extranjería y Fronteras de San Sebastián se centraron sobre dos viviendas.

Comentarios

D

La primera de ellas en Eibar y la segunda en Irun. En ambos casos se ofertaba a través de publicaciones en un portal de anuncios clasificados el empadronamiento fraudulento de personas en las respectivas viviendas a cambio de una contraprestación económica.

En el caso de la vivienda situada en la calle Salis de Irun, la investigación policial pudo determinar que la propietaria de la vivienda, una española de 47 años, llegó a empadronar a 13 personas, en su mayoría ciudadanos extranjeros, tras la publicación del anuncio. Algunos de ellos se encontraban en situación irregular en España y ninguno de ellos había residido de manera efectiva en la vivienda.

D

#3 es un auténtico coladero

v

#3 #4 "Estafó 14.748 euros de beneficio en prestaciones de RGI y PCV entre el mes de abril de 2021 y septiembre de 2022". Por hacer un resumen, 15000€ de dinero público en un año y medio, aunque bien es cierto que es mucho dinero, sin comparamos con otras cosas no es tanto, por poner un ejemplo, una cantidad similar se gasta Miguel Ángel Rodríguez en Gin tonic.

v

#6 ¿Al azar? una de 2015 y otra de 2016.
Lo que yo digo es que son cantidades de risa comparadas con otros despilfarros, no digo que no se investigue, digo que no supone prácticamente nada.

D

#7 ah bueno, pero es que siguiendo ese camino podemos justificar cualquier disparate. Todo será menos importante que los eres de andalucia. Así que barra libre.

No, es un coladero. Y sería necesario una actuación urgente para que el ifn social no se pervierta.

v

#8 yo solo veo dos opciones, incrementar el papeleo, haciendo imposible el acceso a ese bien social o incrementar el número de inspectores para detectar todos los fraudes. por cual abogas?

D

#11 personalmente cambiaría las pagas vitalicias por pequeños contratos de utilidad pública ó formación para desarrollar competencias. Salvo en casos de personas mayores o con discapacidades. Y así se acabó el problema.

v

#12 Para saber si estoy de acuerdo contigo, necesito saber a que te refieres con pagas vitalicias, y con quién se harían los contratos de utilidad pública o formación para desarrollar competencias. ¿Puedes desarrollar tu idea un poco más?

D

#13 me refiero a la rgi actual. Lo segundo no están relevante. Cualquier organismo de utilidad pública, ayuntamientos, mancomunidades.

D

#5 ME LA SUDA, es lo que pago al año de impuestos.

v

#9 Bueno voy a tirar datos a voleo, para inspeccionar todos los casos y comprobar que no hay listillos que cobran de las prestaciones de RGI y PCV serían necesarios 100 inspectores más, pongamos a 30.000€ anuales. Antes de seguir añadiendo gastos necesarios, tu estas dispuesto a pagar más impuestos?

D

#10 con lo que se paga se puede controlar perfectamente.

A ver si Netflix sabe cuando compartes cuenta y hacienda no va a saber cuando la pasta se defrauda.